Unidad 6 Flashcards
(46 cards)
¿Cuáles son las fuerzas que intervienen en la articulación?
Fuerzas de coaptación, de compresión, de desgaste e hidrodinámica
¿Qué estructuras aplican fuerzas de coaptación en la articulación?
Los ligamentos, la cápsula y los tendones periarticulares.
¿Cuál es el objetivo de la fuerza de coaptación aplicada en la articulación?
Estabilizar, guiar y limitar el movimiento
¿Cuál es el origen de las fuerzas de compresión impartidas a la articulación?
La fuerza peso, los músculos y los tendones.
¿Qué es la fricción?
La resistencia desarrollada entre dos cuerpos cuando están sometidos a un deslizamiento relativo. Depende de la velocidad y la superficie.
¿Qué es el rozamiento?
Es la fuerza que se opone al movimiento y es de igual magnitud que el mismo. Es directamente proporcional al peso. Froz=Normal(Fpeso).mu
¿De qué depende el coeficiente de rozamiento (mu)?
El coeficiente de rozamiento es mayor cuando el cuerpo está estático; es menor cuando el cuerpo está en movimiento.
¿De dónde proviene la fuerza hidrodinámica aplicada en las articulaciones?
De la lubricación del liquido sinovial
¿Qué compone a la UBM interna?
Las superficies articulares, el cartílago, el líquido y la membrana sinovial, los meniscos o labrum y los cojinetes adiposos.
¿Qué es el cartílago hialino?
Es un tejido conectivo especializado que recubre extremos óseos de articulaciones de tipo diartrosis.
¿Cuáles son las funciones del cartílago articular?
Transmite fuerzas entre extremos óseos; amplia la superficie de contacto; amortigua cargas por su capacidad de deformarse y volver a su posición inicial; permite movimiento con mínima fricción y desgaste de sus superficies por medio de lubricación.
¿Cómo está formado el cartílago hialino?
Por células, sustancias orgánicas (colágeno, proteoglucanos) y sustancias inorgánicas (H2O)
¿Cuáles son las células del cartílago?
Condrocitos
¿Qué tipo de colágeno tiene el cartílago?
Colágeno tipo 2
¿Cuáles son los proteoglucanos que se encuentran en el cartílago?
ácido hialuronico, sulfato de queratan, sulfato de condroitina
¿En cuántas y cuáles son las zonas en las que se organiza el cartílago articular?
Se distribuye en 4 zonas: Zona I- Tangencial, Zona II- Transicional, Zona III - Radial, Zona IV- Zona calcificada
¿Cómo se compone la capa tangencial del cartílago articular?
Las fibras de colágeno están paralelas a la superficie articular; hay pocos proteoglucanos. Tiene condrocitos aplanados entre las fibrillas de colágeno, su eje mayor es paralelo a la superficie articular. Ocupa el 10% del espesor del cartílago articular.
¿Cómo se compone la capa transicional del cartílago articular?
Las fibras de colágeno están espiraladas, con células esferoidales entre ellas. Hay mucha cantidad de proteoglucanos. Ocupa el 45% del espesor del cartílago articular.
¿Cómo se compone la capa radial del cartílago articular?
Las fibras de colágeno se encuentran organizadas de manera perpendicular a la superficie ósea, con células redondeadas en columnas entre la red de colágeno. Hay mucha cantidad de proteoglucanos. Ocupa el 35% del espesor del cartílago articular.
¿Cómo se compone la capa calcificada del cartílago articular?
Hay mucha cantidad de Ca. No hay proteoglucanos. Las fibras de colágeno y células redondeadas en el interior de nudos. Ocupa el 10% del espesor del cartílago articular.
¿Cómo se nutre el cartílago?
Se da por imbibició, que es posible por la higroscopicidad del proteoglucano. Cuando el cartílago se comprime, las moléculas de agua son expulsadas por los “poros” del cartílago. Estos poros disminuyen su tamaño en dicho proceso, por lo que limitan la salida de agua. La estructura se mantiene por que las cargas negativas de los proteoglucanos se repelen.
Cuando se retira la carga, se recaptura el H2O. El cartílago vuelve a hidratarse y la presión osmótica hace que las fibras de colágeno recuperen su forma inicial.
¿Qué es la higroscopicidad?
Es la propiedad que tienen algunos cuerpos de absorber y enhalar humedad.
¿Qué enuncia la Ley de Sappey?
1) La extensión de cobertura del cartílago depende de la amplitud de movimiento de la articulación.
2) El grosor del cartílago depende de la magnitud de las presiones a las que se ve sometido.
¿Cuáles son las propiedades mecánicas del cartílago?
Es un tejido viscoelástico. Su elasticidad y rigidez dependen de la velocidad de la presión aplicada; Es anisotrópico.