UP1 - PREGUNTAS DE MESA Flashcards
¿Qué es una adenomegalia? ¿Desde qué tamaño se considera como tal?
Es el aumento de volumen de un ganglio linfático. Se considera adenomegalia a partir de 1.5 cm.
El término adenomegalia se usa para describir el agrandamiento de los ganglios linfáticos.
¿Cuáles son las características de una adenomegalia para considerarla adenopatía?
Características como dolor, consistencia, movilidad y tamaño.
La adenopatía es un término más específico que se refiere a la inflamación de los ganglios linfáticos.
¿Una adenomegalia de gran tamaño en cuello puede comprometer la vida?
Sí, puede comprometer la vida si causa obstrucción de vías respiratorias.
La ubicación y el tamaño de la adenomegalia son cruciales en la evaluación clínica.
¿Dónde se ubican las adenomegalias mayores a 1.5 cm?
Cervicales, axilares, inguinales.
La localización puede indicar diferentes patologías subyacentes.
¿Qué enfermedades pueden dar fiebre y adenomegalias cervicales?
Mononucleosis, amigdalitis, linfomas.
La fiebre y la adenomegalia pueden ser indicadores de infecciones sistémicas.
¿Cómo se evalúan semiológicamente las adenomegalias?
A través de la palpación y la evaluación de características clínicas.
Tamaño, consistencia, movilidad, sensibilidad, localización.
La semiología incluye la evaluación del tamaño, consistencia y dolor.
¿Cuáles son las diferencias semiológicas entre adenopatía inflamatoria y neoplásica?
La adenopatía inflamatoria es blanda, dolorosa y móvil,
neoplásica es duro pétrea, indolora y adherida a planos profundos.
Estas características son clave para el diagnóstico diferencial.
¿Qué cadenas ganglionares hay en cabeza y cuello y dónde drenan?
Cadenas como los ganglios cervicales, que drenan áreas de cabeza y cuello.
La anatomía de los ganglios linfáticos es esencial para entender su función y patología.
¿Dónde buscarías adenopatías en caso de un cáncer de mama?
En la cadena ganglionar axilar y supraclavicular.
La diseminación del cáncer de mama puede presentarse en ganglios linfáticos regionales.
¿Qué enfermedades pueden producir adenopatía localizada?
a procesos que afectan directamente al área de drenaje de esos ganglios.
ej.
Supraclavicular
Neoplasias (linfoma, metástasis de estómago, pulmón, mama), tuberculosis, sarcoidosis
Submentoniana
Infecciones dentales (incisivos inferiores), herpes oral, lesiones en piso de boca o lengua
Submandibular
Infecciones odontogénicas, estomatitis, gingivitis, sialoadenitis
La adenopatía localizada puede ser indicativa de una patología específica.
¿Qué patologías infecciosas causan linfadenitis?
Aguda supurada: Estafilococo, estreptococo
Crónica granulomatosa: Tuberculosis, hongos, toxoplasmosis
Crónica inespecifica:
Mononucleosis, etc
La linfadenitis es la inflamación de los ganglios linfáticos, a menudo debido a infecciones.
¿Qué causas no infecciosas pueden generar adenopatías?
Fármacos: hipersensibilidad farmacológica - hiperplasia paracortical
neoplasias
hiperplasia sinusal
vacunas
Las adenopatías no siempre son consecuencia de infecciones.
¿El melanoma puede causar adenomegalia?
Sí, el melanoma puede causar adenomegalia regional.
Melanoma es un tumor maligno de los melanocitos, que son las células encargadas de producir melanina (el pigmento que da color a la piel, ojos y pelo). Es el tipo más agresivo de cáncer de piel
La metástasis de melanoma a ganglios linfáticos es un signo de progresión de la enfermedad.
¿Qué agentes causan linfadenitis crónica granulomatosa?
Típicamente infecciones como la tuberculosis y sarcoidosis.
La linfadenitis granulomatosa se asocia a procesos inflamatorios crónicos.
¿Cómo se forma un granuloma?
A través de la acumulación de macrófagos activados y células inflamatorias.
Los granulomas son una respuesta del sistema inmune a agentes persistentes.
¿Cuál es la diferencia entre vesícula y ampolla?
La vesícula es menor de 5mm y la ampolla es mayor de 5mm.
Ambas son lesiones cutáneas llenas de líquido.
¿Cuál es la diferencia entre lesión primaria y secundaria? Ejemplos de cada una.
Lesión primaria: pápula, vesícula, mácula. Lesión secundaria: costra, escama, úlcera.
Las lesiones primarias son las que aparecen inicialmente, mientras que las secundarias son consecuencia de las primarias.
¿Qué diferencia hay entre mácula y pápula?
Mácula es una lesión plana y pápula es una lesión elevada.
Ambas son tipos de lesiones cutáneas, pero con características diferentes.
Definir mácula, pápula, vesícula, ampolla y pústula.
Mácula: lesión plana.
Pápula: lesión elevada.
Vesícula: lesión pequeña llena de líquido. Ampolla: lesión grande llena de líquido. Pústula: lesión con pus.
Estas definiciones son fundamentales para el diagnóstico dermatológico.
¿Qué microorganismos causan máculas?
(vasculares o pigmentarias)
cambio coloración, plana, no palplable*
- Virus del sarampión (paramixovirus) Eritematosa (exantema morbiliforme) Máculas rojas confluentes que comienzan en cara y se diseminan
- **Malassezia furfur **(pitiriasis versicolor) Hipopigmentada o hiperpigmentada Máculas en tronco, cuello, con descamación fina
Mycobacterium leprae Hipopigmentada Máculas anestésicas hipopigmentadas en lepra tuberculoide
La identificación de microorganismos es clave en el diagnóstico de enfermedades cutáneas.
¿Qué diferencia hay entre celulitis y erisipela?
Celulitis es una infección de la piel más profunda: S. pyogenes y S. aureus
erisipela afecta las capas superficiales: S. pyogenes
Ambos son tipos de infecciones bacterianas, pero con diferentes características clínicas.
¿Cómo se palpa una lesión cutánea?
Se evalúa su consistencia, temperatura y dolor.
La palpación es una parte esencial del examen físico dermatológico.
¿Qué lesiones se pueden ver en infecciones como varicela, impétigo, erisipela, Sx piel escaldada?
esiones vesiculares, pápulas y costras.
Cada infección tiene características cutáneas particulares que ayudan al diagnóstico.
¿Qué patologías producen lesiones cutáneas en niños?
VARICELA
Máculas → vesículas → costras
SARAMPIÓN
Exantema maculopapular + manchas de Koplik
** RUBÉOLA**
Exantema maculopapular tenue
ESCARLATINA (Pyonenes)
Exantema micropapular áspero (“lija”)
IMPÉTIGO (S. pyogenes o S.aures)
Las lesiones cutáneas en niños pueden ser comunes y variadas.