10. GESTION EN APS Flashcards

1
Q

¿Qué función realizan los departamentos de salud de los municipios?

A

Los departamentos de salud de cada municipio “mandan” la salud en cada comuna, por ejemplo, en los CESFAM.
Estos departamentos se hacen cargo de la parte administrativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué funciones administrativas llevan a cabo los departamentos de salud de cada municipio? ¿De qué se trata cada una?

A

**1. Finanzas: **De dónde se consiguen los recursos y cómo se administran.
**2. Adquisiciones: **Qué, cómo y cuándo se compra.
3. Recurso humano: Se encarga de la contratación de funcionarios y en qué áreas trabajarán.
4. TIC: Área informática, se encarga de administrar aplicaciones, como Rayen.
5. Prevención de riesgos
6. Servicios generales: Auxiliares, conductores.
7. Gestión de convenios docentes asistenciales (te odiamos RAD)
8. Dirección de CESFAM.(ojo que no es lo mismo que director de departamento de salud)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuales son los componentes de un CESFAM?

A
  1. Dirección del Centro de Salud.
  2. Equipos territoriales o de sectores.
  3. Comité asesor.
  4. Programación
  5. Organigrama
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según los componentes de un CESFAM, ¿Qué es la Dirección de Centro de Salud?
Mencione:
- Cuántas personas lo conforman
- Quiénes lo conforman.
- Que realizan.

A

Suele estar compuesto por 12 personas.
Compuesta por el director del CESFAM y su equipo asesor/gestor, que es parte del equipo de funcionarios, conformada por la jefatura de los programas, coordinadores de sector, etc.
Integrantes definidos por la Dirección: que cumplen funciones de jefes de sectores, asesores técnicos, encargado de promoción y participación social, jefe de SOME, entre otros.
Hacen reuniones directivas para tomar decisiones en conjunto, orientar al director en relación a contrataciones, mejores formas de organización ante eventos como la pandemia, etc.
Asesora en funciones técnico-administrativas y en áreas estratégicas del desarrollo del modelo de atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según los componentes de un CESFAM, ¿Qué son los Equipos de salud territoriales o de sectores?
Mencione:
- Quiénes lo conforman.
- Cómo se dividen
- Qué ámbitos desarrollan

A

Compuesto por múltiples profesionales
Está dividido por sectores (números o colores)
Su rol se desarrolla en 4 ámbitos:
- Asistencial (atender pacientes)
- Participación social y comunitaria en salud (relación con la comunidad)
- Trabajo intersectorial (coordinación con el intersector)
- Gestión en Salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es y qué cumple rol de Gestión en Salud en los Equipos de Salud Territoriales o de Sectores?

A
  • Cuenta con un coordinador de sector. (“mini director”) y está a cargo de un equipo de cabecera en cada sector
  • Realiza sus funciones y actividades integradas según una programación compuesta de objetivos y tareas.
  • Planes de trabajo con roles, metas/tareas y calendarización de actividades. –> Tiene que administrarse a sí mismo como recurso humano. El equipo tiene que ver cómo programan las actividades para alcanzar las metas.
  • Cuenta con protocolos, que sean resolutivos y cuenten con tiempos suficientes para la atención clínica y gestión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según los componentes de un CESFAM, mencione algunos ejemplos de tipos de Comité Asesor.

A
  • Calidad, que acredita establecimientos.
  • IAAS
  • Farmacia
  • Capacitación
  • Lactancia Materna
  • CODELO (consejo de desarrollo local)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué prestaciones de salud, financiados por MINSAL, están en los CESFAM?

A
  • Programas de Salud (infantil, adolescentes, adultos y adulto mayor)
  • Prestaciones GES
  • Canasta de exámenes
  • Canasta de fármacos
  • Programa PRAPS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los programas PRAPS?

A

Son programas que envía el MINSAL para mejorar la atención de los usuarios y entregar más prestaciones de salud que no están en las canastas básicas
Son programas de resolutividad de APS, para los cuales envían financiamiento para poder tenerlos. Si no existiese este programa no se podría tener recursos para otros programas.
Ejemplos de programas PRAPS
- FOFAR (Fonde de Farmacia)
- Espacios Amigables
- SUR
- Vida Sana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuales son las dos metas que miden la actividad de cada CESFAM o programa? ¿Qué institución realiza cada medición?

A

Se mide la actividad a través de dos tipos de metas: Metas índices de actividad (IAAPS) y metas sanitarias.
* Metas índice de actividad –> Las evalúa la red asistencial
* Metas sanitarias –> Las evalúa la** SEREMI **de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son las metas índices actividad (IAAPS)? ¿Cuales son sus componentes (3)?

A

Son prestaciones que evalúan la producción, es decir, la cantidad de atenciones que se realizan.
Se distinguen las estrategias RISS, impacto y productividad, entre otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En las IAAPS, ¿Qué miden las estrategias RISS (2)?

A
  • Porcentaje de centro de salud autoevaluados mediante instrumento para evaluación y certificación de desarrollo en el MAIS vigente
  • Continuidad de la atención y disponibilidad de fármacos:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En las IAAPS, ¿Qué miden el impacto (2)?

A
  • Proporción de niñas y niños menores de 3 años libres de caries en población inscrita.
  • Proporción de niñas y niños menores de 6 años con estado nutricional normal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En las IAAPS, ¿Qué miden la productividad? (muchas, dar 3 ejemplos)

A
  • Tasa de consultas de morbilidad y de controles médicos por habitante año.
  • Porcentaje de consultas y controles resueltos en APS (sin derivar a consulta médica de especialidad en el nivel secundario)
  • Tasa de visita domiciliaria integral,
  • Coberturas EMP (20 años o más)
  • Cobertura EDS en niños, niñas de 12 a 23 meses bajo control
  • Cobertura de control de Salud integral adolescente de 10 a 19 años
  • Porcentaje de consultas de morbilidad odontológica en población de 0 a 19 años
  • Porcentaje de consultas de morbilidad odontológica en población de 0 a 19 años
  • Cobertura y tasa de controles de atención integral a personas con trastornos mentales, factores de riesgo y condicionantes de la salud mental
  • Cumplimiento GES
  • Cobertura vacunación anti-influenza en población objetivo
  • Ingreso precoz a control de embarazo
  • Cobertura de método anticonceptivo en adolescente de 15 a 19 años
  • Cobertura de personas con DM2 de 15 años o mas
  • Cobertura de personas con HTA de 15 años o mas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es una meta? ¿Cuándo se cumple?

A

Corresponden a actividades en salud
Una meta cumplida es aquella que alcanza el ** 90% ** de la meta propuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ocurre cuando no se cumple una meta o, por el contrario, se supera?

A

Una meta no cumplida es castigada con una disminución del financiamiento per cápita.
Si es que la meta se supera, el próximo año se exigirá que se alcance ese volumen porcentual nuevamente

16
Q

¿Qué evaluan las metas sanitarias?

A

Las metas sanitarias evalúan el impacto o la prevención.
Miden, por ejemplo:
- Recuperación del desarrollo psicomotor (si hay 5 usuarios en riesgo, debe recuperarse estos 5)
- Detección precoz del cáncer cervicouterino.
- Protección de salud bucal en población infantil:
- Cobertura de evaluación y tratamiento de personas con DM:
- Cobertura efectiva del tratamiento en personas de 15 años o más con HTA
- LME en niñes de 6 meses
- Establecimientos con plan de participación social en salud

17
Q

¿Qué significa que una meta sanitaria se cumpla? ¿Cómo se llama esta recompensa?

A

El cumplimiento de las metas sanitarias se traduce en una recompensa económica para los funcionarios directamente, llamado desempeño colectivo
De forma en que llegan bonos cada 3 meses si es que este desempeño colectivo se cumplió. Por lo general, estas metas si se cumplen.

18
Q

En contexto de APS, ¿qué es la gestión de la demanda?

A

Corresponde a un análisis de acceso y oportunidad de atención de la población a cargo e implementación de proyectos de mejora para que los usuarios logren acceder a dichas prestaciones.
Para cumplir lo anterior, se arma un comité gestor.

19
Q

¿Qué requisitos y funciones debe cumplir un comité gestor de la demanda y médico gestor?

A
  • Capacitación continua
  • Revisión de protocolos y guías clínicas, locales y/o de la red, administrativas, etc.
  • Auditorias de interconsultas
  • Registros
20
Q

¿Quién es el encargado del comité de la demanda?

A

Un/a médico/a auditor/a

21
Q

¿En qué se enfoca el plan llevado a cabo por el comité de la demanda?

A
  • Gestión de horas médicas y odontológicas: Cómo mejorar el acceso a horas medicas
  • Inasistencia a programas: Qué estrategias se utilizan para que asisten a los controles y averiguar por qué no asisten
  • Poli consultantes: El hospital informa cada 6 meses los poli consultantes de ese periodo, que se consideran 10 consultas en el SU, y se debe investigar porque ese usuarie asiste tantas veces al SU.
  • Referencia y contrarreferencia: Derivaciones pertinentes, que vuelvan los pacientes con una contrarreferencia y poder entregarle la atención que necesite. Es decir, continuar la atención en APS desde el hospital
22
Q

¿Qué es el plan de salud comunal?

A

Principal instrumento de gestión y planificación del sector salud a nivel comunal, es decir, TODAS LAS METAS A CUMPLIR.

23
Q

¿Qué linea debe seguir el plan de salud comunal?

A

Debe seguir la misma línea con la planificación estratégica comunal (PLADECO), propuesta por el municipio.

24
Q

¿Qué presenta el plan de salud comunal?

A

Los principales objetivos, prestaciones, indicaciones y metas de APS, considerando los recursos necesarios para su ejecución.
TODO DEBE IR DE LA MANO CON EL PLADECO.

25
Q

¿En base a qué se realiza el Plan de Salud Comunal?

A

Se formula sobre la base de un **diagnóstico local de salud de la población y sus determinantes sociales. **
Se planifica en armonía con los objetivos sanitarios (ENS) y orientaciones programáticas y normas técnicas propuestas por el MINSAL

26
Q

¿Qué contenido mínimo debe tener el Plan de Salud Comunal?

A
  1. Planificación estratégica.
  2. Antecedentes generales de la comuna.
  3. Diagnóstico comunal epidemiológico y determinantes sociales.
  4. Diagnósticos participativos.
  5. Plan de cuidados de salud de la población comunal y prestaciones.
  6. Dotación de funcionarios.
  7. Gestión de la demanda.
  8. Plan de acción
  9. Programación de actividades.
  10. Plan de capacitación
  11. Plan de participación social
27
Q

¿Qué busca el Plan de Salud Comunal?

A
  1. Alinear el quehacer de los CESFAM a las prioridades sanitarias nacionales y locales
  2. Fortaleces el desarrollo de MAIS Familiar y Comunitario.
  3. Optimizar el uso de recursos.
  4. Contribuir a la integración funcional de la Red Asistencial.
  5. Trabajo en conjunto entre la APS del municipio y del servicio de salud.
28
Q

¿Qué ciclo utiliza el Plan de Salud Comunal?

A

Utiliza el ciclo de mejora continua, para el análisis de los problemas de salud, sus factores condicionantes y las intervenciones posibles.

29
Q

¿Qué elementos posee el ciclo de mejora en el Plan de Salud Comunal?

A
  1. Identificación del problema
  2. Priorización del problema
  3. Diseño del plan de mejora.
  4. Implementación de medicas correctoras
  5. Revaluación y monitorización.
30
Q

¿Qué elementos en el plan de acción lleva a cabo el Plan de Salud Comunal?

A
  1. Problema priorizado
  2. Objetivo.
  3. Meta
  4. Indicador
  5. Actividad
  6. Recurso humano
  7. Monitoreo/evaluación