Radiodiagnostico. Musculoesqueletrico, densitometria y odonto Flashcards

1
Q

Qué parámetro radiológico nos aporta más información para el diagnóstico diferencial de una lesión
ósea?
a) La afectación del hueso cortical.
b) La calcificación de la matriz tumoral.
c) La localización central o radiológica.
d) El borde o zona de transición.
e) El tamaño

A

d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se denominan las lesiones osteolíticas solitarias y bien definidas?
a) Apolilladas.
b) Geográficas.
c) Permeativas.
d) En sacabocados.
e) Blásticas.

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La reacción perióstica más agresiva en patología tumoral ósea neoplásica se denomina:
a) Lesión en “capa de cebolla”.
b) Lesión laminar continua.
c) Lesión tumoral sólida.
d) Triángulo de Codman.
e) Lesión en “peine”

A

d
(es una rotura y elevacion del periostio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De los siguientes tipos de reacción perióstica, ¿cuál tiene mayor posibilidad de ser maligna?
a) Lamelar (capas de cebolla).
b) Densa elíptica.
c) Delgada.
d) Ondulante.
e) Sin reacción perióstica.

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El triangulo de Codman es:
a) Una lesión osteolítica triangular.
b) Una lesión osteoblástica triangular.
c) Una reacción perióstica poco agresiva.
d) Una reacción perióstica agresiva.
e) Una lesión de las partes blandas.

A

d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De los patrones radiológicos, en patología ósea, enumerados a continuación, ¿cuál indica mayor
benignidad?
a) Permeativo.
b) Apolillado.
c) En sacabocados.
d) Geográfico mal definido.
e) Geográfico con borde escleroso.

A

e
(de menos a mayor agresivo: halo escleroso - borde no escleroso - borde no definido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué datos semiológicos sugieren mayor agresividad en una lesión ósea?
    a) Patrón geográfico.
    b) Patrón permeativo.
    c) Reacción perióstica densa elíptica.
    d) Reacción perióstica compleja.
    e) b y d con ciertas.
A

e

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué dato no es cierto sobre los tumores óseos?
a) El triángulo de Codman es una reacción perióstica agresiva.
b) La reacción perióstica sólida indica una lesión poco agresiva.
c) En algunos tumores no calcifica la matriz.
d) Las lesiones blásticas tienen mayor densidad que el hueso.
e) La matriz condroide se calcifica como una nube densa.

A

e
(matriz condroide - palomitaz de mais, aspecto punteado)

La matrice osteoide invece appare come una nube densa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es una vértebra “tuerta”?
a) Una vértebra con destrucción de un pedículo.
b) Una vértebra con una malformación del arco posterior.
c) Una vértebra con una fractura del arco posterior.
d) Una vértebra con destrucción del cuerpo vertebral.
e) Una vértebra casi ciega.

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué afirmación no es cierta?
a) La mayoría de los tumores óseos primitivos son solitarios.
b) Las lesiones líticas múltiples suelen ser secundarias a metástasis.
c) Las metástasis óseas también pueden ser solitarias.
d) Las metástasis pueden ser líticas, blásticas o mixtas.
e) Las metástasis son más frecuentes en los miembros inferiores

A

e

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dentro del espectro de las fracturas, discontinuidades del tejido óseo, se encuentran las fracturas de
“stress”, dentro de su definición, una de las apreciaciones expuestas a continuación, las catalogan.
Señale cuál de ellas:
a) Es una fractura producida por fenómenos de baja energía en un hueso osteoporótico.
b) Es una fractura por sobrecarga anómala en un hueso con lesión focal o localizada.
c) Es una fractura por sobrecarga anómala en un hueso sano.
d) Es una fractura de baja energía de hueso sano.
e) Es una fractura de baja energía en un hueso con lesión focal o localizada

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué parámetro clínico nos aporta más información para el diagnóstico diferencial de una lesión
ósea?
a) El sexo.
b) El estado general del paciente.
c) La edad.
d) La obesidad.
e) El consumo de tabaco

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Una lesión ósea solitaria, de pequeño tamaño, localizada centralmente en la metáfisis humeral, que
presenta erosión endóstica, reacción perióstica sólida y patrón en palomitas de maíz es
probablemente:
a) Osteoblastoma.
b) Encondroma.
c) Sarcoma de Ewing.
d) Condrosarcoma.
e) Quiste óseo aneurismático.

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Una lesión ósea diafisaria localizada en el fémur de un paciente pediátrico y que muestra patrón
permeativo, matriz no calcificada y reacción perióstica en “capas de cebolla”, le sugiere el
diagnóstico de:
a) Osteoblastoma.
b) Encondroma.
c) Sarcoma de Ewing.
d) Condrosarcoma.
e) Quiste óseo aneurismátic

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Teniendo en cuenta los signos observables en la radiografía (IMAGEN 3), ¿qué diagnóstico, entre
los siguientes, le parece más probable?
a) Encondroma.
b) Osteosarcoma.
c) Osteoma osteoide.
d) Fibroma no osificante.
e) Condroblastoma.

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En cuál de estos tumores no calcifica la matriz tumoral? (convocatoria 2016/2017)
a) Sarcoma de Ewing.
b) Osteosarcoma.
c) Displasia fibrosa.
d) Condrosarcoma

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál se considera la reacción perióstica más agresiva? (convocatoria 2016/2017)
a) Sólida continua.
b) En capas de cebolla.
c) Triángulo de Codman.
d) en peine

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ante un niño con una lesión ósea geográfica con reacción perióstica en capas de cebolla continuas,
¿cuál sería su diagnóstico? (convocatoria ordinaria 2017/2018):
a) Granuloma eosinófilo
b) Osteosarcoma
c) Sarcoma de Ewing
d) Condrosarcoma

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué afirmación de las que se describen a continuación considera falsa en lo que se refiere a las
roturas de bíceps distal?
a) La retracción musculotendinosa da el signo de Popeye.
b) Se diagnostican fácilmente con una ecografía.
c) Suelen ser desincerciones en la tuberosidad radial.
d) Suelen ocurrir en tendones previamente degenerados.
e) El pronóstico es bueno si se operan dentro del primer mes

A

e

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El quiste de Baker presenta tan solo una de las características de las opciones que se muestran a
continuación. Señálela:
a) Se asocia a derrame en la articulación del hombro.
b) Surge a través de los tendones del gemelo interno-semimembranoso.
c) Surge alrededor del tendón rotuliano o cuadricipital.
d) Se asocia al derrame en tienda de campaña.
e) Existe en los derrames de cualquier articulación.

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuál de las siguientes estructuras de partes blandas presenta la propiedad de anisotropía?
a) Grasa.
b) Quiste.
c) Tendón.
d) Músculo.
e) Hueso.

A

c
(ecogenicidad depende dal angulo con que el haz de us incida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál de las siguientes asociaciones es falsa?
a) Lesión quística - ↑ intensidad en pT2.
b) Hueso cortical - ↓ intensidad en pT1.
c) Hueso medular - ↓ intensidad en pT1.
d) Tumor fibroso - ↓ intensidad en pT2.
e) Todas las opciones anteriores son correctas.

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En tumores de partes blandas se valoran tanto datos morfológicos, en densidad o intensidad de señal
TC y RM para determinar, en lo posible, su comportamiento biológico y establecer una línea
diagnóstica y preterapéutica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones considera cierta en relación a estos
tumores de partes blandas?
a) La mayor parte son benignos.
b) La mayoría no precisan biopsia.
c) La radiología es suficiente para su diagnóstico.
d) La ultrasonografía elimina la opción de biopsia.
e) La TC es la mejor técnica para su estudio.

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué afirmación es cierta en los tumores de partes blandas?
a) La resonancia magnética permite el diagnóstico exacto en la mayoría de los casos.
b) La mayoría requieren biopsia para su diagnóstico.
c) La TC es la técnica que los muestra con mayor contraste.
d) La ecografía no es útil para saber si existe material quístico.
e) La radiografía simple suele ser suficiente en su diagnóstico.

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuál sería la imagen ecográfica típica de un ganglión o quiste sinovial?
a) Anecoico con sombra acústica.
b) Anecoico con refuerzo posterior.
c) Hiperecoico con sombra acústica.
d) Hiperecoico con refuerzo posterior.
e) Isoecoico.

A

b
(es una herniacion de la membrana sinovial, masa redondeada de contenuto liquido -anecoica con refuerzo post – RM es isointensa en pT1, hiperintensa en pT2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Qué signo no es típico del edema óseo en RM? (convocatoria ordinaria 2017/2018):
a) Baja señal en T1
b) Alta señal en STIR
c) Ausencia de realce con contraste
d) Alta señal en T2 con supresión grasa

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Qué patologías son típicas de la fascia plantar? (convocatoria ordinaria 2017/2018):
a) Fascitis y fibromatosis
b) Tendinosis y sinovitis
c) Fascitis y neuroma
d) Fibromatosis y lesiones tumorales

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Qué dato no es característico de la artritis reumatoide?
a) Afectación preferente de las grandes articulaciones.
b) Osteoporosis.
c) Erosiones.
d) Luxaciones articulares.
e) Todos son típicos de la artritis reumatoide

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Qué hallazgo no es típico de la artropatía por microcristales?
a) Calcificación del cartílago.
b) Masas de partes blandas.
c) Osteoporosis.
d) Erosiones óseas.
e) Calcificación de partes blandas.

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

La artritis reumatoide presenta una afectación generalizada osteoarticular, en muchas ocasiones con
comportamiento pseudotumoral y formas muy agresivas. Sabría decir qué hallazgo es típico o
característico de la artritis reumatoidea:
a) Afecta fundamentalmente a las articulaciones sacroilíacas.
b) Los fenómenos de reparación del hueso son mínimos.
c) Desarrolla una osteofitosis vertebral muy prominente.
d) Afecta en exclusividad a personas > 60 años.
e) No produce fenómenos osteoporóticos

A

b
(non ha osteofiti nè sclerosi subcondrale, non ci sono erosioni nè op)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cuál de estos signos no es típico de la artrosis u osteoartritis?
a) Osteoporosis.
b) Pinzamiento articular asimétrico.
c) Osteofitos marginales.
d) Geodas o quistes subcondrales.
e) Esclerosis subcondral

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Una de las siguientes características no es propia de las artropatías seronegativas:
a) Factor reumatoide negativo en plasma.
b) Afectación preferente de pequeñas articulaciones (dedos de manos y pies).
c) Entesitis.
d) Sindesmofitos (imagen en “caña de bambú”).
e) Anquilosis de sacro e íleon.

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Cuál de las siguientes afirmaciones se considera el hallazgo característico en artritis reumatoide?
a) Afectación primordial de columna y articulaciones sacroilíacas.
b) Minimización de los fenómenos reparativos del hueso.
c) Presencia de múltiples osteofitos prominentes.
d) Presentación de la enfermedad en la senectud.
e) Ausencia de fenómenos osteoporóticos

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La visualización del signo de la “media luna” en la cabeza femoral es indicativo de:
a) Artritis reumatoide.
b) Osteroporosis.
c) Necrosis avascular.
d) Artropatía neuropática.
e) Espondiloartropatías seronegativas.

A

c
(en caso de infarto en hueso subcondral epifisario, segun clasificacion ficat y alert, es estadio III cuando el proceso progresa hasta fractura del hueso subcondral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Qué hallazgo no es típico de la artropatía neuropática? (convocatoria 2016/2017)
a) Osteofitos.
b) Fragmentación ósea.
c) Osteoporosis.
d) Afectación de múltiples articulaciones.

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué hallazgo no es típico de las espondiloartropatías seronegativas?
a) Los puentes óseos.
b) Afectación preferente de articulaciones sacroilíacas.
c) Afectación preferente de las grandes articulaciones.
d) Afectación preferente de la columna vertebral.

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Qué define la necrosis en la cabeza femoral? (convocatoria 2016/2017)
a) Una línea cóncava hacia la superficie articular.
b) El edema agudo.
c) Una línea paralela al córtex femoral.
d) Luxaciones articulares.

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Qué hallazgo no es característico de la artritis reumatoide? (convocatoria ordinaria 2017/2018)
a) Erosiones marginales
b) Osteoporosis
c) Afectación de múltiples articulaciones
d) Pinzamiento asimétrico de las articulacione

A

d
è simmetrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Qué hallazgo es típico de las espondiloartropatías seronegativas? (convocatoria ordinaria
2017/2018)
a) Osteoporosis
b) Calcificación de las entesis
c) Afectación preferente de manos y pies
d) Pie en balancín

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Qué no es cierto de pie diabético? (convocatoria ordinaria 2017/2018):
a) Es una artropatía neuropática
b) Presenta destrucción ósea
c) Suele padecer de osteomielitis por vía hematógena
d) Presenta edema de las partes blandas

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Si hablamos de nódulos de Heberden nos estamos refiriendo a: (convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) Artritis reumatoide de las manos
b) Artritis reumatoide de los pies
c) Artrosis de las manos
d) Artrosis de los pies

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Con respecto a la fractura triplanar del tobillo que respuesta no es cierta: (convocatoria ordinaria
2018/2019) Sí, nosotros tmbn lo flipamos duro
a) Es una fractura típica del inicio de la adolescencia
b) Presenta línea de fractura en trs planos del espacio
c) Afecta exclusivamente a la tibia
d) Existe cierre parcial de la placa de crecimiento de la tibia

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Con respecto a la artrosis de la mano que considera correcto: (convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) Afecta con frecuencia a las articulaciones interfalángicas
b) Afecta con frecuencia a la articulación trapecio-metacarpiana
c) Puede presentar deformidad en alas de gaviota
d) Todas son ciertas

A

d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

La deformidad en “orejas de ratón” es típica de: (convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) La artropatía psoriásica
b) La artritis reumatoide
c) La osteoartritis
d) La espondilitis anquilosante

A

a

45
Q

Qué hallazgo no es cierto en la artritis gotosa? (convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) Puede manifestarse como monoartritis
b) Se puede dar en cualquier articulación del organismo
c) Da lugar a masas de partes blandas por cúmulo de ácido úrico
d) Las erosiones tienen un borde mal definido

A

d

46
Q

¿Qué afirmación no es cierta sobre la patología del codo? (convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) El derrame articular puede dar el signo de la “vela de barco” en Rx
b) La bursitis olecraniana puede ser de causa gotosa
c) La rotura del tríceps es la rotura tendinosa más frecuente
d) La epicondilitis es más frecuente que la epitrocleitis

A

c

47
Q

¿Cuál de las circunstancias que se indican a continuación es un signo de alarma para estudio urgente
o preferente de la columna?
a) Dolor en bipedestación.
b) Dolor a la deambulación.
c) Uso de drogas intravenosas.
d) Lumbalgia aguda.
e) Dolor en cuclillas.

A

c

(RM urgente: dolor nocturno, fiebre, perdida de peso, antecedente neoplastico, aumento VSG y PCR, alteracion neurologica, incontinencia fecal o urinaria, drogas iv, inmunodepresion, VIH +)

48
Q

¿Cuál es la denominación más apropiada para las fracturas de baja energía que ocurren a causa de la
osteoporosis?
a) Fatiga.
b) Patológica.
c) Debilidad.
d) Insuficiencia.
e) Todas son correctas

A

d

49
Q

Qué alteración no se da en la degeneración discal por envejecimiento?
a) Pinzamiento discal.
b) Osteofitos.
c) Desgarros discales.
d) Esclerosis en los márgenes vertebrales.
e) Todas son típicas del disco por envejecimiento

A

a

(piazzamento dello spazio discade si ha nella osteocondrosi inervertebrale, una degenerazione discale non dovuta a invecchiamento ma a patologia)

50
Q

Señale entre las opciones que se dan a continuación en qué caso el uso de la RM está más indicado
que el uso de la TAC:
a) Traumatismo vertebral agudo.
b) Sospecha de estenosis de causa ósea.
c) En la definición de la calcificación de un tumor óseo.
d) En el estudio óseo de las malformaciones congénitas de columna.
e) En el estudio de las infecciones de columna

A

e

51
Q

¿Cómo se ve el edema óseo?
a) Se ve principalmente en la RM.
b) Es hipointenso en T1.
c) Es hiperintenso en secuencias sensibles al líquido.
d) Realza con gadolinio.
e) Todas son ciertas

A

e

52
Q

Qué afirmación no es cierta sobre la anatomía radiológica vertebral?
a) Todos los pedículos de las vértebras están orientados en un plano sagital y la placa lateral es la
adecuada para verlos.
b) La apófisis articular superior de la vértebra inferior soporta la apófisis articular inferior de la
vértebra superior.
c) Las apófisis unciformes son típicas de la columna cervical.
d) La columna torácica es el segmento más estable.
e) La proyección oblicua de la columna lumbar se utiliza fundamentalmente para el estudio de la
lisis del istmo o pars interarticularis

A

a

53
Q

Entendemos por espondilolistesis:
a) El desplazamiento posterior de una vértebra.
b) El desplazamiento anterior de una vértebra.
c) El desplazamiento lateral de una vértebra
d) El desplazamiento anterior de la vértebra inferior respecto a la superior.
e) La movilidad aumentada de la vértebra.

A

b

54
Q

¿Cuál de los siguientes registros de intensidad de señal RM en hueso, tanto cortical como esponjoso,
determina netamente cambios patológicos?
a) Cortical hipointensa en secuencias potenciadas en T1.
b) Cortical hipointensa en secuencias potenciadas en T2.
c) Esponjosa hiperintensa en secuencias potenciadas en T1.
d) Cortical hiperintensa en secuencias potenciadas en T2.
e) Esponjosa hipointensa en secuencias potenciadas en T2.

A

d

55
Q

Qué se entiende por fractura de stress por fatiga?
a) Fractura de baja energía en hueso osteoporótico.
b) Fractura por sobrecarga anómala en hueso con lesión localizada.
c) Fractura por sobrecarga anómala en hueso sano.
d) Fractura de mínima energía en hueso sano.
e) Fractura de mínima energía en hueso con lesión localizado.

A

c

56
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de escoliosis? (convocatoria 2016/2017)
a) Idiopática.
b) Congénita.
c) Neuromuscular.
d) Infecciones.

A

a

57
Q

¿Qué signo es más típico del disco envejecido que del disco patológico? (convocatoria ordinaria
2017/2018)
a) Altura vertebral conservada
b) Osteofitos marginales
c) Esclerosis subcondral
d) Geodas subcondrales

A

a

58
Q

Qué signo no es típico de las fracturas agudas en RM? (convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) Baja señal en T1
b) Alta señal en STIR
c) Ausencia de realce con contraste
d) Alta señal en T2 con supresión grasa

A

c

59
Q

¿Qué signo no es útil en la diferenciación de las fracturas benignas y malignas de la columna
vertebral?: (convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) Patrón de edema en bus
b) Patrón de edema parcheado
c) Extensión de la fractura al pedículo
d) Masa paravertebral asimétrica

A

c

60
Q

Con respecto a los cleft o hendiduras intravertebrales en las fracturas qué afirmación no es cierta:
(convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) Indica falta de consolidación intravertebral
b) Puede llenarse de aire
c) La altura vertebral en su presencia puede modificarse en bipedestación con respecto a la
posición en supino
d) Se dan con frecuencia similar en las fracturas patológicas y por insuficiencia

A

d

61
Q

¿Cuál de estas no es una deformidad frecuente en fracturas vertebrales ossteoporóticas?:
(convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) Acuñamiento
b) Split o división
c) Diábolo
d) Estallido

A

b

62
Q

Qué afirmación no es cierta sobre la hernia discal? (convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) Puede remitir de forma espontánea
b) Su presencia indica que el anillo fibroso se ha desgarrado
c) Producen una alteración focal del contorno del disco
d) El examen patológico del espécimen quirúrgico da el diagnóstico de certeza

A

d

63
Q

La técnica densitométrica más comúnmente empleada en la medición de la DMO es:
a) Absorciometría fotónica simple.
b) Densitometría por ultrasonidos.
c) Absorciometría de doble energía de rayos X.
d) Tomografía cuantitativa computerizada.
e) Absorciometría radiográfica.

A

C

64
Q

Señale la afirmación verdadera:
a) La fuerza ósea únicamente depende de la densidad mineral ósea.
b) La absorciometría fotónica simple permite diferenciar el hueso cortical del trabecular.
c) La absorciometría dual de rayos X informa únicamente sobre el esqueleto axial.
d) Todas las técnicas densitométricas emplean radiaciones ionizantes.
e) Ciertas técnicas, como los ultrasonidos, nos informan sobre algunos aspectos relacionados con
la calidad ósea.

A

E

65
Q

La exploración densitométrica básica o estándar en un adulto, con DXA, consta de:
a) Proyección lateral de columna y de cadera.
b) Proyección de antebrazo y de cadera.
c) Proyección corporal total y de cadera.
d) Proyección posteroanterior de columna y de cadera.
e) Proyección de posteroanterior de columna y de antebrazo.

A

D

66
Q

La exploración densitométrica básica o estándar en un adulto, con DXA, consta de:
a) Proyección lateral de columna y de cadera.
b) Proyección de antebrazo y de cadera.
c) Proyección corporal total y de cadera.
d) Proyección posteroanterior de columna y de cadera.
e) Proyección de posteroanterior de columna y de antebrazo.

A

D

67
Q

Una de las siguientes proyecciones densitométricas no es de utilidad para el diagnóstico de osteoporosis:
a) Proyección de cadera.
b) Proyección de antebrazo.
c) Proyección lateral de columna.
d) Proyección posteroanterior de columna.
e) byd

A

C

68
Q

Señale la afirmación cierta en relación a la densitometría (DXA):
a) En el caso de la columna, la DMO debe evaluarse en la columna torácica, concretamente de /8
a T12.
b) La cadera en la que se evalúe la DMO debe ser, siempre que lo permitan las condiciones
clínicas del paciente, la derecha.
c) En casos de hiperparatiroidismo o pacientes obesos, es de utilidad la medición de la DMO en
radio distal.
d) En el T-score, las desviaciones estándar se establecen en relación a la DMO de la población de
la misma edad que la del paciente.
e) Se acepta que los límites de desviaciones estándar del T-score que definen la osteoporosis y
osteopenia son los mismos en la mujer y en el varón.

A

C

69
Q

Se considera que una mujer tiene osteoporosis si sus valores de T-score arrojan un valor de DMO:
a) Menos de 2,5 desviaciones estándar (SD).
b) Menos de -1 desviaciones estándar (SD).
c) Más de -2,5 desviaciones estándar (SD).
d) Entre -1 y -2,5 desviaciones estándar (SD).
e) Menos de -2,5 desviaciones estándar (SD).

A

E

70
Q

Señale cuál de las siguientes propiedades no corresponde a las características de la densitometría ósea (DMO): (convocatoria ordinaria 2018/2019)
a) La DMO se mide en g/cm2
b) La mayoría de decisiones clínicas se basan en el T-score o número de desviaciones estándar
(SD) por debajo de la DMO media estimada para adultos jóvenes (entre 25 y 45 años)
c) El número de SD por encima o por debajo de la media de la DMO en la población de la misma
edad que el paciente se conoce como Z-score
d) Dado que la DMO es inalterable y no disminuye con la edad, los T-score suelen ser idénticos a los Z-score

A

D

71
Q

Enumere (IMAGEN 1), según la clasificación internacional o “dígito dos”, el diente que señala la flecha:
a) El 34.
b) El 35.
c) El 75.
d) El 74.
e) El 73.

A

C

72
Q

Todos los elementos enunciados a continuación son componentes estructurales radiográficos normales del diente, excepto uno, que debe usted indicar:
a) Cuernos pulpares.
b) Lámina dura.
c) Zona amelodentinaria.
d) Conductos pulpares.
e) Foramen apical.

A

Todas son correctas

73
Q

Hemos seleccionado una zona determinada del cuarto cuadrante de una radiografía panorámica (IMAGEN 2), indique usted, la edad dental aproximada de este paciente:
a) Entre 6 y 7 años.
b) Entre 7 y 8 años.
c) Más de 10 años.
d) Más de 6 años y menos de 10 años.
e) Másde6añosymenosde8años.

A

D

74
Q

¿Qué piezas de la dentición permanente está ausente en la dentición decidual o temporal?
a) Incisivos laterales superiores.
b) Incisivos mediales superiores.
c) Caninos.
d) Premolares.
e) Molares.

A

D

75
Q

¿A qué pieza dentaria corresponden los dígitos 63 en la nomenclatura internacional?
a) Canino decidual del cuadrante inferior izquierdo.
b) Incisivo lateral permanente del cuadrante inferior izquierdo.
c) Canino permanente del cuadrante superior izquierdo.
d) Primer premolar permanente del cuadrante superior izquierdo.
e) Incisivo lateral decidual del cuadrante superior izquierdo.

A

Ninguna es correcta

76
Q

La primera pieza en erupcionar, a los 6-7 meses de edad, en la dentición temporal es:
a) Incisivo central inferior.
b) Incisivo lateral inferior.
c) Incisivo central superior.
d) Incisivo central superior.
e) Canino superior.

A

A

77
Q

Ante la caída de una pieza dentaria decidual, cuyo sustituto permanente no ha erupcionado pero sí lo han hecho las piezas dentales adyacentes, qué medida emplearía:
a) Uso de mantenedor de espacio.
b) Prótesis fija.
c) Implante.
d) b y c son ciertas.
e) Actitud expectante hasta los 16-20 años.

A

A

78
Q

Ante la caída de una pieza dentaria decidual, cuyo sustituto permanente no ha erupcionado pero sí lo han hecho las piezas dentales adyacentes, qué medida emplearía:
a) Uso de mantenedor de espacio.
b) Prótesis fija.
c) Implante.
d) b y c son ciertas.
e) Actitud expectante hasta los 16-20 años.

A

A

79
Q

¿Cuándo se considera, en una radiografía, si un diente es “avital” (sin vida)? (convocatoria 2016/2017)
a) Cuando la caries afecta a esmalte y zona amelodentinaria.
b) Cuando la lesión de caries se observa a nivel de esmalte y zona amelocementaria.
c) Cuando la lesión de caries se observa a nivel de esmalte, zona amelodentinaria y un tercio de la
dentina, próxima al esmalte.
d) Cuando la lesión llega a los cuernos pulpares o cuerpos pulpares.

A

D

80
Q

Teniendo en cuenta los signos observables en la radiografía (IMAGEN 4), ¿qué diagnóstico, entre los siguientes, le parece más probable?
a) Encondroma.
b) Osteoma osteoide.
c) Quiste óseo simple.
d) Fibroma no osificante.
e) Osteosarcoma.

A

A

81
Q

En la interpretacion de la gammagrafia osea senale cual de las afirmaciones que se muestran a continuacion es falsa:
a. es orientativa la observacion de la simetria en la captacion del radiotrazador
b. son areas de mayor captacion la columna, esternon, macizo facial y articulaciones sacroiliacas
c. la captacion del trazador en la diafisis de los huesos largos es llamativamente importante
d. es posible observar la silueta renal y la vejiga con mayor o menor intensidad dependiendo del tiempo trascurrido desde la administracion del radiotrazador

A

c

82
Q

Señale cuál de las siguientes propiedades no corresponde a las características de la densitometría ósea (DMO): ‘
a) La DMO se mide en g/cm2
b) La mayoría de decisiones clínicas se basan en el T-score o número de desviaciones estándar (SD) por debajo de la DMO media estimada para adultos jóvenes (entre 25
y 45 años
c) Dado que la DMO es inalterable y no disminuye con la edad, los T-score suelen ser idénticos a los Z-score
d) El número de SD por encima o por debajo de la media de la DMO en la población de la misma edad que el paciente se conoce como Z-Score

A

c

83
Q

la gammagrafía es una modalidad de imagen médica que busca resaltar la información
funcional de un órgano determinado y admite diferentes formas, señale la que le parece
inadecuada:
a) Exige la administración al paciente de un emisor gamma (solo o formando parte de
un radiofármaco) y la detección externa de la radiación emitida
b) Permite construir la imagen radiológica formada por la atenuación diferencial de
los fotones al atravesar el organismo explorado
c) En la modalidad Single-Photon Emission Computed Tomography {SPECT) se inyectan al paciente radiotrazadores que se desint~ran y emiten radiación gamma que se detectan con el instrumento adecuado
d) En la modalidad Positron Emission Tomography (PET) se inyectan emisores de
positrones al paciente y tras la interacción positrón+electrón los dos fotones
emergentes se detectan con el instrumento adecuado v

A

b

84
Q

(IMM 5) En esta radiografía de abdomen, observamos múltiples calcificaciones redondeadas, con su
centro radiolúcido y su periferia radiodensa, y proyectadas sobre la pala ilíaca izquierda.
¿Cuál piensa usted que es su diagnóstico?
a) Flebolitos
b) Calcificaciones ganglionares
e) Calcificaciones vasculares
d) Calcificaciones tras inyección intramuscular

A

d

85
Q

a deformidad en “orejas de ratón” es típica de:
a) La artropatía psoriásica
bJ La artritis reumatoide
c) La osteoartritis
d) La espondilitis anquilosante

A

a

86
Q

¿Qué hallazgo no es cierto en la artritis gotosa?
a) Puede manifestarse como monoartritis
b) Se puede dar en cualquier articulación del organismo
c) Da lugar a masas de partes blandas por acúmulo de ácido úrico
d) Las erosiones tienen un borde mal definido

A

d

87
Q

Qual afirmación no es cierta sobre la hernia discal?
a) Pueden remitir de forma espontánea
b) Su presencia indica que el anillo fibroso se ha desgarrado
c) Producen una alteración focal del contorno del disco /
d) El examen patológico del espécimen quirúrgico da el diagnóstico de certeza

A

d

88
Q

Qué afirmación no es cierta sobre la patología del codo?
a) El derrame articular puede dar el signo de la “vela de barco” en Rx
b) La bursitis olecraniana puede ser de causa gotosa
c) La rotura del tríceps es la rotura tendinosa más frecuente
d) La epicondilitis es más frecuente que la epitrocleitis

A

c

89
Q

¿Qué afirmación es cierta en los tumores de partes blandas?
a. La Resonancia permite el diagnóstico exacto en la mayoria de los casos.
b. La mayoría requleren biopsia para su diagnóstico.
c. El TAC es la técnica que los muestra con mayor contraste
d. La ecogratia no es util para saber si existe componente quístico.

A

B

90
Q

¿Qué afirmación no es cierta sobre las metastasis vertebrales.
a. La Resonancia Magnética es una de las técnicas para el diagnóstico precoz
b. La Tomografía Computarizada es muy útil en la valoración del húeso.
c. La mayoría de las metástasis comienzan en los pedículos vertebrales.
d. La radiologia simple no es util en el diarnóstico procoz.

A

D

(le metastasi osteolitiche mii danno il “segno del peduncolo” con vertebra tuerta o verbena ciega all’RX -> l’RX è utile e le metastasi hanno una predilezione per il peduncolo)

91
Q

Que hallazgo es típico de la artrosis primaria de las manos
a. Nódulos de Bouchard,
b. Osteoporosis.
c. Erosiones en los márgenes articulares.
d. Deformidad en lápiz y copa.

A

A

92
Q

Qué afirmación es cierta en la artrosis del pie.
a. Se afectan por igual todas las articulaciones metatarsofalángicas.
b. El hallux valgus y rigidus son alteraciones asociadas a la artrosis.
c. El pie medio no suele afectarse por la artrosis.
d. La osteoporosis es frecuente en la artrosis de pie.

A

B

93
Q

¿Qué dato no es cierto en la luxación de hombro?
a. La luxación erecta es muy infrecuente.
b. La luxación anterior de hombro suele pasar desapercibida en las placa antero-posterior
c. La luxación anterior del hombro supone un 95% de los casos.
d. La luxación puede ser recidivante.v

A

B

94
Q

¿Qué característica no es tipicalde la espondilosis deformante o disco de envejecimiento?
a. Desgarros periféricos del disco.
b. Osteofitos de tracción.
c. Afectación de múltiples niveles discales.
d. Pinzamiento discal severo.

A

D

95
Q

Las fracturas por insuficiencia y por estrés de los metatarsianos.
a. En ocasiones pasan desapercibidas en la Rx simple.
b. Pueden ser diagnosticadas mediante ecografia.
c. El patrón de edema difusa del metatarsiano es típico en BM.
d. Todas las anteriores son ciertas.

A

D

96
Q

En la proyección oblicua de la columna lumbar podemos ver un “perrito”. La oreja del perrito corresponde a

a. Apófisis transversa.
b. Pedículo.
c. Lámina.
d. Apotisis articular superior

A

D

97
Q

¿cuál se considera la reacción perióstica más agresiva?
a. Triángulo de Codman.
b. Unilamelar continua.
c. Capas de cebolla.
d. En peine.

A

A

98
Q

¿Cual de las siguientes no es una técnica tomográfica?
a. Tomografia axial computarizada (TAC).
b. Resonancia Magnética.
c. Ecografia.
d. Radiologia simple

A

D

99
Q

En el estudio de las metástasis óseas mediante la gammagrafía ósea señale que opción le
parece errónea:
a) La principal utilidad de la gammagrafía ósea es la detección de metástasis óseas,
para lo que es más sensible que la radiología convencional
b) El hallazgo más frecuente es la aparición de múltiples focos hipercaptadores
(calientes)
e) Los focos de hipocaptación (frias) son Indicativos de la actividad osteoblástica
d) La localización más frecuente es en la columna, las costillas, la pelvis, los huesos
largos de las extremidades inferiores y la calota craneal

A

c

100
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA en las imágenes 8 sin y con contraste IV?
a. imagenes de RM V TC
b. Al menos una imagen esta potenciada en T2
c. imagen sin contraste IV, está potenciada en T1
d. Son cortes corónales

A

C

101
Q

(Imagen 8) Con cuál de las siguientes localizaciones se relaciona el meningioma que realza con el contraste I.V?
a. Cuerpo calloso
b. Lóbulo occipital
c. Núcleo lenticular
d. Mesencéfalo

A

D

102
Q

¿Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA en la imágen 20?
a. Colecistitis aguda con colecistolitiasis.
b. Neoplasia de cabeza del páncreas.
c. Hemangioma hepático.
d. Esplenomegalia.

A

D

103
Q

¿En qué segmento hepático se localiza la lesión (imagen 21)?
a. Segmento 1
b. Segmento 2
c. Segmento 6
d. Segmento 8

A

D

104
Q

Fractura de estres por insuficiencia del hueso:
Seleccione una:
a. Fractura de mínima energía en hueso sano
b. Fractura por sobrecarga anómala en hueso con lesión localizada
c. Fractura por sobrecarga anómala en hueso sano
d. Fractura de baja energía en hueso osteoporótico

A

d

105
Q

¿Cuál es el diagnóstico más probable visualizando la imagen 21?
a. Carcinoma hepatocelular.
b. Esteatosis focal
c. Quiste
d. Hemangioma

A

C

106
Q

¿Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a las siguientes imágenes (imagen 22)?
a. Imégenes de RM y TC
b. Al menos una imagen está potenciada en 72
c. En alguna imagen se ha administrado contraste Iv
d. En las dos imágenes se ha administrado contraste baritado oral

A

D

107
Q

Ante una evaginación en la pared esofágica que comunica con la luz del esófago y tiene forma de saco
ciego, ¿qué diagnóstico es más probable?
a. Carcinoma infiltrante.
b Diverticulo.
c. Estenosis péptica.
d. Polipo.

A

B

108
Q

Qué es VERDADERO en el diagnóstico por imagen inicial del dolor abdominal crónico
a. Es imprescindible el uso del diagnóstico por imagen.
b. La radiografia simple ya no tiene ninguna indicación.
c. La ecoptafia es útil en dolor en cuadrante superior derecho
d. La TC suele ser la mejor técnica de imagen como opción inicial

A

C

109
Q

La densitometría ósea presenta todas las cualidades que se muestran a continuación excepto una que
Vd. debe señalar:
a. Esta Indicada en cualquier mujer mayor de 65 años.
b. Es una prueba exenta de riesgo ya que no irradia al paciente.
c. Generalmente, da información sobre la densidad mineral ósea de cadera y de columna lumbar.
d. La información obtenida sobre densidad mineral ósea se refiere a la situación del paciente con respecto a los individuos de su misma edad.

A

B