Examen Físico General Flashcards

1
Q

Procedimientos EF

A

Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características a explorar en EFG

A

Signos vitales (pulso arterial, respiración, presión arterial y temperatura).
Posición.
Actitud y marcha.
Facies.
Nivel de conciencia.
Constitución y estado nutritivo.
Piel y fanéreos.
Estado de hidratación.
Adenopatías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pulso Arterial (Importancia)

A

Traducen los cambios de volumen en la arteria y de tensión en la pared arterial generados por la onda de presión provocada por la sístole ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características a analizar del pulso arterial

A

Forma
Frecuencia
Ritmo
Igualdad
Tensión
Amplitud
Simetría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Forma del Pulso Arterial

A

Características de la onda pulsátil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Frecuencia del Pulso Arterial

A

Número de pulsaciones por minuto.
Ritmo regular, 30 segundos (X2)
Ritmo irregular, 60 segundos
Frecuencia cardíaca normal, entre 60 a 100 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ritmo del Pulso Arterial

A

Duración del intervalo entre las ondas pulsátiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Igualdad del Pulso Arterial

A

Comparación entre las amplitudes de las ondas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Forma del Pulso Arterial

A

Resistencia a la compresión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Amplitud del Pulso Arterial

A

Altura de las ondas pulsátiles.
Grado 0 Ausente
Grado 1 Disminuido
Grado 2 Normal
Grado 3 Aumentado
Grado 4 Saltón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Simetría del Pulso Arterial

A

Comparación de las características del pulso de un lado con su similar contralateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nombrar todos los pulsos de superior a inferior

A

Carotídeo
Braquial
Radial
Femoral
Poplíteo
Tibial Posterior
Pedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Consideraciones para tomar pulso radial

A

Entre los tendones flexores de mano y la apófisis estiloides del radio.
Evaluar en tabaquera anatómica si no se encuentra por diversos motivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consideraciones para tomar pulso carotídeo

A

Auscultar en busca de soplos, si lo hay no palpar
Palpar zona medial al vientre del esternocleidomastoideo (ECM)
Palpar en el tercio inferior del ECM para no desencadenar una respuesta vasovagal
No palpar ambas carótidas a la vez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Consideraciones para tomar pulso braquial

A

Ubicarse en la fosa cubital, inmediatamente medial al vientre o tendón del músculo Bíceps Braquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Consideraciones para tomar pulso femoral

A

Bajo el ligamento inguinal, en el punto medio de la línea imaginaria formada por la unión de la espina iliaca antero-superior y el pubis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Consideraciones para tomar pulso poplíteo

A

En fosa poplítea
Bimanual
Rodilla en semiflexión
Ambos pulgares apoyados en la patela
Resto de los dedos en la fosa poplítea medial al tendón lateral del bíceps femoral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Consideraciones para tomar pulso pedio

A

Dorso de los pies
Lateral al tendón extensor del Hallux.
En surco entre el extensor largo de los dedos y el extensor del Hallux.
Ausente en un 10-20% de la población general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Consideraciones para tomar pulso tibial posterior

A

En la cara posterior de los maléolos mediales.
Entre el tendón del tibial posterior y el tendón del flexor digital largo.
Signo más sensible de enfermedad arterial periférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Magnus (Pulso arterial/Definición)

A

Aumento en la amplitud.
Se debe a un aumento del volumen sistólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Parvus (Pulso arterial/Definición)

A

Disminución en la amplitud.
Debido a una disminución en el volumen sistólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pulso céler

A

Ascenso y descenso rápidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pulso tardus

A

Ascenso y descenso lentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ejemplos de afecciones con magnus

A

Insuficiencia valvular aórtica
Hipertiroidismo
Hipertensión arterial
Fiebre
Anemias crónicas
Ejercicio o emoción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Ejemplos de afecciones con parvus

A

Hipotensión arterial
Insuficiencia cardiaca
Estenosis mitral
Derrames pericárdicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Ejemplos de afecciones con magnus y céler

A

Insuficiencia aórtica
Ductus persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Ejemplos de afecciones con parvus y céler

A

Insuficiencia mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Ejemplos de afecciones con parvus y tardus

A

Estenosis aórtica grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Pulso bisferiens (Descripción)

A

Pulso magnus
Con doble cúspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Pulso bisferiens (Causas)

A

Insuficiencia valvular aórtica grave
Cardiomiopatía hipertrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Pulso dicroto (Descripción)

A

Doble expansión en la cual la segunda es más débil y retrasada que la primera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Pulso dicroto (Causas)

A

Estados febriles
Enfermedades infecciosas como la gripe, la neumonía y la fiebre tifoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Pulso alternante (Descripción)

A

Alternancia regular y equidistante entre una pulsación amplia y otra más débil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Pulso alternante (Causas)

A

Hipertensos severos
Cardiopatías isquémicas
Signo clave para el diagnóstico de insuficiencia ventricular izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Pulso bigeminado (Descripción)

A

Pulsación normal va seguida de otra anticipada y más débil (extrasístole), con una pausa más larga posteriormente (pausa de compensación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Pulso bigeminado (Causas)

A

Intoxicación digitalítica
En distintas cardiopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Pulso paradójico (Descripción)

A

Disminución y eventual desaparición del pulso durante la inspiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Pulso paradójico (Causas)

A

Taponamiento cardíaco
Pericarditis constrictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Pulso filiforme (Descripción)

A

Escasa amplitud
Generalmente rápido
En ocasiones imperceptible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Pulso filiforme (Causas)

A

Shock e insuficiencia cardíaca avanzada
Debido a una acentuada caída del débito cardíaco y la presión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Presión Arterial (Definición)

A

Fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Consideraciones previas a la toma de presión arterial

A

Paciente en reposo al menos durante 5 minutos antes
Pies descansando en el suelo (evitar ejercicio isométrico)
Espalda apoyada en el respaldo de la silla (evitar ejercicio isométrico)
Manómetro a la altura del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Consideraciones del manguito a la toma de presión arterial

A

Debe quedar ajustado, pero sin apretar
Borde inferior 2,5 cm sobre el pliegue del codo
Tubos de conexión paralelos al trayecto de la arteria braquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Cómo determinar nivel máximo de insuflación

A

Tomando pulso radial, se infla hasta no poder palparlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Luego de calcular la presión sistólica palpatoria, cuantos segundos se espera y que se realiza

A

Se esperan 30 segundos
Se ausculta arteria braquial, se insufla hasta la presión sistólica palpatoria + 30 mm de Hg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Qué datos se deben anotar de la toma de presión

A

Nivel donde aparecen los dos primeros ruidos audibles (presión sistólica)
Nivel de desaparición de los ruidos (presión diastólica).
Brazo en el que se realizó la medición
Posición del paciente (acostado, sentado, de pie)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Descripción de ruidos por Korotkoff

A

Fase 1: Ruidos poco intensos sordos.
Fase 2: Ruidos más suaves y prolongados, como un soplo.
Fase 3: Ruidos secos y retumbantes que aumentan progresivamente de intensidad.
Fase 4: Ruidos que decrecen rápidamente en intensidad.
Fase 5: Último ruido auscultable de la cuarta fase (fase agregada por la New York Heart Association en 1951).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Agujero auscultatorio (Definición)

A

Ocasional desaparición con reaparición posterior de los ruidos auscultados durante la descompresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Fórmula Presión Arterial

A

PAM= PAS+2PAD /3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Presión arterial diferencial (Definición)

A

Diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Límites de normalidad

A

PAM > 60 mm de Hg
PAS: 90 – 139 mm de Hg
PAD: 60 – 89 mm de Hg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Hipotensión ortostática (Definición)

A

Descenso mayor de 15 mmHg de la PAS ó PAD al ponerse de pie el examinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Tórax Dinámico, Respiración (Definición)

A

Examen de los movimientos del tórax con la respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Tipos Respiratorios (Tórax Dinámico)

A

Costal superior: observado generalmente en la mujer.
Costo abdominal: observado generalmente en el hombre.
Abdominal: observado generalmente en el niño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Frecuencia respiratoria

A

En condiciones normales es de entre 12-20 ciclos por minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Amplitud respiratoria

A

Batipnea o respiración profunda, aumento
Hipopnea o respiración superficial, disminución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Ritmo respiratorio

A

Regularidad de los ciclos en cuanto a la relación cronológica entre inspiración, espiración y apnea.
Normal, relación 3:2:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Respiración de Cheyne-Stokes (Definición)

A

Se alternan períodos de apnea con periodos en que la ventilación aumenta paulatinamente en amplitud, hasta alcanzar un máximo y luego decrecer de igual manera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Respiración de Cheyne-Stokes (Causas)

A

Insuficiencia cardiaca
Hemorragias
Infartos
Trastornos neurológicos como ateroesclerosis, meningitis, encefalitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Respiración de Biot (Definición)

A

Respiración profunda y periódica
Interrumpida abruptamente por apneas de duración variable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Respiración de Biot (Causas)

A

Meningitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Respiración acidótica de Kussmaul (Definición)

A

Inspiración profunda seguida por una breve pausa y luego una corta espiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Respiración acidótica de Kussmaul (Causas)

A

Cetoacidosis diabética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Signos de dificultad respiratora

A

Aleteo nasal
Tiraje
Uso de musculatura accesoria
Estridor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Valores de t° normales y variación normal

A

37°C, variaciones de 0,6°C
Matutino aprox 36°C
Vespertino aprox 37,5°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Consideraciones para toma de t° axilar

A

Piel de la zona debe estar seca
Se debe asegurar el contacto directo de esta con el termómetro
Mano ipsilateral se ubica en el hombro contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Decúbito supino

A

Acostado de espalda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Decúbito prono

A

Acostado de vientre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Caso especial de decúbito

A

Ortopnea, imposibilidad de adoptar decúbito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Posturas antiálgicas

A

Posiciones para evitar el dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Tipos de decúbito

A

Activo, capacidad voluntaria del paciente, de modificar la posición
Pasivo, implica inmovilidad del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Decúbito activo indiferente (Característica)

A

Individuo puede modificar su posición sin impedimento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Decúbito activo preferencial (Característica)

A

Paciente refiere preferir ciertas posiciones, para aliviar o disminuir una molestia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Decúbito activo obligado (Característica)

A

Persona no puede adoptar otras posiciones debido a su patología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Decúbito lateral obligado (Causas)

A

Pleuritis exudativa reciente (sobre lado sano primero y afectado después)
Supuración pulmonar (sobre lado enfermo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Decúbito supino obligado (Causa)

A

Peritonitis aguda (con rodillas levemente flectadas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Decúbito prono preferencial (Causas)

A

Úlcera péptica
Dolor pancreático
Retroversión uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Posición en gatillo (Descripción)

A

Decúbito lateral con piernas dobladas sobre abdomen y cabeza hiperextendida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Posición en gatillo (Causa)

A

Meningitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Opistótonos (Descripción)

A

Paciente se apoya solo en región occipital y talones, arqueando el resto del cuerpo hacia superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Opistótonos (Causa)

A

Tétanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Ortopnea (Causas)

A

Insuficiencia cardiaca
Derrames pleurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Posición genupectoral o de plegaria mahometana

A

Acercando las rodillas al pecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Posición genupectoral o de plegaria mahometana (Causa)

A

Pericarditis exudativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Posición ginecológica o litotomía (Descripción)

A

Paciente decúbito supino con piernas en flexión y muslos en flexión y abducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Posición de Fowler (Descripción)

A

Respaldo de la cama levantado para que la cabeza quede más alta que los pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Posición de Trendelenburg (Descripción)

A

Levantar donde reposan los pies del paciente, para que estos queden más arriba que la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Posición de Trendelenburg (Casos en que se ocupa)

A

Edema
Tromboflebitis de las extremidades inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Qué se debe describir de la posición en pie

A

Si logra o no la bipedestación
Posición en ambos pies (observar si es recta o no, su base de sustentación, la presencia de oscilaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Actitud compuesta (Descripción)

A

Recta
Simétrica
Alineada
Sin aumento de base de sustentación
Sin oscilaciones
Tono muscular adecuado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Enfermedad de Parkinson (Descripción)

A

Posición rígida
Ligeramente encorvada
Con miembros superiores pegados al tronco
Con temblor de reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Hemiplejia (Descripción)

A

Asimétrica
Miembro superior del lado afectado en semiflexión y mano empuñada contra abdomen.
Generalmente utilizan bastón para apoyarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Paraplejia espástica (Descripción)

A

Piernas juntas y rígidas
Pies equinos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Corea (Descripción)

A

Movimientos continuos del tronco, extremidades y cara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Ataxia (Descripción)

A

Posición con aumento de la base de sustentación (piernas separadas)
Cuerpo oscilante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Qué se debe evaluar de la marcha

A

Estabilidad
Regularidad
Largo de los pasos
Braceo
Coordinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Marcha indiferente (Descripción)

A

Estable
Regular
Pasos de largo medio y constantes
Braceo alternante y coordinado
Sin lateralizaciones ni pérdidas de equilibrio ante los giros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Parkinsoniana (Descripción)

A

Pasos cortos
Sin braceo
Cuerpo inclinado hacia adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Hemipléjica (Descripción)

A

Camina apoyando en el pie sano
Describe un semicírculo con el pie afectado pudiendo levantarlo a veces, pero otras arrastrándolo por su borde (se denomina marcha en segador).
Mantiene la extremidad superior afectada está en semiflexión y mano empuñada contra abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Parapléjica (Descripción)

A

Pasos cortos que impulsa con movimientos de caderas dado que las piernas se encuentran juntas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Coreica (Descripción)

A

Apoyo de pies impredecible, junto a movimientos involuntarios del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Atáxica (Descripción)

A

Existe una incoordinación e irregularidad en los pasos, acompañado de inestabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Polineurítica o steppage (Descripción)

A

Por paresia de los músculos de los miembros inferiores.
Se levanta la rodilla al caminar, para no arrastrar los pies.
Al bajar el pie, apoya en primer lugar la punta de este y después el talón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Qué se evalúa de la facies

A

Simetría
Movimientos
Pliegues
Aumento de volumen
Pigmentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Facies compuesta (Descripción)

A

Normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Addisoniana (Descripción)

A

Piel hiperpigmentada
Color gris-azulado en frente, cicatrices, pliegue y mucosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Addisoniana (Causa)

A

Enfermedad de Addison.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Acromegálica (Descripción)

A

Rasgos agrandados debido a crecimiento óseo y de los tejidos blandos.
Rebordes supraorbitarios prominentes
Nariz ancha
Labios engrosados
Mandíbula con tendencia al prognatismo (mirado desde costado el maxilar inferior sobresale en comparación con el maxilar superior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Acromegálica (Causa)

A

Acromegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Cushingoidea (Descripción)

A

Facies redondeada (vista de frente no se ven las orejas) con rubicundez en las mejillas.
Puede presentar hirsutismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Cushingoidea (Causa)

A

Enfermedad de Cushing.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Esclerodérmica (Descripción)

A

Sin mímica, rígida y sin arrugas principalmente en la frente (facie estatuaria).
Pómulos salientes y nariz afilada
Apertura bucal dificultosa
Labios retraídos dejando ver dientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Esclerodérmica (Causa)

A

Esclerodermia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Estenosis mitral (Descripción)

A

De coloración azulada
Predominio local en las mejillas
Surcos nasogenianos pálidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Estenosis mitral (Causa)

A

Estenosis Mitral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Hipertiroidea (Descripción)

A

Facies delgada
Relieves óseos prominentes
Exoftalmia bilateral en casos de Enfermedad de Graves.
Mirada fija y brillante (expresión de “susto”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Hipertiroidea (Causa)

A

Hipertiroidismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Hipotiroidea o mixedematosa (Descripción)

A

Redondeada
Opaca
Párpados hinchados y achicados (edema sin signo de la fóvea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Hipotiroidea o mixedematosa (Causa)

A

Hipotiroidismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Lúpica (Descripción)

A

Erupción papuloescamosa en fondo eritematoso presente en mejillas y nariz, formando “alas de mariposa”, que se acentúa con exposición al sol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Lúpica (Causa)

A

Lupus.

122
Q

Parkinsoniana (Descripción)

A

Movimientos faciales disminuidos
Escasa expresividad
Mirada fija
Habla débil
Facies grasosa y brillante.

123
Q

Parkinsoniana (Causa)

A

Enfermedad de Parkinson.

124
Q

Parálisis facial periférica (Descripción)

A

Cara asimétrica
Borramiento de las arrugas de la frente del lado paralizado
Lagoftalmos
Epífora
En el lado paralizado el sujeto no puede arrugar la
frente ni elevar la ceja

125
Q

Parálisis facial periférica (Causa)

A

Parálisis Facial Periférica.

126
Q

Lesión simpático cervical (Descripción)

A

Ptosis del lado paralizado
Enoftalmos (disminución de la hendidura palpebral)
Miosis
Congestión de la conjuntiva

127
Q

Lesión simpático cervical (Causa)

A

Síndrome de Claude Bernard Horner.

128
Q

Miasténica (Descripción)

A

Ptosis palpebral bilateral que se acentúa al pasar el tiempo, motivo que lleva al paciente a inclinar la cabeza hacia atrás para ver mejor.
La mirada tiende a estar inmóvil, con expresión somnolienta y mímica disminuida.

129
Q

Miasténica (Causa)

A

Miastenia gravis.

130
Q

Síndrome de Down (Descripción)

A

Facies redondeada
Epicanto en el ángulo interno de los ojos
Macroglosia relativa
Orejas pequeñas
Nariz en silla de montar

131
Q

Febril (Descripción)

A

Rubicunda, especialmente en mejillas
Con ojos brillantes.

132
Q

Hipocrática o peritoneal (Descripción)

A

Perfil delgado con ojos hundidos
Ojeras
Palidez
Sudor frío

133
Q

Hipocrática o peritoneal (Causa)

A

Peritonitis aguda
En shock

134
Q

Facies renal (Descripción)

A

Piel pálida y edematosa, con un tono macilento (coloración amarillenta que no corresponde a ictericia). Edema reduce las aperturas palpebrales y da un aspecto de cara vultuosa

135
Q

Facies renal (Causa)

A

Síndrome urémico.
Síndrome nefrótico.

136
Q

Caquéctica (Descripción)

A

Palidez y relieves óseos marcados
Tinte pardogrisáceo
Cansada
Triste

137
Q

Caquéctica (Causa)

A

Desnutrición
Neoplasias

138
Q

Adenoidea (Descripción)

A

Boca entreabierta
Cejas levantadas

139
Q

Adenoidea (Causa)

A

Obstrucción nasal por hipertrofia adenoidea.

140
Q

Depresiva (Descripción)

A

Mirada vaga e inexpresiva
Pliegues marcados en la frente
Signo del omega melancólico

141
Q

Ictérica (Descripción)

A

Coloración amarilla de cara y las conjuntivas bulbares.

142
Q

Ictérica (Causa)

A

Por aumento de la bilirrubina circulante

143
Q

Anémica (Descripción)

A

Palidez generalizada que puede comprometer hasta los labios

144
Q

Cianótica (Descripción)

A

Coloración azulada en piel y mucosa en caso de cianosis central.

145
Q

Dimensiones Conciencia

A

Cuantitativa
Cualitativa

146
Q

Qué ocupamos para evaluar conciencia cuantitativa

A

Escala de Glasgow

147
Q

Escala de Glasgow (Apertura Ocular)

A

1 Ausente
2 Doloroso
3 Verbal
4 Espontánea

148
Q

Escala de Glasgow (Respuesta Verbal)

A

1 Ausente
2 Sonidos Incomprensibles
3 Lenguaje e incoherente
4 Desorientado/Confuso
5 Orientado

149
Q

Escala de Glasgow (Respuesta Motor)

A

1 Ausente
2 Descerebración (Extensión)
3 Decorticación (Flexión)
4 Retira Estímulo
5 Localiza Dolor
6 Obedece

150
Q

Dimensiones a evaluar conciencia cualitativa

A

Orientación:
Espacio
Temporal
Situacional
Atención

151
Q

Preguntas de Espacio (Conciencia Cualitativa)

A

¿Dónde estamos?
¿En qué piso?
¿En qué comuna?
¿En qué ciudad?
¿En qué país?

152
Q

Preguntas de Tiempo (Conciencia Cualitativa)

A

¿Qué día es hoy?
¿Qué fecha?
¿Qué mes?
¿Qué año?
¿Qué estación del año?

153
Q

Ejercicios para evaluar Atención (Conciencia Cualitativa)

A

Restar 100-7 y seguir restando 7 cinco veces
Deletrear la palabra mundo de atrás hacia
adelante
Nombrar los meses del año de atrás hacia
delante
Nombrar los días de la semana de atrás hacia
delante

154
Q

Preguntas de Situación (Conciencia Cualitativa)

A

¿Por qué está en el hospital?
¿Qué estamosrealizando? (entrevista)

155
Q

Características Endomorfo (Clasificación de Sheldon)

A

Talla corta
Sobrepeso
Sinónimos: Macroesplácnico o pícnico

156
Q

Características Mesomorfo (Clasificación de Sheldon)

A

Estatura media
Complexión vigorosa
Sinónimos: Normoesplácnico o atlético

157
Q

Características Ectomorfo (Clasificación de Sheldon)

A

Crecimiento en altura
Contextura delgada
Extremidades largas
Sinónimos: Microesplácnico o leptosómico

158
Q

A qué morfología corresponde un hábito asténico

A

Ectomorfos

159
Q

A qué morfología corresponde un hábito pletórico

A

Endomorfos

160
Q

En quiénes hay mayor incidencia de neumotórax espontáneo

A

Hombres ectomorfos

161
Q

Qué refleja el estado nutricional

A

Relación entre las necesidades metabólicas del sujeto y la ingesta de nutrientes

162
Q

Considerar para estado nutricional

A

Talla
Peso
Cantidad relativa y distribución de tejido adiposo
Masa muscular
Estado de la piel

163
Q

Qué diagnostica evaluación nutricional

A

Estados de malnutrición:
Exceso (obesidad)
Déficit (desnutrición)

164
Q

Qué evaluar en anamnesis (EGS)

A

Peso (habitual, si ha disminuido o no durante los últimos 6 meses, cantidad perdida y evolución durante el tiempo)
Ingesta alimentaria en relación a lo habitual (en caso
de haber alteraciones, hace cuánto tiempo y para cuál
dieta en particular)
Presencia de síntomas gastrointestinales en los últimos 15 días (náuseas, vómitos, diarrea, anorexia)
Capacidad funcional (conservada o no)

165
Q

Qué evaluar en examen físico (EGS)

A

Evaluar si hubo o no pérdida, ya sea leve, moderada o importante de:
Grasa subcutánea (mediante pellizcamiento del pliegue tricipital en la parte media de la cara posterior del brazo; observar posible disminución en la región cigomática, supraclavicular e intercostal)
Masa muscular (cuádriceps, deltoides).
Constatar presencia de ascitis y de edema sacro y/o en tobillos.
Alteraciones de piel (palidez, dermatitis) y
Fanéreos (uñas y pelo quebradizo o hipopigmentado), las cuales indican carencias proteicas, de vitaminas y/o de minerales.

166
Q

Qué evaluar en evaluación subjetiva (EGS)

A

Observar la contextura general del paciente.
Clasificar en:
A (bien nutrido)
B (moderadamente desnutrido o sospecha de desnutrición)
C (gravemente desnutrido).

167
Q

Qué evaluar en parámetros antropométricos (EGO)

A

Masa corporal total (con medición de IMC y perímetro braquial)
Masa grasa (pliegue tricipital).
Masa proteica muscular (cálculo de perímetro muscular braquial: perímetro braquial – 3,14 x perímetro tricipital).

168
Q

Fórmula IMC (Índice de masa corporal)

A

peso (kg)/estatura2 (m2)

169
Q

Valores Bajopeso (IMC)

A

<18.5 kg/m2

170
Q

Valores Normopeso (IMC)

A

18.5-24.9 kg/m2

171
Q

Valores Sobrepeso (IMC)

A

25-29.9 kg/m2

172
Q

Valores Obesidad I (leve) (IMC)

A

30-34.9 kg/m2

173
Q

Valores Obesidad II (moderada) (IMC)

A

35-39.9 kg/m2

174
Q

Valores Obesidad III (severa) (IMC)

A

40-49,9 kg/m2

175
Q

Valores Súper obesidad (IMC)

A

> 50 kg/m2

176
Q

IMC normal en adultos mayores de 65 años

A

Entre 23 y 27,9 kg/m2

177
Q

IMC obeso/a en adultos mayores de 65 años

A

IMC >32kg/m2

178
Q

Importancia medición del perímetro de cintura

A

Se condice con el nivel de grasa visceral y, por lo tanto, con el riesgo cardiovascular

179
Q

Valores Normales Hombre/Mujer (Perímetro de cintura)

A

Hombre: <94
Mujer: <80

180
Q

Valores Riesgo moderado Hombre/Mujer (Perímetro de cintura)

A

Hombre: 94-101
Mujer: 80-87

181
Q

Valores Riesgo muy elevado Hombre/Mujer (Perímetro de cintura)

A

Hombre: >102
Mujer: >88

182
Q

Qué evaluar en exámenes de laboratorio (EGO)

A

Niveles plasmáticos de albúmina, linfocitos y transferrina.
Se utilizan para evaluar el estado nutritivo proteico visceral.

183
Q

Qué evaluar de Piel

A

Color
Temperatura
Humedad
Untuosidad
Turgor
Elasticidad
Lesiones
Distribución y características del cabello y cejas
Forma de las uñas

184
Q

Qué evaluar de color de piel:

A

Cantidad de melanina, existe clasificación en fototipos
Perfusión tisular, si es normal se observa un tono rosado (Palidez/Cianosis/Rubicundez)
Pigmentación (Ictericia/Carotenemia/Hiperpigmentación)

185
Q

Qué evaluar de temperatura de piel:

A

Normal
Aumentada: General o localizada
Disminuida: General o localizada

186
Q

De qué depende humedad de piel:

A

Hidratación
Acción de las glándulas sudoríparas
Calor ambiental
Estado neurovegetativo

187
Q

De qué depende untuosidad de piel:

A

Condición oleosa que puede adquirir la piel por efecto de las glándulas sebáceas.

188
Q

De qué depende turgor de piel:

A

Hidratación
Edad
Presencia de edema

189
Q

Como evaluar elasticidad de piel:

A

Por signo del pliegue, rapidez con que desaparece

190
Q

Qué examinar de lesiones en piel:

A

Ubicación (única/múltiple, simétrica/asimétrica, distribución y localización)
Tamaño
Coloración
Bordes (definidos/indefinidos o difusos)
Plana o solevantada
Síntomas asociados (prurito, dolor, quemazón, etc.)
Evolución (cambios en el tiempo y circunstancias en que apareció)

191
Q

Diferencia entre lesiones elementales primarias y secundarias

A

Primarias en piel previamente sana
Secundarias en piel previamente dañada

192
Q

Mácula (Características Clínicas)

A

(Primaria)
Área plana y circunscrita de la piel
Menor a 1 cm
Pigmentación diferente a la normal.

193
Q

Mácula (Ejemplo Clínico)

A

(Primaria)
Léntigo solar

194
Q

Mancha (Características Clínicas)

A

(Primaria)
Lesión plana y bien delimitada de la piel
Mayor a 1 cm de diámetro
Pigmentación diferente a la normal.

195
Q

Mancha (Ejemplo Clínico)

A

(Primaria)
Vitiligo

196
Q

Pápula (Características Clínicas)

A

(Primaria)
Lesión solevantada y circunscrita de la piel
Menor a 1cm de diámetro.
Elevación por aumento en el grosor de la epidermis y/o dermis.

197
Q

Pápula (Ejemplo Clínico)

A

(Primaria)
Líquen plano

198
Q

Placa (Características Clínicas)

A

(Primaria)
Levemente solevantada y bien delimitada de la piel
Mayor a 1 cm de diámetro.
Puede presentar cambios secundarios. (ej. Escama, costra)

199
Q

Placa (Ejemplo Clínico)

A

(Primaria)
Psoriasis

200
Q

Nódulo (Características Clínicas)

A

(Primaria)
Lesión esférica y bien delimitada
Generalmente mayor a 2 cm de diámetro.
Compromete la dermis y en ocasiones el tejido
celular subcutáneo

201
Q

Nódulo (Ejemplo Clínico)

A

(Primaria)
Lipoma

202
Q

Vesícula (Características Clínicas)

A

(Primaria)
Lesión solevantada que contiene líquido claro
Menor a 1 cm de diámetro.
Su contenido puede ser seroso, hemorrágico o purulento.

203
Q

Vesícula (Ejemplo Clínico)

A

(Primaria)
Herpes simple

204
Q

Pústula (Características Clínicas)

A

(Primaria)
Vesícula de contenido
purulento.

205
Q

Pústula (Ejemplo Clínico)

A

(Primaria)
Acné

206
Q

Bulla/ Ampolla (Características Clínicas)

A

(Primaria)
Lesión solevantada, circunscrita
Contiene líquido claro
Mayor a 1 cm de diámetro.

207
Q

Bulla/ Ampolla (Ejemplo Clínico)

A

(Primaria)
Pénfigo bulloso

208
Q

Vegetación (Características Clínicas)

A

(Primaria)
Proliferación de las papilas dérmicas que se proyectan por encima del nivel de la piel.

209
Q

Vegetación (Ejemplo Clínico)

A

(Primaria)
Verrugas

210
Q

Escama (Características Clínicas)

A

(Primaria)
Láminas de la capa córnea de la piel que se desprenden en forma espontánea

211
Q

Escama (Ejemplo Clínico)

A

(Primaria)
Ictiosis

212
Q

Queratosis (Características Clínicas)

A

(Primaria)
Lesión circunscrita sólida
Con engrosamiento de piel a costa de capa córnea.

213
Q

Queratosis (Ejemplo Clínico)

A

(Primaria)
Queratosis actínica

214
Q

Costra (Características Clínicas)

A

(Secundaria)
Elemento sólido.
Desecación de exudado previo.
Conformado por suero, pus, sangre, o mezclas, en la superficie de piel.

215
Q

Costra (Ejemplo Clínico)

A

(Secundaria)
Impétigo

216
Q

Escara (Características Clínicas)

A

(Secundaria)
Secundaria a daño vascular en la zona.
Corresponde a tejido necrosado delimitado por surco de piel sana.
La coloración evoluciona desde la palidez al negro.
La piel pierde su sensibilidad.
Al tacto endurecimiento variable.

217
Q

Escara (Ejemplo Clínico)

A

(Secundaria)
Placa Livedoide

218
Q

Escama (Características Clínicas)

A

(Secundaria)
Laminilla formada por células epidérmicas que se desprenden espontáneamente de la piel.

219
Q

Escama (Ejemplo Clínico)

A

(Secundaria)
Psoriasis

220
Q

Liquenificación (Características Clínicas)

A

(Secundaria)
Tipo especial de hipertrofia, causada por roce crónico.
Aumento de espesor, pigmentación y cuadriculado normal.

221
Q

Liquenificación (Ejemplo Clínico)

A

(Secundaria)
Liquen simple crónico

222
Q

Cicatriz (Características Clínicas)

A

(Secundaria)
Neoformación conjuntiva y epitelial.
Reemplaza pérdida de sustancia o procesos inflamatorios.
Pueden ser normales, viciosas (retraídas, hiperplásicas,
adherentes) o queloides.

223
Q

Erosión (Características Clínicas)

A

(Secundaria)
Pérdida parcial de la epidermis (superficial) que repara sin dejar cicatriz.

224
Q

Erosión (Ejemplo Clínico)

A

(Secundaria)
Necrolisis epidérmica tóxica

225
Q

Úlcera (Características Clínicas)

A

(Secundaria)
Pérdida de la epidermis y parte de la dermis.
Repara dejando cicatriz.

226
Q

Úlcera (Ejemplo Clínico)

A

(Secundaria)
Pioderma Gangrenoso

227
Q

Excoriación (Características Clínicas)

A

(Secundaria)
Tipo de erosión.
Líneas superficiales inducidas por rascado.

228
Q

Fisura (Características Clínicas)

A

(Secundaria)
Grietas profundas.
Habitualmente dolorosas.
Localizadas en zonas de movimiento.

229
Q

Fisura (Ejemplo Clínico)

A

(Secundaria)
Dermatitis de contacto

230
Q

Atrofia (Características Clínicas)

A

(Secundaria)
Disminución del espesor y elasticidad de la piel, haciendo que se arrugue con facilidad.

231
Q

Atrofia (Ejemplo Clínico)

A

(Secundaria)
Estrías

232
Q

Esclerosis (Características Clínicas)

A

(Secundaria)
Induración de la piel, la cual se encuentra adherida a planos profundos
No posee arrugas y es difícil de plegar.

233
Q

Esclerosis (Ejemplo Clínico)

A

(Secundaria)
Esclerodermia

234
Q

Petequia

A

Mácula pigmentaria, puntiforme
Se da por extravasación de sangre.
No desaparece con la vitropresión.

235
Q

Telangiectasia

A

Dilatación de capilares en forma lineal o aracniforme
Visibles a ojo desnudo
Sensibles a la vitropresión.

236
Q

Efélides

A

Máculas hiperpigmentadas, mejor conocidas como “pecas”.
Suelen ubicarse en relación a las zonas de la piel que
reciben mayor radiación solar.

237
Q

Equimosis

A

Extravasación sanguínea mayor a 3mm de diámetro
Su color puede cambiar desde violáceo a verdoso, amarillento y pardo.
No solevantada.

238
Q

Hematoma

A

Colección de sangre extravasada
Generalmente palpable tras generar desplazamiento del tejido en que ocurre.

239
Q

Nevos

A

Conocidos como “lunares”.
Lesiones hiperpigmentadas por hiperplasia benigna de los melanocitos, ya sean manchas o máculas, pudiendo estar solevantadas o no.
Especial atención al ABCDE, ante sospecha de malignidad: asimetría, bordes irregulares, color no homogéneo, diámetro superior a 6mm y evolución (cambios de coloración, aumento del diámetro, dolor, sangramiento).

240
Q

Diferencia entre pelo y vello

A

Pelo es largo, grueso, duro y pigmentado.
Vello proviene del lanugo

241
Q

Qué se evalúa del cabello y vello

A

Cantidad
Distribución
Color

242
Q

Alopecia

A

Pérdida significativa de cabello por razones patológicas.
Puede presentarse en placas o circunscripta, o de forma difusa.

243
Q

Calvicie

A

Caída paulatina e irreversible de cabello en el hombre adulto por razones genéticas.
Ocurre de preferencias en las zonas fronto-parietales y/o el occipucio.

244
Q

Hipertricosis

A

Crecimiento excesivo de cabello o pelo en número, grosor o longitud en una zona circunscrita.

245
Q

Distribución Ginecoide (Vello Coporal)

A

Mayor cantidad de vello
Barba
Pecho
Abdomen
Pubis

246
Q

Distribución Androide (Vello Coporal)

A

Menor cantidad de vello
Vello menos visible y se concentra principalmente en pubis.

247
Q

Hirsutismo

A

Distribución androide del vello corporal en una mujer
Asociado a causas metabólicas generalmente

248
Q

Característica de pacientes con hipoandrogenismo

A

Caída de vello axilar y pubiano

249
Q

Líneas de Beau (Descripción)

A

(Alteraciones de la matriz)
Depresiones o surcos transversales en la superficie de la lámina ungueal
Secundarios a una detención temporal de la proliferación de la matriz.

250
Q

Líneas de Beau (Causas)

A

(Alteraciones de la matriz)
Traumatismos mecánicos
Enfermedades dermatológicas.

251
Q

Hoyuelos o Pits ungueales (Descripción)

A

(Alteraciones de la matriz)
Depresiones puntiformes en la superficie de la lámina ungueal.

252
Q

Hoyuelos o Pits ungueales (Causas)

A

(Alteraciones de la matriz)
Alopecia areata
Psoriasis
Se puede observar en personas sanas.

253
Q

Leuconiquia verdadera (Descripción)

A

(Alteraciones de la matriz)
Coloración blanca y opaca de la lámina ungueal.
Desde un blanqueo de la uña completo o parcial hasta líneas o puntos blanquecinos (leuconiquia striata y punctata, respectivamente).
En niños y adultos sanos

254
Q

Leuconiquia verdadera (Causas)

A

(Alteraciones de la matriz)
Supuestamente por trauma menor al lecho ungueal proximal
Carecen de importancia clínica

255
Q

Melanoniquia (Descripción)

A

(Alteraciones de la matriz)
Pigmentación negra, ya sea total o parcial de la lámina ungueal por aumento de la melanina.

256
Q

Melanoniquia (Causas)

A

(Alteraciones de la matriz)
Racial
Medicamentos
Melanoma
Enfermedad de Addison
Síndrome de Cushing
Hematomas subungueales.

257
Q

Onicosquizia (Descripción)

A

(Alteraciones de la matriz)
Desprendimiento paralelo y horizontal de las capas de las uñas hacia distal
Consecuencia de fragilidad ungueal.

258
Q

Onicosquizia (Causas)

A

(Alteraciones de la matriz)
Daño químico/físico
Fármacos como retinoides
Déficit de hierro, cobre, zinc o vitaminas
A medida que aumenta la edad.

259
Q

Onicolisis (Descripción)

A

(Alteraciones Lecho Ungueal)
La lámina ungueal distal se desprende o despega del lecho ungueal.

260
Q

Onicolisis (Causas)

A

(Alteraciones Lecho Ungueal)
Traumatismos
Psoriasis
Onicomicosis
Medicamentos
Trastornos metabólicos como hipertiroidismo y tumores.

261
Q

Hemorragias en Astilla (Descripción)

A

(Alteraciones Lecho Ungueal)
Líneas finas longitudinales de color rojo oscuro
Localizadas habitualmente en la parte distal de la uña.
Su ubicación proximal es poco frecuente y puede indicar la presencia de enfermedades sistémicas

262
Q

Hemorragias en Astilla (Causas)

A

(Alteraciones Lecho Ungueal)
Traumatismos (Distal)
Psoriasis (Distal)
Onicomicosis. (Distal)
Endocarditis infecciosa (Proximal)
Vasculitis (Proximal)
Triquinosis (Proximal)
Síndrome antifosfolípidos. (Proximal)

263
Q

Acropaquia, Hipocratismo digitalo “dedos en palillo de tambor” (Descripción)

A

(Alteraciones Forma)
Abultamiento de la uña asociado a hipertrofia de
los tejidos blandos de la falange distal y cianosis local fluctuante.

264
Q

Acropaquia, Hipocratismo digitalo “dedos en palillo de tambor” (Causas)

A

(Alteraciones Forma)
Infecciones o supuraciones broncopulmonares crónicas (Absceso, TBC, bronquiectasias)
Fibrosis pulmonar
Fibrosis quística.

265
Q

Coiloniquia (“uñas en cuchara”) (Descripción)

A

(Alteraciones Forma)
Lámina de la uña se vuelve más delgada y plana
Bordes laterales se curvan hacia arriba dando un aspecto cóncavo.

266
Q

Coiloniquia (“uñas en cuchara”) (Causas)

A

(Alteraciones Forma)
Niños es fisiológico
En adultos ocupacional o por deficiencia de hierro

267
Q

Parámetros para determinar estado de hidratación

A

Humedad de la piel y mucosa
Turgencia o elasticidad de la piel (signo del pliegue)
Tiempo de llene capilar
Visibilidad de las yugulares a 45°
Volumen de la diuresis
Presencia de edema

268
Q

Cómo evaluar piel y mucosas:

A

Piel por palpación
Mucosas (palpebral/bucal) por inspección

269
Q

Lugar frecuente para analizar signo del pliegue

A

Zona supraclavicular

270
Q

Llene Capilar (Procedimiento)

A

Se presiona uno de los pulpejos de las extremidades por al menos 10 segundos
Se evalúa en cuánto se normaliza con el resto de la piel

271
Q

Llene Capilar (Valores Normales)

A

Niños/Adultos, menor a 3 segundos
Adultos mayores, menor a 4 segundos.

272
Q

Visibilidad Yugular (Consideraciones)

A

Paciente en decúbito supino
Formando un ángulo de 45° entre el cuello y la cama
Normal, no se ven

273
Q

Edema Localizado (Características)

A

Periorbitario
Predominio matutino
Decrece en el transcurso del día.

274
Q

Edema Localizado (Causa)

A

Nefropatías crónicas.

275
Q

Edema en declive (Características)

A

Se observa en miembros inferiores en los pacientes que deambulan.
Existe borramiento de las estructuras anatómicas habituales (resaltos óseos, trayectos venosos).

276
Q

Edema sacro (Características)

A

Se observa en la almohadilla sacra en pacientes postrados en cama.
Nunca olvidar examinar esta zona en todo paciente hospitalizado.

277
Q

Anasarca (Características)

A

Edema generalizado visible en la cara, los flancos del abdomen y los miembros inferiores.
Puede acompañarse con derrame pleural y/o pericárdico y ascitis.

278
Q

Cuando linfonodos son considerados adenopatías

A

Tamaño mayor a 1cm
Mayor a 2 cm en las adenopatías inguinales

279
Q

Características a analizar en un linfonodo

A

Ubicación.
Simetría
Morfología y delimitación de bordes.
Tamaño (>1cm y 2cm en inguinales).
Consistencia (blando, gomoso, duro, pétreo)
Sensibilidad o manifestaciones inflamatorias (dolor, color, rubor, calor).
Características de la piel circundante
Movilidad o adherencia a planos profundos.
Libre o asociado a un conglomerado de ganglios
vecinos.

280
Q

Características del examen físico que orientan a Malignidad:

A

Ubicación Supraclavicular.
> 2cm.
Crecimiento Rápido.
Adherencia a planos profundos o No Móviles.
Duros o “Pétreos”.
> de 2 cadenas afectadas

281
Q

Elementos a indagar en un paciente con adenopatías (AP)

A

Odinofagia
Tos
Fiebre
Sudoración Nocturna
CEG y Baja de peso
Dolor
Disnea

282
Q

Elementos a indagar en un paciente con adenopatías (AR)

A

Ocupación
Exposición a mascotas
Hábito Sexual
Uso de drogas (Fenitoína)
Consumo de Tabaco
Antecedentes familiares

283
Q

Consideraciones a examen físico de adenopatías

A

Cabeza ligeramente flexionada y acunada entre las manos del examinador
Palpar estando detrás del paciente
Con las yemas de los dedos realizando movimientos circulares

284
Q

Las regiones a evaluar en adenopatías son (en orden):

A

Región occipital
Región auricular posterior
Cadena cervical posterior
Cadena cervical superficial
Cadena cervical profunda
Cadena cervical anterior
Región submaxilar
Región submentoniana
Región preauricular

285
Q

Consideraciones al palpar ganglios supraclaviculares en busca de adenopatías:

A

Examinador debe estar de pie detrás del paciente,
colocando sus dedos en las fosas supraclaviculares.
Se debe solicitar al paciente que respire hondo para facilitar la palpación de adenopatías profundas durante la Inspiración

286
Q

Asociaciones a adenopatías en ganglios axilares (Con lesión cutánea evidente)

A

Celulitis
Erisipela
Linfangitis
Enfermedad por arañazo de gato

287
Q

Asociaciones a adenopatías en ganglios axilares (Sin lesión cutánea evidente)

A

Cáncer de mama
Sífilis
Brucelosis
Linfoma

288
Q

Asociaciones a adenopatías en ganglios epitrocleares (Bilateral)

A

Microtraumatismos
Sarcoidosis
Sífilis secundaria

289
Q

Asociaciones a adenopatías en ganglios epitrocleares (Unilateral)

A

Linfoma
Enfermedad por arañazo de gato

290
Q

Adenopatía Generalizada (3 o más grupos ganglionares)

A

Sd. Mononucleósico
Neoplasias hematológicas
VIH
Lupus Eritematoso Sistémico
Toxoplasmosis
Drogas
Sarcoidosis
ITS
Brucelosis.

291
Q

Adenopatía Occipital

A

Infecciones locales.

292
Q

Adenopatía Preauricular

A

Infección conjuntivo/palpebral
Adenovirus
Enfermedad por arañazo de gato
Tracoma.

293
Q

Adenopatía Retroauricular

A

Infecciones locales
Rubeola
Pediculosis.

294
Q

Adenopatía Cervical

A

Infecciones Respiratorias Altas Agudas
Pediculosis
Lesiones orales y dentales
Sd. mononucleósico
TBC
Linfoma
Neoplasias.

295
Q

Adenopatía Submaxilar

A

Infecciones locales.

296
Q

Adenopatía Submentoniana

A

Sd. Mononucleósico
Virus Epstein-Barr
Citomegalovirus
Toxoplasmosis.

297
Q

Adenopatía Supraclavicular Derecho

A

Metástasis de tumores torácicos o abdominales.

298
Q

Adenopatía Supraclavicular Izquierdo

A

Cáncer de estómago, riñón, gónadas, páncreas
Linfoma.

299
Q

Adenopatía Axilar

A

Cáncer de mama
Arañazo de gato.

300
Q

Adenopatía Epitroclear

A

Infecciones
Linfoma
Sarcoidosis
Arañazo de gato
Sífilis secundaria.

301
Q

Adenopatía Inguinal

A

Infecciones de miembro inferior
Infecciones de transmisión sexual
Neoplasias.