UP8 Flashcards

1
Q

Qué es el ejercició?

A

Movimientos con requerimiento de gasto energético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los tipos de ejercicio?

A

Según el tipo de contracción:
*Isotónico
*Isométrico
Según el consumo metabólico:
*Aerobio
*Anaerobio
Según la intensidad:
*Leve
*Moderado
*Intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son las adaptaciones orgánicas que se producen en el ejercicio?

A

*Endocrinas-metabólicas
*Cardiovasculares
*Respiratorias
*Termorregulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las respuestas del SNA en el ejercicio?

A

Respuesta del Sistema Nerviosos Autónomo
En el ejercicio aumenta la actividad del sistema nervioso autónomo simpático; con la liberación de noradrenalina y luego la de adrenalina genera muchos cambios:
*Glucogenólisis (sobre todo la muscular);
*Lipolisis;
*Beta-oxidación;
*Aumenta el VMC (a través del aumento del inotropismo, cronotropismo, dromotropismo, velocidad de conducción, etc.);
*Redistribución del flujo sanguíneo;
*Midriasis;
*Disminuye las actividades menos importantes (gastrointestinal, renal, etc.);
*Aumenta la actividad muscular;
*Broncodilatación, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es la principal fuente de energía para la contracción muscular y cuáles son los sistemas energético que producen su resíntesis?

A

ATP;
Cuando el ATP es rompido tiene una liberación de energía química, que es aprovechado en este caso por las miosinas transformándola en energía mecánica, liberando calor. Es decir, este enlace de alta energía es estrictamente necesario para que la cabeza de miosina enganche en el sitio activo de activa y traccione hacia el centro el sarcómero y se puede empezar a mover.
Los sistemas energéticos a partir de los cuales se produce la resíntesis del ATP para realizar el ejercicio físico son:
*El sistema de los fosfágenos: ATP y fosfocreatina (PC);
*La glucolisis anaeróbica
*Sistema aeróbico u oxidativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo actúa el sistema de los fosfágenos para la resíntesis del ATP en el ejercicio?

A

Los sustratos más importantes son el ATP y PC; otros son el ADP y AMP.
ATP: ATP + H2O = ADP + P
Esta energía liberada se utiliza además que, para realizar trabajo muscular, también para procesos de síntesis metabólicos y otras funciones celulares. Sus reservas en la célula se agotarán en 1 segundo durante el esfuerzo físico.
Fosfocreatina (PC)
Permite la síntesis rápida de ATP, luego de su utilización, ya que la transformación de energía no se llevará a cabo en su ausencia. Esta síntesis se realiza mediante una reacción catalizada por la creatinquinasa (CPK); que se activa con el aumento de la concentración de ADP (que surge cuando rompe el enlace de alta energía del ATP).
O sea, la CPK cataliza la reacción de ADP + PC y convierte en ATP + creatina.
Aumenta el ADP + PC = ATP + C
La reserva de PC en la célula muscular se agotaría en 8-10 segundos durante ejercicios muy intensos si la célula dispusiera solo de este sustrato para mantener el trabajo desarrollado. Por minuto la PC genera 4 moles de ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo actúa la glucolisis anaeróbica para la resíntesis del ATP en el ejercicio?

A

Durante el catabolismo de glucosa a piruvato en el citoplasma, el rendimiento energético neto equivale a la resíntesis de 6 moléculas de ATP, 2 ATP se forman en citosol (por glucolisis anaeróbica) y 4 ATP en la mitocondria por la reoxidación del NADH, sino se pudiera reoxidar el NADH por esta vía, el piruvato es capaz de hacerlo, reduciéndose a ácido láctico sin que sea necesario la presencia de O2.
Ácido láctico + NADH + H+ = Ácido láctico + NAD
Entonces, a través de la glucolisis anaeróbica solo se formarán 2 moléculas de ATP y 2 moléculas de ácido láctico que provocan estado de acidosis metabólica.
Acido latico = lactato + H+
Dura de 1,3 a 1,6 minutos y genera 2,5 moles de ATP por minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo actúa los lípidos para la resíntesis del ATP en el ejercicio?

A

Aumenta su utilización cuanto más aumenta la duración del ejercicio.
Se activa la beta-oxidación que da como resultado la formación de moléculas de acetil-CoA que ingresan al ciclo de Krebs con un rendimiento de 12 ATP cada una.
O sea, en la beta oxidación en las cuatro reacciones químicas sucesivas pierdo 2 carbonos, y formo acetil-CoA, que ingresa al ciclo de Krebs y que rinde 12 ATP por cada. Pero, solo genera 1 mol de ATP por minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo actúa las proteínas para la resíntesis del ATP en el ejercicio?

A

En la actividad física de más de 60 minutos.
Los grupos de NH2 son convertidos en UREA mientras que sus carbonos estructurales son transformados en piruvato, acetil-CoA o en algunos de los intermediarios del ciclo de Krebs. El ejercicio modifica 3 procesos importantes del metabolismo de las proteínas:
1.Aumento de la producción de amonio (NH4) a partir de la desaminación del ATP que ocurre cuando la tasa de producción del ATP supera a la de formación.
2.Aumento de la producción de urea en el hígado en los ejercicios de larga duración, que es eliminada por la orina.
3.Aumenta la oxidación de los aminoácidos con balance nitrogenado negativo, sobre todo los de cadena ramificada (por ej., leucina) que son catalizados en el musculo esquelético, sus carbonos se oxidan y los residuos nitrogenados participan en la formación de alanina que actúa como sustrato gluconeogéncio en el hígado (ciclo de la alanina-glucosa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por qué se produce las adaptaciones cardiovasculares durante el ejercicio?

A

3 funciones:
*Adaptar el fujo sanguíneo a los músculos activos (aumento consumo de O2);
*Eliminar los productos de desechos;
*Colaborar en los procesos de termorregulación;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son las adaptaciones cardiovasculares que se producen durante el ejercicio?

A

*Corazón: cronotropismo +, ionotropismo +, dromotropismo + (aumenta la fracción de eyección y volumen sistólico, consecuentemente aumente el VMC en 3-4 veces).
*Vasos: produce vasodilatación y vasoconstricción según el territorio para la redistribución de flujo (por ejemplo: vasocontrae los vasos del intestino y aparato reproductor y vasodilata en piel para disipación de calor). Además, PCO2 + pH = VD; aumento del K+, adenosina, ácido láctico, adenosina (disminuye VD).
Aumento del retorno venoso:
1.La vasoconstricción producida por el SNS;
2.El bombeo activo de la sangre por la contracción muscular sobre todo de miembros inferiores;
3.Acción de la bomba aspirativa torácica;
4.El aumento de la resistencia vasculares periféricas a nivel de los territorios esplácnico, cutáneo, renal y músculos inactivos. Los vasos de la piel se contraen inicialmente, pero en el ejercicio continuo se dilatan para eliminar el calor excesivo que se produce en la contracción muscular.
Efecto a nivel cardiovascular:
*Mayor distensión de la aurícula derecha que produce un aumento de la hiperexcitabilidad y aumento de la frecuencia cardiaca automática (reflejo de Bainbridge).
*Aumento de las fibras miocárdicas que llevan a un aumento de la fuerza de contracción, de la fracción de eyección, del volumen sistólico y del gasto cardiaco (Ley de Frank Starling).
Aumento de la PA:
*El aumento del retorno venoso, la descarga simpática, el aumento del inotropismo, el aumento del volumen sistólico, el aumento de la FC y el aumento VMC, determina el aumento de la PAM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué pasa con la presión diastólica en el ejercicio?

A

El aumento del retorno venoso, la descarga simpática, el aumento del inotropismo, el aumento del volumen sistólico, el aumento de la FC y el aumento VMC, determina el aumento de la PAM.
Pero la PD puede aumentar según el tipo de ejercicio:
*Isométrico/utilización de porcos grupos musculares: aumento de la PD por predominio de vasoconstricción, consecuentemente gran incremento de la PAM (ej.: levantamiento de pesas).
*Aeróbico/reclutamiento masivo: no aumenta la PD por predominio de vasodilatación, consecuentemente poco incremento de la PAM (ej.: corrida).
Importante: la PD también puede aumentar al inicio del ejercicio debido a noradrenalina estar actuando sola, una vez que la noradrenalina tiene más afinidad con los receptores alfa, generaría más vasoconstricción. Después, junto con la adrenalina y también por el calor generado, ocurre una vasodilatación y una disminución de la viscosidad por la temperatura, por ende, disminuye la resistentica y consecuentemente disminuye la PD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son las adaptaciones incluidas por el entrenamientow

A

*Hipertrofia cardiaca
*Aumento del volumen sistólico
*Bradicardia en reposo (menor FC mayor consumo de O2 máximo)
*Disminución de la velocidad de conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuáles son las adaptaciones respiratorias que se produce durante el ejercicio?

A

Ventilación:
Durante el ejercicio intenso la frecuencia respiratoria en personas sanas puede alcanzar 35-45 r.p.m. llegando hasta 60-70 r.p.m. en deportistas de alto nivel. El volumen corriente puede llegar hasta los 2 litros. Esto se da principalmente por el aumento de la PCO2 y la caída de la PO2.
*V/Q en ejercicio ligero: igual que en reposo;
*V/Q en ejercicio moderado: se vuelve uniforme en todo el pulmón;
*V/Q en ejercicio intenso: puede aumentar hasta 5 veces por reclutamiento capilar.
Difusión de gases:
Se triplica para el O2 por aumento de superficie.
Transporte de gases:
Aumenta la Hg 5-10% por hemoconcentración.
El aumento de hidrogeniones, del CO2, de la temperatura y del 2,3-DGP desplazan la cuerva de disociación de la hemoglobina hacia la derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la deuda de oxígeno?

A

Valor del consumo de O2 que está por encima del basal al finalizar el ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se divide la deuda de oxígeno?

A

Se divide en dos:
*Deuda de oxígeno alactácida = 3,5 litros
*Deuda de oxígeno ácido láctico = 8 litros

17
Q

Cómo el cuerpo utiliza el O2 almacenado y como se lo repone?

A

En ejercicio intenso, casi todo O2 almacenado se utiliza en 1 min para la vía aeróbica, una vez que todavía no se produce el aumento de la FR. Cuando se termina el ejercicio, este O2 almacenado debe ser repuesto, respirando una mayor concentración de O2 que el normal, que ocurre con este aumento de la FR luego de finalizar el ejercicio.
Este O2 es usado para reponer mioglobina, ATP, fosfocreatina, convertir lactato en piruvato y reponer sustratos (glucógeno, triglicéridos, etc.).

18
Q

Cuáles son las adaptaciones endocrino-metabólica producidas durante el ejercicio?

A

La adrenalina, el glucagón, el GH y el cortisol aumentan sus concentraciones para estimular la glucogenólisis, glucolisis, lipolisis, beta oxidación y proteólisis (solo el cortisol). Mientras que la insulina, T3 y T4 disminuye sus concentraciones.

19
Q

Cómo la glucosa ingresa en las células?

A

1.Como hidratos de carbono, mucha glucosa en la sangre;
2.La glucosa pasa al intersticio e ingresa hacia la célula;
3.La célula posee receptores para la insulina;
4.Los receptores poseen 2 porciones: una Alfa y una Beta. La insulina se une a la porción Alfa del receptor, donde va a ocurrir un cambio conformacional; que a su vez va inducir un cambio conformacional también en la porción Beta; que va generar un cambio conformacional en la enzima Tirosina Cinasa; que va activar la cascada intracelular hasta llegar en el Glut.
5.El Glut que estaba en el citoplasma de la célula, va a acoplarse en la membrana, y va a sacar la glucosa de la sangre.
6.Cuando la glucosa ingresa en la célula, ella es marcada para no salir de la célula; se lo marca con P (hexoquinasa, utiliza ATP); una vez marcada ella puede seguir las rutas de la pentosa, glucolisis, ser almacenada como glucógeno, etc.

20
Q

Qué son los Glut y cuántos se describen?

A

Existen 12 tipos de Glut pero 5 son los más importantes (1, 2, 3, 4 y 5). Los Glut’s son proteínas integrales de membrana, constituidas por una cadena polipeptídica de 500 Aa; la glucosa es transportada por difusión facilitada. Todos son sensibles a la insulina, excepto el 3 que es independente y especifico de las neuronas. El Glut-3 va a estar siempre acoplado a la membrana.

21
Q

Cuál es el transportador de glucosa presente en el músculo?

A

GLUT-4; son insulinodependientes (posprandial).

22
Q

Explique como ocurre la translocación independiente de insulina de los GLUT-4:

A

Los GLUT-4 también son estimulados durante el ejercicio donde hay baja concentración de insulina, por las fluctuaciones de Ca+. Las vesículas de GLUT-4 son translocadas hacia la membrana favoreciendo la captación de glucosa.

23
Q

Cuál es el rango normal de la glucemia?

A

70 – 110.

24
Q

Qué es la insulina y sus características?

A

Hormona proteica pequeña formada por 2 cadenas (A y B) unidas por puentes disulfuro.
*Vida media: 5 min;
*Transporte libre;
*Receptores em membrana;

25
Q

Qué es el glucagón y cuándo se libera?

A

El glucagón es una hormona polipeptídica, tiene 29 aminoácidos. La secreción del glucagón es controlada en parte por la glucemia, pero también por la insulina, ya que esta desaparece cuando baja los niveles de glucosa en la sangre

26
Q

Qué es la ergonomía?

A

Ciencia que trata de obtener un máximo rendimiento, reduciendo los riesgos a un mínimo, al mismo tiempo que trata de reducir la fatiga y disminuir en tanto que sea posible los peligros para el trabajador, estas funciones se realizan con la ayuda de los métodos científicos y teniendo en cuenta las posibilidades y limitaciones humanas debida a la anatomía, fisiología y psicología.

27
Q

Dónde se aplica la ergonomía?

A

Prevención de enfermedades ocupacionales
promoción de la salud
rehabilitación y utilización de las habilidades humanas en lo más alto de la eficiencia
control de la salud ambiental , factores físicos y químicos injuriantes .

28
Q

Cuáles son los objetivos de la ergonomía?

A

Concepción del trabajo antes de que el trabajador ocupe su puesto, se debe planear:
*Uso de maquinarias y materiales;
*Forma de realizar el proceso, dimensiones del local;
*materiales primas, modos de producción, almacenamiento y transporte;
*factores ambientales;
Momento en el que el trabajador ocupa su puesto de trabajo:
*corregir errores por un mal diseño;
*instrumento o materiales que dificulten la concentracion;
*disminuir el riesgo a los que esta sometido, prevenir accidentes y enfermedades;
*maximizar eficacia.

29
Q

Qué es la fatiga muscular?

A

Fenómeno doloroso agudo localizado en los músculos.

30
Q

Qué es la fatiga general?

A

Disminución del deseo de trabajar.

31
Q

La ergonomía es una ciencia importante en cuales tipos de trabajo muscular?

A

Trabajo muscular pesado
Manipulación manual de materiales
Trabajo estático
Trabajo repetitivo

32
Q

Qué es la carga mental del trabajo?

A

Considera en términos de la exigencias de la tarea como una variable independiente externa a la que los trabajadores tienen que enfrentarse de manera más o menos eficaz.
Se define en términos de interacción entre las exigencias de la tarea y las capacidades o recursos de la persona

33
Q

Qué es la fatiga mental?

A

La fatiga mental se puede definir como un proceso reversible en el tiempo de disminución de la estabilidad, de la conducta, en el rendimiento, en el estado de ánimo y la actividad después de un período prolongado de tiempo.

34
Q

Qué cambios se produce cuando una persona trabaja por la noche?

A

Tres cambios básicos resultantes de la privación prolongada del sueño:
1- tendencia a la disminución del rendimiento y de la valoración subjetivo de la eficacia
2- el declive se relaciona con el ciclo circadiano
3- la autovaloración de la falta de suelo aumenta con el tiempo de privación

35
Q

Qué efectos tiene el trabajo nocturno sobre la salud?

A

alteración memória
atención
rendimiento
aparición de lapsus
reducción gradual de la activación
el sueño diurno es insuficiente para contrarrestar la privacion sueño nocturna