Tema 1 Flashcards

(51 cards)

1
Q

¿Cuáles son las vertientes de toda transacción comercial internacional?

A

Vertiente comercial: entrega de la mercancía o servicio (la mercancía tiene certificados de origen que otorgan cierto numero de ventajas según de donde sean)
Vertiente monetaria (pago) esta afecta a exportadores y compradores
Vertiente documental: en función del incoterm quien se encarga de la documentación en cada una de las fases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los riesgos adjuntos a la operación?

A

Comprador: pago y no me mandan nada
Vendedor: que no me paguen o me paguen en divisas complicadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la estructura de apoyo para cobros y pagos internacionales?

A
  • Relaciones interbancarias
  • Sistema de comunicaciones entre bancos
  • Soporte jurídico-mercantil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las relaciones interbancarias

A
  • Se trabaja con bancos de priemra linea de manera internacional siempre y hay veces que los bancos se llaman igual pero operan bajo las leyes del país (BBVA Brasil y BBVA España)
  • Existe un aislamientos de los sistemas monetarios de los países o zonas
  • Los bancos corresponsales, aquellos mutuamente relacionados con cuentas de corresponsalía - abren cuentas en otros países en sus monedas respectivas para canalizar pagos y cobro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El sistema de comunicaciones entre bancos

A
  • Hecho normalmente mediante el SWIFT
  • Es un sistema de comunicaciones ágil y eficiente entre bancos: Cooperativa bancaria con sede en Bruselas cuyas ventajas son la rpaidez y la normalización de la transmisión de información
  • En 2017 sale el SWIFT GPI (SWIFT 2) y en 2021 SWIFT GO para transacciones rápidas de hasta 10.000 u.m
  • Están codificadas bajo:
    • 4 primeras cifras prefijo, luego nacionalidad, ciudad y oficina. Acabar en XXX quiere decir oficina central
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El soporte jurídico-mercantil

A

Los medios de cobro de uso internacional se materializan a través de unos instrumentos mercantiles o jurídico mercantiles
Es de desarrollo público y aplicación obligatoria para ordenes de pago, cheques, pagares…
Ha existido un desarrollo privado de la CCI de aplicación voluntaria con acuerdo entre partes: C/D o remesas documentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los documentos utilizados en los medios de cobro/pago?

A

Documentos financieros:
- Instrumentan jurídicamente y dejan constancia de una operación de pago/cobro. Los más utilizados son, la letra de cambio, el cheque, el pagaré y el recibo al cobro

Documentos comerciales:
- Dejan constancia de la existencia de la operación de actividad comercial internacional, pueden ser: transporte, seguro, factura. Permiten al exportador transmitir la carga de manera legal y al comprador recibirla, además de facilitar el despacho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los tipos de documentos comerciales?

A
  • De transporte: Emitidos por los transportistas o transitarios. Documentan el contrato de transporte y son distintos según el tipo de transporte.
  • De seguro de transporte: Emitidos por las compañías de seguro. Documentan la existencia de un contrato de seguro de transporte
  • Informativos: Emitidos por el exportador u otros operadores. Aportan información necesaria sobre las características de la operación: Factura o certificados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipologías de medios de cobro/pago

A

Simples o no documentarios:
- Se envian los documentos sin pasar por bancos (orden de pago simple, adeudo UE, cheques)

Documentarios:
- Los documentos comerciales se envian a traves de bancos
- Entrega condicionada a pagos
- Se puede incorporar documentos comerciales y financieros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de momento de pago

A
  • El pago anticipado: frecuente en operaciones primeras, no muy grandes, y para operaciones a medida. Total, o parcial. Utilizado también en operaciones grandes para afrontar costes.
  • El pago posterior: El más habitual. A veces denominado como crédito abierto, el comprador hace frente a las operaciones sin ningun tipo de instrumento bancario, a su ritmo, dentro del plazo, y sin afectar esto a otras operaciones.
  • El pago simultáneo: En el caso de tener que pagar para retirar la mercancía de los almacenes, o si la entrega estuviese condicionada. No es la más común.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son las comisiones bancarias?

A

Las entidades ofrecen un servicio y por ello, piden una comisión, las cuales a mayor riesgo mayor tajada. En el caso de España, las comisiones bancarias son libres, pero las partes deben tener pleno conocimiento de las que sean.
El pago de ellas es un elemento de las negociaciones entre comprador y vendedor, y lo más común es que cada uno asuma las comisiones de su banco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El proceso de elección del medio de cobro/pago

A

Una de las partes fundamentales de la negociación comercial entre comprador y vendedor, y a menudo clave para que la operación salga. Sus criterios de elección se basan en la seguridad, el coste y la agilidad. Entre ellos tres son incompatibles
Al final inciden: importe, nivel de relaciones entre las partes, plazos, situación financiera, tipo de producto vendido, distancia geográfica, situación financiera y seguridad jurídica del país del comprador.
- Cuanto más riesgo haya en el país, más seguro tengo que encontrar el medio
- No existe una fórmula mágica para elegir un medio u otro, depende del criterio y de barajar las formas. Existen muchas combinaciones entre ellos y otros instrumentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La orden de pago simple. Definición, ventajas, desventajas, partes.

A
  • La instrucción de un ordenante a su banco para que este pague a un beneficiario una determinada cantidad de dinero es incondicional e irrevocable. Suelen ser transferencias (entre cuentas bancarias).
  • Partes que intervienen
    o Ordenante, banco emisor, banco del beneficiario, beneficiario
  • Ventajas
    o Ágil en cuanto a funcionamiento y ausencia de documentos financieros
    o Ausencia de riesgo, bajas comisiones
  • Desventajas
    o El comprador puede no ordenar a su banco el pago a pesar de haberse hecho con la mercancía
    o Si la orden se recibe antes del envío, puede pasar lo miso
    o Se retiran los fondos del comprador y no hay tiempo de float
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Orden de pago simple. Uso y otros asepctos a considerar

A
  • Uso
    o Casos de alta confianza del vendedor al comprado o al revés
    o Es el más utilizado
  • Otros aspectos a tener en cuenta
    o El ordenante debe proporcionar a su banco información sobre el beneficiario:
     Identificación
     Datos bancarios: Codigo BIC e IBAN
    o Debe indicar el ordenante quien asume los gastos de la operación
     Ordenante (OUR)
     Beneficiario (BEN)
     Compartidos (SHA)
  • Nomenclatura solo utilizada en ordenes de pago
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los pagos transfronterizos en la UE

A
  • Existe una normativa específica para facilitar un mercado integrado de pagos. A través del área única de pagos en euros (SEPA)
    o Permite pagos electrónicos agiles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son las comisiones de los pagos transfronterizos en la UE?

A

o Igualdad de comisiones
 Mismas comisiones que a pagos nacionales equivalentes, comisiones adicionales si no se aporta IBAN
o Reparto de comisiones
 Operaciones en régimen SHA
 Si alguno de los PSP no está en la UE se podrá elegir
o Información sobre comisiones
 El Proveedor de Servicios de Pago del ordenante comunicará el importe total, incluidas comisiones, y una estimación del importe transferido en su divisa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los plazos de los pagos tranfronterizos en la ue

A

o Pagos dentro de la UE en euros
 Al día hábil bancario siguiente
* Pueden fijar una hora limite próxima al final del día hábil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Las transferencias inmediatas en euros

A

o Entrada en vigor:
 En países euro: 9/1/25 para recepción; 9/10/25 para envío
o Comisiones:
 No superiores a las de las transferencias no inmediatas equivalentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Importante acerca de los pagos transforonterizos en la UE

A

o La estructura SEPA es aplicable a todos los países del Espacio Económico Europeo: UE + Noruega, Islandia y Liechtenstein
o Algunos otros están también autorizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Conceptos básicos sobre las remesas

A

4.1. Conceptos básicos
- Reguladas por las Reglas Uniformes relativas a las cobranzas. Normativa de ámbito privado.
o Siendo cobranza la tramitación por los bancos de documentos de acuerdo con las instrucciones de cobro recibidas: a fin de obtener el pago, entregar documentos
- Tipos de documentos:
o Financieros, comerciales o ambos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las remesas documentarias. Concepto, partes que intervienen y modalidades.

A

-Concepto: Instrucción de un exportador a un banco, para que tramite un cobro, incluyendo documentos comerciales, acompañados o no de documentos financieros.
Se usa en casos de confianza media
- Partes que intervienen
- Cedente o librador (el exportador)
- Banco remitente (el del exportador).
- Banco presentador (el del comprador).
- Librado (el comprador).
También puede llegar a intervenir un avalista, en el caso de la remesa documentaria contra aceptación.
- Modalidades
- Remesa documentaria contra pago.
- Remesa documentaria contra aceptación.

22
Q

Ventajas y desventajas para el Exportador en la remesa documentaria

A

o Ventaja: conserva el control de la mercancía hasta el cobro
o Inconvenientes
 Mercancía enviada y puede que el comprador se retrase en la retirada de los documentos o, incluso, no llegue a retirarlos por no pagar el importe
* Situación complicada. Posibilidades de actuación limitadas
 Coste y complejidad mayores que medios de cobro simples

23
Q

Ventajas y desventajas comprador R/D

A

o Inconvenientes
 La mercancía puede no corresponderse con lo pactado
 Coste y complejidad mayores que los medios de cobro simples
o Ventaja: es mejor que un pago anticipado o que otros medios de pago más exigentes

24
Q

La letra de cambio. Concepto y partes que intervienen

A

o Concepto: documento que contiene una orden unilateral de un vendedor a un comprador para que le pague lo que le debe (o acepte la deuda y más adelante pague)
o Partes que intervienen:
 Librador (el exportador/vendedor). La emite y debe ser pagado
 Librado (el comprador). Debe pagarla
 Tenedor (banco, habitualmente). La tiene, para gestionar su cobro. Además, puede haberla financiado

25
LA remesa documentaria contra aceptación- Definición
- Similar a la remesa documentaria contra pago, salvo: o El exportador incorpora uno o mas documentos pagaderos a plazo o LA entrega de documentos se hace contra la aceptación de documentos o Al vencimiento el comprador pagara el o los fondos se remitirán al exportador
26
Ventajas y desventajas contra aceptación. Exportador
Para el exportador - Ventaja: hace más fácil la venta al aplazar el pago al comprador, pues le está financiando económicamente. - Inconvenientes: * Puede que la letra no sea aceptada y la mercancía está enviada. * Aunque la letra sea aceptada, cobrará más tarde que con una remesa documentaria contra pago. * Aunque la letra esté aceptada, puede no llegar a pagarse y el comprador ya se habrá hecho con la mercancía.
27
Ventajas y desventajas contra aceptación. Comprador
Para el comprador - Ventajas: Financiación económica. Dispone de la mercancía sin pagarla, pudiendo llegar a obtener de sus clientes el importe antes del vencimiento. - Riesgo: acepta la letra, y por tanto el pago, sin conocer el estado real de la mercancía.
28
Uso de la contraaceptación
La remesa o cobranza contra aceptación implica mayor grado de confianza del exportador hacia el comprador que la remesa documentaria contra pago, puesto que por una parte le aplaza el cobro y, por otra, corre más riesgo de impago. Es, por tanto, más favorable para el comprador que la remesa documentaria contra pago y más desfavorable para el vendedor.
29
La posibilidad del aval bancario. Contrapago
Condicionar la entrega de documentos a ceptar un aval bancario. Permanecera el riesgo de no aceptación
30
La financiacón. Contrapago
Si lo considera oportuno, el banco del exportador concederá esta financiación, que normalmente hará «al descuento». Es decir, que le entregará al exportador el importe de la letra, «descontando» los intereses del período de adelanto. normalmente la financiacón será con recurso
31
La entrega de documentos contra recibo de fideicomiso
Es que, en las instrucciones de la remesa documentaria, sea esta contra pago o contra aceptación, se contemple que los documentos comerciales de la operación se puedan adelantar al comprador (sin que pague ni acepte) a condición de que este firme un documento (recibo de fideicomiso o trust receipt), en que se comprometa a devolverlos en caso de que no se cumpla algo establecido en dicho documento.
32
Los aspectos generales y las partes del adeudo domiciliado en la UE. Definición y partes
- Funcionamiento similar a las remesas simples, el vendedor también toma iniciativa del proceso de cobro. Medio de cobro simple - Instrucción de un vendedor, para que le sea adeudado a un comprador el importador debido por este. Transmitido a través de comunicación electrónica, con la información de la operación procesada a través de la estructura técnico/contable de SEPA. - La regulación aplicable es la de SEPA, “Pagos transfronterizos en la UE” - Aunque la iniciativa la tome el vendedor, debe contar con un mandato escrito del comprador, en un impreso normalizado de la UE, que le autoriza a poder instruir el adeudo contra la cuenta del comprador y al banco del comprador a atender el adeudo. Partes: - Ordenante o mandante, banco del acreedor, banco del deudor, beneficiario.
33
Ventajas y desventajas del adeudo domiciliado. Vendedor
- Vendedor o Ventajas  Control del momento de cobro (adeudo directo en la cuenta del comprador)  Contar con un mandato firmado o Inconvenientes  Si manda la mercancía o presta el servicio por anticipado, no recibe el pago  Gestión: conseguir el mandato.
34
Ventajas y desventajas del adeudo domiciliado. Comprador
- Comprador o Ventajas  Simplicidad. Solo da la autorización de adeudo  Coste inexistente o mínimo o Desventaja  Eventualmente, algún adeudo indebido que tuviera que devolver
35
Crédito documentario. Definición y normativa
o Medio de cobro complejo, que permite una gran variedad de posibilidades. o Compromiso irrevocable de un banco de hacer frente a un pago a favor de un beneficiario, siempre que se cumplan determinadas condiciones  Documentos: entrega de documentos necesarios  Plazos: dentro de unos límites establecidos - Normativa o El crédito documentario está regulado por una normativa de la CCI, Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos documentario, UCP 600. o Se tyrata de una normativa priovada solo aplicable si las partes están de acuerdo. o En julio del 19 entraron en vigor normativas sobre CD electrónicos, y las primeras en abril del 2002, el uso es muy reducido.
36
El uso y otros aspectos del adeudo
5.5. USO - El adeudo domiciliado emitido tras el envio se utiliza en casos de confianza alta y relaciones que perduran en el tiempo 5.6. OTROS ASPECTOS - Existen dos modalidades de adeudos domiciliados en la UE: o La central para todo tipo de usuario. Permite un plazo de ocho semanas o La inter-empresarial (B2B) para usuarios empresariales. NO permite la devolución una vez adeudado, pero el banco del comprador debe pedir autoreizacion expresa para cada adeudo.  La autorización puede realizarse para un adeudo único o adeudos recurrentes.
37
Partes del CD
- Partes que intervienen o Ordenante:  Importador o comprador – Solicita a su banco la apertura del CD o Banco emisor:  Banco del comprador – Emite o abre el compromiso de pagar o Banco avisador:  Banco del exportador – Recibe la comunicación de apertura del CD a favor del exporrador o Beneficiario  Exportador. Destinatario del pago
38
Esquema operativo del CD
- Esquema operativo o Crédito documentario, pagadero a la vista y disponible en el banco emisor 1. Negociación y firma 2. Importador solicita el CD al banco 3. El banco del importador estudia el riesgo financiero y si lo considera conveniente emite un mensaje SWIFT, convirtiéndose en banco emisor del CD 4. Recpecion del CD por el banco emisor y lo notifica el exportador 5. El exportador examina el CD, comprueba que esta emitido conforme a lo pactado y envia mercancía 6. Presenta en el banco avisador los documentos necesarios 7. El banco avisador envia los documentos al banco emisor 8. Emisor examina documentos. Si se cumple el condicionado del CD, debe hacer honor y pagar 9. Se abona el pago del CD 10. El comprador paga al banco el importe 11. El banco emisor entrega al comprador los documentos 12. El comprador presenta los documentos a aduana 13. Despacha
39
Ventajas, inconvenientes y uso del CD
- Exportador o Ventaja:  Compromiso bancario de pagar, aprte de la obligación de pago que siempre se tiene. El compromiso del banco es previo a envío´o fabricación si el exportador no quiere empezar antes de recibir el CD o Desventaja:  Elevadas comisiones, complejo y lento - Comprador: o Inconvenientes:  Riesgo mercancía no acordada aunque documentos conformes  Elevadas comisiones, funcionamiento complejo y lento  Consume límite de riesgo frente a su banco o Ventaja:  Puede ser la única forma de que le vendan si no es con un pago anticipado o con una garantía - Uso: o Medio de cobro en caso de alta desconfianza del vendedor o Exigido por vendedores a compradores o No es habitual en operaciones pequeñas
40
La confirmación del CD
- Aparición del banco confirmador, con un compromiso en los mismos términos que el del banco emisor. El banco confirmador tiene la obligación de pagar al margen de lo que pueda suceder con el emisor. - Su pago será sin recurso, si el emisor no paga, no puede reclamar nada al exportador. - Puede ser el banco avisador u otro diferente. Si estuviese de acuerdo en confirmar, sería ambos bancos. - Para que pueda confirmar necesita el mensaje del emisor, a su vez solicitado por el ordenante. Aceptarlo implica comunicarlo al beneficiario. - El propsito es afrontar mediante su propia evaluación de riesgo: o Cubrirse de la insolvencia del emisor (riesgo bancario) o Cubrirse de la insolvencia del país donde se encuentra el emisor (riesgo país)
41
Los documentos en el crédito documentario
- Comerciales, típicos de operaciones comerciales internacionales, o financieros, letra de cambio. Variarán en función de la operación y tendrán su punto de partida en el contrato de compraventa firmado entre el comprador y el vendedor. - Componente esencial de este medio de pago, negociados debidamente para que el exportador pueda presentar documentos y cobrar y comprador recibir la mercancía.
42
El lugar de presentación en el CD
- El análisis de si se cumple bien ese condicionado, es decir, si se presentan los documentos pedidos y en los plazos previstos, es un elemento decisivo del CD. o Realizado por cualquiera de los bancos, lo más habitual es el banco emisor. Cuando es CD confirmado, es el banco confirmador. o Ese banco será el lugar de presentación o Si el lugar de presentación es distinto del banco emisor, ese banco recibe el nombre de banco designado. o Se suele negociar, pues al exportador le interesa que su banco sea el banco designado. - Un banco designado no tiene obligación de pagar el crédito documentario.
43
El crédito documentario y el contrato de ocmpraventa
- El contrato de compraventa y el crédtio documentario son independientes - El analisis del banco designado no se hará en función del contrato de compraventa, se fijara exclusivamente en el CD - Un banco tendrá que poagar un CD siempre que el exportador cumpla su condicionado, al margen de lo que diga el contrato de compraventa o el estado de la mercancía.
44
Análisis del condicionado por los bancos
- El análisis del cumplimiento del condicionado es muy estricto, se revisa todo con meticulosidad. - Analizan documentos uno por uno y su coherencia, plazos y cualquier otro aspecto. - Analizan el cumplimiento del condicionado con base en: o El texto del propio crédito documentario; lo establecido en las UCP 600; Práctica bancaria internacional estándar - Si se cumple todo se dice que hay una presentación conforme - Si no se cumple todo, el Cd tiene reservas o discrepancias. El banco no tiene obligación de honrar si se hubiera superado la fecha limite para presentar documentos. - Los bancos cuentan con cinco dias hábiles bancarios desde la presentación para el analisis, pasado ese tiempo pierde el derecho a discrepar
45
Los modos de utilización del crédito documentario
- Existen distintas posibilidades en cuanto al modo de utilización: o Pago a la vista de documentos conformes: No existe el aplzamiento de pago, pago al contado en el momento de presentación conforme o Pago a plazo diferido: Se establece un plazo concreto, a partir de la fecha de un hecho. Lo frecuente es un pagadero a un cierto plazo desde el embarque.
46
¿Cuáles son las posibilidades de instrumentación en el caso de un pago a plazo diferido?
- Cuando el crédito es pagadero a plazo diferido puede haber otras dos posibilidades de instrumentación: o Utilizable por aceptación.  El exportador debe acompañar a la presentación un efecto financiero pagadero a plazo, que, si la presentación es conforme, será aceptado por el banco que se indique el CD  La ventaja es contar con un efecto negociable con otro banco o Utilizable por negociación:  Se pide al banco designado que adelante el importe ante presentación conforme. Pero el banco designado no tiene la obligación de financiar salvo que fuese confirmador, en cuyo caso seria sin recurso; de lo contrario seria con recurso
47
El contenido usual de los créditos documentarios
- Instrumentados a través de un SWIFT 700 - Contienen: o Banco emisor, avisador, tipo de crédito, numero de crédito, normas, fechas de emisión, fecha y lugar de expiración, importe y moneda, lugar de presentación, forma de utilización, fecha embarque, plazo después de embarque para presentación de documentos, documentos requeridos, confirmación o no.
48
Créditos documentarios especiales
- CD transferible - CD respaldado - CD clausula roja
49
CD transferible
- El más utilizado. Operación en la que existe un intermediario, generalmente el fabricante. Permite al intermediario (primer beneficiario CD) poner a disposición del suministrador final (segundo) el importe parcial o total del CD. El intermediario no pone en riesgo su propio capital, como sucedería si tuviera que pagar la mercancía. - Otros aspectos del crédito documentario transferible: o Para que sea transferible debe estar indicado en el texto del condicionado que envía el banco emisor. Aspecto acordado en CV entre intermediario y comprador final. o La transferencia del CD debe reflejar el condicionado original. Pero pueden alterarse:  Importe (inferior), precios unitarios, fecha de expiración, fecha de embarque, plazo de presentacion de documentos después del embarque, porcentaje de cobertura del seguro (+), nombre de ordenante podrá ser sustituido por el del primer beneficiario. o El banco que transfiere debe ser un banco designado. El banco emisor también puede ser un banco transferente.
50
Crédito documentario respaldado
- Se abre otro Cd respaldado en uno ya existente. El beneficiario se convierte en ordenante de un segundo CD. El segundo es de un importe menor, siendo la diferencia la retribución del intermediario. - Su objetivo es aislar en mayor medida al comprador final del suministrador.
51
CD con cláusula roja
- Permite un anticipo al beneficiario antes de embarcar. Uso relacionado con fabricación de un bien de equipo muy costoso. Si el anticipo no es de gran cuantía se puede hacer contra recibo; si lo es se realiza previa prewsentacion de una garantía, que de no cumplirse el contrato se devuelve.