Espacio craneovertebral Flashcards

1
Q

¿Qué estructuras se encuentran en el límite entre cabeza y cuello?

A
  • Borde inferior mandíbula.
  • Protuberancia occipital externa.
  • Apófisis mastoides.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué plano marca el límite arbitrario entre cabeza y cuello?

A

Plano que pasa por:

  • Ángulo mandíbula.
  • Proceso mastoides.
  • Hueso hioides.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué cavidades se encuentran en el viscerocráneo?

A
  • Nasal.
  • Oral.
  • Órbitas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde se encuentra el espacio creaneovertebral?

A
  • Posterior al viscerocráneo.
  • Anterior columna vertebral cervical (encima del límite cráneo cervical).
  • Es un espacio craneal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estructuras importantes se pueden encontrar en el espacio craneovertebral?

A
  • Nasofaringe.

- Tubas auditivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Con qué espacios se continúa el espacio craneovertebral hacia inferior?

A
  • Espacio visceral del cuello.

- Espacios carotídeos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué regiones limitan con el espacio craneovertebral?

A
  • Anterior: cavidad oral / nasal.
  • Posterior: columna cervical.
  • Anterolateral: región infratemporal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué porciones se divide el espacio craneovertebral?

A
  • Central.

- Periférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué región corresponde la porción central del espacio craneovertebral?

A

Espacio faríngeo => naso + orofaringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se le llama al conjunto de estructuras y espacios que circunscriben a la faringe?

A

Espacio perifaríngeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿El espacio perifaríngeo se encuentra por anterior?

A

NEIN, porque interrumpiría la comunicación faringe <=> cavidad oral o nasal.
* Se encuentra lateral y posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A través de qué estructura se comunica la nasofaringe con la cavidad nasal hacia anterior?

A

Coanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A través de qué estructura se comunica la nasofaringe con el oído medio?

A

Orificio faríngeo de la tuba auditiva.

* Se encuentra en la pared lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A través de qué estructura se comunica la orofaringe con la cavidad oral hacia anterior?

A

Velo del paladar + otras cositas = fauces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se le llama al espacio aéreo comprendido entre la cavidad oral y la orofaringe?

A

Istmo de las fauces.

* Límite entre ambas regiones junto con el velo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el istmo faríngeo, qué funciones tiene y dónde se ubica?

A
  • Comunicación / límite entre naso y orofaringe.
  • Es un estrechamiento en el lumen de la faringe.
  • Se ubica entre borde posterior velo palatino <=> pared faringe.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué capas recubren a las estructuras musculares de la faringe?

A

Mucosa y submucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué regiones limitan por anterior con la porción cartilaginosa de la tuba auditiva?

A
  • Borde posterior elementos óseos que forman al proceso pterigoides.
  • Coanas y cavidad nasal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde se inserta el músculo elevador del velo del paladar?

A
  • Porción petrosa temporal.
  • Porción cartilaginosa tuba.
  • Aponeurosis palatina hacia medial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo influye la contracción del elevador del velo palatino en la tuba auditiva?

A
  • Contracción aumenta la permeabilidad.

- Favorece la ventilación del oído medio.

21
Q

¿Qué provoca en la mucosa el hecho de que el elevador del velo palatino se inserte en la aponeurosis palatina?

A

Provoca un solevantamiento en la mucosa.

22
Q

¿Qué músculo se encuentra profundo al elevador del velo del paladar?

A

Músculo tensor del velo del paladar.

23
Q

¿Dónde se refleja el tensor del velo del paladar? ¿este músculo protruye?

A
  • Se refleja en el gancho pterigoideo.

- No protruye hacia la nasofaringe.

24
Q

¿Dónde se inserta el músculo salpingofaríngeo?

A
  • Porción cartilaginosa tuba auditiva.

- Fibras inferiormente hacia la faringe.

25
Q

¿El músculo salpingofaríngeo protruye en el lumen de la faringe?

A

YES.

26
Q

¿Qué músculo de la región no genera solevantamientos de la mucosa faríngea?

A

Constrictor superior.

27
Q

¿Cómo se le llama al pliegue determinado por el elevador del velo del paladar?

A

Torus del elevador.

* Se nota más en la contracción del elevador.

28
Q

¿Dónde se encuentra el torus tubario y qué porciones tiene?

A
  • Superior al orificio de la tuba.

- Vertiente anterior y posterior.

29
Q

¿Cómo se les denomina a las vertientes del torus tubario?

A
  • Ant: pliegue salpingopalatino (no tiene músculo debajo).

- Post: pliegue salpingofaríngeo (protrusión del músculo).

30
Q

¿Qué regiones forman al torus tubario?

A
  • Rodete fibrocartilaginoso que forma la porción cartilaginosa de la tuba y que protruye hacia la nasofaringe.
  • Pliegue salpingofaríngeo.
31
Q

¿Qué estructura se encuentra entre las prolongaciones anterior y posterior del torus tubario?

A

Torus del elevador.

32
Q

¿Qué torus limitan con el agujero faríngeo de la tuba auditiva?

A
  • Inferior: torus elevador.

- Superior: torus tubario.

33
Q

¿Dónde se encuentra el receso faríngeo?

A

Posterior al torus tubario y al pliegue salpingofaríngeo.

34
Q

¿Qué límite marca el receso faríngeo?

A

Paredes lateral <=> posterior de la nasofaringe.

35
Q

¿Qué son las tonsilas?

A
  • Acumulaciones de tejido linfoide nodular de la submucosa.

- Se encuentran en la pared superior de la nasofaringe o alrededor del orificio faríngeo de la tuba.

36
Q

¿Las tonsilas son órganos independientes?

A

NEIN, porque no tienen pared o cápsula independiente.

37
Q

¿De qué capa faríngea dependen las tonsilas?

A

Submucosa.

38
Q

¿Qué tipos de tonsilas existen?

A
  1. Tonsilas tubarias: alrededor orificio tuba.
  2. Tonsilas palatinas.
  3. Tonsilas linguales.
39
Q

¿Qué pilares posee el velo del paladar y qué músculos los conforman?

A
  • Anterior => palatogloso.

- Posterior => palatofaríngeo.

40
Q

¿Qué músculos se encuentran al fondo de los pilares del velo del paladar?

A

Constrictor superior faringe.

41
Q

¿En qué pared de la faringe se encuentra la tonsila palatina?

A
  • En una fosa en la pared posterior.

- Se asocia al velo del paladar.

42
Q

¿Cómo se forman los arcos palatofaríngeo y palatogloso?

A

Por la unión de los pliegues respectivos izquierdo y derecho.

43
Q

¿Qué estructuras conforman las fauces?

A
  1. Velo paladar.
  2. Aponeurosis palatina.
  3. Músculos que se insertan en la aponeurosis palatina: palatogloso y palatofaríngeo.
  4. Fosas tonsilares.
44
Q

¿Cómo se llama el espacio que se encuentra entre los arcos palatogloso y palatofaríngeo?

A

Istmo de las fauces.

45
Q

¿Qué tonsila circunscriben el arco palatogloso y palatofaríngeo?

A

Tonsila palatina.

46
Q

¿La epiglotis forma parte de la laringe o la faringe?

A

Laringe.

47
Q

¿Qué son las valléculas?

A
  • Depresiones en la base de la lengua y la epiglotis.

- Separan mediante los pliegues glosoepiglóticos (lengua a epiglotis).

48
Q

¿Qué pliegues glosoepiglóticos existen?

A
  • Mediano.

- Laterales.