Unidad 1 Flashcards

1
Q

¿Qué es la biomecánica?

A

Es un conjunto de conocimientos interdisciplinares generados a partir de utilizar, con el apoyo de otras ciencias biomédicas, los conocimientos de la mecánica y distintas tecnologías en el estudio del comportamiento de los sistemas biológicos (en particular del cuerpo humano) y resolver los problemas que le provocan las distintas condiciones a las que puede verse sometido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Complete: La biomecánica es un conjunto de conocimientos interdisciplinares generados a partir de utilizar, con el apoyo de otras ciencias biomédicas….

A

los conocimientos de la mecánica y distintas tecnologías en el estudio del comportamiento de los sistemas biológicos (en particular del cuerpo humano) y resolver los problemas que le provocan las distintas condiciones a las que puede verse sometido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los objetivos de la biomecánica?

A
  • Lograr máxima resistencia con el menor costo/gasto energético, optimizando el desempeño/rendimiento físico.
  • Lograr economía de energía y material
  • Lograr homeostasis biológica y mecánica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione un ejemplo de cómo se logra la economía de energía y material en el cuerpo humano.

A

En las epífisis óseas, el tejido esponjoso forma las trabéculas para optimizar la resistencia con menor cantidad de material.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

“Lograr el gesto motor deseado”: ¿Eficacia, eficiencia o efectividad?

A

Efectividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“Lograr el gesto motor deseado en el menor tiempo posible”: ¿Eficacia, eficiencia o efectividad?

A

Eficacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“Lograr el gesto motor deseado con el menor gasto de energía posible”: ¿Eficacia, eficiencia o efectividad?

A

Eficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las áreas de aplicación de la biomecánica?

A

Ergonomía, deporte, bioingeniería, clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se aplica la biomecánica a la ergonomía?

A

Radica en la busqueda de una óptima adaptación mutua entre el individuo y su puesto de trabajo con el fin de incrementar el rendimiento del hombre y contribuir con su bienestar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se aplica la biomecánica al deporte?

A

Busca optimizar la técnica deportiva y prevenir lesiones en la ejecución del gesto repetitivo, aplicando los principios de la biomecánica e ingeniería al ámbito deportivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se aplica la biomecánica a la bioingeniería?

A

Estudia las propiedades mecánicas de los biomateriales en relación a su función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se aplica la biomecánica a la clínica médica?

A

Hace un análisis formal y cualitativo de las relaciones entre estructura y fx de los tejidos vivos para la aplicación en personas sanas o no con fines preventivos y de rehabilitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las áreas de estudio de la biomecánica?

A

Anatomía, histoquímica, fisiología, patomecánica, bioingeniería, física.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué le aporta la anatomía a la biomecánica?

A

Los conceptos estructurales macroscópicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué le aporta la histoquímica a la biomecánica?

A

El comportamiento microscópico de la constitución del tejido, que es lo que aporta fundamento de cómo van a responder esas constituyentes celulares o fibrosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué le aporta la fisiología a la biomecánica? ¿Por qué es importante?

A

El conocimiento sobre las funciones de cada uno de los órganos o de los sistemas. Ya que el hecho de que una estructura o un tejido pueda cumplir determinada función, quiere decir que esa estructura esta preparada con ciertas propiedades mecánicas, en donde, la solicitud o el esfuerzo cotidiano permanente debe ser tolerable. Cuando esa estructura no puede continuar cumpliendo esa función, se diagnostica una lesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué consiste un sistema?

A

Son elementos que cumplen una función y están interrelacionados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es una cadena cinemática?

A

Están formadas por sucesivas cadenas óseas unidas por unidades biomecánicas que tienen por función cumplir un objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuántas y cuáles son las cadenas cinemáticas del cuerpo humano?

A

Son cinco: Axial, miembros superiores y miembros inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la diferencia entre cadena cinemática abierta y cerrada?

A

En las cerradas, el último segmento se enfrenta a una resistencia que no puede ser vencida e impide su movimiento. El segmento distal queda fijo, y el proximal es el que se mueve.

En las abiertas: el último elemento está libre o tiene una resistencia que si bien limita el movimiento, no lo impide. El segmento proximal está fijo y el distal se mueve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es una unidad biomecánica?

A

Es un conjunto de elementos formados por estructuras articulares y periarticulares que permiten el movimiento y unen cadenas óseas. Involucran la unidad osteoarticular, neuromuscular, neurovegetativa, angiovegetativa y tejido conectivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es una cadena ósea?

A

Es el segmento corporal entre dos UBM contíguas.

23
Q

¿Qué es un gesto motor?

A

Es un movimiento o sucesión de movimientos que se encadenan para cumplir una finalidad en común. Siempre es voluntario.

24
Q

¿Cuál es la unidad funcional del movimiento humano?

A

El gesto motor

25
Q

¿De qué forma se divide un gesto motor para poder describirlo?

A

Se lo divide en instantes, secuencias y fases.

26
Q

¿En qué consisten los instantes, secuencias y fases del gesto motor?

A

Los instantes no tienen movimiento. Son un momento donde se analiza el gesto de manera comparable a una fotografía.
Las fases incluyen lo que sucede entre dos instantes de movimiento.
Las secuencias son la sucesión de movimientos enlazados, formados por instantes y fases

27
Q

¿Cuántas y cuáles son los instantes de un gesto motor simple?

A

Instante inicial (o tiempo cero), instante intermedio e instante final.

28
Q

¿Cuáles son los principios fundamentales de la biomecánica?

A

Principio de economía de esfuerzos y de materiales,
Principio de un segmento compensa el vecino,
Principio de movimientos integrados,
Principio de equilibrio,
Principio de estado de tensión previa,
Principio del beneficio de los sistemas cerrados, Principio de la mecánica pasiva de Putti.

29
Q

¿En qué consiste el principio biomecánico de economía de esfuerzos y de materiales?

A

La cantidad de material empleado en los diferentes tejidos del cuerpo, así como su forma y estructura, están relacionadas con las exigencias mecánicas de cada etapa de la vida y con la función de dicho tejido.

30
Q

Mencione un ejemplo del principio biomecánico de economía de esfuerzos y de materiales.

A

Economía de materiales:
La diáfisis de los huesos largos están ocupados por el canal medular, que coincide con el eje neutro, en el cual no hay presiones o están equilibradas.

Economía de esfuerzos:
Las epífisis son anchas para repartir mejor las cargas.

31
Q

¿En qué consiste el principio de un segmento compensa el vecino?

A

La deformación en un determinado nivel se ve compensada siempre por los segmentos vecinos, ya que el sistema va a tender a un equilibrio. Si ay una fuerza desequilibrante hacia un sentido, una UBM en relación va a compensar con una fuerza en sentido contrario para reequilibrar.

32
Q

Mencione un ejemplo del principio biomecánico de un segmento compensa el vecino

A

El genu valgo se acompaña de pie aducto (varo)

33
Q

¿En qué consiste el principio de movimientos integrados?

A

Los movimientos de los segmentos corporales se deben estudiar de forma aislada, pero no sus funciones, ya que no es posible cumplir el objetivo de un gesto motor con un movimiento aislado.
En los movimientos integrados de las cadenas, lo proximal tiende a estabilizar y lo distal a la coordinación y precisión del movimiento en pos del objetivo.

34
Q

Mencione un ejemplo del principio biomecánico de movimientos integrados.

A

La orientación del pie se debe a la suma de los movimientos de la articulación tibioperoneoastragalinana y los de la articulación subastragalina.

35
Q

¿En qué consiste el principio de equilibrio?

A

En condiciones normales, existe un equilibrio entre las estructuras con conservación de una situación estaticodinámica. Cuando no se logran estas compensaciones, es decir, no se equilibra la función, existen alteraciones funcionales.

36
Q

Mencione un ejemplo del principio biomecánico de equilibrio

A

Una alteración del aparato extensor de dedos hace que los dedos se desvíen y aparezcan disfunciones en la mano y en el resto del MS.

37
Q

¿En qué consiste principio del estado de tensión previa?

A

La mayor parte de las estructuras del aparato locomotor que resisten presiones disponen de un estado previo de tensión, que no genera gasto de energía y mantiene el equilibrio.

38
Q

Mencione un ejemplo del principio biomecánico del estado de tensión previa.

A

El cartílago articular tiene sus fibras de colágeno en forma de arco para amortiguar las presiones

39
Q

¿En qué consiste el beneficio de los sistemas cerrados?

A

Los sistemas con tensión previa sólo cumplen al máximo su función si son cerrados y consiguen que las presiones se repartan de manera homogénea en su interior, lo cual ahorra material y, por ello, energía. Las envolturas de dicho sistema son cerradas tanto físicamente como mecánicamente.

40
Q

Mencione un ejemplo del principio biomecánico del beneficio de los sistemas cerrados

A

El cartílago articular está tabicado para impedir fuga de liquido que le da tensión.

41
Q

¿En qué consiste la mecánica pasiva de Putti?

A

Una manera de ahorrar energía es activar los elementos pasivos de sustentación o de equilibrio.

42
Q

Mencione un ejemplo del principio biomecánico de la mecánica pasiva de Putti.

A

En la actitud de hiperlordosis lumbar, la cadera y rodilla están extendidas para que los glúteos, cuádriceps y tríceps funcionen al mínimo; para esto se necesita una buena cápsula posterior de rodilla que esté forzada por elementos activos.

43
Q

¿Qué es la mecánica?

A

Es la parte de la física que estudia la evolución o el cambio de posición de los cuerpos en función del tiempo. Incluye el estudio de los sistemas en los cuales su posición no cambia debido a que las fuerzas que actúan sobre ellos les producen un estado de equilibrio.

44
Q

¿Qué es la yatrofísica?

A

Es la mecánica aplicada a la medicina

45
Q

¿Cuáles son las tres partes en las que se divide la mecánica?

A

Cinemática, estática y dinámica.

46
Q

¿Qué es la cinemática?

A

Es la parte de la mecánica que se especializa en el estudio de los movimiento sin ocuparse de las causas que los han producido.

47
Q

¿Qué es la estática?

A

Es la parte de la mecánica que se especializa en el estudio de las condiciones que provocan que los cuerpos estén y/o permanezcan en equilibrio.

48
Q

¿Qué es la dinámica o cinética?

A

Es la parte de la mecánica que se especializa en el estudio del movimiento y las fuerzas que lo causan.
Dichas fuerzas pueden ser intrínsecas o extrínsecas

49
Q

¿Cuáles son las variables de la cinemática?

A

Posición, desplazamiento, trayectoria, aceleración, velocidad.

50
Q

¿Cuáles son las variables de la dinámica o cinética?

A

Masa, Energía, Momento fuerza, Fuerza

51
Q

Mencione ejemplos de fuerzas intrínsecas y extrínsecas

A

Intrínsecas: contracción de los músculos.

Extrínsecas: Gravedad

52
Q

¿Cuál es la 1era ley de Newton?

A

La 1era ley, o ley de la inercia, expresa que todo cuerpo tiene tendencia a permanecer en su estado de reposo o movimiento, a menos que se le aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuya resultante no sea nula.

53
Q

¿Cuál es la 2nda ley de Newton?

A

La 2nda ley o ley fundamental establece que todo cuerpo sometido a una fuerza adquiere una aceleración proporcional a dicha fuerza e inversamente proporcional a la masa (F=m*a).

54
Q

¿Cuál es la 3era ley de Newton?

A

La 3era ley o principio de acción y reacción propone que siempre que se ejerce una fuerza sobre un cuerpo, este opondrá una fuerza de igual magnitud y dirección pero en sentido opuesto.