UP 01 Flashcards
(105 cards)
Inmunología
¿Qué es el Sistema Inmune?
Es la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades. Su función principal es reconocer y eliminar microorganismos patógenos (virus, bacterias, hongos, parásitos) y células anormales, como las cancerosas, sin atacar las células propias del organismo.
Inmunología
¿Qué es la inmunidad innata?
Es la primera línea de defensa del organismo contra infecciones. Es un sistema de defensa rápido, inespecífico y sin memoria, que actúa contra cualquier microorganismo invasor sin necesidad de reconocerlo previamente.
Esta compuesta de barreras físicas y quimicas, de células, el sistema de complemento y la reacción inflamatoria.
Inmunología
¿Cuáles son las células que hacen parte de la inmunidad innata?
Neutrófilos, eosinófilos, basófilos, NK, mastocitos, macrófago, dendríticas.
Tienen en común, es que comparten una herramienta para reconocer los patógenos, que llamamos de RRP (receptores de reconocimiento de patrones)
Inmunología
¿Qué reconocen los RRP?
RRP (receptores de reconocimiento de patrones)
Los (RRP) reconocen:
- PAMPs: Patrones Moleculares Asociados a Patógenos, como componentes de las paredes celulares de bacterias y virus.
- DAMPs: Patrones Moleculares Asociados a Daño, liberados por células dañadas o en estrés.
Estas moléculas permiten el rápido reconocimiento de patógenos y la activación de la respuesta inmune.
Inmunología
¿Algunos ejemplos de PAMPs?
- Presencia de ácidos nucleicos microbianos.
- Lipopolisacáridos de las Gram -.
- Ácido teicoico de las Gram +.
- Flagelina de los flagelos bacterianos.
- Péptidoglucano de la pared bacteriana.
Inmunología
¿Cuáles son las 3 propriedades que comparten los PAMPs?
- Están en todos los microorganismos y se expresan solamente en ellos y no en el huésped
- Son compartidos por diferentes microorganismos
- Son esenciales para la supervivencia o la patogenicidad de los mismos.
Inmunología
¿Cómo ocurre en pasos los mecanismos de la inmunidad?
(De una forma general)
1) Los microorganismos entran en el cuerpo cuando los epitelios y mucosas no consiguen cumplir su función.
2) Las células de la inmunidad innata con RRP van a reconocen los PAMPs
3) La inmunidad pondrá en juego una variedad de mecanismos de manera selectiva, dependiendo de las propriedades del microorganismo a combatir
4) La inmunidad innata desarrolla un proceso inflamatorio con objetivo de reclutar en el sitio de lesión elementos celulares y humorales de la inmunidad.
5) Las células reconocen al patógeno y llevan el antígeno hasta los OLS para la activación de la inmunidad adaptativa para su posterior diferenciación a perfiles particulares.
OLS - Órganos Linfoides Secundarios
Inmunología
¿Cuáles son los RRP más conocidos?
- Receptores Toll-like (TLR): en la superfície de las células
- Receptores tipo NOD (NLR): son receptores citoplasmáticos
- Receptores Lecitinas tipo C: Pueden ser transmembrana o secretados como proteínas solubles
- Receptores depuradores: reconocen LDL oxidada
- Proteína C reactiva: receptor soluble secretado en los líquidos corporales
- Receptores para péptidos Formilados: los N-formilados son productos del metabolismo de las bacterias
- Receptores para fragmento Fc de las Ig
Inmunología
¿Qué son las citocinas?
Moléculas que regulan la respuesta inmune, producidas por diferentes células, las moléculas interactúan con los receptores celulares y activan vías de señalización, que desencadenan respuestas biológicas (puede actuar de modo autócrino, parácrino o endócrino)
Son divididas en proinflamatorias, antiinflamatorias, factores de crecimiento y quimiocinas.
Inmunología
¿Cuáles son las células y componentes activados frente a infecciones bacterianas?
Neutrófilos, macrófagos y sistema de complemento.
Inmunología
¿Cuáles son las células y componentes activados frente a infecciones virales?
Interferones 1 (citocinas, de respuesta antiviral), células dendriticas (presentan antígenos virales a LT y secretan interferones 1), plasmocitoides (producen interferones 1 en infecciones virales) y NK (detectan y eliminan células infecctadas por citotoxicidad.
Inmunología
¿Cuáles son las células activadas frente a infecciones parasitárias?
Mastocitos y Eosinófilos
Inmunología
¿Qué son las células dendriticas y como se clasifican?
Células de la inmunidad innata, que se encuentran en tejidos linfoides primarios y secundarios, piel, sangre, mucosas. Estas expresan moléculas de clase II, y pueden ser clasificadas en:
Convencionales:
- Se encuentran en tejidos periféricos
- Tienen dendritas que les permiten capturar antígenos presentes en su entorno.
- Después de capturar antígenos, migran a los ganglios linfáticos y presentan los antígenos a los linfocitos T y B, desencadenando una respuesta inmunitaria adaptativa.
Plasmocitoides:
- Producen grandes cantidades de interferón tipo I en respuesta a infecciones virales.
Inmunología
¿Qué son los neutrófilos?
Son un tipo de leucocito, los primeros a responder a una infección, fagocitan y destruyen patógeno por enzimas y sustancias tóxas como EROs y proteasas.
Vive de 1 a 2 días en el torrente sanguíneo, pero puede vivir más en tejidos inflamados.
Inmunología
¿Qué son los macrófagos?
Derivan de los monocitos, tienen función de fagocitar y presentar antígenos.
Hay diferentes tipos de macrófagos de acuerdo a los tejidos (kupffer, alveolares, microgliales) que cumplen funciones específicas.
También tienen la capacidad de secretar sustancias para promover o reducir la inflamación.
Inmunología
¿Qué son las células Natural Killer?
Células que identifican y destruyen antígenos sin la necesidad de estimulación previa, secretan también citocinas que regulan y modulan la respuesta inmune, actuan contra células tumorales y virales.
Inmunología
¿Qué son las células fagociticas?
Son células especializadas en reconocer los PAMPs y DAMPs, ingerir, digerir los patógenos y liberar citocinas que modulan la respuesta.
Son ellas:
- Neutrófilos
- Macrófagos
- Células dendríticas
Inmunología
¿Cómo está conformada la Inmunidad Innata?
Es la primera línea de defensa del organismo, está formada por:
- Barreras físicas y químicas como la piel y mucosas, que además de cumplir función como barrera, también son responsables de la secreción de citocinas, quimiocinas, B-defensinas, catelicidinas, moco, lizosima, lactoferrina y IgA secretoria.
- Fagocitos: células que reconocen PAMPs y DAMPs e ingieren y digieren los patógenos.
- Sistema de complemento: conjunto de proteínas en el suero que actuan como cascada para destruir o mejorar la respuesta.
- Inflamación: la respuesta innata es la responsable de generar una respuesta rápida y no específica.
Inmunología
¿Qué es el sistema de complemento?
Comprende un grupo de más de 30 proteínas presentes en el plasma que son producidas principalmente por los hepatocitos. La gran mayoría está inactiva y suelen activarse por proteólisis en forma de cascada por 3 vías.
Cumplen la función de lisis directa de los patógenos, opsonización, son proinflamatorias y estimulan la respuesta adaptativa.
Inmunología
¿Cuáles son las 3 vías de activación del sistema de complemento?
- Vía clásica: se activa cuando los anticuerpos IgG o IgM se unen a antígenos.
- Vía Alterna: es la forma más rápida y directa por reconocimiento de PAMPs y DAMPs, se produce en forma temprana.
- Vía de las lectinas: son proteínas que se encuentran con carbohidratos especificos en la superficie de ciertos patógenos.
Inmunología
¿Cuáles son los pasos de la inflamación?
1) Vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular
2) Migración de células del sistema inmunitario
3) Fagocitosis y eliminación de patógenos
4) Producción de mediadores adicionales
5) Resolución y reparación
Inmonología
¿Cuáles son los signos cardinales de la inflamación?
Tétrada de celso
- Rubor (enrojecimiento)
- Calor
- Tumor (hinchazón)
- Dolor
Histología
¿Qué es la piel?
Es el órgano más grande del cuerpo humano, que tiene función de barrera, inmune, homeostasis, sensitiva, endocrina e interviene en la excreción.
Histología
¿Cuáles son las 3 capas de la piel y como están conformadas?
Epidermis: epitelio plano estratificado queratinizado avascular, compuesto de 5 estratos: basal, espinoso, granuloso, lúcido (presente en piel gruesa) y córneo. Las principales células son los queratinocitos, melanocitos, células de langerhans y células de merkel.
Dermis: se divide en 2 capas, papilar (superficial) y reticular (profunda). Está compuesta principalmente por colágeno tipo I y fibras elásticas, y contiene vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas, folículos pilosos, glándulas sudoríparas, apocrinas y sebáceas.
Hipodermis: Es la capa más profunda de la piel, compuesta principalmente por tejido adiposo que actúa como aislante y reserva de energía, además de contener vasos sanguíneos y nervios.