Región infratemporal y pterigopalatina Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los límites de la región infratemporal?

A
  1. Lateral: rama mandibular.
  2. Medial: ala lateral proceso pterigoides y musculatura faríngea hacia posterior.
  3. Anterior: tuberosidad maxilar.
  4. Posterior: glándula parótida.
  5. Superior: ala mayor esfenoides, arco cigomático.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué músculos son parte de la musculatura faríngea?

A
  • Constrictor superior faringe (por inferior).

- Tensor del velo palatino (por superior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se llama el hiato que se forma entre el ala mayor del esfenoides y el arco cigomático?

A

Hiato cigomático-temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué componentes musculares o relacionados están contenidos en la región infratemporal?

A
  • Pterigoideo medial y lateral.
  • Temporal.
  • Fascia interpterigoidea.
  • Ligamento esfenomandibular.
  • Ojal retrocondíleo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué músculo envuelve la fascia interpterigoidea?

A

Pterigoideo medial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se inserta el ligamento esfenomandibular?

A
  • Superior: espina esfenoides.

- Inferior: língula mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el ojal retrocondíleo?

A

Espacio entre cuello condilar mandíbula <=> ligamento esfenomandibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué elementos vasculonerviosos ingresan por el ojal retrocondíleo?

A
  • A/V maxilar.

- Nervio auriculotemporal (ramo del mandibular (V3)).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué regiones separa el ojal retrocondíleo?

A

Región parótida <=> infratemporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué partes divide a la región infratemporal la fascia interpterigoidea?

A
  • Lateral: espacio pterigomandibular.

- Medial: espacio pterigofaríngeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué elementos atraviesan al foramen oval?

A
  • Láminas de la fascia interpterigoidea (se insertan por medial).
  • Nervio mandibular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la arteria más importante en la región infratemporal?

A

Arteria maxilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿De qué arteria proviene la maxilar y cómo llega a la región infratemporal?

A
  • Ramo terminal carótida externa.
  • Nace en la región parotídea y se dirige hacia anterior.
  • Ingresa a la región por el ojal retrocondíleo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo es el recorrido de la arteria maxilar en dirección a la fosa pterigopalatina?

A
  1. Medial al cóndilo de la mandíbula.
  2. Contornea por inferior y lateral al músculo pterigoideo lateral.
  3. Se relaciona por medial con el temporal.
  4. Tuberosidad maxilar, donde se profundiza a la región pterigopalatina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se clasifican las ramas de la arteria maxilar?

A
  • Ascendentes.
  • Descendentes.
  • Anterior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las ramas ascendentes de la arteria maxilar?

A
  1. Timpánica anterior => oído medio.
  2. Temporal profunda anterior => temporal.
  3. Temporal profunda posterior => temporal.
  4. Meníngea media.
  5. Meníngea menor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Hacia dónde se dirige la arteria meninge media?

A
  • Irriga las meninges.

- Se dirige al agujero espinoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo ingresa la arteria meninges menor al endocráneo?

A

Por el foramen oval acompañando al nervio mandibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las ramas descendentes de la arteria maxilar?

A
  1. Alveolar inferior.
  2. Maseterina.
  3. Pterigoidea => músculo pteri lateral y medial.
  4. Bucal => cara lateral buccinador.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué irriga la arteria alveolar inferior y por dónde se introduce?

A
  • Ingresa al canal mandibular.

- Ramos para dientes y encías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué irriga la arteria maseterina y qué trayecto tiene?

A
  • Irriga al masetero.

- Va hacia lateral, pasa por la incisura mandibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo es el trayecto de la arteria alveolar posterior superior?

A
  1. Se relaciona con la tuberosidad maxilar.
  2. Agujeros alveolares posteriores y superiores.
  3. Interior maxilar.
  4. Ramos hacia el seno maxilar.
  5. Anastomosis con arteria similar que viene de la infraorbitaria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué plexos venosos son importantes en la región infratemporal?

A
  • Plexo pterigoídeo: se forma entre ramos de venas que acompañan a las arterias de la maxilar.
  • Plexo alveolar: hacia anterior, drena en el otro.
24
Q

¿Dónde se forman las venas maxilares?

A

Cercanas al borde posterior mandíbula.

25
Q

¿Dónde drenan las venas maxilares?

A

Vena temporal superficial.

26
Q

¿Qué vena se forma cuando se une la maxilar y la temporal superficial?

A

Vena retromandibular.

27
Q

¿Dónde se ubica la vena retromandibular?

A

Atraviesa a la parótida en la celda parotídea.

28
Q

¿Qué anastomosis del plexo alveolar son importantes en la región?

A
  • Plexo <=> vena facial.

- Plexo <=> venas oftálmicas.

29
Q

¿Cuál es el nervio más importante en la región infratemporal?

A

Mandibular V3 (3er ramo trigémino).

30
Q

¿En qué ramos se divide el nervio mandibular al atravesar el foramen oval?

A
  1. Lingual.
  2. Alveolar inferior.
  3. Auriculotemporal.
  4. Tronco temporobucal.
  5. Tronco temporomaseterino.
  6. Tronco temporal profundo medio.
  7. Ramos para el pterigoideo medial.
  8. Ramos para el tensor del velo palatino.
  9. Ramos para el tensor del tímpano.
31
Q

¿Cómo es el trayecto del nervio lingual y con qué nervios se comunica?

A
  1. Hacia el compartimento paralingual.
  2. Mucosa lengua y sublingual.
  3. Se comunica con el cuerda del tímpano.
32
Q

¿De qué nervio proviene el nervio cuerda del tímpano?

A

Ramo del facial (VII).

33
Q

¿Qué inerva el nervio alveolar inferior y cómo es su trayecto?

A
  • Inerva dientes y partes blandas de la región mentoniana como el labio inferior.
  • Está posterior al nervio lingual.
  • Ingresa a la mandíbula por el canal mandibular.
  • Termina en el foramen mentoniano.
34
Q

¿Cómo se le llama al nervio alveolar inferior cuando atraviesa el foramen mentoniano?

A

Nervio mentoniano.

35
Q

¿Cómo es el recorrido del nervio auriculotemporal y qué tipo de inervación entrega?

A
  1. Recorrido hacia posterior.
  2. Tiene 2 raíces que son atravesadas por la arteria meníngea media.
  3. Atraviesa ojal retrocondíleo.
  4. Región parotídea.
  5. Ramos sensitivos en la región temporal.
36
Q

¿En qué ramos se divide el tronco temporobucal y qué tipo de inervación entregan?

A
  1. Ramo temporal profundo anterior: motor

2. Nervio bucal: sensitivo.

37
Q

¿En qué ramos se divide el tronco temporomaseterino y qué tipo de inervación entregan?

A
  1. Ramo temporal profundo posterior: motor.

2. Nervio maseterino: motor.

38
Q

¿Qué ramas del nervio mandibular son las más grandes e importantes?

A
  • Alveolar inferior.

- Lingual.

39
Q

¿A qué ganglio se asocia el nervio mandibular?

A

Ganglio ótico: parasimpático.

40
Q

¿Cómo ingresa la arteria maxilar a la región pterigopalatina?

A

A través de la fisura pterigomaxilar.

41
Q

¿Qué ramas colaterales emergen de la arteria maxilar en la región pterigopalatina?

A
  1. Infraorbitaria.
  2. Palatina mayor: inf.
  3. Palatinas menores: inf/post.
  4. Del canal pterigoideo: post.
  5. Faríngea: post.
  6. Alveolar posterior superior: ant.
42
Q

¿Con qué fisura se relaciona la arteria infraorbitaria?

A

Fisura infraorbitaria.

43
Q

¿Por qué canal se introducen las arterias palatinas mayores y menores?

A
  • Mayor => canal palatino mayor.

- Menor => canal palatino menor.

44
Q

¿A qué canal ingresa la arteria faríngea?

A

Palatovaginal.

45
Q

¿De qué regiones puede nacer la arteria alveolar posterior superior?

A
  • Región infratemporal.

- Fosa pterigopalatina.

46
Q

¿Cómo se le llama a la arteria maxilar luego de cruzar el foramen esfenopalatino?

A

Arteria esfenopalatina.

47
Q

¿Cómo es el trayecto del nervio maxilar en la región pterigopalatina?

A
  1. Foramen redondo.
  2. Parte alta región pterigopalatina.
  3. Canal infraorbitario.
48
Q

¿Qué nombre adopta el nervio maxilar al cruzar el canal infraorbitario?

A

Nervio infraorbitario.

49
Q

¿Qué ganglio se asocia al nervio maxilar en la región pterigopalatina y qué tipo de inervación entrega?

A

Ganglio pterigopalatino => parasimpático.

50
Q

¿Qué ramos entrega el nervio maxilar en la región pterigopalatina?

A
  1. Nervio pterigopalatino.
  2. Nervio faríngeo.
  3. Nervio palatino mayor y menor.
  4. Nervio nasopalatino.
  5. Ramos nasales posteriores superiores.
  6. Nervio cigomático.
51
Q

¿A qué ganglio se une el nervio pterigopalatino?

A

Ganglio pterigopalatino.

52
Q

¿A qué arteria acompaña el nervio faríngeo?

A

Se va hacia posterior y acompaña a la rama faríngea de la maxilar.

53
Q

¿Qué trayecto posee el nervio nasopalatino?

A
  1. Agujero nasopalatino.

2. Mucosa cavidades nasales.

54
Q

¿Con qué fisura se relaciona el nervio cigomático?

A

Fisura orbitaria superior.

55
Q

¿Qué nervios conecta el nervio cigomático?

A
  • Se conecta con el lagrimal.

- Lleva fibras parasimpáticas del ganglio pterigopalatino => glándula lagrimal.