Unidad 2 Flashcards

1
Q

¿Qué reacciones puede producir una fuerza en un cuerpo?

A

Cambios en su estado, ya sea una deformación o movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las 4 características de una fuerza?

A

Magnitud, dirección, sentido y punto de aplicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la magnitud de una fuerza?

A

La cantidad escalar determinada por la longitud del vector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el sentido de una fuerza?

A

Es la orientación a la cual se dirige la fuerza. Puede ser positivo o negativo, de acuerdo al sistema de referencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la dirección de una fuerza?

A

Es la recta por la cual se aplica la fuerza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el punto de aplicación de una fuerza?

A

Es el punto del cuerpo donde se origina la fuerza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencione ejemplos de fuerzas a distancia.

A

Electromagnéticas, nucleares, gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describa las fuerzas por contacto externas y mencione ejemplos.

A

Son fuerzas generadas en el medio con el cual interactúa el sistema. Éstas provocarán fricción, reacción y rozamiento. Ej: aire, H2O, suelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describa las fuerzas por contacto internas y mencione ejemplos.

A

Son generadas por la interacción de las estructuras corporales; la resistencia interna de un material que reacciona a la F externa aplicada. Ej: Fuerzas musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la diferencia entre la presión y el stress?

A

La presión es el efecto externo de una fuerza aplicada sobre una superficie. El stress es la resistencia interna de un objeto a una fuerza que actúa sobre él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es un par de fuerzas?

A

Está formado por dos fuerzas paralelas, de la misma intensidad pero de distinto sentido, que actúan sobre un eje central. Genera una rotación o momento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son las fuerzas concurrentes?

A

Son aquellas que tienen el mismo punto de aplicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el momento de fuerza?

A

Se denomina momento de una fuerza o torque a una magnitud vectorial, que da a conocer en qué medida existe capacidad de una fuerza o sistema de fuerzas para cambiar el estado de la rotación del cuerpo alrededor de un eje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el centro de gravedad o centro de masa?

A

Es el punto de un cuerpo en el que, si se aplicara una sola fuerza vertical, tendría el mismo efecto que la suma de las acciones de la gravedad sobre todos sus puntos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde se encuentra el centro de masa del cuerpo humano?

A

En la pelvis. Normalmente adelante de S2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que es una polea?

A

Mecanismo que consiste en una rueda suspendida, que gira alrededor de un eje, sostenido por una horquilla. El mov se puede hacer ya sea entre la rueda y el eje, o entre el eje y la horquilla. La resistencia puede ir atada a uno de los extremos de la cuerda que pasa por la rueda o bien a la misma horquilla. Llevado al cuerpo humano, son ciertas piezas óseas accesorias que modifican la trayectoria de las fibras musculares o los tendones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los diferentes tipos de polea?

A

Simples (móviles o fijas) y compuestas.

18
Q

Para buscar beneficio de fuerza, se usa una polea fija o una móvil?

A

Una móvil

19
Q

¿Dónde se encuentra el punto de apoyo de la polea fija?

A

En el centro de la roldana.

20
Q

¿Cuál es el doble movimiento de la polea móvil?

A

Rotación de la roldana y traslación del sistema.

21
Q

¿Cuál es el beneficio de fuerza en una polea móvil?

A

P=1/2R (P=potencia. R=resistencia)

22
Q

Mencione un ejemplo de polea en el cuerpo humano.

A

Maléolo externo: modifica la dirección de los peroneos.

23
Q

¿Qué es una palanca?

A

Es una máquina simple que tiene como objetivo equilibrar o desplazar una fuerza por medio de otra fuerza. Son importantes para disminuir el costo energético de la actividad.

24
Q

¿Qué es el brazo de palanca?

A

La perpendicular trazada desde el punto de apoyo en dirección ya sea a la potencia o a la resistencia

25
Q

¿Cómo se calcula la eficacia de una palanca?

A

Rsu desplazamiento/Psu desplazamiento

26
Q

¿Cuáles son los tres géneros de palancas?

A

Primer género o de equilibrio,

Segundo género o de fuerza, Tercer género o velocidad

27
Q

Explique las palancas de primer género. Mencione dos ejemplos del cuerpo humano.

A

Como el brazo de palanca de la potencia es equivalente a la resistencia, ya que el punto de apoyo está entre ellos, para equilibrar la palanca se debe ejercer una potencia de igual magnitud a la resistencia. (PAR): bp=br

Ej 1: potencia: tríceps / PA: codo / resistencia: antebrazo
Ej 2: potencia: glúteo medio / PA: coxofemoral / resistencia: peso del cuerpo en cadena abierta

28
Q

Explique las palancas de segundo género. Mencione dos ejemplos del cuerpo humano.

A

Como el brazo de palanca de la potencia es mayor al de la resistencia, entonces es necesario desarrollar una fuerza de magnitud menor a la resistencia para equilibrar la palanca. Permite el ahorro de fuerzas . (PRA): bp>br.
Ej 1: pot: supinador largo, inserción ap estiloides radial / PA: codo / Resistencia: antebrazo (centro de masa)
Ej 2: pot: flexores pie / PA: punta pies / Resistencia: peso corporal

29
Q

Explique las palancas de tercer género. Mencione dos ejemplos del cuerpo humano.

A

Como el brazo de palanca de la resistencia es mayor al de la potencia, entonces es necesario desarrollar un pequeño mov del bp para obtener un gran desplazamiento de la resistencia. Si se comparan dos puntos cualquiera situados sobre el bp de una potencia, ambos se mueven durante el mismo período de tiempo, pero aquel ubicado más lejos del PA recorre una mayor distancia, lo que involucra una mayor velocidad. (RPA): br>bp

Ej 1: potencia: bíceps / PA: hombro / resistencia: antebrazo y mano
Ej 2: potencia: cuadriceps / PA: rodilla / resistencia: peso pierna (extensión pierna sobre rodilla)

30
Q

¿Qué es el trabajo?

A

Es el producto de la fuerza por la distancia de su desplazamiento. W= f * d* cos

31
Q

¿Qué es la potencia?

A

Es la cantidad de trabajo por unidad de tiempo que algún objeto o sistema produce P= W/t

32
Q

¿Qué es la energía?

A

Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos

33
Q

¿Cuáles son los tipos de energía?

A

Cinética, potencial, de tensión, calórica y química

34
Q

¿Cuál es la energía química?

A

ATP

35
Q

¿Cuál es la energía calórica?

A

Es la parte de la energía que se transforma en calor durante el movimiento. En el ser humano los componentes viscosos son los encargados de disipar la e calórica.

36
Q

¿Cuál es la energía de tensión?

A

Es la energía que absorbe un cuerpo sólido cuando se le aplica una fuerza. En el ser humano, la absorben los componentes elásticos.

37
Q

¿Cuál es la energía potencial?

A

Es energía almacenada en un cuerpo de acuerdo a su posición en un campo de fuerza. En el campo de fuerza gravitatorio, es la energía que almacena un cuerpo en virtud de la distancia que separa a su centro de gravedad de la tierra. Ep=m.g.h

38
Q

¿Cuál es la energía cinética?

A

Es la que almacena un cuerpo a causa de su movimiento; es el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Ec=1/2m.v2

39
Q

¿En qué consiste la ley de conservación de la energía?

A

Declara que en los sistemas cerrados, la energía se mantiene constante.

40
Q

¿Cuál es la energía mecánica total de un cuerpo?

A

Es la suma de todas las energías existentes en el sistema más la disipación de la energía en forma de calor.