4.- Fiebre Flashcards

1
Q

Fiebre (Definción)

A

Fenómeno de elevación de la temperatura debido a un setpoint alterado por el Centro Termorregulador en hipotálamo (CTR).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fiebre (Características importantes)

A

MC frecuente.
Genera síntomas que alteran el bienestar del paciente.
Refleja enfermedad orgánica (más comúnmente patología infecciosa).
El valor de la temperatura tiene utilidad en el seguimiento de los pacientes.
Puede descompensar insuficiencias orgánicas (especialmente cardiacas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismos de termogénesis

A
Procesos metabólicos (básicos como la Bomba Na/K ATPasa)
Ingestión de alimentos (sometidos a procesos de digestión y absorción) 
Actividad muscular (produciéndose degradación de ATP)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismos de termólisis

A

Radiación, convección, conducción, 70% de la pérdida a 21°C.
Vaporización del sudor, 27% a 21°C.
Respiración, 2%.
Micción y defecación, 1%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Temperatura promedio normal

A

37°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Relación t° con momento del día

A

Variaciones de 0,6°C en el día.
Menores t° en la mañana.
Mayores t° en la tarde.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signos y síntomas de producción y conservación t°

A
Vasoconstricción cutánea (Palidez)
Disminución de sudoración (piel seca)
Calofríos
Aumento metabolismo (FC y FR)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síntomas y signos de pérdida de calor

A

Diaforesis
Vasodilatación
Piel ruborizada en una vasodilatación cutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hipotermia (Definición)

A

Disminución de la temperatura con setpoint normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hipotermia (Causas)

A
Edades extremas
Exposición al frío
Drogas
Hipotiroidismo
Alteraciones neurológicas
Otras (desnutrición, shock, quemaduras).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hipertermia (Definición)

A

Aumento de la temperatura con setpoint normal.

Antipiréticos convencionales no son útiles (ya que actúan generalmente a nivel del centro regulador).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hipertermia (Causas)

A
Ejercicio
Golpe térmico
Hipertermia maligna
Síndrome maligno neuroléptico
Hormonal 
Misceláneas (deshidratación, drogas).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

T° Normal Axilar

A

36, 5 ± 0,4 °C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

T° Normal Bucal

A

36, 8 ± 0,4 °C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

T° Normal Rectal

A

37, 1 ± 0,4 °C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fiebre respecto a t° axilar

A

Mayor a 38°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

T° considerada hipotermia

A

Menor a 35°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

T° Febrícula

A

Entre 37°-38°C

19
Q

T° Hiperpirexia

A

Mayor a 40°-41°C

20
Q

Signos del Síndrome Febril

A

Faciesfebril
Aumento de la frecuencia cardiaca (10 a 15 pulsaciones por grado de fiebre).
Aumento de la frecuencia respiratoria (4 a 5 respiraciones por cada grado de fiebre).
Disminución de la presión arterial.
Soplo cardíaco funcional (sistólico eyectivo).
Lengua con saburra, mucosa bucal seca.
Piel seca y pálida, luego caliente, roja y húmeda. (polialgias).
Disminución del volumen urinario-día, orina oscura, concentrada y con excreción de albúmina (síndrome urinario febril).
Sudoración.

21
Q

Síntomas del Síndrome Febril

A
Sensación de calor (sensación febril)
Calofríos.
Cefalea.
Malestar general.
Astenia.
Polidipsia
Anorexia.
Dolores vagos y múltiples (polialgias).
22
Q

Causas de Fiebre

A
Infecciones (más común)
Neoplasias
Causas inmunológicas
Trastornos metabólicos agudos
Hemólisis
Enfermedades del tejido conectivo
23
Q

Respuesta de fiebre en adultos mayores

A

Tardía

24
Q

Características sugerentes de origen infeccioso de una fiebre

A

Comienzo brusco
Temperatura superior a 39°C
Malestar general, polialgias, cefalea y fotofobia
Leucocitosis sobre 12.000 o bajo 5000 por mm3

25
Q

Fiebre sin foco

A

En el enfrentamiento inicial del paciente no logramos relacionar la fiebre a una causa específica

26
Q

Criterios para fiebre de origen desconocido (FOD)

A

Fiebre de 3 semanas.
Temperaturas mayores o iguales a 38, 3ºC axilar en al
menos tres oportunidades, imposibilidad de un diagnóstico después de estar una semana hospitalizado.
Sin causa identificable después de 3 días de estudio en el hospital o de ≥ 3 consultas ambulatorias.

27
Q

Tendencia de FOD

A

Enfermedad clásica que se presenta de forma atípica

28
Q

Causas de FOD por Infecciones (Comunes)

A
Tuberculosis (miliar o extrapulmonar)
Absceso abdominal o Pelviano 
Endocarditis infecciosa 
Osteomielitis 
Infección tracto urinario
29
Q

Causas de FOD por Infecciones (Infrecuentes)

A
Mononucleosis infecciosa
Infección por Citomegalovirus
Sinusitis
Fiebre tifoidea
Absceso dentario
Periapical
30
Q

Causas de FOD por Neoplasias (Comunes)

A

Linfoma
Leucemia
Carcinoma renal
Metástasis hepática

31
Q

Causas de FOD por Neoplasias (Infrecuentes)

A

Sarcoma de Kaposi
Mielodisplasias
Cáncer de pulmón, mama, estómago, ovario
Mixoma auricular

32
Q

Causas de FOD por Enfermedades del Colágeno (Comunes)

A

Enfermedad de Still
Arteritis de células gigantes
Polimialgia reumática

33
Q

Causas de FOD por Enfermedades del Colágeno (Infrecuentes)

A

Síndromes vasculíticos: Granulomatosis de Wegener, poliarteritis nudosa, crioglobulinemia

34
Q

Causas de FOD por Otras (Comunes)

A
Drogas 
Enf. inflamatoria intestinal
Sarcoidosis 
Enf. tromboembólica venosa 
Hematoma intraabdominal o retroperitoneal
35
Q

Causas de FOD por Otras (Infrecuentes)

A
Fiebre facticia
Feocromocitoma
Tiroiditis subaguda
Hipertiroidismo
Fiebre mediterránea familiar
Síndrome de fatiga crónica
36
Q

Patrón de Fiebre continua (Descripción)

A

No presenta variaciones mayores de 0.6ºC por día

37
Q

Patrón de Fiebre continua (Ejemplos)

A

Neumonía neumocócica
Tifus exantemático
Fiebre tifoidea

38
Q

Patrón de Fiebre remitente (Descripción)

A

Experimenta variaciones diarias superiores a 0.6°C, sin llegar a la normal.

39
Q

Patrón de Fiebre remitente (Ejemplos)

A

La mayoría de las enfermedades febriles presentan esta curva.

40
Q

Patrón de Fiebre intermitente (Descripción)

A

Elevaciones térmicas que retornan a los valores normales, durante cada día de fiebre.
Fluctuaciones de la temperatura se deben al uso de antipiréticos.
Una variación corresponde a la

41
Q

Patrón de Fiebre intermitente (Ejemplos)

A

Fiebre héctica, séptica o en aguja donde la variación entre el acmé y el nadir es muy acentuada, se observa en cuadros sépticos graves
Enfermedades bacterianas
TBC miliar
Linfomas.

42
Q

Patrón de Fiebre recurrente (Descripción)

A

Periodos febriles de 4 o 5 días que alternan con periodos afebriles de duración similar y se repiten en forma regular durante varios meses.

43
Q

Patrón de Fiebre recurrente (Ejemplos)

A

Fiebre de Pel Ebstein (más difundida)

Enfermedad de Hodgkin