T. 2 Parte 3: Actividad energética como servicio de red I Flashcards

1
Q

Cual es uno de los temas más relevantes del sector energético?

A

Uno de los temas más relevantes del sector energético, desde la perspectiva de la regulación, es que estamos ante una actividad en red, esto quiere decir que, para su suministro desde los centros de generación hasta los puntos de consumo, requiere de un sistema de redes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué problema presentan la mayoría de servicios en red?

A

Y como advierten BEL, CALZADA y ESTRUCH, la mayoría de los servicios en red presentan el problema de que «en una o más fases de su producción tienen costes hundidos relevantes, lo que imposibilita la entrada al mercado de nuevos competidores para llevar a cabo la totalidad del ciclo productivo. Por este motivo se dice que estas industrias son monopolios naturales» (2009, p. 707).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué requieren las actividades energéticas?

A

Así, las actividades energéticas —petrolera, gasista o eléctrica— requieren la realización de una serie de actividades, que se realizan de manera concatenada hasta su suministro. Una (o más) de las fases del proceso productivo es el transporte, que entrega a la actividad unas características propias que conocemos como monopolio natural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El sistema eléctrico español. Fuente

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se solución este problema?

A

Este problema de los servicios en red fue solucionado, a finales del siglo XX, al crear monopolios públicos nacionales para los servicios de telefonía, electricidad, gas, correos, etc.; y al desarrollar marcos normativos de protección de estas empresas públicas (BEL, CALZADA y ESTRUCH 2009).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué configuró esto?

A

Ello configuró el modelo energético de los países durante el siglo XX. Así, en el caso del sector eléctrico, la empresa monopólica realizaba todas las fases del suministro: generación, transporte y distribución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué pasó en los años 90?

A

En los años 90, la necesidad de contar con una política energética comunitaria y un mercado energético común llevó a la Unión Europea a abordar la estructura de la industria energética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que se requiere para que exista un mercado energético común?

A

Para que exista un mercado energético común es necesario introducir competencia en el sector y, por ello, la Unión Europea comenzó a elaborar distintos instrumentos normativos que permitieran introducir competencia en el sector energético, principalmente en la electricidad y el gas, iniciando un proceso de liberalización del sector.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué se promovía desde la UE?

A

De esta forma, se promovía desde la UE una industria energética, que para el sector eléctrico significó:
▸ Que el suministro de electricidad pasó desde las manos del Estado a los privados, asumiendo el primero un rol de regulador del sistema para velar por su correcto funcionamiento.
▸ La implementación de dos técnicas regulatorias que permitían introducir competencia en los servicios en red.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué nos centramos?

A

Nos centramos en las dos técnicas regulatorias con que la Unión Europea incorporó la competencia en el sector de la energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Primera técnica regulatoria

A

La separación de actividades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La separación de actividades

A

La primera medida que va a adaptar la Unión Europea para liberalizar la actividad energética fue la separación de actividades en la Directiva 96/92, de 1996, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad; y la Directiva 98/30/CE, de 1998, sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly