Unidad 3 Flashcards

1
Q

¿Qué significa que un material sea isotrópico?

A

Significa que mantiene las mismas propiedades independientemente de su posición en el espacio.

Aparato locomotor: es deformable y heterogénero (anisotrópico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué significa que un material sea anisotrópico?

A

Significa que modifica sus propiedades mecánicas y resistencia según su posición en el espacio del material

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se imparten las fuerzas en la solicitud axial?

A

Se imparten fuerzas colineales, que pasan por el plano que representa el eje; son longitudinales al eje mayor del cuerpo y pasan perpendicular al plano de estudio. Se pueden aplicar en 2 sentidos:
Compresión: son concéntricas.
Tracción: son excéntricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el efecto Poisson?

A

Si se somete un cuerpo a una fuerza de tracción, el coeficiente de Poisson se puede medir como: la razón entre el acortamiento de una longitud situada en un plano perpendicular a la dirección de la carga aplicada, dividido en el alargamiento longitudinal producido.

(Poisson= Deformación transversal/deformación longitudinal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se imparten las fuerzas en la solicitud de corte?

A

Son fuerzas no colineales, tangenciales al cuerpo que producen una angulación, paralelas al plano de estudio. Son fuerzas transversales al eje mayor del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se imparten las fuerzas en la solicitud de flexión?

A

Son un par de fuerzas en el plano longitudinal que no pasan por el eje mayor del cuerpo, pasan perpendicular al plano de estudio y paralelo o tangenciales al eje mayor; pasan por afuera del eje neutro. Producen compresión del lado cóncavo y tracción del lado convexo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se imparten las fuerzas en la solicitud de rotación?

A

Son un par de fuerzas divergentes en el plano transversal, que no coinciden.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se puede decir que un cuerpo está en equilibrio estable?

A

Cuando se le aplica una fuerza, el cuerpo cambia de posición, pero al sacarla recupera su posición sin gasto de energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuándo se puede decir que un cuerpo está en equilibrio instable?

A

Al aplicar una fuerza, el cuerpo cambia de posición y hay gasto de energía para recuperar la posición inicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo se puede decir que un cuerpo está en equilibrio inestable?

A

Al aplicar una fuerza, el cuerpo cambia la posición en el espacio pero el centro de gravedad se mantiene estable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la proyección del peso corporal en el plano horizontal?

A

Cae entre los pies a la altura del escafoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la proyección del peso corporal en el plano sagial?

A

Cae por delante del maléolo peroneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la proyección del peso corporal en el plano frontal?

A

Cae entre los 2 pies en una línea media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el módulo de Young?

A

El módulo de young o módulo de elasticidad longitudinal, es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza. (Si el E es alto, el material es rígido)
Se obtiene al dividir la tensión aplicada al cuerpo sobre la deformación del mismo.,

Módulo de young= (F/A)/(DeltaL/Li) ((stress/deformación))

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la Ley de Hooke?

A

La ley de Hooke establece que el alargamiento unitario que experimenta un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo.

Ley de Hooke= DeltaL/L= F/Módulo de Young * sección transversal de la pieza= K* stress

(K= coeficiente de elasticidad del material)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la viscoelasticidad?

A

Es la propiedad de un material con una parte sólida y una acuosa, cuya relación esfuerzo-tensión depende del tiempo, de la temperatura y de la velocidad (intensidad) de carga.

17
Q

¿En qué consiste la propiedad mecánica de la elasticidad?

A

Es la propiedad de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

18
Q

¿Qué es el creep?

A

Se refiere al momento en el cual el material comienza a tener deformación plástica (permanente), sin pérdida de función. Creep= (F.t) / E

19
Q

¿Cuál es la diferencia entre creep y punto de ruptura?

A

En el creep no hay pérdida de función; el punto de ruptura se caracteríza por dicha pérdida.

20
Q

¿En qué consiste el principio de tensegridad?

A

Modo en que fuerzas opuestas de compresión y tensión pueden ser usadas sinérgicamente para alcanzar la integridad en ciertas estructuras físicas autoestabilizantes. No depende de la gravedad, es omnidireccional.

21
Q

Mencione las propiedades mecánicas

A

Ductilidad, fragilidad, tenacidad, dureza, viscoelasticidad, viscosidad, plasticidad, elasticidad, rigidez.

22
Q

¿En qué consiste la ductilidad?

A

Es la propiedad de un material de soportar deformación plástica significativa antes de romperse.

23
Q

¿Qué es la fragilidad?

A

Es la propiedad de un material que tiene poca capacidad de deformarse antes de romperse. Tiene poco período plástico.

24
Q

¿En qué consiste la tenacidad?

A

Es la energía total necesaria para fracturar el material. Se cuantifica como el área bajo la curva de efuerzo-tensión.

25
Q

¿Qué es la dureza?

A

Consiste en la capacidad de un material para resistir la deformación plástica en su superficie.

26
Q

¿De qué depende la resistencia de los materiales viscoelásticos?

A

De la temperatura, la velocidad de carga y el tiempo de aplicación de la carga

27
Q

¿Cómo afecta la temperatura a la resistencia de los materiales viscoelásticos?

A

Si aumenta Tº, disminuye la viscosidad y aumenta la elasticidad.

28
Q

¿Cómo afecta la velocidad de carga a la resistencia de los materiales viscoelásticos?

A

A mayor velocidad de carga, mayor resistencia, se deforma menos.
Mucha fuerza a mucha velocidad: deforma poco (se vuelve rígido)
Mucha fuerza a poca velocidad: deforma mucho
Poca fuerza a poca velocidad: deforma mucho

29
Q

¿Cómo afecta el tiempo de aplicación de una carga a la resistencia de los materiales viscoelásticos?

A

En poco tiempo se deforma mucho, pero después se aplana la recta de deformación.
En poco tiempo se recupera mucho al principio y después se aplana la recta de recuperación.

30
Q

¿Qué es la viscosidad?

A

Es la capacidad de los liquidos para deformarse

31
Q

¿En qué consiste la pasticidad?

A

Es la propiedad de un material de deformarse permanentemente ante determinada aplicación de carga.

32
Q

¿Qué es la rigidez?

A

Es la propiedad de un material que, sometido a cargas altas, presenta deformaciones bajas. Tendrá un Módulo de Young alto.

33
Q

¿A qué se le llama efecto acumulativo o superposición de efectos mínimos?

A

Es cuando pequeños efectos sucesivos en un lapso de tiempo continuo provocan se acumulan y provocan ruptura en el material.