Urologia Flashcards
(189 cards)
La mayoría de los litos del tracto urinario están compuestos de
Oxalato de calcio
Incidencia de litiasis urinaria a lo largo de la vida es de
12%, con mayor frecuencia en hombres 3:1
Tasa de recurrencia de urolitiasis en los próximos 10 años
30-50%
La patogenia de la litiasis urinaria depende de
Sobresaturación de solutos urinarios, adhesión de los cristales y la presencia de inhibidores urinarios ineficientes
Factores de riesgo para litiasis urinaria
Historia previa de nefrolitiasis Antecedentes familiares de nefrolitiasis Baja ingesta de agua Obesidad DM HAS Hiperuricemia/gota Ph urinario acido (<= 5.5) IVUs superiores por bacterias productoras de ureasa
Las infecciones del tracto urinario superior por bacterias de ureasa (proteus o Klebsiella) promueven la formación de litos de
Estruvita
Presentación sintomática más común de la urolitiasis
Cólico renal
Manifestaciones clínicas de urolitiasis
Dolor unilateral, presentacion súbita, gran intensidad, localizado en flanco o fosa renal. Incrementa a un pico de intensidad máxima y luego disminuye
Se acompaña de hematuria macroscópica.
Se puede irradiar a testiculos, pene o labios mayores
Nausea y vomito
Se sospecha de urolitiasis complicada cuando
Dolor persistente, vomitos, fiebre, piuria, aumento de creatinina, anuria o una historia de un riñón único o transplantado u ERC.
Estudios de laboratorio que se solicitan ante la sospecha de urolitiasis o paciente con cólico renal
BH, EGO con sedimento urinario con o sin urocultivo, creatinina, electrólitos sericos, acido único y proteína C reactiva
Estudio de imagen de inicial en el servicio de urgencias ante la sospecha de nefrolitiasis
USG renal bilateral
Estudio de imagen goldstandar en pacientes con sospecha de litiasis urinaria
URO-TAC
En caso de no contar con la URO-TAC, cual es el estudio de segunda linea en nefrolitiasis
Tomografía computarizada con cortes finos
Piedra angular del tratamiento de los episodios agudos de urolitiasis
Terapia analgésica, hidratación y evaluación radiológica
Analgésicos de elección en urolitiasis
AINES: diclofenaco IV como primera linea
Alternativa de diclofenaco en urolitiasis
Metamizol sódico 2 gramos IV infusión lenta
Terapia de rescate de eleccion en urolitiasis
Clonixinato de lisina 100 mg IV
En caos de persistir el dolor a pesar del manejo con AINES en urolitiasis, se recomienda
Opioides (morfina o tramadol)
En caso de una paciente embarazada con urolitiasis, el manejo es
Tratamiento conservador: reposo, hidratación y analgesia
Tratamiento expulsivo en urolitiasis se indica en litos
Entre 5 y 10 mm
Fármaco de eleccion para el tratamiento expulsivo en urolitiasis
Bloqueadores alfa (TAMSULOSINA)
Indicaciones de cirugía/ tratamiento definitivo en urolitiasis
Litotricia extracorpórea con onda de choque: cálculos pielo-caliceales menores (<3 cc) y función renal normal
Cálculos coraliformes de hasta 7 cc
Nefrolitotomia percutanea: cálculos con dilatación pielo-caliceal cronica
Cirugía abierta
En los pacientes con infección del tracto urinario y cólico reno uretral, previa toma de muestra para cultivo de orina, deberá iniciarse manejo antibiótico con
empirico:
Fluoroquinolona inhibidor de betalactamasa de amplio espectro
Cefalosporinas de 2da o 3era generación
Aminoglucosidos
Si el paciente con cólico renal cursa con litos renales de entre 5 y 10 mm, cual es el tratamiento expulsivo mas eficaz
Bloqueadores alfa como tamsulosina 0.4 mg por día