Trastornos De La Via Biliar Flashcards
(95 cards)
Presencia de litos en la vesícula biliar es
Colelitiasis
Factores que contribuyen en la formación de los litos biliares son
Saturación de colesterol en la bilis, aceleración en la nucleacion de cristales y disminucion de la motilidad vesicular
Los litos se clasifican por su composición en
Base de colesterol (los mas frecuentes), pigmentos (negros o marrones) o mixtos
Factores de riesgo para la formación de litios de colesterol son
Edad mayor de 40 años, sexo femenino, dieta rica en grasas, obesidad, embarazo, hiperlipidemia, perdida de sales biliares, diabetes, NPT, fibrosis quistica y ayuno prolongado
Los litos negros están compuestos por
Polímeros amorfos de bilirrubina con sales de calcio, se originan por trastornos hematologicos, cirrosis y edad avanzada
Los litos marrones pueden formarse en cualquier parte del árbol biliar como consecuencia de la presencia de
Bacterias (E. Coli) o helmitos (ascaris lumbricoides)
Causas frecuentes de colestasis asociada a fármacos son
Penicilinas, eritromicina, nitrofurantoina, anticonceptivos orales a base de estrógenos y fenotiazinas
Factores de riesgo para el desarrollo de sintomas en colelitiasis
Trastornos hemoliticos, litos con diámetro mayor a 2.5 cm y obesidad mórbida. En el 80% es asintomática
Manifestaciones clínicas de colelitiasis
Dolor constante en el hipocondrio derecho o epigastrio, que aumenta de intensidad, puede irradiarse a espalda u hombro derecho, que inicia 1 hora después de alimentos copiosos, duración de 20 minutos a 4 horas, remite en menos de 24 horas
Si el cuadro de colelitiasis no remite en 24 horas, se le conoce como
Colecisitis aguda o colecistitis crónica litiasica agudizada.
En pacientes que presentan cólico biliar el dolor cede a la aplicación de
Diclofenaco IM
Estudio de imagen de eleccion en colelitiasis
USG (sensibilidad del 98%)
Tratamiento de eleccion para la colelitiasis sintomática es la
Colecistectomia laparoscopica
Desventaja de colecistectomia laparoscopica en comparación con la abierta
Incidencia mayor de daño al conducto hepatico común y coledoco (lesión de la vía biliar)
Otras opciones terapeuticas de colelitiasis
Litotricia
Terapia de disolucion de ácidos biliares
Colecistectomia percutanea
La GPC recomienda el uso de _____ para prevenir el desarrolllo de cuadros de colecistitis aguda
AINE
Inflamación de la vesícula biliar ocasionada por litos
Colecistitis litiasica agudizada
Manifestaciones clínicas de colecistitis litiasica aguda
Signo de murphy positivo, masa palpable en cuadrante superior derecho, datos de resistencia muscular, dolor a la palpación abdominal en cuadrante superior derecho
Hallazgos reportados por el USG en colecistitis aguda son
Pared engrosada > 5 mm, signo de Murphy sonografico positivo, presencia de un lito enclavado en la salida del conducto ciático, imagen de doble riel, sombra acústica
Cuando al exploracion fisica y el USG no son concluyentes en colecisititis aguda, la GPC refiere que el siguiente estudio a realizar es
Escintigrafia o gammagrafia vesicular
Colecistitis litiasica aguda grado I
Leve
En un paciente saludable sin disfuncion orgánica
Solo cambios inflamatorios leves en la vesícula
Esquema con un antibiótico
Colecistecomia laparoscopica temprana
Colecistitis litiasica aguda grado II
Moderada
Colecistitis acompañada de cualquiera de las siguientes:
Leucocitos >18,000
Masa palpable en el cuadrante superior derecho
Duración >72 horas
Inflamación local marcada (peritonitis biliar, absceso perivesicular o hepatico, colecistitis gangrenosa)
Esquema con dos antibióticos
Colecistectomia laparoscopica temprana, en caso de inflamación grave se recomienda drenaje temprano quirurgico o percutanea
Colecistitis litiasica aguda grado III
Severa
Colecistitis acompañada de:
Disfunción cardiovascular, pulmnar, neurologica, renal, hepatica, hematologica
Esquema con 2 antibióticos
Manejo urgente de la falla orgánica
Tratamiento de la inflamación local, drenaje vesicular, se realizara la colecistectomia cuando mejoren las condiciones generales
Tratamiento medico de colecisitis aguda consiste de
Reposo intestinal, hidratación IV, analgesia, antibióticos