Marco óseo de la fosa infratemporal Flashcards

1
Q

¿Qué porción del esfenoides delimita inferiormente a la fosa temporal?

A

La CRESTA INFRATEMPORAL de la cara temporal del ala mayor del esfenoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde se traza la línea que limita la fosa temporal de la región maseterina e infratemporal?

A

Arco cigomático <=> cresta infratemporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estructura comunica la fosa temporal con la infratemporal?

A

Un hiato que coincide con el plano entre el arco cigomático y la cresta infratemporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué elementos musculares, vasculares y nerviosos cruzan por la comunicación entre las fosas temporal e infratemporal?

A
  • Músculo temporal.

- N/A temporales profundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la diferencia entre “fosa” y “región” infratemporal?

A
  • Fosa: marco óseo.

- Región: se añaden elementos blandos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estructura forma la pared anterior de la fosa infratemporal?

A

Tuberosidad maxilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estructuras forman la pared superior o techo de la fosa infratemporal?

A

Ala mayor esfenoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se separa la superficie temporal y la infratemporal del ala mayor del esfenoides?

A

A través de la cresta infratemporal de la cara exocraneana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué estructuras forman la pared medial de la fosa infratemporal?

A
  • Cara lateral lámina lateral proceso pterigoides.

- Proceso piramidal palatino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué fisuras posee la pared medial de la fosa infratemporal?

A

Fisura pterigomaxilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué elementos óseos conforman la fisura pterigomaxilar?

A
  • Proceso pterigoides esfenoides.

- Tuberosidad maxilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué regiones comunica la fisura pterigomaxilar?

A

Fosa infratemporal <=> fosa pterigopalatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué incisura conecta la fosa infratemporal con la órbita?

A

Incisura orbitaria inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué huesos conforman la incisura orbitaria inferior?

A
  1. Cara orbitaria ala mayor esfenoides.
  2. Borde posterolateral maxilar.
  3. Cigomático.
  4. Proceso orbitario palatino.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Con qué otra fosa se comunica la órbita aparte de la infratemporal?

A

Fosa pterigopalatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A qué figura geométrica se asemeja la fosa pterigopalatina?

A
  • Piramidal.
  • Base apunta a superior.
  • Vértice hacia inferior.
  • Caras óseas (ant/med/post).
  • Fisura lateral => apunta a la fosa infratemporal.
17
Q

¿Qué fisura enmarca a la fisura o abertura lateral de la fosa pterigopalatina?

A

Fisura pterigomaxilar.

18
Q

¿Qué estructura forma la base de la fosa pterigopalatina?

A

1a parte / raíz ala mayor esfenoides.

19
Q

¿Qué estructura forma la cara posterior de la fosa pterigopalatina?

A

Proceso pterigoides.

20
Q

¿Qué estructura forma la cara anterior de la fosa pterigopalatina?

A

Tuberosidad maxilar.

21
Q

¿Qué estructura forma la cara medial de la fosa pterigopalatina?

A

Lámina perpendicular palatino.

22
Q

¿Qué foramen se encuentra entre la pared medial y la superior de la fosa pterigopalatina?

A

Foramen esfenopalatino.

23
Q

¿Qué regiones comunica el foramen esfenopalatino

A

Fosa pterigopalatina <=> cavidad nasal.

24
Q

¿Qué estructura conforma el vértice de la fosa pterigopalatina?

A

Proceso piramidal del palatino.

* La cierra pero no forma parte de la fosa.

25
Q

¿Qué comunicaciones o forámenes posee la fosa pterigopalatina?

A
  1. Fisura orbitaria inferior: órbita.
  2. Foramen esfenopalatino: cavidad nasal.
  3. Foramen redondo.
  4. Conducto pterigoideo.
  5. Conducto palatovaginal: faringe.
  6. Conductos palatinos mayor y menor.
26
Q

¿Con qué comunica el foramen redondo a la fosa pterigopalatina y qué nervio pasa por él?

A
  • Con la fosa craneal media.

- Pasa el nervio maxilar.

27
Q

¿Qué comunica el conducto pterigoideo y qué elementos pasan por él?

A
  • Comunica con la base del cráneo, que se relaciona con el foramen rasgado (que se relaciona con este conducto).
  • Lleva nervio transpterigoideo.
28
Q

¿En qué hueso se forman los agujeros palatinos mayores y menores?

A

Lámina horizontal palatino (paladar duro).

  • Agujeros palatinos mayores => paladar duro.
  • Agujeros palatinos menores => paladar blando.
29
Q

¿Gracias a qué conductos se forman los agujeros palatinos mayores y menores?

A

Conductos palatinos menores.