3. Síndrome de choque Flashcards

1
Q

¿Qué es choque?

A

Es un estado en el que la perfusión y la entrega de O2 es inadecuada para las demandas metabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es estado de choque?

A

Déficit en el aporte circulatorio por un mala utilización celular de oxígeno que puede ocasionar falla orgánica o muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiología

A
  • Accidente
  • Deshidratación
  • Intoxicación
  • Sobredosis
  • Envenenamiento
  • Inflamación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las etapas del shock?

A

Shock compensado, progresivo e irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué está dado el gasto cardiaco?

A

Por Volumen sistólico y frecuencia cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué está dada la resistencia vascular periférica?

A

Por el tono vascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sobre qué receptores actúa la adrenalina y noradrenalina y qué hacen en conjunto?

A
  • Adrenalina → beta
  • Noradrenalina→ alfa

Aumenta su precarga, vol. sistólico, FC y conversión de glucógeno en glucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué hace la noradrenalina?

A

Vasoconstricción → TGI y PIEL , aumento de la fc (taquicardia), precarga, volumen sistólico y volumen minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hace la adrenalina?

A

Broncodilatación, contractilidad, Automatismo, Cronotropismo, Badmotropismo, vasodilatación, aumento de aporte de oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona los tipos de choque

A
  • Hipovolémico
  • Obstructivo
  • Distributivo: Neurogénico, anafiláctico o séptico
  • Cardiogénico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

shock HIPOVOLÉMICO

A

Producido por pérdida de líquidos, sangre,plasma y agua corporal
Causado por hemorragias internas y externas
Formación de un tercer espacio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe el shock OBSTRUCTIVO

A

Se produce una interferencia con la precarga y poscarga

Las causas más frecuentes son NEUMOTÓRAX, traumatismos, EPOC y ruptura de vulva subpleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describe el shock DISTRIBUTIVO

A

Ocasionado por una distribución anormal de sangre y un retorno insuficiente del corazón, resultado de una vasodilatación descontrolada, extrema permeabilidad vascular o una combinación de ambos. Puede ser Neurogénico, Anafláctico o séptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Describe el shock NEUROGÉNICO?

A

Se produce por una disminución de la resistencia periférica
Producida por la pérdida de la respuesta periférica simpática
Causas: lesión en m. espinal, toxinas provenientes de una infección, sobredosis de drogas
VASODILATACIÓN GENERALIZADA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describe el shock ANAFILÁCTICO

A

Producido por una reacción alérgica exagerada, la respuesta depende de la velocidad de la reacción.
Al contacto con un alergeno (mastocitos y basófilos) se liberará histamina y heparina
El factor de activación plaquetaria va a generar vasodilatación generalizada e incremento en la permeabilidad vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describe el shock SÉPTICO

A

VASODILATACIÓN PATOLÓGICA y desvío del flujo sanguíneo

Oxigenación inadecuada en tejidos vitales.

17
Q

Describe el shock CARDIOGÉNICO

A

Disminución del volumen minuto con evidencia de hipoperfusión tisular
Presencia de volumen intravascular
La causa mas frecuente es el INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

18
Q

Cuadro clínico

A

Hipotensión arterial → caída del vol. minuto
Taquicardia → por mecanismos compensatorios
Taquipnea → para compensar acidosis
Palidez → debido a la constricción y depende del grado de vasoconstricción necesario para mantener el vol. minuto.
Frialdad → por la vasoconstricción y porque la pérdida de sangre ocasiona una disminución en producción de calor.

19
Q

Cuadro clínico del shock hipovolémico

A

Piel fría, pálida y sudorosa.
Signo del pliegue positivo, principalmente en niños.
Datos característicos: taquicardia e hipotensión.

20
Q

Cuadro clínico del shock obstructivo

A

Distensión de las venas del cuello
Pulso paradójico, pulso de Kussmaul.
Silencio auscultatorio pulmonar en neumotórax

21
Q

Cuadro clínco del Shock neurogénico

A

Piel inicialmente caliente
No hay sudoración por falta de estímulo simpático
Hipotermia por incapacidad de los vasos de la epidermis
FC variable
Bradipnea

22
Q

Cuadro clínico del shock anafiláctico

A
Dependen de la velocidad de reacción del órgano blanco
Eritema generalizado
Edema de mucosas
Petequias
Cólico abdominal
Hipotensión
Disnea
23
Q

Cuadro clínico de shock séptico

A

Se relaciona a una infección
Hipertermia
Inicialmente hay alto volumen minuto
Falla orgánica múltiple

24
Q

Cuadro clínico de shock cardiogénico

A

Disnea y tos productiva con esputo rosáceo por edema en el pulmón
Piel fría, sudorosa y cianótica
Hipotensión por bajo volumen minuto
Dolor abdominal porque ya se secuestró la mayoría de la sangre, muchos IAM presentan dolor de estómago.

25
Q

¿Cómo sé si mi px tiene hipotensión?

A

Calcular la presión arterial media y esta debe estar menor a 60 mmHg.

Se calcula PAM= (P. sistólica - P. diastólica)/3 + P. Diastólica

26
Q

Pulso paradójico

A

Disminución palpable del pulso radial durante la inspiración, en pacientes con taponamiento cardíaco.