Unidad 7 Flashcards

1
Q

¿Cómo se compone un músculo?

A

Es el conjunto funcional indisociable entre componentes elásticos de tejido conjuntivo fibros (tej conjuntivo fibroso) y componente contráctil (fibra muscular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las capacidades del músculo?** :( (Ojo: pregunta basura)

A

Transforma energía química en mecánica; Capacidad de acortarse y alargarse (capacidad mecánica del músculo); Capacidad neuromuscular: excitabilidad y tonicidad (mínima actividad de reposo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la clasificación de los músculos según su forma?

A

Largos, anchos, cortos, unipenados, bipenados, multipenados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione un ejemplo de músculo largo

A

Bíceps braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mencione un ejemplo de músculo ancho

A

Pronador cuadrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mencione un ejemplo de músculo corto

A

Mirtiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencione un ejemplo de músculo unipenados

A

Extensor largo de los dedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mencione un ejemplo de músculo bipenados

A

Gemelos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mencione un ejemplo de músculo multipenados

A

Deltoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la clasificación biomecánica de los músculos según su participación en los movimientos?

A

Agonistas, antagonista, sinergista, fijadores, complementarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es un músculo agonista?

A

Es el músculo que provoca el movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un músculo antagonista?

A

Son músculo que se oponen al movimiento que se esta realizando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un músculo sinergista?

A

Son músculos que colaboran para realizar un movimiento en común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es un músculo fijador?

A

Son músculos que trabajan en contracción isométrica para generar estabilidad en una UBM proximal y se pueda llevar a cabo el movimiento coordinado de la artculación distal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es un músculo complementario?

A

Si se analizan por separado son antagonistas, pero en conjunto la acción de uno, potencia la del otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es un músculo neutralizador?

A

Previenen de acciones indeseables de ciertos músculos anulándolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la clasificación biomecánica de los músculos según las articulaciones que atraviesan? Mencione ejemplos de cada uno

A

Monoarticulares (Braquial anterior), biarticulares (Recto anterior) y poliarticulares (Flexor común profundo de los dedos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué elementos constituyen al músculo?

A
Elemento contráctil: fibra muscular
Elemento elástico:
    - Elemento en paralelo: epimisio, perimisio, endomisio.
    - Elemento en serie: tendones
Anexos al tej muscular:
    - Fascias y aponeurosis
Vainas fibrosas y sinoviales
Bolsas serosas
Vasos y nervios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué compone a la estructura microscópica del músculo?

A

Componente contráctil:
Miofirilla
Filamentos contráctiles:
Actina: fija puentes cruzados de la miosina
Miosina: sus cadenas transfieren la energía necesaria para la contracción.

Filamentos intermedios:
Desmina: proporciona un sistema de soporte citoesqueletico que permite la transmición mecánica entre miofibrillas adyacentes

Filamentos asociados:
Titina: organizador de la estructura del sarcomero. Soporta la mayor carga pasiva. Sensa alteraciones mecánicas. Absorbe elasticidad
Nebulina: fija la actina a la línea Z

Componente elástico:
En serie: tejido conectivo tendinoso
En paralelo: tejido conectivo fascio-aponeurótico: cohesion de las fibras, permite la circulación sanguínea, linfática y contiene una red nerviosa.

20
Q

¿Cuáles son las funciones del músculo?

A

Mover palancas, adoptar actitudes y posturas, amortiguar tensiones, proteger huesos, acumular energía de tensión.

21
Q

¿En qué consiste la unidad motora?

A

Es un axón motor y las fibras que este inerva.

22
Q

¿Cuáles son los tipos de fibras musculares?

A

Fibras tipo I o lentas, fibras tipo II o rápidas (subtipos IIa y IIb)

23
Q

¿Cómo son las fibras tipo I?

A

Son de contracción y relajación potente, lenta, duradera, resistente a la fatiga. Sostiene posturas, prepara para el movimiento. (Fibras blancas)

24
Q

¿Cómo son las fibras tipo II?

A

Son fibras de contracción rápida y precisa. Utiliza energía almacenada en el musculo. (Fibras rojas)
Se dividen en:
A: son fibras intermedias: glucoliticas, anaeróbicas (se fatigan rápido)
B: glucoliticas, rápidas, mucha fuerza, soportan mucha carga pero poco segundos
C: indiferenciadas, capas de convertirse en A o B. Son glucolíticas rápidas
Para generar una fuerza débil actúan las tipo I
Al aumentar el esfuerzo actúan los tipos IIA
En ultimo lugar las IIB

25
Q

¿En qué se diferencian las fibras tipo IIa y IIb?

A

Las tipo IIa: son fibras intermedias: glucoliticas, anaeróbicas (se fatigan rápido)
Las tipo IIb: glucoliticas, rápidas, mucha fuerza, soportan mucha carga pero poco segundos

Para generar una fuerza débil actúan las tipo I
Al aumentar el esfuerzo actúan los tipos IIA
En ultimo lugar las IIB

26
Q

¿Cuáles son las propiedades mecánicas del músculo?

A

Contractilidad (la energía química se transforma en energía mecánica), viscoelasticidad y elasticidad

27
Q

¿Qué es el área fisiológica de sección transversal?

A

Es la suma de áreas del total de fibras del musculo. (FCoslong de la fibra en músculos peniformes. Volúmen muscular/longitud de fibra en músculos con fibras paralelas.)

A mayor AFST, mayor fuerza de contracción.
A menor AFST, disminuye fuerza contracción

28
Q

¿Cómo son los músculos fusiformes?

A

Se caracterizan por tener tendones cortos y gran capacidad de acercar sus extremos. Tienen las fibras rectas; tienen menos fuerza que los peniformes porque tienen menos sarcómeros; están más preparados para trabajar en velocidad.

29
Q

¿Cómo son los músculos peniformes?

A

Poseen fibras de dirección oblicua y cortas respecto del eje de tracción. Están preparados para hacer fuerza por la gran cantidad de fibras que tienen. Al elongarlos, el ángulo que forman con el tendón principal se achica y esto provoca que sus fibras estén capacitadas para hacer más fuerza.
Ejemplo: peroneo lateral largo, tibial posterior, flexor largo del pulgar.

30
Q

¿Dónde se forma el ángulo de tracción?

A

Es el angulo formado cuando el origen se pone en el punto de inserción y se toma como referencia el eje mecánico del segmento móvil y la flecha del vector de fuerza que genera el músculo. Consiste siempre en el ángulo orientado hacia la articulación.

31
Q

¿Qué pasa si el ángulo de tracción es menor a 90°?

A

Aumenta el componente longitudinal, disminuye el componente rotacional. Es decir, aumenta la fuerza coaptadora y disminuye la fuerza de movimiento.

32
Q

¿Qué pasa si el ángulo de tracción es 90°?

A

No hay componente longitudinal. Toda la fuerza constituye al componente rotacional. Es decir, toda la fuerza se usa para el movimiento.
Ángulo de tracción mayor a 90º: aumenta CL, disminuye CR, signo negativo descoaptación, luxante desventaja fuerza.

33
Q

¿Qué pasa si el ángulo de tracción es mayor a 90°?

A

Aumenta el componente longitudinal con signo negativo, disminuye componente rotacional. Es decir, el componente longitudinal decoapta y la postura no favorece la fuerza.

34
Q

Defina al componente rotacional.

A

El componente rotacional es la parte de la fuerza ejercida por un músculo que tiene función cinética; que tiende a rotar el segmento sobre el cual actúa. Es perpendicular al eje mecánico.
CR=F.seno del ángulo de tracción

El componente tiene más ventaja mecánica cuanto más se acerca a la dirección de las fibras musculares.

35
Q

Defina al componente longitudinal.

A

El componente longitudinal es la parte de la fuerza ejercida por un músculo que tiene función coaptadora o decoaptadora sobre la articulación en la que actúa. Es paralelo al eje mecánico.
CL=F.cos del angulo de tracción

36
Q

¿Qué es el ángulo de penación?

A

Es el ángulo que se forma entre las fibras de un musculo peniforme y su tendón. Cuando este ángulo es menor y las fibras están más cerca del tendón, tienen mayor capacidad de fuerza. Por el contrario, si el ángulo es mayor, las fibras están en desventaja para hacer fuerza.

Cuando el músculo se contrae concéntricamente, aumenta el ángulo y disminuye la fuerza.
Cuando el músculo se contrae excéntricamente, disminuye el ángulo y aumenta la fuerza.

37
Q

¿Cómo es la fuerza isométrica?

A

Hay contracción, pero no se mueven los puntos de inserción. La resistencia es igual a la fuerza muscular; no hay movimiento.

38
Q

¿Qué tipos de fuerzas isotónicas existen?

A

Excéntricas y concéntricas.

39
Q

¿En qué consiste la fuerza excéntrica?

A

La contracción se realiza alejando los puntos de inserción, por lo que se alargan los sarcómeros. La resistencia supera la fuerza.

40
Q

¿En qué consiste la fuerza concéntrica?

A

La contracción se lleva a cabo acercando los puntos de inserción del músculo, por lo que se acortan los sarcómeros. La fuerza supera la resistencia del músculo.

41
Q

¿Qué es la potencia muscular?

A

Es la velocidad a la que el músculo puede realizar trabajo. Desarrolla su max potencia cuando la vel de acortamiento es 1/3 de la vel máxima; si esta aumenta o disminuye: disminuye la potencia. La pot max se logra también cuando la carga aplicada es de 1/3 de la fuerza máxima que puede ejercer.

42
Q

¿Cuáles son las condiciones óptimas para generar la máxima potencia muscular?

A

Desarrolla su máxima potencia cuando la velocidad de acortamiento es de 1/3 de la velocidad máxima o cuando la carga aplicada es del 1/3 de la fuerza máxima.

43
Q

¿Qué tipo de músculos generarán mayor fuerza y por qué?

A

Los músculos penados, bipenados y multipenados. Ya que tienen una mayor proporción de fibras por sección transversal

44
Q

¿En qué longitud genera su máxima tensión el sarcómero?

A

2,0-2,5Mm

45
Q

¿Qué sucede cuando la longitud del sarcómero es mayor o menor de la longitud ideal?

A

Hay menos uniones entre los puentes cruzados y el sitio activo, por lo que la miosina no puede desplazarse en su máxima capacidad con la actina; el músculo no logra su máxima fuerza activa.