Tema 1 Flashcards
(51 cards)
¿Cuáles son las vertientes de toda transacción comercial internacional?
Vertiente comercial: entrega de la mercancía o servicio (la mercancía tiene certificados de origen que otorgan cierto numero de ventajas según de donde sean)
Vertiente monetaria (pago) esta afecta a exportadores y compradores
Vertiente documental: en función del incoterm quien se encarga de la documentación en cada una de las fases
¿Cuáles son los riesgos adjuntos a la operación?
Comprador: pago y no me mandan nada
Vendedor: que no me paguen o me paguen en divisas complicadas
¿Cuál es la estructura de apoyo para cobros y pagos internacionales?
- Relaciones interbancarias
- Sistema de comunicaciones entre bancos
- Soporte jurídico-mercantil
Las relaciones interbancarias
- Se trabaja con bancos de priemra linea de manera internacional siempre y hay veces que los bancos se llaman igual pero operan bajo las leyes del país (BBVA Brasil y BBVA España)
- Existe un aislamientos de los sistemas monetarios de los países o zonas
- Los bancos corresponsales, aquellos mutuamente relacionados con cuentas de corresponsalía - abren cuentas en otros países en sus monedas respectivas para canalizar pagos y cobro
El sistema de comunicaciones entre bancos
- Hecho normalmente mediante el SWIFT
- Es un sistema de comunicaciones ágil y eficiente entre bancos: Cooperativa bancaria con sede en Bruselas cuyas ventajas son la rpaidez y la normalización de la transmisión de información
- En 2017 sale el SWIFT GPI (SWIFT 2) y en 2021 SWIFT GO para transacciones rápidas de hasta 10.000 u.m
- Están codificadas bajo:
- 4 primeras cifras prefijo, luego nacionalidad, ciudad y oficina. Acabar en XXX quiere decir oficina central
El soporte jurídico-mercantil
Los medios de cobro de uso internacional se materializan a través de unos instrumentos mercantiles o jurídico mercantiles
Es de desarrollo público y aplicación obligatoria para ordenes de pago, cheques, pagares…
Ha existido un desarrollo privado de la CCI de aplicación voluntaria con acuerdo entre partes: C/D o remesas documentarias
¿Cuáles son los documentos utilizados en los medios de cobro/pago?
Documentos financieros:
- Instrumentan jurídicamente y dejan constancia de una operación de pago/cobro. Los más utilizados son, la letra de cambio, el cheque, el pagaré y el recibo al cobro
Documentos comerciales:
- Dejan constancia de la existencia de la operación de actividad comercial internacional, pueden ser: transporte, seguro, factura. Permiten al exportador transmitir la carga de manera legal y al comprador recibirla, además de facilitar el despacho
¿Cuáles son los tipos de documentos comerciales?
- De transporte: Emitidos por los transportistas o transitarios. Documentan el contrato de transporte y son distintos según el tipo de transporte.
- De seguro de transporte: Emitidos por las compañías de seguro. Documentan la existencia de un contrato de seguro de transporte
- Informativos: Emitidos por el exportador u otros operadores. Aportan información necesaria sobre las características de la operación: Factura o certificados.
Tipologías de medios de cobro/pago
Simples o no documentarios:
- Se envian los documentos sin pasar por bancos (orden de pago simple, adeudo UE, cheques)
Documentarios:
- Los documentos comerciales se envian a traves de bancos
- Entrega condicionada a pagos
- Se puede incorporar documentos comerciales y financieros
Tipo de momento de pago
- El pago anticipado: frecuente en operaciones primeras, no muy grandes, y para operaciones a medida. Total, o parcial. Utilizado también en operaciones grandes para afrontar costes.
- El pago posterior: El más habitual. A veces denominado como crédito abierto, el comprador hace frente a las operaciones sin ningun tipo de instrumento bancario, a su ritmo, dentro del plazo, y sin afectar esto a otras operaciones.
- El pago simultáneo: En el caso de tener que pagar para retirar la mercancía de los almacenes, o si la entrega estuviese condicionada. No es la más común.
¿Qué son las comisiones bancarias?
Las entidades ofrecen un servicio y por ello, piden una comisión, las cuales a mayor riesgo mayor tajada. En el caso de España, las comisiones bancarias son libres, pero las partes deben tener pleno conocimiento de las que sean.
El pago de ellas es un elemento de las negociaciones entre comprador y vendedor, y lo más común es que cada uno asuma las comisiones de su banco.
El proceso de elección del medio de cobro/pago
Una de las partes fundamentales de la negociación comercial entre comprador y vendedor, y a menudo clave para que la operación salga. Sus criterios de elección se basan en la seguridad, el coste y la agilidad. Entre ellos tres son incompatibles
Al final inciden: importe, nivel de relaciones entre las partes, plazos, situación financiera, tipo de producto vendido, distancia geográfica, situación financiera y seguridad jurídica del país del comprador.
- Cuanto más riesgo haya en el país, más seguro tengo que encontrar el medio
- No existe una fórmula mágica para elegir un medio u otro, depende del criterio y de barajar las formas. Existen muchas combinaciones entre ellos y otros instrumentos
La orden de pago simple. Definición, ventajas, desventajas, partes.
- La instrucción de un ordenante a su banco para que este pague a un beneficiario una determinada cantidad de dinero es incondicional e irrevocable. Suelen ser transferencias (entre cuentas bancarias).
- Partes que intervienen
o Ordenante, banco emisor, banco del beneficiario, beneficiario - Ventajas
o Ágil en cuanto a funcionamiento y ausencia de documentos financieros
o Ausencia de riesgo, bajas comisiones - Desventajas
o El comprador puede no ordenar a su banco el pago a pesar de haberse hecho con la mercancía
o Si la orden se recibe antes del envío, puede pasar lo miso
o Se retiran los fondos del comprador y no hay tiempo de float
Orden de pago simple. Uso y otros asepctos a considerar
- Uso
o Casos de alta confianza del vendedor al comprado o al revés
o Es el más utilizado - Otros aspectos a tener en cuenta
o El ordenante debe proporcionar a su banco información sobre el beneficiario:
Identificación
Datos bancarios: Codigo BIC e IBAN
o Debe indicar el ordenante quien asume los gastos de la operación
Ordenante (OUR)
Beneficiario (BEN)
Compartidos (SHA) - Nomenclatura solo utilizada en ordenes de pago
Los pagos transfronterizos en la UE
- Existe una normativa específica para facilitar un mercado integrado de pagos. A través del área única de pagos en euros (SEPA)
o Permite pagos electrónicos agiles
Cuáles son las comisiones de los pagos transfronterizos en la UE?
o Igualdad de comisiones
Mismas comisiones que a pagos nacionales equivalentes, comisiones adicionales si no se aporta IBAN
o Reparto de comisiones
Operaciones en régimen SHA
Si alguno de los PSP no está en la UE se podrá elegir
o Información sobre comisiones
El Proveedor de Servicios de Pago del ordenante comunicará el importe total, incluidas comisiones, y una estimación del importe transferido en su divisa
Los plazos de los pagos tranfronterizos en la ue
o Pagos dentro de la UE en euros
Al día hábil bancario siguiente
* Pueden fijar una hora limite próxima al final del día hábil.
Las transferencias inmediatas en euros
o Entrada en vigor:
En países euro: 9/1/25 para recepción; 9/10/25 para envío
o Comisiones:
No superiores a las de las transferencias no inmediatas equivalentes
Importante acerca de los pagos transforonterizos en la UE
o La estructura SEPA es aplicable a todos los países del Espacio Económico Europeo: UE + Noruega, Islandia y Liechtenstein
o Algunos otros están también autorizados
Conceptos básicos sobre las remesas
4.1. Conceptos básicos
- Reguladas por las Reglas Uniformes relativas a las cobranzas. Normativa de ámbito privado.
o Siendo cobranza la tramitación por los bancos de documentos de acuerdo con las instrucciones de cobro recibidas: a fin de obtener el pago, entregar documentos
- Tipos de documentos:
o Financieros, comerciales o ambos
Las remesas documentarias. Concepto, partes que intervienen y modalidades.
-Concepto: Instrucción de un exportador a un banco, para que tramite un cobro, incluyendo documentos comerciales, acompañados o no de documentos financieros.
Se usa en casos de confianza media
- Partes que intervienen
- Cedente o librador (el exportador)
- Banco remitente (el del exportador).
- Banco presentador (el del comprador).
- Librado (el comprador).
También puede llegar a intervenir un avalista, en el caso de la remesa documentaria contra aceptación.
- Modalidades
- Remesa documentaria contra pago.
- Remesa documentaria contra aceptación.
Ventajas y desventajas para el Exportador en la remesa documentaria
o Ventaja: conserva el control de la mercancía hasta el cobro
o Inconvenientes
Mercancía enviada y puede que el comprador se retrase en la retirada de los documentos o, incluso, no llegue a retirarlos por no pagar el importe
* Situación complicada. Posibilidades de actuación limitadas
Coste y complejidad mayores que medios de cobro simples
Ventajas y desventajas comprador R/D
o Inconvenientes
La mercancía puede no corresponderse con lo pactado
Coste y complejidad mayores que los medios de cobro simples
o Ventaja: es mejor que un pago anticipado o que otros medios de pago más exigentes
La letra de cambio. Concepto y partes que intervienen
o Concepto: documento que contiene una orden unilateral de un vendedor a un comprador para que le pague lo que le debe (o acepte la deuda y más adelante pague)
o Partes que intervienen:
Librador (el exportador/vendedor). La emite y debe ser pagado
Librado (el comprador). Debe pagarla
Tenedor (banco, habitualmente). La tiene, para gestionar su cobro. Además, puede haberla financiado