artritis septica Flashcards

1
Q

Reacción inflamatoria secundaria a la invasión de microorganismos en diversas estructuras articulares: cavidad articular, líquido sinovial, membrana sinovial, cartílago articular

A

Artritis Séptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fc de riesgo artritis septica

A
o Edad > 80 años.
o Diabetes Mellitus.
o Nefropatía y hepatopatía crónica.
o Malignidad.
o Alcoholismo.
o Enfermedad Articular Inflamatoria Preexistente (ej. AR, Gota, CPPD).
o Empleo de prótesis articular.
o Cirugía articular reciente.
o Infección cutánea.
o Accesos vasculares.
o Historia de punción intraarticular.
o Uso de drogas IV.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fisiopatología.- Artritis Séptica

A
o Vía Hematógena.- Vía más frecuente.
o Foco infeccioso óseo.
o Foco infeccioso en tejidos blandos subyacentes.
o Inoculación directa.
o Trauma penetrante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

patogenesis Artritis Séptica

A

-Infiltración por PMN en el espacio subsinovial. → Neovascularización. → Proliferación sinovial. → Tejido de granulación. → Destrucción de cartílago (anoxia) y hueso.
o Inoculación Bacteriana.- Respuesta inflamatoria aguda (PMN).
o Liberación de Enzimas Proteolíticas.- Daño y necrosis sinovial, del cartílago y del hueso.
o Mediadores Inflamatorios.- TNF e IL-1.
o Adhesión Bacteriana.- Perpetúa la respuesta inflamatoria.
o Invasión Bacteriana + Respuesta Inflamatoria + Isquemia Tisular = DAÑO ARTICULAR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

etiologia artritis septica

A

aguda

bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

artritis septica bacteriana se divide en

A
  • Gonocócica.

* No Gonocócica - Gram positivos (cocos) en un 75-80%, Gram negativos (bacilos) en un 15-20%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CC artritis septica no gonococica

A

▪ Fiebre en 58-90% de los casos, escalofríos.
▪ Monoartritis de grandes articulaciones.- Rodilla (50%). 20% son Poliartritis.
▪ Aspecto tóxico.
▪ Hombres más frecuentemente afectados.
▪ > 90% causada por bacterias piógenas.
▪ Presentación usualmente aguda.
▪ Dolor y limitación de movilidad en 90%.
▪ Leucocitosis únicamente en el 50-60% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CC artritis septica gonococica

A

▪ Causa más común en adultos sexualmente activos.
▪ Relación H:M.- 1:3.
▪ Infecciones de las vías urinarias, uretrorrea, cervicitis, conjuntivitis, faringitis.
▪ Poliartralgia/Poliartritis Migratoria.
▪ Lesiones cutáneas (máculas y pápulas).
▪ Tenosinovitis.
▪ Ocurre en el 50% de los pacientes con infección gonocócica diseminada.
▪ 72% es Poliarticular.
▪ La rodilla es la articulación más afectada.
▪ Recuperación “completa” en la mayoría de los casos.
▪ TRÍADA CLÁSICA.- POLIARTRITIS MIGRATORIA + DERMATITIS + TENOSINOVITIS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

triada clasica de la artritis gonococica

A

POLIARTRITIS MIGRATORIA + DERMATITIS + TENOSINOVITIS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dx Artritis septica

A
o Exámenes Generales.- BH, Leucocitosis, Neutrofilia, Bandas.
o Reactantes de Fase Aguda (VSG y PCR).
o Procalcitonina.
o Análisis de Líquido Sinovial.- Gold estándar.
▪ Apariencia.
▪ Viscosidad, coágulo mucina.
▪ Celularidad y diferencial.
▪ Gram/KOH/BAAR y cultivos.
▪ Análisis de cristales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gold standar artritis septica

A

Análisis de Líquido Sinovial.- Gold estándar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

medios de cultivos en artritis septica

A
▪ Ordinarios.
▪ Agar Chocolate.
▪ Thayer Martin.- Gonococo.
▪ Lowenstein Jensen.- Micobacterias.
▪ Sabouraud.- Hongos.
▪ Ruiz Castañeda.- Brucella spp.
▪ Barbour Stoner Kelly.- Borrelia spp.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cambios tempranos en Artritis septica

A

osteoporosis periarticular
derrame articular
inflamacion de tejidos blandos
perdida del espacio interarticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cambios tardios artritis septica

A
rxn periostica
erosiones centrales y marginales
destruccion de hueso subcondral
subluxacion dislocacion
anquilosis intrarticular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

q vemos en en T1 y T2 de una RMN

A

▪ T1.- Los procesos infecciosos se observan con intensidad baja.
▪ T2.- Inflamación y procesos infecciosos de intensidad elevada, áreas brillantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ultrasonido Musculoesquelético uitlidad en artritis septica

A

▪ Útil en la evaluación de articulaciones de difícil acceso.

▪ Permite la punción guiada de la articulación.

17
Q

TX artritis septica

A

o Empírico (IV o IM). → Específico (Oral). → Drenaje Articular. → Rehabilitación.
o Debe de iniciarse tratamiento antibiótico tan pronto se sospeche de infección (primeras 24-48 horas de inicio de síntomas).
o NO es necesario esperar el resultado de cultivos para inicio del esquema de antibióticos.
o Identificar agentes causales locales.
o Evaluar factores de riesgo para SAMR.
o El tratamiento consiste en 3 fundamentos.-
▪ Terapia antibiótica apropiada.- Mínimo por 3 semanas.
▪ Drenaje de la cavidad articular.
• Disminuye el dolor.
• Alivia presión intraarticular, optimiza circulación y reduce riesgo de necrosis de cartílago.
• Remueve detritus celulares y enzimas lisosomales.
• No está demostrado qué tipo de drenaje es mejor.
▪ Rehabilitación.
o Drenaje Percutáneo.-
▪ Debe ser diario o a demanda.
▪ Evaluar qué tan accesible es la articulación afectada.
▪ Dificultad para el drenaje completo.
▪ Osteomielitis contigua.
▪ Refractario al tratamiento médico.

18
Q

Pronóstico.-

o Predictores de Mortalidad.- 10-15%. en artritis septica

A

Edad > 65 años.
▪ Enfermedad Poliarticular.
▪ Incapacidad de identificar la bacteria o agente etiológico.

19
Q

Pronóstico Predictores de Daño Articular.

A
1/3 de los pacientes cursan con pobre evolución articular.
▪ Edad > 65 años.
▪ Enfermedad preexistente.
▪ Prótesis articular.
▪ Infección por Staphyloccocus aureus.