Unidad 5 Flashcards

1
Q

¿Qué es una UBM?

A

Es el conjunto de elementos formados por estructuras articulares y periarticulares que permiten el movimiento y unen cadenas óseas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las funciones de las articulaciones?

A

Movilidad (amplitud y ejes), estabilidad, protección, transmisión de cargas, disminuyen la fricción entre los huesos para facilitar el movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los grados de libertad de una cadena?

A

Es la cantidad de ejes en los que se puede mover una articulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según grados de libertad, ¿qué tipos de articulaciones existen?

A

Uniaxiales, biaxiales y triaxiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué consiste la estabilidad articular? ¿Qué determina la estabilidad de una articulación?

A

Consiste en la manutención de la congruencia articular ante la aplicación de fuerzas.
Una articulación es estable cuando su morfología le permite soportar cargas fisiológicas y mantener las relaciones normales entre sus estructuras sin perder la alineación.

(La anatomía considera las estructuras, la biomecánica solo la capacidad de mantener las relaciones.)
(Estructuras: superficie articular, fibrocartílagos de adaptación, cápsula y ligamentos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la congruencia articular?

A

La cantidad de puntos de las superficies articulares que se ponen en relación. Congruencia: cuantos puntos de una superficie se ponen en relación con las de la otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la relación entre congruencia y estabilidad?

A

A mayor estabilidad, menos movilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las características de una articulación congruente?

A

Tiene menos movilidad, predomina el deslizamiento; sus superficies son simétricas; el eje no cambia; la cápsula es simétrica; la mayor concavidad de la superficie móvil explica su mayor capacidad de deslizamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las características de una articulación incongruente?

A

Tiene más movilidad, predomina el rodado; sus superficies son asimétricas; el eje cambia en rotación y deslizamiento; la cápsula es asimétrica; la mayor convexidad de la superficie móvil explica su mayor capacidad de rodado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De qué depende el desarrollo embriológico de las articulaciones?

A

Su formación inicial depende de la genética. Los movimientos fetales contribuyen a la cavitación por efecto de compresiones y descompresiones. Es decir, el movimiento fetal es fuerza modeladora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los tipos de articulación según su morfología? ¿Cuáles son los grados de movimiento de cada una de ellas?

A

No axiales: Planas;
Uniaxiales: Trocleares/bisagra, trocoide/pivot;
Biaxiales: Condíleas, encaje recíproco;
Triaxiales: Enartrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los tipos de articulación según su función?

A

No sinoviales:

  • Fibrosas: Suturas (cráneo), sindesmosis, sinartrosis
  • Cartilaginosas: Sincondrosis.
  • Musculares: Sinsarcosis
  • Fibrocartilaginosas: Sínfisis.

Sinoviales o diartrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los tipos de articulación según su movilidad?

A

Sinartrosis: sindesmosis (tejido fibroso), sincondrosis (cartílago), sinostosis (fusión de dos huesos)
Anfiartrosis
Diartrosis/Sinoviales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la osteocinemática?

A

La parte de la mecánica que estudia los tipos de movimiento de los huesos en el espacio, sin importar las causas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los movimientos a analizar de la osteocinemática?

A

Balanceos, giros y traslaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de movimiento genera el balanceo? ¿Qué tipos de balanceo existen?

A

Generan movimiento angular (al mover ese segmento generan un ángulo). Pueden ser

  • Puros: el eje va a ir formando distintos angulos en el espacio pero siempre en el mismo plano. La trayectoria que forman es en una línea curva.
  • Impuros: barren mas de un plano y la trayectoria que describen es en forma de cono.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué consisten los giros en osteocinemática?

A

Son el movimiento sobre el propio eje mecánico de ese hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué consisten los traslaciones en osteocinemática?

A

Es el movimiento rectilíneo.

19
Q

¿En qué plano y eje se efectúan los balanceos?

A

Pueden llevarse a cabo en un plano sagital con un eje transversal; en uno frontal, con un eje anteroposterior o una combinación de ambos (balanceos impuros)

20
Q

¿En qué plano y eje se efectúan los giros?

A

En un plano horizontal con un eje céfalocaudal

21
Q

¿Cuáles son los límites normales del rango de movimiento de una articulación?

A

La tensión capsulo-ligamentosa, músculos y tendones periarticulares (tensión y resistencia pasiva), topes óseos y aproximación de partes blandas o de segmentos corporales vecinos.

22
Q

¿En qué consiste la rotación adjunta?

A

Son las rotaciones que se realizan alrededor del eje longitudinal del hueso. Son voluntarias; tienen gasto de energía; se producen por acción muscular.

23
Q

¿En qué consiste la rotación condjunta?

A

Son rotaciones automáticas e inevitables; no requieren gasto de energía. Son causadas por influencia de tensiones ligamentarias y la forma de las superficies articulares; sin acción muscular.

Se da principal en articulaciones triaxiales por movimiento sucesivo en dos planos, ya que se genera un movimiento involuntario y automático en un 3er plano.

24
Q

¿Qué estudia la artrocinemática?

A

Los movimientos intrínsecos de la articulación

25
Q

¿Cuáles son los movimientos que se estudian en la artrocinemática?

A

Deslizamiento, rodamiento y rotación

26
Q

¿En qué consiste el deslizamiento?

A

Es el movimiento articular en el cual una superficie móvil se contacta con muchos puntos sucesivos de la otra superficie.

27
Q

¿En qué consiste el rodamiento?

A

Es el movimiento articular en el cual los puntos de una superficie se contactan con puntos homólogos de la otra superficie.

28
Q

¿En qué consiste el deslizamiento?

A

Es el movimiento articular en el cual un punto de una superficie fija contacta con muchos puntos de la otra móvil. Coincide con el giro cinemático.

29
Q

¿Cómo es el movimiento en la ley de convexo-cóncavo?

A

La superficie móvil rueda y se desliza en el mismo sentido que el movimiento.

30
Q

¿Cómo es el movimiento en la ley de cóncavo-convexo?

A

La superficie móvil rueda en el mismo sentido que el mov osteocinemático, pero desliza en sentido contrario.

31
Q

¿De qué maneras se puede evaluar el movimiento artrocinemático?

A

Se puede evaluar cuantitativamente, cualitativamente y a través del endfeel

32
Q

¿Cómo se evalúa el movimiento artrocinemático cuantitativamente?

A

Con goniómetros/inclinómetros, que miden el rango de mov (grados, amplitud)

33
Q

¿Cómo se evalúa el movimiento artrocinemático cualitativamente?

A

A través de movimientos activos y pasivos

34
Q

¿Cómo se mide el endfeel?

A

Al ser una evaluación subjetiva, requiere de un profesional que lo evalúe.
Se puede sentir entre un primer y un segundo stop.
El primer stop es un movimiento activo. El segundo stop es pasivo.
El endfeel será la sensación terminal entre esos dos.

35
Q

¿Cuáles son los tres tipos fisiológicos de endfeel?

A

Elástico/blando. Se da por contacto de masas musculares o partes blandas, o por tensión de antagonista.
Duro: tope óseo.
Plástico/firme: lig, cápsula.

36
Q

¿Qué es el slack articular?

A

Es el movimiento provocado por fuerzas externas; es fisiológico en todas las articulaciones.
Si no hay juego articular, hay hipomovilidad.

37
Q

¿Cuáles son las posiciones articulares?

A

Posición cero, posición de reposo o loose pack y posición de bloqueo o close pack.

38
Q

¿Cuál es la posición cero?

A

Es la posición anatómica; neutra.

39
Q

¿Qué es la loose pack?

A

Es la postura de máxima relajación de capsula, máximo volumen interno, menor congruencia, mayor juego articular.

40
Q

¿Qué es la close pack?

A

Es la postura de máxima tensión de capsula y ligamentos, menor volumen interno, mayor congruencia, no hay juego articular.

41
Q

¿Qué características tiene una cadena abierta?

A

El extremo distal vence a la resistencia. Los movimientos son rápidos y amplios, balísticos.
Tienen mucha exigencia mecánica, coordinación.

*El segmento distal es el que se mueve, el proximal queda fijo.

42
Q

¿Qué características tiene una cadena abierta frenada?

A

El extremo sometido a cargas que pueden ser vencidas; los movimientos son explosivos.

43
Q

¿Qué características tiene una cadena cerrada?

A

El extremo distal no vence la carga; los movimientos son muy estables.
Hay traslación del centro de gravedad sin que se liberen los extremos del sistema.

*El segmento proximal es el que se mueve, el distal queda fijo.