Testículo Flashcards

(50 cards)

1
Q

¿Qué es la criptorquidia?

A

Fallo total o parcial en el descenso de los testículos intraabdominales al saco escrotal, asociado a disfunción testicular y mayor riesgo de ca. testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las etapas y hormonas relacionadas al descenso de los testículos?

A

Transabdominal - Sustancia inhibidora de la hormona Mülleriana

Inguinoescrotal (a lo largo del canal inguinal hasta saco escrotal) - Andrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las actitudes terapéuticas de criptorquidia según el tiempo?

A

Esperar un año a su descenso

Si no bajan después de un año se puede considerar la orquidopexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si nunca descienden los testículos que patología se desarrolla

A

Testículo ectópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son las alteraciones que se pueden observar en este individuo

A

Síndrome de Prune Belly

Criptorquidia

Hemimelia distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son los cambios asociados a atrofia testicular

A

Engrosamiento de la membrana basal de túbulos espermáticos

Disminución de espermatogonias

Hiperplasia de Cs de Leydig

Túbulos con cicatrices con cordones de tejido hialino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son las causas de atrofia de testícilos

A

Estrechamiento ateroesclerótico progresivo del suministro de sangre en edades avanzadas

Orquitis inflamatoria en etapa terminal

Criptorquidia

Hipopituitarismo

Desnutrición generalizada o caquexia

Radiación

Administración prolongada de antiandrógenos (p. ej., para el tratamiento del carcinoma de próstata)

Cirrosis

Insuficiencia primaria de origen genético, como en el síndrome de Klinefelter

Atrofia por agotamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principales causas y vías de infecciones de epidídimo

A

Epididimitis

Gonorrea y C. trachomatis : Vía retrógrada

Tuberculosis : Vía hematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principales causas y vías de infecciones de testículo

A

Orquitis

Sífilis

Parotiditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es el tumor mixto más frecuente

A

Teratocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Epidemiología de los Ca. seminomatosos y no seminomatosos

A

Ca. seminomatosos : Tardío

Ca. no seminomatosos : Presentación temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la lesión precursora del Ca. germinal

A

Neoplasia germinal intratubular / Carcinoma in situ de células germinales
No hay diferenciación específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es el simil a seminoma en ovario y SNC

A

Disgerminoma -> Ovario
Germinoma -> SNC (estructuras de la línea media)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son las características macroscópicas de del seminoma

A

Masa voluminosa: puede ser hasta 10 veces el tamaño del testículo normal.

Superficie de corte: lobulada, homogénea, color blanco grisáceo o AMARILLO

Sin hemorragia ni necrosis (en general).

Rara vez atraviesa la túnica albugínea, pero puede extenderse a:

Epidídimo

Cordón espermático

Saco escrotal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son las características microscópicas de del seminoma

A

Láminas de células uniformes, organizadas en ** lóbulos separados por tabiques fibrosos** finos con infiltrado linfocítico.
Células gigantes – sincitiotrofoblastos

**Pueden observarse granulomas mal definidos ** (respuesta inmunitaria del huésped).
En ~15%: presencia de sincitiotrofoblastos → posible elevación de hCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tumor germinal testicular más frecuente en adultos jóvenes

A

Seminoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es el marcador que expresa el seminoma ¿Dónde más lo hace?

A

CD117 (KIT) tambien en Tumores del estroma gástrico

OCT3/4

Podoplanina (D2-40)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Son las características macroscópicas de del seminoma espermatocítico

A

Circunscrito y carnoso
(en ocasiones es mixoide, a veces con regiones quísticas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son las características microscópicas de del seminoma espermatocítico

A

Posee ** tres poblaciones de células** entremezcladas que recuerdan a la espermatogénesis:

Células de tamaño mediano:
Núcleo redondo
Cromatina de tipo espirema (similar a la observada en la fase meiótica de los espermatocitos normales)
Nucléolos ocasionales
Citoplasma eosinófilo

Células más pequeñas:
Cromatina densa
Borde estrecho de citoplasma eosinófilo
Se asemejan a espermatocitos secundarios

Células gigantes dispersas:
Uninucleadas o multinucleadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es común encontrar similitudes entre seminoma clásico y semino espermatocítico, ¿Cuáles son las diferencias?

A

El tumor espermatocítico nunca contiene:

Infiltrado inflamatorio
Septos
Células de sincitiotrofoblasto

No eleva HCG
Nunca se presenta en sitios extratesticulares
Nunca se asocia con otros tumores de células germinales (TCG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Son las características macroscópicas de del carcinoma embrionario

A

Puede ser heterogeneo por areas de necrosis y hemorragia

22
Q

Son las características microscópicas de del carcinoma embrionario

A

Puede ser puro o con otros componentes germinales

Patrones alveolares o tubulares, a veces con pliegues papilares.

Las lesiones más indiferenciadas pueden mostrar sábanas de células con espacios en forma de hendidura .

Las células neoplásicas tienen un aspecto epitelial, son grandes y anaplásicas, y tienen núcleos hipercromáticas de nucleolo prominente (** MUCHA ATIPIA, POCO DIFERENCIADO**)

23
Q

Epidemiología y comportamiento del carcinoma embrionario

A

De 20 a 30 años, aproximadamente una década antes que la del seminoma.

El carcinoma embrionario es más agresivo que el seminoma, pues puede invadir la capa albugínea hacia el epidídimo o cordón espermático

24
Q

Es el marcador que expresa el carcinoma embrionario

A

Al igual que el seminoma positivo a OCT3/4

Positivo para citoqueratina

Negativo para KIT

Negativo para Podoplanina.

25
Son las características macroscópicas de del carcinoma del saco vitelino / tumor del seno endodérmico
26
Son las características microscópicas de del carcinoma del saco vitelino / tumor del seno endodérmico
Patrón reticular de células cúbicas, aplanadas o fusiformes de tamaño mediano. Estructuras que se asemejan a los senos endodérmicos (cuerpos de Schillel'-Duval) Glóbulos eosinófilos de tipo hialino que contiene a -fetoproteína (AFP) y a,-antitripsina.
27
Cuáles son los compoentes de los cuerpos de Schilel' Duval
núcleo mesodérmico con un capilar central y una capa visceral y parietal de células que se asemejan a glomérulos primitivos.
28
Tumor testicular más común en lactantes y niños de hasta 3 años
carcinoma del saco vitelino / tumor del seno endodérmico
29
Es el marcador que expresa el carcinoma del saco vitelino / tumor del seno endodérmico
La expresión de AFP es característica de las células de esta neoplasia y subraya su parecido con el saco vitelino Citoqueratina también es positiva.
30
¿A qué se le designa teratoma?
Se refiere a los TCG que tienen varios componentes celulares u organoides que recuerdan a los derivados normales de más de una capa germinal.
31
Son las características macroscópicas del teratoma
Grandes, con un diámetro de entre 5 y I0cm. La presencia de varios tejidos confiere un aspecto heterogéneo, con áreas sólidas, a veces cartilaginosas y quísticas
32
Son las características microscópicas del teratoma
MIXTO, pero el patrón más común es el bronquial
33
Epidemiología y comportamiento del teratoma
Cualquier edad, desde la infancia hasta la edad adulta. Pero a partir de los 5 años ( Variante postpuberal) tiene más variantes histológicas y generalmente son de peor pronóstico
34
Aseveración correcta en teratoma de mujeres pero falso en el de hombres
Si hay patrón quístico es inmaduro, si hay patrón sólido es maduro Dice chat que es falso, pero norma lo dijo
35
V/ F En hombres postpuberales, todo teratoma testicular se considera maligno, aun si no contiene neuroectodermo primitivo ni elementos inmaduros.
Verdadero
36
Son las características macroscópicas del coriocarcinoma
Son pequeños, rara vez miden más de 5 cm de diámetro. La hemorragia y la necrosis son extremadamente frecuentes. En la imagen se observa componentes quísticos (superior izquierda), sólido (inferior izquierdo) y hemorrágico (derecha)
37
Son las características microscópicas del coriocarcinoma
Es muy raro que sea puro, normalmente es mixto Dos tipos de células íntimamente yuxtapuestas, sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto. L Sincitiotrofoblasto: Grandes células multinucleadas con abundante citoplasma vacuolado eosinófilo que contiene hCG Citotrofoblasto: Uniformes y tienden a ser poligonales, con bordes definidos y citoplasma claro; crecen en cordones o sábanas y tienen un núcleo único y bastante uniforme.
38
Comportamiento del coriocarcinoma
El coriocarcinoma es un tipo de TCG muy agresivo. Pueden observarse metástasis generalizadas, a menudo asociadas con hemorragia en los sitios afectado, sitio común: SNC
39
Marcador sérico de coriocarcinoma
La hCG sérica está invariablemente elevada, a menudo de forma notable.
40
Son las características macroscópicas del Tumor de células de leydig
Nódulos circunscritos, generalmente menores de 5 cm de diámetro, que tienen una apa- riencia homogénea de color pardo dorado distintiva en la superficie de corte.
41
Son las características microscópicas del Tumor de células de leydig
Células poligonales de que contiene citoplasma eosinófilo contiene con frecuencia gotitas de lípidos, vacuolas o pigmento de lipofuscina y núcleo redondo y de nucleolo poco prominenten Cristaloides de Reinke en forma de bastón (lípidos/esteroides)
42
Comportamiento y Cx del Tumor de células de leydig
Hinchazón testicular Ginecomastia Virilización precoz 10% da metástasis
43
Marcador sérico de Tumor de células de leydig
Sintetizan andrógenos y, en algunos casos, también estrógenos y corticoesteroides.
44
¿A qué patologías se asocia el Tumor de células de Leydig?
Síndrome de Klinefelter Criptorquidia Leiomiomatosis hereditaria y síndrome de carcinoma de células renales (causado por mutaciones en línea germinal de la enzima metabólica fumarato hidratasa)
45
Son las características macroscópicas del Tumor de células de leydig
Aspecto de filete blanco, carne del nilo
46
Son las características microscópicas del Tumor de células de leydig
47
Forma más común de neoplasia testicular en hombres mayores de 60 años. Agresivos
Tumor de células de Leydig
48
¿Cómo se diferencia el linfoma testicular de TCG?
Bilaterales y afectan al cordón espermátic
49
Son los linfomas asociados más frecuentes
NO HODGKIN Linfoma B difuso de células grandes Linfoma de Burkitt LinfomaT/NK extraganglionar positivo para el virus de Epstein-Barr
50
Es un sitio de alta afectación por linfomas
SNC