Trabajo de Parto Flashcards

1
Q

Fase latente del trabajo de parto

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tiempo que define a fase latente prolongada en nuliparas y multiparas

A
  • > 20 hrs en nuliparas
  • > 14 hrs en multiparas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿ A partir de que Estadio del parto debe ingresarse a la mujer embarazada a la sala de labor ?

A
  • Estadio 1 Fase Activa

( La GPC establece que el ingreso a labor está indicado a los 5cm )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿ Que comprende la fase activa del trabajo de parto ?

A
  • Dilatación rápida , comienza cuando la dilatación es de 5cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿ Con cuantos centimetros de dilatación por hora se define a la fase activa prolongada en nuliparas y en multiparas ?

A

<1.2 cm/hr en nuliparas
- <1.5cm/hr en multiparas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dilatación estacionaria

A

Falta de cambios cervicales por 2 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que define a descenso prolongado en el trabajo de parto

A

( Con planos de Lee )

  • <1cm/hr en nuliparas
  • <2 cm/hr en multiparas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicación de ingreso a labor a una paciente con embarazo

A
  • Fase activa : 5 cm o más
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Primer Periodo del trabajo de parto

A

1- Dilatación

Dividido en
* Fase 1: borramiento y dilatación hasta 4 cm
* Fase 2: Dilatación progresiva a partir de 5cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Segundo Periodo del trabajo de parto

A
  • Periodo expulsivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tercer Periodo del trabajo de parto

A
  • Alumbramiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿ Por qué no se canaliza de manera rutinaria a una paciente que ingresa a labor ?

A

Es violencia obstétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿ Con qué frecuencia se debe medir la FCF tras ingresar a labor ?

A

Cada 15-30 minutos de manera manual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conducta si la FCF es mayor a 160 o menor a 110

A

1 - Colocar cardio-toco

2 - Reanimación fetal con : O2 al 100%, liquidos IV y poner a la paciente en decubito lateral izquierdo

3- Cesárea si después de 30min no cede el sufrimiento fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿ Qué se le puede ofrecer a una paciente con dolor durante el trabajo de parto ?

A

1* Medidas No Farmacológicas : Con técnicas de relajación muscular, respiraciónes y musicoterapias

2 - Bloqueo Epidural : solo si la paciente lo solicita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿ Cuándo se utiliza el bloqueo epidural en una paciente en labor que refiere dolor ?

A

1- Cuando ella lo pida
2- Si las medidas no farmacologicas no funcionaron

17
Q

Tratamiento en falta de progresión de trabajo de parto con FCF en metas ( sin sufrimiento )

A

Manejo activo del trabajo de parto

18
Q

Indicación de manejo activo de trabajo de parto/ inducto-conducción

A
  • Alteraciones en dilatación y descenso
19
Q

Tratamiento farmacológico para inducto-conducción

A
  • Oxitocina : Si BISHOP 6 o más puntos ( cervix favorable )
  • Dinoprostona ( PGE2 ) : Si BISHOP 5 o menos ; al estar cérvix inmaduro las PGE ayudan a madurarlo.
20
Q

Tratamiento en falta de progresión de trabajo de parto asociado a sufrimiento fetal

A

1- Colocar cardiotoco
2- Maniobras de reanimación
3- Cesárea al no haber mejoria

21
Q

Con qué frecuencia tomar FCF en sufrimiento fetal

A

Cada 5 minutos

22
Q

Plano de Hodge donde ocurre el encajamiento

A

3er plano de hodge

23
Q

Planos De Lee

A
24
Q

Indicaciones de hacer episiotomia

A
  • Periné corto <3cm
  • Uso de forceps
  • Problema de presentación ( presentación pélvica, distocia de hombros) sin cesárea
25
Q

Complicaciones de periodo expulsivo

A

1° linea : fórceps ( más seguro y recomendado usar fórceps )

26
Q

Definición de periodo expulsivo prolongado

A

Nulipara
- >2 hrs
- >3 hrs si hubo analgesia

Multipara
- >1 hr
- > 2 hrs si hubo analgesia

27
Q

Requisitos e indicaciones de utilizar fórceps

A
28
Q

Nombres de fórceps escenciales a aprender

A

1-* Simpson ( más utilizado)

2- Kielland

3- Piper

29
Q

¿ Qué es el alumbramiento en el trabajo de parto ?

A

Corresponde al tercer periodo y es la expulsión de la placenta

30
Q

Conductas recomendadas a realizar en el alumbramiento

A
  • Uso de uterotónico
  • Tracción del cordón
  • Masaje uterino
31
Q

¿ En qué momento se administra el uterotónico en el alumbramiento ?

A

En cuanto sale el hombro anterior con Oxitocina a dosis de 10UI IM

32
Q

Indicaciones de revisión de cavidad uterina

A

NO DE FORMA RUTINARIA * solo bajo ciertas indicaciones

  • ## Cesáreas previas