Oído interno Flashcards

1
Q

¿En qué parte del hueso temporal se ubica el oído interno?

A
  • Dentro peñasco.

- Medial y posterior a la caja del tímpano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el laberinto óseo?

A

Cavidades excavadas en el hueso complejas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el laberinto membranoso?

A

Cavidades chicas de tejido blanco en el interior del laberinto óseo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué linfa llena el interior del laberinto membranoso?

A

Endolinfa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué linfa se encuentra en el espacio entre el laberinto óseo y el membranoso?

A

Perilinfa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De qué tipo de hueso se forma el laberinto óseo / cápsula laberíntica?

A

Compacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estructuras posee el laberinto óseo?

A
  • > vestíbulo: cavidad central
  • > canales semicirculares
  • > caracol / cóclea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Con qué otras estructuras se relaciona el laberinto óseo espacialmente?

A
  • > superficie exterior peñasco
  • > meato auditivo interno
  • > 2 acueductos / canalículos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué inclinaciones posee el vestíbulo?

A
  • > lateral

- > puede tener una posterior (oblicua y horizontal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo es la posición del vestíbulo en un recién nacido?

A

Horizontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las medidas del vestíbulo?

A
  • 5-7mm longitud.
  • 4mm ancho.
  • Aplanado transversalmente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuántas paredes tiene el vestíbulo y qué se encuentra en ellas?

A
  • 6 paredes.
  • Ositum (canales).
  • Máculas cribosas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la pared del vestíbulo más relevante?

A

Medial.

* Pasan también elementos nerviosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál pared del vestíbulo se relaciona con el CAE?

A

Medial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué fositas posee la pared medial del vestíbulo?

A
  • > hemisférica (receso sacular)
  • > semiovoídea
  • > coclear
  • > sulciforme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la fosita de la pared medial más voluminosa y profunda?

A

Hemisférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde se encuentra la mancha hemisférica y qué límites tiene?

A
  • Anteroinferior.

- Limitada por la cresta del vestíbulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Dónde se encuentra la mancha semiovoídea y qué límites tiene?

A
  • Superior hemisférica.
  • Límite inferior con cresta vestibular.
  • Posterior con canal sulciforme.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde se encuentra la mancha coclear y qué límites tiene?

A
  • Inferior canal sulciforme.

- Limita con cresta vestibular y ampular inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué dirección tiene el canal sulciforme y hacia dónde conduce?

A
  • Es oblicuo a inf/ant.

- Lleva al orificio del acueducto del vestíbulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué manchas se encuentran en la pared medial del vestíbulo?

A
  • > cribosas
  • > superior
  • > anterior
  • > posterior
  • > cribosa: coclear
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la importancia de las manchas cribosas?

A

Son zonas de paso de nervios y vasos a través de la cápsula vestibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Dónde se ubica la mancha superior?

A
  • Pirámide.

- Hasta el ostium ampular superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Dónde se encuentra la mancha anterior?

A

En el fondo de la fosita hemisférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿A qué estructura corresponde la mancha posterior?

A

Ampolla del canal posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuántos canales semicirculares hay?

A
  • > superior / anterior
  • > posterior
  • > lateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cómo son los extremos de los canales semicirculares?

A
  • 1 extremo ampular.

- 1 extremo no ampular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿A través de cuáles orificios los canales semicirculares se abren al vestíbulo?

A
  • > 3 ampulares

- > 2 no ampulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué canales semicirculares se reúnen en una rama común?

A

Superior <=> posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuánto miden los canales semicirculares?

A
  • > posterior: 18,6mm
  • > superior: 16,6mm
  • > lateral: 14,8mm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuántas fracciones de círculo describen los canales semicirculares?

A
  • > posterior: casi 1
  • > superior: 2/3
  • > lateral: 1/2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuántas fracciones de círculo describen los canales semicirculares?

A
  • > posterior: casi 1
  • > superior: 2/3
  • > lateral: 1/2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cómo son las distintas inclinaciones de los canales semicirculares?

A
  • > posterior: oblicuo inf/ant
  • > superior: vertical u oblicuo sup/lat
  • > lateral: oblicuo inf/ant
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué ángulo se forma entre el canal semicircular posterior y superior?

A

90°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué ángulo se forma entre la horizontal y el canal semicircular lateral?

A

30°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Encima de qué ventana pasa la prominencia del canal del nervio facial?

A

Ventana oval.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué canales semicirculares se pueden ver por transparencia?

A
  • > anterior

- > posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué canal semicircular forma la eminencia arcuata y dónde se imprime?

A
  • Anterior.

- Se imprime en la cara en contacto con la fosa media de la porción petrosa del temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuántas vueltas da las cóclea sobre su eje?

A

21/2 - 23/4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿A qué músculo pertenece el canal que se corresponde con el vértice anterior de la cóclea?

A

Tensor del tímpano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Dónde se ubica la base de la cóclea y qué forma en el CAI?

A
  • > posteromedial

- > en el CAI forma fosita coclear

42
Q

¿Cuánto mide la cóclea en sus distintos ejes?

A
  • > altura: 3-3,5mm

- > diámetro base: 7-8mm

43
Q

¿Hacia qué dirección se enrollan las dos cócleas?

A
  • > derecha: antihorario

- > izquierda: horario

44
Q

¿Hacia qué dirección es oblicuo el eje de la cóclea?

A

Oblicuo a inf/ant.

45
Q

¿Qué relaciones posee la cóclea hacia medial?

A
  • > CAI
  • > nervio facial
  • > oído medio
46
Q

¿Qué es el modiolo?

A
  • Lugar central donde se enrolla la cóclea.

- Orificios o canales espirales.

47
Q

¿Qué tipo de láminas posee la cóclea?

A
  • > lámina de los contornos (ósea)

- > lámina espiral ósea (al centro)

48
Q

¿Qué caracteriza a la lámina de los contornos y cómo son sus paredes?

A
  • Tubo 1,5-2mm diámetro.
  • Da 3 vueltas desde su base al vértice.
  • Pared medial modiolar.
  • Pared lateral que se reúne en el vértice.
49
Q

¿En qué pared del vestíbulo comienza la lámina espiral ósea?

A

Pared inferior.

50
Q

¿Qué lámina se dispone alrededor del modiolo?

A

Espiral ósea.

51
Q

¿Cómo son los bordes de la lámina espiral ósea?

A
  • > lateral: libre

- > modiolar: canales que se comunican con los del modiolo

52
Q

¿Cuántas rampas hay y de dónde nacen?

A
  • > vestibular: del vestíbulo

- > timpánica: de la ventana redonda

53
Q

¿Dónde y cómo se unen las rampas?

A

Se unen en la cúpula a través del helicotrema.

54
Q

¿Cuáles son los distintos acueductos?

A
  • coclear

- del vestíbulo

55
Q

¿Desde dónde nace y hasta dónde llega el acueducto coclear?

A
  1. Parte en la fosita piramidal.
  2. Se va a anterolateral.
  3. Rampa timpánica.
56
Q

¿Desde dónde nace y hasta dónde llega el acueducto del vestíbulo?

A
  1. Cara posterosuperior peñasco en forma de hendidura.
  2. Oblicuo superomedial.
  3. Detrás rama común canales post/sup.
  4. Pared medial vestíbulo.
57
Q

¿Qué elemento divide al extremo superior del CAI en sup/inf?

A

La cresta falciforme.

58
Q

¿Qué estructura divide la porción superior del CAI en dos?

A

Arista vertical.

59
Q

¿Cuál orificio del CAI es el más grande, anterior o posterior?

A

Posterior.

60
Q

¿Qué se encuentra en el orificio anterior del CAI?

A

Fosita facial => entrada al canal del facial

61
Q

¿A qué orificio corresponde la fosa vestibular superior?

A

Orificio posterior.

62
Q

¿Con qué estructuras se relaciona el orificio posterior / fosa vestibular superior?

A
  • vestíbulo

- mancha cribosa superior

63
Q

¿Hacia dónde se encuentra la fosita coclear y qué ingresa por ella?

A
  • A anteroinferior.
  • Entra el nervio coclear.
  • Se relaciona con la lámina cribosa espiroidea de la base del modiolo.
64
Q

¿Hacia dónde se encuentra la fosita vestibular inferior y qué ingresa por ella?

A
  • Se encuentra hacia posteroinferior.
  • Ingresa el nervio vestibular ant en dirección al encéfalo.
  • Se relaciona con la mancha cribosa anterior.
65
Q

¿Hacia dónde se encuentra el foramen singular / ampular posterior?

A

Hacia posteroinferior.

66
Q

¿Qué nervios forman al nervio vestíbulo coclear?

A
  • vestibulares sup/inf

- coclear

67
Q

¿Qué nervios forman los filetes nerviosos que salen de las manchas cribosas?

A
  • vestibulares sup/inf

- facial

68
Q

¿Qué huesecillo se relaciona con el vestíbulo?

A

Estribo.

69
Q

¿De dónde nace los filetes nerviosos que formarán al nervio coclear?

A

Canales modiolares de la cóclea.

70
Q

¿De dónde provienen las fibras nerviosas que formarán los nervios vestibulares?

A

Del vestíbulo.

71
Q

¿Qué estructuras componen al vestíbulo?

A
  • 2 vesículas.
  • Utrículo.
  • Sáculo.
72
Q

¿Qué es el utrículo y cuáles son sus dimensiones?

A

Vesícula de 3-4mm de diámetro y 2mm de largo.

73
Q

¿Qué relaciones tiene el utrículo?

A
  • Cara medial: fosita semiovoídea, a través de la mácula del utrículo.
  • Cara lateral: platina del estribo.
74
Q

¿Qué orificios se encuentran en la cara medial del utrículo?

A

Los 5 orificios de los conductos semicirculares.

75
Q

¿Cómo son los extremos de los conductos semicirculares?

A

Hay un extremo ampular y otro no ampular.

76
Q

¿De qué capas nace el conducto endolinfático?

A

De las capas internas del utrículo y del sáculo.

77
Q

¿Qué estructuras se encargan de drenar la endominga?

A

Ducto y saco endolinfático.

78
Q

¿Cómo se conecta el utrículo con el sáculo?

A

Utrículo <=> ducto enfolinfático <=> sáculo.

79
Q

¿Qué es el sáculo y qué dimensiones tiene?

A
  • Última parte del vestíbulo, unido al utrículo.

- 2mm de diámetro.

80
Q

¿Qué relaciones tiene el sáculo?

A
  • Superior: utrículo.
  • Inferior: inicio lámina espiral.
  • Medial: fosita hemisférica (donde está la mácula del sáculo).
81
Q

¿A través de qué estructura se une el sáculo a la cóclea membranosa?

A

A través del ductus reuniens.

82
Q

¿Qué qué linfa está llena la cóclea membranosa?

A

Endolinfa.

83
Q

¿Qué se encuentra en las máculas?

A
  • Receptores vestibulares (células).
  • Células ciliadas que forman fibras nerviosas aferentes embebidas en una membrana otolítica.
  • Encima de la membrana hay cristales de oxalato de calcio => otolitos.
84
Q

¿En qué extremo se encuentran los receptores de los conductos semicirculares?

A

En los extremos ampulares.

85
Q

¿Cuánto espacio de los canales ocupan los conductos semicirculares?

A

1/4 de la parte convexa.

86
Q

¿Cuántas llegadas amputares y no amputares tienen los conductos semicirculares al utrículo?

A
  • 3 ampulares.

- 2 no ampulares.

87
Q

¿Qué se encuentra en la parte medial de las ampollas de los conductos semicirculares?

A

Cresta ampular: células ciliadas y una sustancia gelatinosa encima => cúpula.

88
Q

¿Qué consecuencias tiene el movimiento de la cúpula de los conductos semicirculares?

A

Activación de receptores.

89
Q

¿Qué tipos de receptores se encuentran relacionados a los conductos semicirculares?

A
  • Mácula utrículo y sáculo: membrana y otolitos.

- Ampollas conductos semicirculares: cúpula y células ciliadas.

90
Q

¿Qué diferencias existen entre la disposición de la mácula del utrículo y del sáculo?

A
  • Utrículo: mide aceleración en el plano horizontal.
  • Sáculo: mide en el vertical.
  • Subir o bajar en ascensor.
91
Q

¿Qué parte de los conductos semicirculares se relaciona con los movimientos angulares de la cabeza?

A

La ampolla de los conductos.

92
Q

¿Dónde se ubica la cóclea membranosa?

A
  • En el canal coclear.

- Ocupa un espacio del borde libre de la lámina espiral hasta la lámina de los contornos.

93
Q

¿Qué membranas se forman dentro de la cóclea membranosa?

A
  • Lámina espiral => membrana basilar.

- Membrana vestibular.

94
Q

¿Qué rampas se encuentran dentro de la cóclea membranosa?

A
  • Superior: rampa vestibular.
  • Inferior: timpánica.
  • Rampa coclear: entre las otras dos.
95
Q

¿De qué linfa está lleno el ducto coclear?

A

Endolinfa.

96
Q

¿De qué linfa están llenas las rampas timpánica y vestibular?

A

Perilinfa.

97
Q

¿Qué orificios posee la membrana espiral y para qué sirven?

A
  • Orificios para los filetes nerviosos.

- Orificio dilatado para el gangli espiral.

98
Q

¿Cuál es la diferencia en la disposición de los cilios y las células ciliadas internas?

A
  • Cilios: 3 hileras en “v”.

- Células: 1 hilera.

99
Q

¿Cómo cambia el grosor de la membrana desde la base de la cóclea hasta el ápice ?

A
  • Más delgado en la base.

- Más gruesa en el ápice.

100
Q

¿Qué arterias se encargan de irrigar al oído interno?

A
  • Arteria laberíntica: rama de cerebelosa anteroinferior.

- Rama vestibular (canales semi, utrículo y sáculo).

101
Q

¿Qué elementos nerviosos forman al nervio vestibular superior?

A
  • Filetes nerviosos de la ampolla del conducto semi superior y lateral.
  • Filetes de la mácula del utrículo.
102
Q

¿Qué elementos nerviosos forman al nervio vestibular inferior?

A
  • Receptores de la mácula del sáculo.

- Ampolla del conducto semi posterior.