Proteccion Radiologica Flashcards

1
Q

Entre los principios de la Protección Radiológica, se encuentra:
a) Justificación.
b) Limitación de dosis.
c) Optimización.
d) ayb.
e) a,byc.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El grupo de población cuyo límite legal de dosis es igual a 1 mSv/año es:
a) Los pacientes menores de 16 años.
b) Mujeres con capacidad de procrear en el abdomen.
c) El personal profesionalmente expuesto.
d) Público en general.
e) Todos los grupos de población señalados anteriormente.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El grupo de población cuyo límite legal de dosis es igual a 20 mSv/año es:
a) Los pacientes menores de 16 años.
b) Mujeres con capacidad de procrear en el abdomen.
c) El personal profesionalmente expuesto.
d) El público en general.
e) Todos los grupos de población señalados anteriormente.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según la ICRP (Internacional Commission on Radiological Protection) los principios básicos en que debe fundamentarse la Protección Radiológica son (convocatoria 2016/2017):
a) Justificación, optimización y uso de barreras.
b) Uso de barreras y limitación de dosis.
c) Justificación, optimización y limitación de dosis.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El límite de dosis para el personal profesionalmente expuesto es de (convocatoria 2016/2017):
a) 1 mSv/año.
b) 20 mSv/año.
c) 100 mSv/año.
d) 100 mSv/5 años, sin superar 20 mSv en ningún año.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según la ICRP el límite de dosis en piel para el personal profesionalmente expuesto es de (convocatoria ordinaria 2017/2018):
a) 20 mSv
b) 50 mSv sin pasar de 100 mSv en 5 años consecutivos
c) 500 mSv
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según la Legislación Nuclear Española el límite anual de dosis que puede recibir en cristalino el personal profesionalmente expuesto es de: (convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) 100 mSv en 5 años consecutivos sin pasar de 50 mSv en un mismo año (media 20 mSv/año)
b) 150 mSv
c) 500 mSv
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los Principios Generales en los que se debe basar la Protección radiologica según la ICRP son:
(convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) Justificación, Optimización y Limitación de Dosis
b) Justificación y Protección
c) Protección frente a irradiación externa y Protección frente a contaminación
d) La ICRP no recomienda principios generales, solo recomienda normas particulares

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Una zona señalizada con un trébol verde sobre fondo blanco nos indica una zona:
a) Controlada con riesgo de contaminación.
b) Vigilada con riesgo de irradiación externa.
c) Controlada con riesgo de irradiación externa.
d) De permanencia limitada con riesgo de contaminación.
e) Controlada con riesgo de irradiación externa y contaminación.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las zonas radiológicas se clasifican en:
a) Vigiladas y controladas.
b) Vigiladas y de acceso prohibido.
c) Controladas y de permanencia limitada.
d) Verdes y moradas.
e) Vigiladas.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una zona señalizada con un trébol amarillo sobre fondo jaspeado nos indica una zona:
a) Controlada con riesgo de contaminación.
b) Vigilada con riesgo de irradiación externa.
c) De permanencia limitada con riesgo de irradiación externa.
d) De permanencia limitada con riesgo de contaminación.
e) Controlada con riesgo de irradiación externa.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Un trébol verde rodeado de puntas radiales sobre un fondo blanco nos indica una zona:
a) Controlada con riesgo de contaminación.
b) Vigilada con riesgo de irradiación externa.
c) De libre acceso.
d) De permanencia limitada con riesgo de contaminación e irradiación externa.
e) Controlada con riesgo de irradiación externa.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El tipo de dosimetría obligatoria en instalaciones de Radiodiagnóstico es:
a) Personal.
b) De ionización gaseosa.
c) De semiconductor.
d) Geiger-Müller.
e) La que apruebe el Consejo de Seguridad Nacional.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Para conocer las dosis de radiación que recibe el personal que trabaja en las instalaciones de Radiodiagnóstico se emplearán dosímetros de:
a) Termoluminiscencia o fotográficos.
b) De ionización gaseosa.
c) De semiconductor.
d) Geiger-Müller.
e) En radiodiagnóstico no se necesita conocer las dosis del personal, solo se necesitará conocer las dosis que reciba el paciente.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Un trabajador que recibe habitualmente dosis anuales en torno a 3 mSv será clasificado como (convocatoria 2016/2017):
a) Trabajador tipo A.
b) Trabajador tipo B.
c) El público en general.
d) Ninguno de los grupos de población señalados anteriormente.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una zona señalizada con un trébol verde sobre fondo jaspeado con puntas radiales en las aspas nos indica una zona (convocatoria ordinaria 2017/2018):
a) Controlada con riesgo de contaminación e irradiación externa
b) Vigilada con riesgo de contaminación
c) De permanencia reglamentada con riesgo de irradiación externa
d) De permanencia limitada con riesgo de contaminación e irradiación externa

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Un trabajador que recibe habitualmente dosis anuales en torno a 5.8 mSv será clasificado como (convocatoria ordinaria 2017/2018):
a) Trabajador tipo A.
b) Trabajador tipo B.
c) El público en general.
d) Ninguno de los grupos de población señalados anteriormente.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Una zona señalizada con un trébol amarillo sobre fondo jaspeado con puntas radiales en las aspas nos indica una zona: (convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) Controlada con riesgo de contaminación e irradiación externa
b) Vigilada con riesgo de contaminación
c) De permanencia reglamentada con riesgo de irradiación externa y contaminación
d) De permanencia limitada con riesgo de contaminación e irradiación externa

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Si un operador de un equipo de radiodiagnóstico, que ha de permanecer en la habitación durante el disparo por causas justificadas, y que habitualmente dispara su equipo a una distancia de 2 m, se situara para disparar a 4 m del paciente su dosis se reduciría:
a) 2 veces.
b) 4 veces.
c) 6 veces.
d) 8 veces
e) 16 veces.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En lo referente a la radioprotección frente a los electrones, usted debe saber que:
a) Son más penetrantes que los fotones.
b) Se detienen con plástico o aluminio.
c) Son muy peligrosos por contaminación interna.
d) Únicamente se detienen con plomo.
e) Ninguna es cierta.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los pacientes a los que se realiza una exploracion de rayos X, al salir de la instalación:
a) Son altamente contaminantes pues han almacenado radiación.
b) Deben seguir normas estrictas para no irradiar a sus familiares.
c) Deben regresar a su casa en transporte particular.
d) No presentan ningún tipo de riesgo, por radiación, para el resto de la sociedad.
e) Únicamente son radiactivos si se han sometido a tratamientos de Radioterapia.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si un operador de un equipo de radiología dental, que habitualmente dispara su equipo a una distancia de 2 metros, se situara para disparar a 8 metros del paciente su dosis se reduciría:
a) 2 veces.
b) 4 veces.
c) 9 veces.
d) 16 veces.
e) 36 veces.

A

D

23
Q

Si un operador de un equipo de radiodiagnóstico, que ha de permanecer en la habitación durante el disparo por causas justificadas, y que habitualmente dispara su equipo a una distancia de 1 m, se situara para disparar a 3 m del paciente su dosis se reduciría (convocatoria 2016/2017):
a) 2 veces.
b) 3 veces.
c) 9 veces.
d) 18 veces.
e) 36 veces.

A

C

24
Q

El paciente al que se le ha realizado una exploración de medicina nuclear (un a gammagrafía):
a) Emite radiación, al igual que al que se le ha realizado un estudio con rayos X.
b) No emite radiación, al igual que al que se le ha realizado un estudio con rayos X.
c) Emite radiación, al contrario que al que se le ha realizado un estudio con rayos X.
d) Todo lo anterior es correcto.
e) Nada de lo anterior es correcto.

A

C

25
Q

El riesgo de contaminación está presente en:
a) Instalaciones de radioterapia.
b) Salas de radiodiagnóstico.
c) Laboratorios de medicina nuclear.
d) ayb.
e) a,byc.

A

C

26
Q

Si un operador de un equipo de radiodiagnóstico, que ha de permanecer en la habitación durante el disparo por causas justificadas, y que habitualmente dispara su equipo a una distancia de 1 m, se situara para disparar a 2 m del paciente su dosis se reduciría (convocatoria ordinaria 2017/2018):
a) 2 veces.
b) 3 veces.
c) 4 veces.
d) 8 veces

A

C

27
Q

Si un operador de un equipo de radiodiagnóstico, que ha de permanecer en la habitación durante el disparo por causas justificadas, y que habitualmente dispara su equipo a una distancia de 0,5m, si se situara para disparar a 2m del paciente su dosis se reduciría: (convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) 2 veces
b) 4 veces
c) 8 veces
d) 16 veces

A

D

28
Q

Solo una de las medidas que se indican no es una medida anticontaminación pura, indíquela: (convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) Usar guantes de látex
b) Disponer de barreras plomadas
c) Usar bandejas antiderrame
d) Uso de detectores específicos

A

B

29
Q

Toda persona que realice radiografías a pacientes deberá:
a) Tener licencia de operador de radiodiagnóstico.
b) Tener licencia de director de radiodiagnóstico.
c) Tener licencia de operador o director de radiodiagnóstico según el caso.
d) Estar entrenado y conocer el reglamento de funcionamiento de la instalación.
e) Las respuestas c y d son ciertas conjuntamente.

A

E

30
Q

Toda instalación de radiodiagnóstico médico debe:
a) Estar declarada en el registro correspondiente de la Consejería de Industria de la comunidad
autónoma a la que pertenezca.
b) Tener autorización de puesta en marcha como la instalación radiactiva que es.
c) No hay que tener autorización ni declararla en ningún sitio debido al bajo nivel de riesgo y las
medidas de protección radiológicas empleadas (barreras plomadas…).
d) Disponer de un almacén específico de residuos radiactivos para almacenar las placas
inservibles y que no irradien al personal.
e) Las respuestas a y b son ciertas conjuntamente.

A

A

31
Q

Toda instalación de Medicina Nuclear en España debe (convocatoria 2016/2017):
a) Estar autorizada por el Ministerio de Industria.
b) Estar declarada ante la Consejería de Industria de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca.
c) No necesita autorización alguna.
d) Nada de lo anterior es cierto.

A

A

32
Q

Toda persona que realice radiografías a pacientes deberá (convocatoria ordinaria 2017/2018):
a) Tener licencia de director de radiodiagnóstico.
b) Tener licencia de operador o director de la especialidad según el caso
c) Estar en posesión del Título de manipulador de material radiactivo
d) Las respuestas b y c son ciertas conjuntamente

A

B

33
Q

Toda instalación de Radiodiagnóstico en España debe cumplir con: (convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) El reglamento de Protección Sanitaria frente a Radiaciones ionizantes
b) Estar declarada ante la Consejería de Industria de la comunidad autónoma a la que pertenezca
c) El Reglamento de Instalaciones de Rayos X con fines de Diagnóstico Médico
d) Todo lo anterior es cierto

A

D

34
Q

Ord.2022
Una de las características de los efectos estocásticos producidos por la radiación ionizante sobre los
tejidos/noles correcta. Indíquela:

a. La probabilidad de que aparezca el efecto no aumenta con la dosis.
b. La gravedad del efecto no aumenta con la dosis.
c. No poseen dosis umbral, cualquier dosis podría producirlos.
d. Se asocian con alteraciones en células que han sobrevivido al tratamiento con radiación.

A

b

35
Q

Ord.2022
La estimación del riesgo de cáncer para dosis diagnósticas utilizadas en medicina.

a. Provienen de la evidencia científica obtenida de estudios epidemiológicos de población expuesta a dosis menores de 100 mGy.
b. Ha dado como resultado más riesgo de cáncer sobre todo en niños por el mayor número de RM que se solicitan.
c. Se basa también en el modelo lineal con umbral que asocia dosis- cáncer.
d. Ninguna es correcta.

A

d

36
Q

Ord.2022
Respecto al riesgo que supone la exposición a la radiación emitida por un detector radiactivo de humo de J 231Am situado a 20 m de distancia de los transeuntes, podemos decir teniendo en cuenta que emite radiación alfa en el proceso de desintegración. (Indique la correcta).

a. En caso de tener que retirarlo, no sería necesario que lo hiciera una empresa autorizada para ello.
b. Las características de la radiación emitida por el 2Am no permiten la interacción con los transeúntes a
esa distancia.
c. En la literatura científica publicada se han descrito casos de câncer producidos por exposición a estos detectores.
d. Para evaluar el riesgo que supone y gestionarlo con las medidas de protección radiológica adecuadas y/o identificarlo con las señales internacionales seria necesario hacer un estudio casos control de la
población expuesta al detector.

A

b

37
Q

Ord.2022
Cuál de las afirmaciones que se enuncian a continuación es verdadera?
a. La exposición a radón es la segunda causa de cáncer de pulmón, pues la primera es el tabaco.
b. En general, la concentración de radón en los edificios disminuye a medida que nos alejamos del suelo.
c. El 222Rd emite en el proceso de desintegración partículas alfa que tienen tanto alcance como para
interaccionar a distancia con el individuo sin necesidad de inhalarlo.
d. Todas son verdaderas.

A

a

38
Q

Ord.2022
En 1975 unas enfermeras acusaron al SAS de que el cáncer que tenían fue debido a la exposición a la radiación durante su período laboral. El juez le dio parcialmente la razón porque:

a. Quedó probado que el cancer de las enfermeras fue debido a la exposición a la radiación durante su
período laboral.
b. Quedó probado que no se observaron las medidas de protección radiológica vigentes.
c. Había indicios, aunque no pruebas, de que ese cáncer era debido a la exposición a la radiación y por eso la razón fue parcial.
d.Aplicando el principio de presunción de inocencia, solo le dio parcialmente la razón porque había
mucha probabilidad de que fuera, aunque no pruebas suficientes.

A

b

39
Q

Ord.2022
Considerando los riesgos de exposición a radiación electromagnética no ionizante (REM NI) hay un y enunciado falso. Indiquelo:

a. La exposición a REM NI puede estimarse mediante métodos directos como, por ejemplo, la utilización de exposimetros.
b. Los efectos directos observados después de la exposición a REM NI no se asocian con la presencia de implantes metálicos en el organismo.
c. La REM NI ha sido clasificada como posible carcinógeno en humanos (2B) por la Organización Mundial de la Salud.
d. La mayoría de los estudios realizados in vitro describen efectos adversos tras la exposición a REM NI.

A

d

40
Q

Ord.2022
Las pruebas de imagen diagnóstica en embarazadas:

a. Constituyen un riesgo alto de malformación del recién nacido
b. Tienen un riesgo de aborto mayor que padecer rubeola durante el embarazo.
c. Es mayor la percepción de riesgo alto que se tiene, que la evidencia científica publicada del riesgo para
estas dosis.
d. Todas son verdaderas.

A

c

41
Q

Si un operador de un equipo de radiodiagnóst
ico, que ha de permanecer en
la habitación
durante el disparo por causas
justificadas, y que habitualmente dispara su equipo a una
distancia de 0,5 m, si se situara para disparar a 2 m del paciente su dosis se reduciría:
a) 2 veces
b) 4 veces
c) 8 veces
d) 16 veces

A

d

42
Q

Una zona seña
lizada con un trébol amarillo sobre fondo jaspeado con puntas radiales en las
aspas nos indica una zona:
a) Controlada con riesgo de contaminación e irradiación externa
b) Vigilada con riesgo de contaminación
c) De permanencia limitada con riesgo de contaminación e irradiación externa
d) De permanencia reglamentada con riesgo de irradiación externa y contaminación

A

c

43
Q

Según la Legislación Nuclear Española el límite anual de dosis que un que puede recibir en
cristalino el personal profesionalmente expuesto es de:
a) 100 mSv en 5 años consecutivos sin pasar de 50 mSv en un mismo año (media 20mSv/año)
b)150 mSv
c) 500 mSv
d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta

A

b

44
Q

Toda instalación de Radiodiagnóstico en España debe de cumplir con:
a) El reglamento de Protección Sanitaria frente a Radiaciones ionizantes
b) Estar declarada ante la Consejería de Industria de la comunidad autónoma a la que
pertenezca
c) El Reglamento de Instalaciones de Rayos X con fines de Diagnóstico Médico
d) Todo lo anterior es cierto

A

d

45
Q

Los principios Generales
en los que se debe basar la Protección Radiológica según la ICRP
son:
a) Justificación y Protección
b) Justificación, Optimización y Lim
itación de Dosis
c) Protección frente a irradiación externa y Protección frente a contaminación
d) La ICRP no
recomienda principios generales, solo recomienda normas particulares

A

b

46
Q

Solo una de las medidas que se indican no es una medida anticontaminación pura,
indíquela.
a} Usar guantes de látex
b) Usar bandejas antiderrame
c) Uso de detectores específicos
d) Disponer de barreras plomadas

A

d

47
Q

Considerando los riesgos de exposición a radiación electromagnética no ionizante (REM NI) hay un enunciado falso. Indíquelos:
a. La exposición a REM NI puede estimarse mediante métodos indirectos como, por ejemplo, la distancia a la fuente emisora de dicha radiación
b. Los efectos directos observados después de la exposición a REM NI se asocian con la presencia de implantes metálicos en el organismo
c. La REM NI ha sido clasificada como posible carcinógeno en humanos (2B) por la Organización Mundial de la Salud.
d. La mayoría de los estudios realizados in vitro describen un efecto terapéutico tras la exposición a REM NI

A

B

48
Q

La dosis media anual de radiación ionizante por habitante en España se estima en 3,7 mSv y la dosis media anual en el mundo en 2,5 mSv. ¿A qué cree que es debida la diferencia?
Seleccione una:
a. España es una zona rica en ración y la mayor exposición a radiactividad natural se debe a este gas
b. La dosis media por usos médicos, para cada miembro de la población de un país del nivel sanitario
(como es el caso de España), es mayor
c. Cualquiera de las respuestas justifica el enunciado
d. España es un país montañoso y en esas zonas se recibe más radiación natural lo que explicaría la
diferencia

A

b

49
Q

Según los datos publicados por el ICPR en su documento sobre radiación y embarazo (ICPR-84)
a. Si la mujer embarazada se ha hecho una radiografía de torax posteroanterior cuando todavía no sabía que estaba embarazada, debemos informarla de que las probabilidades de aborto son altas.
b. Los datos ofrecidos en el ICPR 84 revelan que en las semanas 8 y 15 de gestación es menos frecuente la aparición de anomalias aparentes y muerte prenatal, pudiêndose producir retraso mental y disminución en el cociente de inteligencia (Q1). Datos observados para 0,4 Gy en el feto.
c. En el último trimestre del embarazo predominan las células indiferenciadas con alta capacidad proliferativa por lo que son más radiosensibles y por tanto son muy frecuentes las malformaciones.
d. Todas las afirmaciones son correctas.

A

b

50
Q

Toda instalación de Medicina Nuclear en España debe estar autorizada por:
a. El Ministerio de Industria u organismo similar de las comunidades autónomas que tengan
transferidas la competencia.
b. Por la Consejeria de Sanidad de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca.
c. Por Gobernación.
d. Por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) solamente.

A

a

51
Q

Toda persona que realice una radiografia a un paciente deberá:
a. Tener licencia de director de radiodiagnóstico.
b. Tener licencia de operador o director de radiodiagnóstico según el caso.
c. Estar en posesión del Titulo de manipulador de material radiactivo.
d. Las respuestas b y cson clertas conjuntamente.

A

b

52
Q

Un trabajador que recibe una dosis anual media de 1mSv será clasificado como:
a. Trabajador tipo A.
b. Trabajador tipo B.
C. El público en general.
d. Ninguno de los grupos de población señalados anteriormente

A

c

53
Q

Una zona señalada con un trébol gris sobre fondo blanco con puntas radiales en las aspas nos indica una zona:
A. Controlada con riesgo de contaminación e irradiación externa.
B. Vigilada con riesgo de irradiación externa.
C. De controlada con riesgo de irradiación externa.
D. De permanencia limitada con riesgo de contaminación. e irradiación externa.

A

b

54
Q

Si un operador de un equipo de radiodiagnóstico, que ha de permanecer en la habitación durante el disparo por causas justificadas, y que habitualmente dispara su equipo a una distancia de 2 m, y obtiene una dosis de 1 mSv, se situara para disparar a 4 m del paciente su dosis seria:
a. 0,25 mSv.
b. 0,5 mSv.
c. 4 mSv
d. 0,125 mSv.

A

a