UP2 Flashcards

1
Q

Qué es el oído interno y cómo está compuesto?

A

estructura contenida en la porción petrosa del hueso temporal y está compuesto por el laberinto óseo y el membranoso; cuyo el membranoso está por dentro del óseo. Estas estructuras son responsables por el sentido de la audición, así como del equilibrio;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo está formado el laberinto óseo y el membranoso?

A

Laberinto óseo: vestíbulos, conductos semicirculares, cóclea revestida de periostio.
Laberinto membranoso: conductos semicirculares membranoso, cóclea membranosa (por dentro de la cóclea), sáculo y utrículo (por dentro del vestíbulo);
Contiene perilinfa en óseo y endolinfa en el membranoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es el vestíbulo?

A

El vestíbulo es una cavidad ondulada que contiene sáculo, utrículo y laberinto membranoso, más en el centro de la estructura. Tiene que ver con la regulación del equilibro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué son los conductos semicirculares?

A

Los conductos semicirculares son espacios tubulares perpendiculares unos con los otros. Posee uno anterior, uno posterior y uno lateral/superior. El anterior y el posterior van a comunicarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué son las células ciliadas?

A

Son los mecanorreceptores epiteliales, que tiene la función de convertir energía mecánica en eléctrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo está formada las células ciliadas?

A

En su parte más superior estas células están formadas por cílias; cada una tiene más o menos unas 50-70 cílias. Estas cílias se disponen en forma de escalera con un cilio más grande en uno de los extremos de la célula, éste se llama Cinocilio. El Cinocilio es que va llevar a cabo la despolarización propiamente dicha de este tipo celular.
Los cilios están unidos entre sí por enlaces muy débiles y por conectores apicales que son más estables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo las células ciliadas se despolarizan?

A

Movimiento ciliar hacia el Cinocilio: se da por la endolinfa que está en el labirinto membranoso; la endolinfa tiene una mayor concentración de K que Na;
Se activa la proteína de transducción mecano-eléctrica en el Cinocilio;
Se abre los canales de K y el K ingresa en la célula; la célula se despolariza y la despolarización genera la abertura de los canales de Ca;
El Ca empieza a ingresar en la célula y se libera el NT que se cree que es el glutamato;
Glutamato se comunica con las neuronas aferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué pasa cuando los cilios se mueven en sentido contrario al Cinocilio?

A

Cuando los cilios se mueven en sentido opuesto de este Cinocilio, los canales de K se cierran, el K deja de ingresar, la membrana se hiperpolariza y disminuye la frecuencia de impulso en el nervio vestibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Donde se ubica los receptores sensoriales de los conductos semicirculares y cómo se activan?

A

En el extremo de cada hay un ensanchamiento llamado de ampolla. En esta ampolla hay otro ensanchamiento que se llama la cúpula. La cúpula está formada por algunas sustancias y proteínas gelatinosas. Por debajo de la cúpula tiene las células ciliadas de la ampolla. También hay células epiteliales entre uno y otra célula ciliada que sirve de sostén.
Cuando se mueve la cabeza, la endolinfa presiona la cúpula contra las células ciliadas; esta cúpula empuja los cilios pequeños hacia el Cinocilio generando la despolarización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo los conductos semicirculares censan el movimiento de la cabeza hacia la derecha?

A

Se la cabeza se mueve hacia la derecha, los conductos acompañan el movimiento de la cabeza, por inercia, la endolinfa gira en sentido contrario activando las células del lado derecho generando su despolarización; mientras que las células del lado izquierdo son inhibidas y se hiperpolarizan.
Recuerde que las células detectan aceleración, o sea, cambios de velocidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Donde se ubica los receptores sensoriales del vestíbulo y cómo se activan

A

A nivel de vestíbulo la estructura nerviosa-sensitiva es un poco distinta. Estas estructuras que tienen que ver con la sensación del equilibrio van a llamarse macula, y están en la porción más interna del vestíbulo (sáculo y utrículo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles las estructuras que se encuentran dentro de la mácula?

A

De arriba hacia abajo
Otolitos: son cristales de carbonato de calcio que se cristalizan y tienen un formato medio cuboides;
Membrana gelatinosa/Otolítica: por debajo de los otolitos se encuentra una sustancia gelatinosa más o menos igual que la cúpula también formada por proteínas y algunos iones;
Células ciliadas de la mácula: durante el movimiento lo que ocurre es más o menos igual a los conductos semicirculares: la endolinfa empuja los otolitos, que presiona la capa gelatinosa, esto hace con que la capa gelatinosa se caiga sobre las células ciliadas, estimulando los movimientos de las cílias haciendo con que las células se despolaricen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es la estriola?

A

Es un eje medio imaginario a nivel del oído interno en la macula, que muestra el sentido/posición de los cilios cuando las células están en reposo. Es decir, cuando las células están reposo, los cilios están paralelos a la estriola. Y cuando los cilios se mueven al eje contrario a la estriola, significan que las células están por despolarizare.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo está inervado el oído interno?

A

Nervio Vestibulo-Coclear (VIII par craneal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo está irrigado el oído interno?

A

Arteria laberíntica, rama de la arteria cerebelosa que es rama de la arteria basilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son niveles de control del movimiento?

A

Nivel cortical
Nivel troncoencefálico
Nivel medular
Efector común (estructura que termina generando el movimiento, que va está construido por las motoneuronas alfa del asta anterior de la medula y el MEE).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué es un movimiento reflejo?

A

Respuestas estereotipadas involuntarias frente a un estímulo.
Su base anatómica-funcional es el arco reflejo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es un movimiento automático?

A

Mantenidos aún en ausencia de una señal sensorial pueden modificarse por la voluntad. Ej.: respiración, masticación y la marcha.
Producidos por circuitos generadores de patrones motores rítmicos. Generalmente son rítmicos cuando se dividen en dos fases, como la respiración que es divida en espiración e inspiración.
Es movimientos se pueden ver en la médula espinal para la marcha y también en tronco encefálico para la respiración y masticación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué son los movimientos voluntarios?

A

Tienen origen en la corteza motora y a través de vías descendentes recluta los niveles inferiores (medulares y efector común), para realizar el movimiento previamente deseado. Acá es imprescindible el nivel cortical de funcionamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo se da el Reflejo miotático?

A

Estímulo: estiramiento muscular;
Receptores: Mecanorreceptor: huso muscular;
Aferente: fibra sensitiva
Motoneurona Alfa (excitación); Monosináptico;
Músculo: contracción
Regula longitud del músculo;
Tono muscular (estado de semicontracción constante).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo las motoneuronas gammas influencian en el reflejo miotático?

A

Las motoneuronas gamma también están en el asta anterior de la médula espinal, por contrario de las motoneuronas alfas no van a inervar el músculo esquelético, sino que va a inervar los externos del huso neuromuscular que tienen fibras contráctiles.
Cuando se activa las motoneuronas gamma, se activa las fibras contráctiles que están al extremo del huso neuromuscular y al contraerse van estirar el uso neuromuscular poniendo en marcha el reflejo miotático.
Las motoneuronas gamas regulan la sensibilidad del huso neuromuscular.
Las motoneuronas gammas determina cual es la longitud deseada del músculo.

22
Q

Qué es el tono muscular?

A

Una resistencia al estiramiento que presenta el músculo esquelético, aunque este músculo no esté contrayendo voluntariamente.
Es decir, un estado de semicontracción constante.

23
Q

Cómo se dividen las vías descendentes a nivel funcional?

A

Sistema Ventro-medial y sistema dosolateral?

24
Q

Cómo actúa el sistema ventro-medial en el tono muscular?

A

Vía vestíbulo-espinal y retículo-espinal: se chaman medial porque se termina en las motoneuronas que están en la parte más medial de la asta anterior de la médula (las neuronas de esta zona inervan los músculos de la parte axial del cuerpo: tronco y partes proximales de las extremidades). Por lo tanto, las vías ventro-mediales regulan el tono muscular de la parte axial del cuerpo, y son fundamentales para el mantenimiento de la postura.

25
Q

Cómo actúa el sistema dorsolateral en el tono muscular?

A

Dado por el haz rubro espinal que nace del núcleo rojo y el corticoespinal/piramidal que nace en la corteza motora. Estas fibras descendentes terminan más en la parte lateral de la asta anterior de la medula e inerva los músculos más distales de las extremidades, regulando su tono muscular.

26
Q

Cómo se da el reflejo miotático inverso?

A

En resumen:
Estímulo: Estiramiento del tendón
Receptores: Mecanorreceptor = órgano tendinoso de Golgi
Aferente: fibra sensitiva
Interneuronas: Multisináptico
Motoneurona Alfa (excitación)
Músculo: relajación
Regula la tensión muscular;
Multisináptico (hay interneuronas hasta encontrar la motoneurona alfa).

27
Q

Cuáles son las demás estructuras más superiores que regulan el tono muscular?

A

Cerebelo: regula el tono muscular actuando sobre los núcleos vestibulares y sobre el núcleo rojo.
La corteza motora: actúa sobre las diferentes estructuras del tronco encefálico para regular el tono muscular. Tiene efecto estimulador del tono de forma directa, pero también inhibidor del tono porque actúa estimulando la parte bulbar reticular que es inhibitoria del tono.

28
Q

Qué es la postura y como se regula?

A

Postura: relación de las diferentes partes del cuerpo entre si y con el espacio.
*Respuestas reflejas: actúan una vez producido el movimiento o ante fuerzas externas inesperadas.
*Originadas en formación: visual, receptores musculares y articulares (extremidades-cervicales); mecanorreceptores cutáneos y sistema vestibular.

29
Q

Qué el equilibrio?

A

Capacidad de mantener el cuerpo en una posición físicamente estable teniendo en cuenta las acciones gravitacionales, sinérgicas y posturales. Puede ser:
Estático: este que nos mantiene en una misma posición y que nos habla que posición estamos (tiene que ver con el vestíbulo);
Dinámico: habla acerca del movimiento que estoy haciendo (tiene que ver con los conductos semicirculares);

30
Q

Cuáles son los factores asociados al equilibrio?

A

Para lograr el equilibrio se necesita de lo que llamamos de Trípode, ésta está constituida por la visión, por la propiocepción y el aparato vestibular.

31
Q

Cuál es la función de los conductos semicirculares?

A

Censan los movimientos 3D (aceleración angular).
El movimiento rotacional (aceleración angular) de la cabeza hace con que la endolinfa inclina la cúpula hacia uno u otro lado, haciendo que las células se despolaricen. La endolinfa se desplaza en sentido contrario al movimiento debido a la inercia.
Aceleración angular: movimiento horizontal, vesical y anteroposterior de la cabeza.

32
Q

Cómo está constituido el sistema vestibular?

A

Compuesto por conductos semicirculares y vestíbulo (sáculo y utrículo); ellos forman el órgano de Scarpa.

33
Q

Cuál es la función del sáculo y del utrículo?

A

Censan la disposición espacial de la cabeza (hacia adelante o hacia atrás y lateral) y sufre efecto de a gravedad debido a la distribución de sus células ciliadas en las máculas.
• Básicamente el utrículo censa cuando nosotros estamos acostados (en la horizontal); las células del utrículo están en la vertical; por eso cuando el individuo está en la horizontal, el otolito se pesa sobre las cílias haciendo con que estas células se activen y lleva esta información hacia el SNC.
• Ya el sáculo censa cuando nosotros estamos en la vertical; las células del sáculo están en la horizontal, y cuando el individuo está parado, el otolito se pone encima de las células ciliadas del utrículo, y el utrículo dice al SNC que la cabeza está en la vertical.

34
Q

Explique la vía vestibular?

A
  1. Desde del órgano de Scarpa sale el N. Vestibular; y desde el órgano de Corti sale el N. Coclear; ellos se juntas en el conducto auditivo interno formando el N. Vestíbulo-Coclear (VIII par craneal);
  2. Este ingresa en el tronco encefálico a nivel del surco bulboprotuberancial, y hace sinapsis con los cuatros núcleos vestibulares;
  3. Luego pasa por el haz vestíbulo cerebeloso y va hacia la corteza del arquicerebelo para regulación del equilibrio de la cabeza; éste procesa la información y esta misma neurona vuelve por el haz cerebelo vestibular para los núcleos vestibulares;
  4. Luego sigue otra neurona de los núcleos vestibulares por el haz vestíbulo medular en dirección a la asta anterior de la medula buscando la motoneurona alfa para la regulación motora;
  5. Luego desde los núcleos vestibulares salen otra neurona por el fascículo longitudinal medial en dirección al mesencéfalo, en los núcleos de los pares craneales 3,4 y 6 generando el reflejo vestíbulo-ocular (inerva los músculos extrínsecos del ojo, para que el ojo sepa donde fijase cuando estamos en movimiento para mantener el equilibrio; se gira la derecha el ojo mueve en sentido contrario produciendo este reflejo);
  6. Luego sigue otra neurona por el haz vestíbulo talámico en dirección al tálamo y luego en la corteza para que la información se vuelve consciente;
35
Q

Cómo se da la vía Motriz Principal o Piramidal?

A

Vía Motriz Principal o Piramidal: conduce los impulsos que transmiten la orden de efectuar un movimiento determinado. Su origen es la corteza cerebral, en el lóbulo frontal, en el área motora. Esta vía llega en los músculos esqueléticos.
Para cabeza y cuello: Corteza motora (1era neurona), en el Haz corticonuclear > Núcleos de los nervios craneales (2da neurona).
Haz corticonuclear: Corteza cerebral motora > capsula interna (rodilla) > Núcleos motores de los nervios craneales del tronco encefálico (2da neurona).
El haz corticonuclear cruza la línea media.
Para tronco y miembros: Corteza motora (1era neurona), en el Haz corticoespinal.
1era neurona: corteza motora > cápsula interna: brazo posterior > pie de los pedúnculos cerebrales (mesencéfalo) > Forma las pirámides bulbares > Haz piramidal directo: 20% y Haz piramidal cruzado: 80% > 2da neurona: núcleos de la asta anterior de la médula espinal.

36
Q

Cómo se da el sistema reverberante largo de la vía extrapiramidal?

A

se inicia en áreas corticales no motoras (temporales, parietales o frontales), desde allí van a dirigirse hacia los núcleos del puente; desde los núcleos del puente, van a ir por fibras pontocerebelosa a la corteza neocerebelosa, luego al núcleo dentado del neocerebelo del lado opuesto. Luego, por fibras ventorrubricas, llega al núcleo rojo del mesencéfalo; y por fibras rubrotalamicas lleva al núcleo ventrolateral del tálamo; para terminar en las áreas corticales motoras, a nivel del giro pre Rolandico pre central en lóbulo frontal.

37
Q

Cómo se da el sistema reverberando corto del vía extrapiramidal?

A

Se inicia en las áreas corticales motoras, donde va a participar el núcleo lenticular; la información llega al tálamo al núcleo ventrolateral, y luego por fibras talamocorticales vuelve a las áreas corticales motoras.

38
Q

Qué pasa con las chicas de la UP que están girando y se frenan bruscamente?

A

Eso se da fundamentalmente por la inercia (algo que está en movimiento tiende a seguir en movimiento) y por los conductos semicirculares (cuando se gira la endolinfa gira en sentido opuesto).
O sea, aún que la chica ya esté parada, por efecto de la inercia, la endolinfa sigue girando por +/- 5 a 20 segundos. Es decir, mientras la endolinfa esté girando las células ciliadas van estar siendo activadas, mientras estas son activadas la información que llega al SNC es que estamos moviéndonos, haciendo con nosotros tendamos al desequilibrio.
Según Jailara, lo que pasa es que cuando las niñas están girando hacia un lado y se detiene bruscamente, se activa el conducto semicircular del lado opuesto, y el cerebro interpreta que no hubo paro, sino que están girando en sentido opuesto, causando la sensación de mareo.

39
Q

Cómo está constituido el huso muscular?

A

El huso muscular son mecanorreceptores con fibras intrafusales (adentro) y extrafusales (afuera). Además posee una porción central no contráctil y una porción periférica contráctil.

40
Q

Dónde está ubicado el cerebelo?

A

Está ubicado en la parte inferior del cráneo; por debajo del cerebro y adelante del tallo encefálico.

41
Q

Cuál la función del cerebelo al control motor?

A

El cerebelo sirve para ordenar las actividades motoras y también verifica y efectúa ajustes de corrección en las actividades motoras del cuerpo durante su ejecución para que sigan las señales motoras dirigidas por la corteza cerebral motora y otras partes del encéfalo.

42
Q

Anatómicamente, como se divide el cerebelo?

A

Está dividido en tres lóbulos, el lóbulo
anterior, el lóbulo posterior y el lóbulo floculonodular.

43
Q

Fisiológicamente, como está dividido el cerebelo y sus funciones?

A

En el centro del cerebelo se encuentra el vermis (arquicerebelo) encargado de las funciones de control del equilibrio. A cada
lado del vermis el hemisferio cerebeloso se divide en una zona intermedia (paleocerebelo)
encargado de la propiocepción y una zona lateral (neocerebelo) encargada de la planificación
general de las actividades motoras secuenciales aprendidas.

44
Q

Qué son los ganglios basales y donde están ubicados? Y cómo están formados?

A

Los ganglios basales constituyen un sistema motor auxiliar que funciona vinculado con la
corteza cerebral. A cada lado del encéfalo están formados por el núcleo caudado, el putamen, el
globo pálido, la sustancia negra y el núcleo subtalámico.

45
Q

Cuáles son los núcleos intracerebelosos relacionados con cada lóbulo?

A

N. Fastigio o del techo: arquicerebelo;
N. interpósito (globoso y emboliforme): paleocerebelo;
N. dentado: neocerebelo.

46
Q

Qué es el juego?

A

Actividad recreativa que forma parte del proceso de desarrollo intelectual, motor y afectivo del sujeto.

47
Q

Cuales son las funciones del juego?

A

1- El desarrollo intelectual
2- El desarrollo motor
3- Su creatividad
4- Su sociabilidad
5- Su equilibrio emocional
6- Adquiere y desarrolla el lenguaje
7- Adquiere actitudes y valores y pautas de conducta.

48
Q

Cuáles son las etapas del juego?

A
  1. Juego funcional o de ejercicio
  2. Juego simbólico
  3. Juego reglado
49
Q

Cuáles son las características del juego funcional o de ejercicio?

A

Estadio sensoriomotor (0-2 años).
Se obtienen placer a partir del dominio de las adquisiciones motoras y de experimentar con los sentidos del tacto, la visión y el oído, haciendo con que se repita los hechos.
Esas acciones pueden ser con el cuerpo, con objeto o con personas.
Practica lo que aprende jugando.

50
Q

Cuáles son las características del juego simbólico?

A

Estado preoperacional (2-6 años).
Consiste en simular situaciones, objetos y personajes que no están presentes en el momento del juego.
Aparece el juego en paralelo: necesita de otros niños para jugar pero no interactúa con ellos.

51
Q

Cuáles son las características del juego reglado?

A

Estadio de operaciones concretas (7-12 años).
Se inicia en la etapa escolar.
El niño comienza a comprender ciertos conceptos sociales de cooperación y competición.
Comienza a comprender que existen reglas que deben obedecer para poder ser aceptado en su entorno.
Incluye el deporte y el juego de mesa.

52
Q

Cuáles son las fases del dibujo?

A

Fase 1aria: garabatos;
Fase 2daria: dibujo simbólico
Fase terciaria: imagen visual