T.7 Parte 4: Objetivos del plan en el ámbito de la seguridad energética Flashcards
(7 cards)
Objetivos del plan en el ámbito de la seguridad energética
Los objetivos de seguridad energética formulados por el PNIEC 2021–2030 se corresponden con las metas de seguridad establecidas en la Estrategia de Seguridad Energética Nacional de España, aprobada en el año 2015. Estos son:
Cuales son estos objetivos del plan?
▸ Garantizar la diversificación del mix energético nacional, con el aporte de una
apropiada representación de las fuentes energéticas.
▸ Avalar la seguridad del abastecimiento con el objeto de asegurar la disponibilidad
de los recursos necesarios en todo momento.
▸ Estimular la utilización de fuentes autóctonas con el objetivo de diversificar el mix
energético.
Qué provocan los cambios que propugna el plan?
Los cambios que propugna el Plan provocan importantes retos y dificultades tecnológicas a fin de suministrar energía segura, limpia y eficiente a los distintos sectores consumidores.
Como deben ser considerados estos retos?
A tal fin los mismos deben ser considerados desde diferentes vertientes:
▸ Disminución de la dependencia energética, especialmente de la importación de combustibles fósiles.
▸ Diversificación de fuentes de energía y suministro.
▸ Organización para lidiar con posibles limitaciones o interrupciones de suministro de fuentes energéticas.
▸ Incremento de la flexibilidad del sistema energético nacional.
Ratio de dependencia energética de España?
Como resultado de las medidas consideradas por el PNIEC, la ratio de dependencia energética de España disminuye 12 puntos porcentuales y pasa del 73 % en 2017 al 61 % en 2030.
Seguridad del suministro por la salida del carbón
En referencia a la seguridad del suministro eléctrico por la salida del carbón en la generación eléctrica para 2030 a causa de los mecanismos de mercado, así como con la retirada ordenada y escalonada de una parte del parque nuclear para esa fecha (se cerrarán cuatro de los siete reactores existentes), consideradas ambas en los escenarios del plan, cabe afirmar que tal retirada de potencia resulta compensada con la importante penetración que conocen las tecnologías de generación eléctrica renovable.
De qué dispone España?
Asimismo, España dispone de un parque de 27 531 MW de centrales de gas de ciclo combinado, las cuales otorgan una gran capacidad de evolución hacia la transición en el mix eléctrico a lo largo de la década 2021–2030 (PNIEC 2021–2030, 61–62). Asimismo, el Plan prevé un vasto desarrollo del almacenamiento y la gestión de la demanda.