UP1 - PREGUNTAS DE MESA Flashcards

1
Q

¿Qué es una adenomegalia? ¿Desde qué tamaño se considera como tal?

A

Es el aumento de volumen de un ganglio linfático. Se considera adenomegalia a partir de 1.5 cm.

El término adenomegalia se usa para describir el agrandamiento de los ganglios linfáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las características de una adenomegalia para considerarla adenopatía?

A

Características como dolor, consistencia, movilidad y tamaño.

La adenopatía es un término más específico que se refiere a la inflamación de los ganglios linfáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Una adenomegalia de gran tamaño en cuello puede comprometer la vida?

A

Sí, puede comprometer la vida si causa obstrucción de vías respiratorias.

La ubicación y el tamaño de la adenomegalia son cruciales en la evaluación clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde se ubican las adenomegalias mayores a 1.5 cm?

A

Cervicales, axilares, inguinales.

La localización puede indicar diferentes patologías subyacentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué enfermedades pueden dar fiebre y adenomegalias cervicales?

A

Mononucleosis, amigdalitis, linfomas.

La fiebre y la adenomegalia pueden ser indicadores de infecciones sistémicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se evalúan semiológicamente las adenomegalias?

A

A través de la palpación y la evaluación de características clínicas.

Tamaño, consistencia, movilidad, sensibilidad, localización.

La semiología incluye la evaluación del tamaño, consistencia y dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las diferencias semiológicas entre adenopatía inflamatoria y neoplásica?

A

La adenopatía inflamatoria es blanda, dolorosa y móvil,

neoplásica es duro pétrea, indolora y adherida a planos profundos.

Estas características son clave para el diagnóstico diferencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué cadenas ganglionares hay en cabeza y cuello y dónde drenan?

A

Cadenas como los ganglios cervicales, que drenan áreas de cabeza y cuello.

La anatomía de los ganglios linfáticos es esencial para entender su función y patología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Dónde buscarías adenopatías en caso de un cáncer de mama?

A

En la cadena ganglionar axilar y supraclavicular.

La diseminación del cáncer de mama puede presentarse en ganglios linfáticos regionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué enfermedades pueden producir adenopatía localizada?

A

a procesos que afectan directamente al área de drenaje de esos ganglios.

ej.
Supraclavicular
Neoplasias (linfoma, metástasis de estómago, pulmón, mama), tuberculosis, sarcoidosis

Submentoniana
Infecciones dentales (incisivos inferiores), herpes oral, lesiones en piso de boca o lengua

Submandibular
Infecciones odontogénicas, estomatitis, gingivitis, sialoadenitis

La adenopatía localizada puede ser indicativa de una patología específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué patologías infecciosas causan linfadenitis?

A

Aguda supurada: Estafilococo, estreptococo

Crónica granulomatosa: Tuberculosis, hongos, toxoplasmosis

Crónica inespecifica:
Mononucleosis, etc

La linfadenitis es la inflamación de los ganglios linfáticos, a menudo debido a infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué causas no infecciosas pueden generar adenopatías?

A

Fármacos: hipersensibilidad farmacológica - hiperplasia paracortical

neoplasias
hiperplasia sinusal

vacunas

Las adenopatías no siempre son consecuencia de infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿El melanoma puede causar adenomegalia?

A

Sí, el melanoma puede causar adenomegalia regional.

Melanoma es un tumor maligno de los melanocitos, que son las células encargadas de producir melanina (el pigmento que da color a la piel, ojos y pelo). Es el tipo más agresivo de cáncer de piel

La metástasis de melanoma a ganglios linfáticos es un signo de progresión de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué agentes causan linfadenitis crónica granulomatosa?

A

Típicamente infecciones como la tuberculosis y sarcoidosis.

La linfadenitis granulomatosa se asocia a procesos inflamatorios crónicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se forma un granuloma?

A

A través de la acumulación de macrófagos activados y células inflamatorias.

Los granulomas son una respuesta del sistema inmune a agentes persistentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la diferencia entre vesícula y ampolla?

A

La vesícula es menor de 5mm y la ampolla es mayor de 5mm.

Ambas son lesiones cutáneas llenas de líquido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la diferencia entre lesión primaria y secundaria? Ejemplos de cada una.

A

Lesión primaria: pápula, vesícula, mácula. Lesión secundaria: costra, escama, úlcera.

Las lesiones primarias son las que aparecen inicialmente, mientras que las secundarias son consecuencia de las primarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué diferencia hay entre mácula y pápula?

A

Mácula es una lesión plana y pápula es una lesión elevada.

Ambas son tipos de lesiones cutáneas, pero con características diferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definir mácula, pápula, vesícula, ampolla y pústula.

A

Mácula: lesión plana.
Pápula: lesión elevada.
Vesícula: lesión pequeña llena de líquido. Ampolla: lesión grande llena de líquido. Pústula: lesión con pus.

Estas definiciones son fundamentales para el diagnóstico dermatológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué microorganismos causan máculas?

(vasculares o pigmentarias)

cambio coloración, plana, no palplable*

A
  • Virus del sarampión (paramixovirus) Eritematosa (exantema morbiliforme) Máculas rojas confluentes que comienzan en cara y se diseminan
  • **Malassezia furfur **(pitiriasis versicolor) Hipopigmentada o hiperpigmentada Máculas en tronco, cuello, con descamación fina

Mycobacterium leprae Hipopigmentada Máculas anestésicas hipopigmentadas en lepra tuberculoide

La identificación de microorganismos es clave en el diagnóstico de enfermedades cutáneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué diferencia hay entre celulitis y erisipela?

A

Celulitis es una infección de la piel más profunda: S. pyogenes y S. aureus

erisipela afecta las capas superficiales: S. pyogenes

Ambos son tipos de infecciones bacterianas, pero con diferentes características clínicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se palpa una lesión cutánea?

A

Se evalúa su consistencia, temperatura y dolor.

La palpación es una parte esencial del examen físico dermatológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué lesiones se pueden ver en infecciones como varicela, impétigo, erisipela, Sx piel escaldada?

A

esiones vesiculares, pápulas y costras.

Cada infección tiene características cutáneas particulares que ayudan al diagnóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué patologías producen lesiones cutáneas en niños?

A

VARICELA
Máculas → vesículas → costras
SARAMPIÓN
Exantema maculopapular + manchas de Koplik
** RUBÉOLA**
Exantema maculopapular tenue
ESCARLATINA (Pyonenes)
Exantema micropapular áspero (“lija”)
IMPÉTIGO (S. pyogenes o S.aures)

Las lesiones cutáneas en niños pueden ser comunes y variadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué microorganismos ingresan por piel sana?
Sarna y otros parásitos. ## Footnote La piel sana puede también ser un portal de entrada para ciertas infecciones.
26
¿Qué patologías se ven en inundaciones?
Leptospirosis, Cólera y dengue. ## Footnote Las inundaciones pueden facilitar la propagación de enfermedades infecciosas.
27
¿Qué diferencia hay entre gangrena seca y húmeda?
Gangrena seca: tejido muerto sin infección. Gangrena húmeda: tejido muerto con infección y líquido. ## Footnote La distinción es importante para el manejo clínico de estas condiciones.
28
¿Qué microorganismos causan faringitis?
Estreptococos y virus como el de la gripe. ## Footnote La etiología de la faringitis puede ser tanto viral como bacteriana.
29
¿Cuál es más prevalente, viral o bacteriana en faringitis?
La faringitis viral es más prevalente. ## Footnote Esto influye en el enfoque del tratamiento y diagnóstico.
30
¿Qué microorganismos causan infecciones respiratorias altas y bajas?
Virus como rinovirus y bacterias como Streptococcus pneumoniae. ## Footnote La diferenciación entre infecciones altas y bajas es crucial para el tratamiento.
31
¿Qué microorganismos se encuentran en la boca?
Estreptococos, estafilococos y microorganismos anaerobios. ## Footnote La flora oral es diversa y juega un papel en la salud bucal.
32
¿Qué microorganismos producen lesiones elementales?
Virus, bacterias y hongos. ## Footnote Cada tipo de microorganismo puede causar diferentes tipos de lesiones en la piel.
33
¿Qué microorganismo es contagioso y entra por piel sana?
Virus de la varicela. ## Footnote La transmisión puede ocurrir a través de contacto directo con lesiones.
34
¿Qué microorganismos afectan vías respiratorias altas y bajas en niños?
Virus respiratorios como el virus sincitial respiratorio (VSR) y bacterias como Haemophilus influenzae. ## Footnote Estos agentes patógenos son comunes en infecciones pediátricas.
35
¿Cómo actúa la inmunidad innata frente a patógenos extracelulares?
Reconocimiento y eliminación inmediata a través de células y mediadores inflamatorios. ## Footnote La inmunidad innata es la primera línea de defensa del organismo.
36
¿Cómo es la respuesta inmune adaptativa?
Activación de linfocitos B, producción de anticuerpos y memoria inmunológica. ## Footnote La respuesta adaptativa es más específica y duradera en comparación con la innata.
37
¿Qué son los PAMPs y DAMPs?
PAMPs: patrones moleculares asociados a patógenos. DAMPs: patrones moleculares asociados a daño. ## Footnote Ambos son cruciales para la activación de la respuesta inmune.
38
¿Qué células participan en la inflamación?
Macrófagos, neutrófilos y linfocitos. ## Footnote Estas células son esenciales para el proceso inflamatorio.
39
¿Qué pasa en la inflamación aguda?
Aumento del flujo sanguíneo, acumulación de células inflamatorias y liberación de mediadores. ## Footnote La inflamación aguda es una respuesta rápida a lesiones o infecciones.
40
¿Y en la inflamación crónica?
Persistencia de la inflamación, daño tisular y fibrosis. ## Footnote La inflamación crónica puede llevar a enfermedades degenerativas.
41
¿Qué es un antibiótico?
Sustancia que inhibe el crecimiento de bacterias. ## Footnote Los antibióticos son vitales en el tratamiento de infecciones bacterianas.
42
¿Cuál es su uso racional?
Uso adecuado para tratar infecciones bacterianas específicas. ## Footnote El uso irracional puede llevar a resistencia bacteriana.
43
¿Cómo se clasifican los antibióticos según su mecanismo de acción?
Inhibidores de la síntesis de pared celular, inhibidores de la síntesis de proteínas, inhibidores de ácidos nucleicos. ## Footnote Esta clasificación ayuda en la selección del antibiótico apropiado.
44
¿Qué otras clasificaciones hay para los ATB?
Bacteriostáticos y bactericidas. ## Footnote Esta distinción es importante para entender cómo actúan los antibióticos.
45
¿Qué usos profilácticos pueden tener los antibióticos?
Prevención de infecciones en cirugía y en pacientes inmunocomprometidos. ## Footnote La profilaxis es una estrategia importante en medicina preventiva.
46
¿Qué malos usos pueden darse de antibióticos?
Uso innecesario, automedicación y no completar el tratamiento. ## Footnote Estos errores contribuyen a la resistencia a los antibióticos.
47
¿En qué situaciones se indica ATB?
En infecciones bacterianas confirmadas como angina estreptocócica, pero no en diarrea viral. ## Footnote La indicación correcta es crucial para el tratamiento efectivo.
48
¿Qué diarrea grave puede ser causada por ATB?
Colitis pseudomembranosa. ## Footnote Esta condición es una complicación del uso de antibióticos.
49
¿Qué es un corticoide?
Hormona esteroidea que tiene efectos antiinflamatorios. ## Footnote Los corticoides son utilizados en diversas condiciones inflamatorias.
50
¿Cuál es el mecanismo genómico de los corticoides?
Interacción con receptores específicos en el núcleo celular, alterando la expresión génica. ## Footnote Este mecanismo es clave para entender los efectos terapéuticos de los corticoides.
51
¿Cuáles son sus efectos adversos?
Aumento de peso, osteoporosis, diabetes, y efectos gastrointestinales. ## Footnote Los efectos adversos deben ser monitorizados durante el tratamiento prolongado.
52
¿Y sus contraindicaciones?
Infecciones no controladas y úlceras pépticas. ## Footnote Las contraindicaciones son críticas para evitar complicaciones.
53
¿Cómo afecta su suspensión brusca al eje hipotálamo-hipófiso-adrenal?
Puede causar insuficiencia adrenal aguda. ## Footnote La reducción gradual es esencial para evitar esta complicación.
54
¿Qué efecto tienen los corticoides sobre CHO, proteínas, lípidos, huesos y SNC?
Aumentan la gluconeogénesis, disminuyen la síntesis de proteínas, alteran el metabolismo lipídico y afectan el SNC. ## Footnote Estos efectos metabólicos son importantes en el manejo de pacientes en tratamiento con corticoides.
55
¿Qué es APS?
Atención Primaria en Salud, un enfoque integral en salud comunitaria. ## Footnote APS busca mejorar el acceso y la calidad de la atención en salud.
56
¿Cuáles son sus tipos y características?
Promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención y rehabilitación. ## Footnote Cada tipo tiene un enfoque específico en la atención de salud.
57
¿Qué es promoción y prevención?
Promoción: acciones para mejorar la salud. Prevención: medidas para evitar enfermedades. ## Footnote Ambas son fundamentales en el enfoque de salud pública.
58
¿Cuáles son los 3 niveles de prevención?
Prevención primaria, secundaria y terciaria. ## Footnote Cada nivel aborda diferentes etapas del proceso de enfermedad.
59
¿Qué harías en este barrio en términos de promoción y prevención?
Implementar programas de educación en salud y acceso a servicios básicos. ## Footnote La aplicación de estrategias específicas depende del contexto comunitario.
60
¿Qué mecanismos de defensa individuales y poblacionales hay?
Inmunidad innata, inmunidad adaptativa, y medidas de salud pública. ## Footnote La combinación de estos mecanismos es esencial para la salud comunitaria.
61
¿Qué mecanismos están fallando en la unidad?
Falta de acceso a atención médica y educación en salud. ## Footnote Identificar fallas permite mejorar los servicios de salud.
62
¿Qué relación hay entre la unidad y factores de vulnerabilidad social?
La vulnerabilidad social influye en el acceso a servicios de salud y en la calidad de vida. ## Footnote Es fundamental considerar estos factores en la planificación de salud.
63
¿Qué hacer en situaciones de hacinamiento, falta de higiene y educación?
Implementar programas de saneamiento, educación y promoción de la salud. ## Footnote Estas intervenciones son clave para mejorar la salud en poblaciones vulnerables.
64
¿Qué medidas de saneamiento ambiental existen?
Gestión de residuos, acceso a agua potable y control de vectores. ## Footnote Las medidas de saneamiento son fundamentales para prevenir enfermedades.
65
¿Qué importancia tiene la vacunación en prevención?
Previene enfermedades infecciosas y reduce la mortalidad. ## Footnote La vacunación es una de las estrategias más efectivas en salud pública.
66
¿Dónde se colocan las vacunas?
En músculos como el deltoides y muslo. ## Footnote La correcta administración es crucial para la efectividad de la vacuna.
67
¿Qué tipo de vacunas son?
Virus vivos atenuados, inactivados, y subunitarias. ## Footnote Cada tipo de vacuna tiene un mecanismo diferente de acción.
68
¿Qué huesos están debajo del sitio de aplicación?
Húmero en el deltoides y fémur en el muslo. ## Footnote La anatomía local es importante para la administración segura de vacunas.
69
¿En qué parte del músculo se aplica?
En la zona central del músculo. ## Footnote La técnica de inyección adecuada es esencial para evitar complicaciones.
70
¿Cuánto tiempo tenés para aplicar la vacuna al recién nacido?
24 horas después del nacimiento. ## Footnote La vacunación temprana es clave para la protección del recién nacido.
71
¿Qué vacunas se aplican hasta los 15 meses?
BCG, hepatitis B, pentavalente, y vacunas contra neumococo y rotavirus. ## Footnote Estas vacunas son parte del esquema de inmunización infantil.
72
¿Qué es la historia clínica y cuáles son sus partes?
Registro médico que incluye antecedentes, motivo de consulta y evaluación. ## Footnote La historia clínica es crucial para el diagnóstico y tratamiento médico.
73
¿Qué es el motivo de consulta?
Razón por la cual el paciente busca atención médica. ## Footnote Es el primer paso en la evaluación clínica.
74
¿Cuáles son sus clasificaciones?
Urgente, no urgente y de control. ## Footnote La clasificación ayuda a priorizar la atención médica.
75
¿Cómo describirías la enfermedad actual?
Detallando síntomas, duración y evolución. ## Footnote La descripción precisa es importante para el diagnóstico.
76
¿Qué es una lista de problemas?
Un resumen de los problemas de salud del paciente. ## Footnote Facilita la planificación del tratamiento.
77
¿Cómo se define un problema?
Condición que requiere atención médica y manejo. ## Footnote La identificación de problemas es esencial para el tratamiento adecuado.
78
¿Cómo clasificarías los problemas?
Por gravedad, urgencia y tipo de intervención requerida. ## Footnote La clasificación ayuda en la priorización del manejo clínico.
79
¿Qué es el familigrama?
Diagrama que representa la historia médica familiar. ## Footnote El familigrama es útil para identificar riesgos genéticos.
80
¿Qué es un contacto estrecho y cómo se clasifican?
Persona que ha estado en contacto cercano con un caso confirmado. Clasificaciones: alto riesgo y bajo riesgo. ## Footnote La identificación de contactos es crucial en el control de enfermedades contagiosas.
81
¿Cuál es la fisiología de la temperatura corporal?
Regulación a través del hipotálamo y mecanismos de termogénesis y termólisis. ## Footnote La temperatura corporal es un indicador importante de salud.
82
¿Qué diferencia hay entre fiebre e hipertermia?
Fiebre: respuesta regulada. Hipertermia: aumento no regulado de la temperatura. ## Footnote La distinción es clave para el manejo clínico.
83
¿Qué sucede en un golpe de calor?
Aumento extremo de la temperatura corporal que puede ser fatal. ## Footnote El golpe de calor es una emergencia médica que requiere atención inmediata.