Medicina Nuclear Flashcards

1
Q

EXAMEN
En relación con la especialidad de Medicina Nuclear, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

a) La actividad de la Medicina Nuclear consiste exclusivamente en informar las pruebas complementarias de imagen pertenecientes a la especialidad.
b) La actividad de la Medicina Nuclear incluye validar e informar peticiones de pruebas complementarias de imagen pertenecientes a la especialidad (PET, PET-TAC entre otras) y también en realizar algunos procedimientos diagnóstico-terapéuticos (tratamiento paliativo de la artritis reumatoide entre otros).
c) La actividad de la Medicina Nuclear es exclusivamente terapéutica, nunca se validan e informan peticionarios de imagen.
d) La actividad de la Medicina Nuclear ya no incluye el uso de radiofármacos, los cuales han quedado claramente obsoletos.

A

B

La actividad de la Medicina Nuclear incluye validar e informar peticiones de pruebas complementarias de imagen pertenecientes a la especialidad (PET, PET-TAC entre otras) y también en realizar algunos procedimientos diagnóstico-terapéuticos (tratamiento paliativo de la artritis reumatoide entre otros).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EXAMEN
A un paciente se le hace un PET cerebral; señale cuál de las siguientes entidades tiene una captación de contraste en anillo:

a) Metástasis cerebrales.
b) Linfoma.
c) Absceso.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Característica de la gammagrafía ósea es tan solo una de las que se describen a continuación, señálela: (convocatoria ordinaria 2018/2019)

a) Tardía: Detecta anormalidades cuando ya han provocado una alteración morfológica
b) Sensible: Lesiones de pequeño tamaño dan imágenes de captación tempranas
c) Específica: Identifica la etiología de la lesión
d) Única: No necesita de otras pruebas diagnósticas

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características diferenciales entre las técnicas SPECT y PET son todas las indicadas a continuación, excepto una que debe señalar:

a) Las técnicas multimodales (híbridos con TAC) son solo aplicables al SPECT.
b) El PET emplea isótopos ligeros (C, O, N, F).
c) El SPECT se basa en el uso de emisores gamma habituales en gammagrafía planar.
d) El PET tiene una mejor resolución espacial (cuando se compara con el SPECT).
e) La técnica PET es más costosa que la técnica SPECT.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cualidades de la gammagrafía ósea en la detección de metástasis son todas las que se indican a continuación excepto una que usted debe señalar:

a) El hallazgo más frecuente es la aparición de múltiples focos hipercaptadores.
b) En la detección de metástasis óseas es más sensible que la radiología convencional.
c) Las localizaciones más frecuentes son en columna, costillas, pelvis, huesos largos de las
extremidades inferiores y calota craneal.
d) Es precoz ya que detecta anormalidades que aún no han provocado una alteración morfológica
importante.
e) Es patognomónico de lesión tumoral maligna.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando un átomo radiactivo emite una partícula alfa:

a) Gana una unidad de masa y dos de carga.
b) Pierde cuatro unidades de masa y dos de carga.
c) Su masa y su carga resultan idénticas.
d) Gana dos electrones y pierde un fotón.
e) Desaparece por aniquilación convirtiéndose en energía.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El diagnóstico entre hemangioma y metástasis hepática se lleva a cabo mediante el empleo de:

a) 99mTc – hematíes autólogos.
b) 99mT-HMPAO - leucocitos autólogos.
c) 99mTcO4Na.
d) 99mTc - DTPA.
e) 99mTc – hematíes autólogos desnaturalizados.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El empleo de 131I de pertecnectato sódico (99mTcO4Na) en la exploración de tiroides es un ejemplo de radiofármacos basados en uno de los mecanismos que usted debe señalar:

a) Bloqueo capilar.
b) Activación enzimática.
c) Difusión simple.
d) Transporte activo.
e) Localización compartimental.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El empleo de hematíes autólogos desnaturalizados marcados con pertecnectato es útil en:

a) Fístulas hepatobiliares.
b) Metástasis.
c) Enfermedad inflamatoria intestinal.
d) Anemias hemolíticas con hiperesplenismo.
e) Hemorragias digestivas.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El empleo de la gammagrafía ósea en el diagnóstico de metástasis en pacientes con dolor óseo es especialmente útil para (convocatoria 2016/2017):

a) Estadificación clínica de tumores osteófilos como cáncer de próstata y mama.
b) Seguimiento clínico y/o recidiva.
c) Evaluación de la respuesta a la terapia.
d) La detección de zonas de riesgo de fractura patológica.
e) Todo lo anterior.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El fundamento de la utilización del PET-TAC con 18F-Fluordesoxiglucosa para el estudio de numerosos tumores se basa en la existencia de alteraciones moleculares en las células tumorales consistentes en alguna de las opciones que se muestran a continuación:

a) Amento de los transportadores de membrana de la glucosa (transportadores GLUT).
b) Disminución de la actividad de la glucosa-6-fosfatasa.
c) Disminución de la actividad de la isomerasa.
d) Desviación del metabolismo de la glucosa hacia la vía de las pentosas.
e) Todas las anteriores.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El método más sensible para el estudio de las alteraciones funcionales a nivel cerebral es uno de los que se mencionan a continuación, señálelo:

a) La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) con Tc-99m-HMPAO (Exametazina).
b) La Tomografía por Emisión de Fotón Único (SPECT) con F-18-FDG (2 – [18F] – fluoro-2-
desoxi-D-glucosa).
c) La Tomografía por Emisión de Fotón Único (SPECT) con neurorreceptores dopamiérgicos con
I-123-IBZM (Bencinamida).
d) La Tomografía por Emisión de Positrones con C-11-Metionina.
e) Ninguno de los anteriores.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El patrón normal de la gammagrafía ósea incluye (señale lo que sea falso): (convocatoria ordinaria 2017/2018) (2)

a) Simetría.
b) Esqueleto axial reforzado: columna vertebral, esternón, macizo facial, articulaciones
sacroilíacas…
c) Mayor captación en las extremidades y huesos largos.
d) Imagen renal y de la vejiga urinaria con mayor o menor intensidad dependiendo del tiempo
transcurrido desde la administración del radiotrazador.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El patrón normal de la gammagrafía ósea incluye (señale lo que sea falso):

a) Simetría.
b) Mayor captación en articulaciones.
c) Esqueleto axial reforzado: columna vertebral, esternón, macizo facial, articulaciones sacroilíacas…
d) Mayor captación en las extremidades y huesos largos.
e) Imagen renal y de la vejiga urinaria con mayor o menor intensidad dependiendo del tiempo transcurrido desde la administración del radiotrazador.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El radiofármaco empleado para estudiar el metabolismo miocárdico es:

a) 99mTc – hematíes autólogos marcados.
b) 201 Tl – cloruro.
c) 99mTc – HMPAO – leucocitos.
d) 99mTc – EDTA.
e) 18F – FDG.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El radiofármaco para estudios de PET-TAC más utilizado actualmente es uno de los que se indican a continuación. Señálelo:

a) 18F-Fluordesoxiglucosa.
b) 11C-Colina.
c) Hematíes marcados con 111In.
d) 99mTc-Difosfonatos.
e) 18F-Fluortimidina.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El radiofármaco que ofrece una mejor calidad de imagen en la ventriculografía isotópica de equilibrio es:

a) 99mTc – ECD.
b) 99mTc – hematíes autólogos marcados.
c) 99mTc – albúmina.
d) 18F – FDG.
e) 99mTc – DTPA.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El renograma isotópico tiene propiedades y ciertos parámetros que informan sobre la normalidad/anormalidad de la exploración. Señale cuál de las afirmaciones que se relacionan a continuación le parece falsa:

a) La actividad residual en el riñón a los 30 minutos es el doble de la observada a los 5 minutos.
b) La función renal global se explora durante un período de 1 a 30 minutos.
c) Se puede explorar la función de cada riñón de forma individual.
d) El parámetro tmax actividad se sitúa en torno a los 2-5 minutos (3-5 x fondo).
e) El marcador alcanza el sistema pielo-calicial a los 5 minutos.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En condiciones normales, ¿qué ocurre en una gammagrafía de glándulas salivales tras la administración de zumo de limón?

a) Disminución de la actividad del radiofármaco en las glándulas salivales.
b) Aumento de la actividad del radiofármaco en las glándulas salivales.
c) Disminución de la actividad del radiofármaco en la cavidad oral.
d) Aumento de la actividad del radiofármaco en la cavidad oral.
e) a y d son correctas.

A

E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En cuál de los siguientes tumores existe la posibilidad de realizar terapia metabólica con radiofármacos emisores beta (convocatoria ordinaria 2017/2018) (2):

a) Tumores neuroendocrinos con receptores de somatostatina.
b) Carcinoma de colon metastásico.
c) Glioblastoma multiforme y meduloblastomas.
d) Melanoma.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En el estudio de la epilepsia mediante procedimientos de Medicina Nuclear el foco epileptógeno suele mostrarse como (convocatoria 2016/2017):

a) Hipercaptante en fase interictal / Hipocaptante en fase ictal.
b) Hipocaptante en fase interictal / Hipercaptante en fase ictal.
c) Hipocaptante en fase interictal / Normocaptante en fase ictal.
d) Isocaptante en fase ictal / Hipercaptante en fase interictal.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En el estudio de la epilepsia mediante procedimientos de Medicina Nuclear el foco epileptógeno suele mostrarse como: (convocatoria ordinaria 2018/2019) (2)

a) Hipercaptante en fase interictal/ Hipocaptante en fase ictal
b) Hipocaptante en fase interictal/ Hipercaptante en fase ictal
c) Hipocaptante en fase interictal/ Normocaptante en fase ictal
d) Isocaptante en fase ictal/ Hipercaptante en fase interictal

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En el estudio de las metástasis óseas mediante la gammagrafía ósea señale qué opción le parece errónea: (convocatoria ordinaria 2018/2019 Reserva)

a) La principal utilidad de la gammagrafía ósea es la detección de metástasis óseas, para lo que es más sensible que la radiología convencional
b) El hallazgo más frecuente es la aparición de múltiples focos hipercaptadores (calientes)
c) Los focos de hipocaptación (fríos) son indicativos de la actividad osteoblástica
d) La localización más frecuente es en la columna, las costillas, la pelvis, los huesos largos de las
extremidades inferiores y la calota craneal

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En el estudio de un paciente epiléptico podemos encontrar uno de los signos que se mencionan a continuación, señálelo:

a) Una disminución de la perfusión pero un aumento del metabolismo en el foco epileptógeno durante la fase interictal.
b) Un aumento en la perfusión durante la fase ictal.
c) Un aumento en la perfusión pero estudiado exclusivamente mediante la Tomografía por
Emisión de Positrones (PET) con F-18-FDG (2-[18]-fluoro-desoxi-D-glucosa).
d) Una disminución de la actividad dopaminérgica neocortical estudiada mediante I-13-IBZM
(Bencinamida).
e) Ninguna de las anteriores es cierta.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

En enfermedades del aparato digestivo, los estudios de Medicina Nuclear con leucocitos radiomarcados se utilizan en una de las siguientes aplicaciones, señálela:

a) Diagnóstico de divertículo de Meckel.
b) Estudios de reflujo gastroesofágico.
c) Estudio de la enfermedad inflamatoria intestinal.
d) Valoración de la funcionalidad de las glándulas salivares.
e) Estudio de las gastritis.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

En la evaluación del renograma isotópico es importante considerar todos los aspectos de la curva tiempo/actividad que se describen a continuación excepto uno que debe señalar:

a) El tiempo de pico máximo de actividad en cada riñón.
b) La radiactividad remanente en vejiga a los 90 minutos.
c) La altura alcanzada en el pico de máxima actividad.
d) El porcentaje de caída de la actividad a los 30 minutos respecto al máximo.
e) La simetría de las curvas obtenidas sobre cada riñón.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

En la exploración gammagráfica del tiroides, una de las siguientes afirmaciones no es cierta. Señálela:

a) Se visualizan los dos lóbulos tiroideos y con menor intensidad del istmo glandular.
b) Se realiza de forma instantánea tras la administración endovenosa del radiotrazador.
c) Se obtienen imágenes planas, anteriores y oblicuas.
d) Se emplean radiotrazadores que aprovechan la bomba de yoduros.
e) Se pueden utilizar como radiotrazadores tanto isótopos del yoduro como del tecnecio.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

En la exploración gammagráfica del tiroides, una de las siguientes afirmaciones no es cierta. Señálela:

a) Es una exploración útil para el diagnóstico de la atireosis en el hipotiroidismo congénito.
b) Es imprescindible en el diagnóstico del hipertiroidismo secundario.
c) Es de elección para el diagnóstico del bocio intratorácico.
d) Se debe emplear como exploración previa a la punción aspiradora con aguja fina (PAAF).
e) Es útil para la localización de tejido tiroideo ectópico (sublingual).

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

En la exploración gammagráfica tiroidea se llama “nódulo frío” a la siguiente observación:

a) La aparición de un foco hipercaptador.
b) La distribución difusa del trazador en la glándula.
c) La ausencia de imagen tiroidea.
d) La aparición de una zona concreta de la glándula sin captación del trazador.
e) La aparición de múltiples zonas de fijación disminuida del trazador.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

En la imagen gammagráfica ósea es importante considerar el patrón normal, el cual se caracteriza por todas las cualidades enunciadas a continuación, excepto una que debe señalar:

a) Imagen de vejiga precoz.
b) Simetría.
c) Mayor captación en las articulaciones.
d) Esqueleto axial reforzado: columna vertebral, esternón, macizo facial, articulaciones
sacroilíacas, etc.
e) Menor captación en las extremidades o costillas.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

En la imagen gammagráfica ósea normal es frecuente observar todos los ítems referidos a continuación excepto uno que usted debe señalar:

a) La silueta hepática y la captación esplénica.
b) La vejiga urinaria.
c) Las articulaciones sacroilíacas.
d) El esternón.
e) Las epífisis óseas.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

En la imagen gammagráfica ósea normal es frecuente visualizar las estructuras que se mencionan a
continuación, excepto uno que usted debe señalar:

a) La médula hematopoyética.
b) Las articulaciones sacroilíacas.
c) El esternón.
d) Las epífisis óseas.
e) La vejiga.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

En la imagen gammagráfica ósea normal es frecuente visualizar todas las estructuras que se mencionan a continuación excepto una que debe usted señalar:

a) La vejiga urinaria.
b) Las articulaciones sacroilíacas.
c) La silueta cardíaca.
d) Las epífisis óseas.
e) Los huesos del macizo facial.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

En la imagen gammagráfica ósea normal obtenida a las 2-3 horas de la administración del trazador es frecuente visualizar tan solo uno de los órganos que se mencionan a continuación:

a) La vejiga urinaria.
b) La cavidad gástrica.
c) La silueta cardíaca.
d) El complejo espleno-hepático.
e) Los grandes vasos.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

En lo que se refiere a la exploración del SNC en Medicina Nuclear una de las siguientes afirmaciones es falsa. Señálela:

a) En el estudio de la enfermedad de Alzheimer la lesión primaria exige el empleo de las técnicas de PET con amiloide.
b) En la fase ictal de la epilepsia solo puede emplearse el SPECT – perfusión.
c) PET y SPECT son equivalentes en cuanto a rendimiento y utilidades en el SNC.
d) Los trazadores oncotropos generalmente dan lesiones calientes como muestra de positividad.
e) En la enfermedad de Párkinson es relevante la disminución de la captación en estriado.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

En relación a las pruebas de Medicina Nuclear en el parkinsonismo, señale la opción falsa:

a) El temblor esencial no muestra alteraciones en el metabolismo ni captación pre y postsináptica.
b) La captación presináptica (SPECT-123I-Ioflupano) está disminuida en la enfermedad de
Párkinson.
c) La captación postsináptica (SPECT-123I-IBZM) está disminuida en la enfermedad de
Párkinson.
d) En el parkinsonismo atípico, la captación pre y postsináptica están disminuidas.
e) El PET-18F-FDG revela un hipermetabolismo del estriado.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

EXAMEN
En relación con la gammagrafía de la cavidad peritoneal, señale la respuesta correcta:

a) El radiofármaco que se usa es el coloide de Tc-99m.
b) Esta prueba complementaria de imagen permite la detección de fugas y fístulas peritoneales.
c) Esta prueba complementaria de imagen nunca tiene indicación ya que la irradiación a la que se somete al paciente tiene importantes efectos adversos.
d) Las opciones A y B son correctas.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

EXAMEN
En relación con la Medicina Nuclear y las diferentes pruebas complementarias de imagen que ofrece para la patología digestiva, señale la respuesta correcta:

a) La gammagrafía con hematíes desnaturalizados se usa para la detección de un hemangioma hepático.
b) La gammagrafía con hematíes marcados con Tc-99m se usa para la detección de patología esplénica.
c) En el contexto de un PET-TAC de un paciente con una neoplasia digestiva, las adenopatías siempre nunca son de origen neoplásico.
d) Las opciones A y B son correctas.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

EXAMEN
En relación con la yodoterapia, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

a) La yodoterapia se usa para la ablación de restos tiroideos.
b) La yodoterapia se usa como tratamiento neoadyuvante de un cáncer de tiroides.
c) La yodoterapia se usa como tratamiento de las metástasis.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

En relación con las técnicas de Medicina Nuclear para el estudio del aclaramiento renal, ¿cuál de las siguientes respuestas no es correcta?

a) La tasa de extracción tubular (Tubular Extraction Rate) se estima habitualmente mediante Tc- 99m-MAG-3.
b) Son procedimientos relativamente imprecisos, pero útiles como aproximación indirecta a la función renal.
c) La tasa de filtrado glomerular puede determinarse mediante Tc-99m-DTPA.
d) La tasa de filtrado glomerular puede determinarse mediante Cr-51.EDTA.
e) Ninguna de las anteriores es falsa.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Si deseara calcular la función renal individual de cada riñón (función renal relativa), ¿cuál de los siguientes procedimientos sería de su elección?

a) Gammagrafía renal con Tc-99m-MAG3.
b) Gammagrafía renal con Tc-99m-DMSA.
c) Renograma con Cr-51-EDTA.
d) Urografía intravenosa excretora.
e) Cualquiera de las anteriores.

A

B
(dmsa: funzione renale + cicatrice postpielonefritica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

EXAMEN
En un paciente con diagnóstico de linfoma se pide un PET-TAC de estadificación donde se evidencia un foco hipermetabólico de localización ósea; cuál de las siguientes entidades puede explicar este hallazgo:

a) Una metástasis procedente del linfoma.
b) Una artrosis.
c) Una entesopatía.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

En un renograma diurético, señale cuál de las opciones le parece cierta:

a) El descenso de la curva en la fase excretora se denomina “patrón obstructivo”.
b) La falta de respuesta al estímulo diurético sugiere la existencia de una obstrucción urinaria.
c) Un patrón pseudo-obstructivo se evidencia como una curva de trazado mantenidamente
ascendente.
d) No puede estimarse la tasa de aclaramiento mediante el Tubular Extraction Rate.
e) Ninguna es cierta.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Entre las cualidades de la exploración PET en oncología se encuentran todas las que se indican a continuación, excepto una que usted debe señalar:

a) Es útil para el diagnóstico del cáncer en estadios iniciales.
b) Ha ocupado un lugar predominante en la estadificación de la extensión de la enfermedad
tumoral.
c) Se emplea de forma rutinaria en mujeres embarazadas dado el bajo riesgo de irradiación corporal.
d) Actualmente, tiene un papel muy importante en el control de la respuesta al tratamiento.
e) Es especialmente sensible para el diagnóstico diferencial entre recurrencia tumoral y
cicatrización o radionecrosis.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

EXAMEN
¿Cuál de las siguientes opciones es incorrecta respecto a la teragnosis?

a) Consiste en el uso de radioisótopos tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de las lesiones.
b) Para localizar las lesiones hipercaptantes se emplean radionúclidos emisores gamma y beta+.
c) Para localizar las lesiones hipercaptantes se emplean radionúclidos emisores alfa y positrones.
d) Para el tratamiento de las lesiones hipercaptantes se emplean radionúclidos emisores alfa y beta- (electrones).

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

EXAMEN
¿Cuál es el radiofármaco para PET más utilizado actualmente?

a) 18F-Fluoridina.
b) 18F-FDG (Fluorodeoxiglucosa).
c) 18F- Fluoritimidina.
d) 99mTc- En forma de ion pertenectato.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

EXAMEN
¿En cuales de los siguientes tumores se puede utilizar actualmente la terapia con radiofármaco? (terapia metabólica)

a) Carcinoma diferenciado de tiroides.
b) Tumores neuroendocrinos.
c) Carcinoma de próstata.
d) Todos los anteriores.

A

D

48
Q

Frente a un paciente con temblor esencial el resultado de una tomografía (SPECT) de actividad dopaminérgico presináptica con 123I-Ioflupano evidencia: (convocatoria ordinaria 2017/2018)

a) Aumento de la captación a nivel del estriado
b) Disminución en la captación a nivel del estriado
c) Ausencia de hallazgos significativos
d) Ninguna de las anteriores es cierta

A

C (nel temblor è tutto normale!)

49
Q

Indicaciones de la exploración tiroidea con isótopos radiactivos son todas las indicadas a continuación excepto una que debe señalar:

a) Estudio de tamaño y forma del tiroides (bocio).
b) Estudio de la situación del tiroides (ectopia).
c) Investigación en casos de ausencia de tiroides (hipotiroidismo neonatal).
d) Diferenciación de lesiones benignas y malignas (cáncer tiroideo).
e) Diferenciación de hiperfunción tiroidea por Graves-Basedow de la enfermedad de Plummer
(hipertiroidismo).

A

D

50
Q

Indicaciones de la medicina nuclear en patología tiroidea son todas las señaladas excepto una que debe seleccionar:

a) Diagnóstico y tratamiento de las afectaciones de las glándulas paratiroideas.
b) Diagnóstico de las malformaciones y disfunciones tiroideas.
c) Diagnóstico del bocio nodular.
d) Diagnóstico y tratamiento del hipertiroidismo.
e) Diagnóstico y seguimiento del cáncer tiroideo.

A

A

51
Q

Indicaciones del estudio óseo gammagráfico son todas las enunciadas a continuación excepto una que debe señalar:

a) Diagnóstico de metástasis en pacientes con dolor óseo.
b) Estadificación clínica: cáncer de próstata y mama.
c) Elección del sitio para biopsia ósea.
d) Tratamiento analgésico de las metástasis dolorosas.
e) Detección de zonas de riesgo de fractura patológica.

A

D

52
Q

EXAMEN
La colina se usa como radiofármaco en la estadificación de los siguientes tumores:

a) Glioblastoma.
b) Hepatocarcinoma.
c) Cáncer de próstata.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.

A

D

53
Q

La exploración de Tomografía por Emisión de Positrones (PET) ha revolucionado las exploraciones en medicina nuclear debido a una de las razones que debe indicar:

a) La ausencia de emisión radiactiva.
b) La sencillez del utillaje.
c) La facilidad de obtención de los radiofármacos.
d) La sensibilidad de la exploración.
e) La accesibilidad a la técnica.

A

D

54
Q

La exploración diagnóstica con radiotrazadores exige la administración al paciente de un emisor radiactivo, el cual:

a) Se fija de forma permanente en el órgano explorado.
b) Pierde su actividad en el organismo con el paso del tiempo.
c) Es eliminado siempre por vía renal.
d) Sufre eliminación biológica y decay (T 1/2) físico, lo que conduce a la desaparición de la
radiactividad interna.
e) Se redistribuye aleatoriamente en órganos y tejidos.

A

D

55
Q

La gammagrafía es una modalidad de imagen médica que busca resaltar la información funcional de un órgano determinado y admite diferentes formas, señale la que le parece inadecuada: (convocatoria ordinaria 2018/2019)

a) Exige la administración al paciente de un emisor gamma (solo o formando parte de un radiofármaco) y la detección externa de la radiación emitida
b) Permite construir la imagen radiológica formada por la atenuación diferencial de los fotones al atravesar el organismo explorado
c) En la modalidad Single-Photon Emission Computed Tomography (SPECT) se inyectan al paciente radiotrazadores que se desintegran y emiten radiación gamma que se detectan con el instrumento adecuado
d) En la modalidad Positron Emission Tomography (PET) se inyectan emisores de positrones al paciente y tras la interacción positrón+electrón los dos fotones emergentes se detectan con el instrumento adecuado

A

B

56
Q

La gammagrafía ósea de un enfermo portador de un tumor con afinidad por metastatizar en hueso puede mostrar:

a) Un foco de captación único.
b) Captación en las articulaciones sacroilíacas.
c) Visualización de la vejiga urinaria.
d) Múltiples focos de captación.
e) Todo lo anterior.

A

E

57
Q

La gammagrafía tiroidea puede aportar información sobre todos los aspectos enunciados a continuación excepto uno que debe señalar:

a) Tamaño y función del tiroides: bocio.
b) Situación del tiroides: ectopia.
c) Benignidad o malignidad de los nódulos tiroideos.
d) Ausencia de tiroides: hipotiroidismo neonatal.
e) Función tiroidea: enfermedad de Graves-Basedow frente a enfermedad de Plummer.

A

C

58
Q

La imagen funcional en la gammagrafía ósea representa la distribución del radiotrazador en el sistema esquelético aprovechando la actividad metabólica del hueso. Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es una cualidad de la exploración:

a) Es precoz.
b) Es sensible.
c) Es inespecífica.
d) Es intervencionista.
e) Es complementaria.

A

D

59
Q

La imagen funcional en la gammagrafía ósea representa la distribución del radiotrazador en el sistema esquelético aprovechando la actividad metabólica del hueso. Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es una cualidad de la exploración:

a) Es precoz ya que detecta normalidades que aún no han provocado una alteración morfológica.
b) Es sensible ya que lesiones de pequeño tamaño dan imágenes de captación.
c) Es inespecífica que no distingue la etiología de las lesiones óseas únicas.
d) Es patognomónica ya que da imágenes particulares de lesiones tumorales.
e) Es complementaria ya que tiene indicaciones distintas y complementarias con otras pruebas diagnósticas.

A

D

60
Q

La imagen gammagráfica de nódulo frío corresponde a la clínica a un bocio nodular, el cual puede ser cualquiera de las entidades enunciadas a continuación excepto una que debe señalar:

a) Cáncer tiroideo diferenciado.
b) Adenoma tóxico responsable de hipertiroidismo.
c) Nódulo coloide asociado a un bocio endémico.
d) Quiste tiroideo con componentes hemorrágicos.
e) Adenoma tiroideo (benigno).

A

B

61
Q

La PET-TAC con 18F-colina es la técnica de elección en una de las siguientes situaciones clínicas, señálela:

a) Estadificación del carcinoma broncogénico.
b) Seguimiento del carcinoma papilar de tiroides con elevación de tiroglobulina.
c) Diagnóstico de recidiva de carcinoma de próstata en pacientes con prostatectomía y elevación del PSA.
d) Diagnóstico diferencial de los nódulos pulmonares solitarios.
e) Seguimiento de los pacientes con linfoma no Hodgkin CD-20 positivos.

A

C

62
Q

La PET-TAC con 18F-colina es la técnica de elección en una de las siguientes situaciones clínicas, señálela: (convocatoria ordinaria 2017/2018) (2):

a) Estadificación del carcinoma broncogénico.
b) Seguimiento del carcinoma papilar de tiroides con elevación de tiroglobulina.
c) Diagnóstico de recidiva de carcinoma de próstata en pacientes con prostatectomía y elevación
del PSA.
d) Seguimiento de los pacientes con linfoma no Hodgkin CD-20 positivos.

A

C
prostata/glioma

63
Q

La situación de isquemia se manifiesta en los estudios de perfusión miocárdica como:

a) Captación normal del radiofármaco en reposo y en estrés.
b) Captación disminuida del radiofármaco en reposo y en estrés.
c) Captación normal del radiofármaco en reposo y disminuida en estrés.
d) Captación disminuida del radiofármaco en reposo y normal en estrés.
e) Captación disminuida del radiofármaco en reposo y aumentada en estrés.

A

C

64
Q

La técnica más sensible y específica para la estadificación N de la mayoría de los tumores de mama es una de las opciones que se dan a continuación. Señálela (convocatoria 2016/2017):

a) El PET-TAC con 18F-Fluordesoxiglucosa.
b) La Resonancia Nuclear Magnética.
c) La biopsia selectiva del ganglio centinela.
d) La TAC torácica con contraste iv.
e) La gammagrafía ósea.

A

C

65
Q

Las exploraciones de medicina nuclear SPECT y PET presentan ciertas similitudes y diferencias con
respecto a la TAC y RM, señale cuál le parece falsa:

a) La exposición a la radiación ionizante es igualmente importante en las cuatro exploraciones.
b) La reconstrucción de las imágenes es, en cierto modo, muy parecida.
c) La resolución espacial es menor en PET y SPECT.
d) La calidad de imagen morfológica es mayor en RM y TAC.
e) Las imágenes funcionales son mejores en PET y SPECT.

A

A

66
Q

Los estudios diagnósticos en MN emplean frecuentemente la realización de una gammagrafía. Indique cuál de las características que se mencionan a continuación NO corresponde a un estudio grammagráfico: (convocatoria ordinaria 2017/2018)

a) Es una modalidad de imagen médica que busca resaltar la información funcional de un órgano determinado
b) El paciente debe colocarse entre el foco emisor y el sistema de detección, ya que se trata de una prueba de transmisión
c) Al tratarse de emisores radiactivos es una prueba no exenta de riesgo para el paciente
d) Exige la administración al paciente de un radiofármaco

A

B

67
Q

Los radiofármacos permiten el acceso del radiotrazador a un órgano específico, por ejemplo, en el caso de la biodistribución de los polifosfonatos-99mTc empleados en la gammagrafía ósea son precisas todas las condiciones que se indican a continuación, excepto una que debe señalar: (convocatoria ordinaria 2018/2019)

a) La administración intramuscular del radiofármaco lo que favorece su lenta absorción
b) La distribución del radiofármaco en el compartimento vascular sanguíneo
c) La extracción por hueso y riñón (eliminación urinaria) del radiofármaco
d) La espera de entre 3 y 4 horas para la incorporación del radiofármaco al hueso (momento
óptimo para obtener las gammagrafías correspondientes de la actividad metabólica ósea)

A

A

68
Q

Para estimar la función renal individual:(convocatoria ordinaria2017/2018):

a) Los procedimientos más fiables son los estudios de cinética de aclaramiento
b) Puede emplearse cualquier radiofármaco con eliminación selectiva vía renal+urinaria, pero
el más preciso es el 99mTc-mercapto acetil triglicina (99mTc-MAG-3)
c) Deben conocerse previamente los niveles serológicos de creatinina para realizar las
correcciones pertinentes
d) Ninguna de las anteriores es cierta

A

D

69
Q

EXAMEN:
Cual de los siguientes radiofarmacos se utilizan para la realización de terapia metabólica?
A. Radio fármacos emisores de positrones
B. Radiofarmacos emisores alfa o beta
C. Radiofarmacos emisores de fotones
D. Radiofarmacos emisores de rayos X

A

B

70
Q

PRACTICAS:
Cual es el fármaco para PET más utilizado actualmente?
A. 18F- fluoridina
B. 18F - FDG (fluordeoxiglucosa)
C. 18F - fluortimidina
D. 99mTC - en forma de ion pertenectato

A

B

71
Q

Se conoce como radiofármaco a todo producto farmacéutico que cuando está preparado para su uso, ya sea con finalidad terapéutica o diagnóstica, contiene un radionúclido o isótopo radiactivo. Una de las siguientes cualidades no es cierta, señálela (convocatoria 2016/2017):

a) Son marcados (incorporación del radionúclido) sin alterar sus propiedades.
b) No son tóxicos en la concentración utilizada.
c) Rara vez son eliminados por el organismo, pero pierden su radiactividad.
d) Su período efectivo es el resultante de los períodos biológico y físico (T1/2biológico y físico).
e) Participan en un proceso fisiológico.

A

C

72
Q

Señale cuál de las siguientes afirmaciones le parece falsa en la semiología tiroidea en Medicina Nuclear:

a) Los quistes tiroideos se presentan como nódulos fríos (hipocaptantes).
b) Las metástasis en el cáncer diferenciado de tiroides suelen captar el radioyodo.
c) Los nódulos calientes (hipercaptantes) pueden dar lugar a una forma particular de
hipertiroidismo.
d) En el bocio multinodular, se alternan zonas frías (hipocaptantes) y calientes (hipercaptantes).
e) La hiperfunción tiroidea se acompaña de la ausencia de imagen en la gammagrafía tiroidea.

A

E

73
Q

Señale en cuál de las siguientes localizaciones tumorales no está indicado hacer, de entrada, una gammagrafía ósea para su estadiaje:

a) Cáncer de mama.
b) Cáncer de próstata.
c) Linfoma.
d) Cáncer de pulmón.
e) Cáncer de colon.

A

C

74
Q

Señale en cuál de los siguientes tumores existe la posibilidad de realizar terapia metabólica con radiofármacos emisores beta (convocatoria 2016/2017):

a) Carcinoma de pulmón no microcítico.
b) Tumores neuroendocrinos con receptores de somatostatina.
c) Carcinoma de colon metastásico.
d) Glioblastoma multiforme y meduloblastomas.
e) Melanoma.

A

B

75
Q

Señale la asociación verdadera referente a las pruebas de Medicina Nuclear en neurología:

a) Enfermedad de Alzheimer – Hipocaptación en PET-amiloide.
b) Crisis epiléptica – Hipoperfusión.
c) Enfermedad de Párkinson – Hipocaptación presináptica.
d) Tumor SNC. Hipercaptación en PET-FDG.
e) Enfermedad de Alzheimer – Hiperperfusión.

A

C

76
Q

Señale lo cierto respecto al miocardio hibernado:

a) Muestra hipoperfusión pero metabolismo normal.
b) Muestra perfusión y metabolismos ausentes.
c) Muestra perfusión normal pero hipometabolismo.
d) Es viable y puede recuperarse mediante reperfusión miocárdica.
e) a y d son correctas.

A

E

77
Q

Son características de los radiofármacos todas las que se señalan a continuación excepto una que se debe señalar:

a) La incorporación del radionúclido no altera las características biológicas del radiofármaco.
b) Los radiofármacos participan en procesos fisiológicos dentro del organismo.
c) La ausencia de radiactividad no es un obstáculo para su empleo.
d) Los radiofármacos deben ser eliminados una vez cumplida su misión: T1/2 biológico y físico
adecuados.
e) Los radiofármacos no son tóxicos a las concentraciones empleadas habitualmente.

A

C

78
Q

Son indicaciones de la exploración gammagráfica ósea en oncología:

a) La detección de metástasis.
b) El estadiaje de la enfermedad tumoral.
c) La evaluación de la respuesta al tratamiento.
d) El estudio de la progresión de la enfermedad tumoral.
e) Todas las anteriores.

A

E

79
Q

Son indicaciones del renograma isotópico todas las que se describen a continuación excepto una que debe señalar:

a) Evaluación de la función renal global/individual en el riñón poliquístico.
b) Estudio del cáncer renal e hipernefroma.
c) Estudio de la hipertensión renovascular (HVR).
d) Seguimiento en el trasplante renal.
e) Estudio de la infección renal y sus secuelas.

A

B

80
Q

Tan solo una de las afirmaciones que se indican a continuación es falsa, señálela:

a) Un radiofármaco es un compuesto farmacológico que incorpora un emisor radiactivo ya sea
alfa, beta o gamma.
b) Los sistemas de exploración en medicina nuclear son externos al organismo.
c) Tanto las imágenes de hipercaptación como las de hipocaptación del trazador pueden ser
indicativas de patología.
d) Las pruebas funcionales se basan en la variación que sufre la concentración del radiotrazador
en el curso del tiempo.
e) El empleo de radiotrazadores en el diagnóstico en medicina nuclear diagnóstica se basa en la
emisión de radiación gamma por parte de los radiofármacos.

A

A

81
Q

Tan solo una de las siguientes afirmaciones que se indican a continuación es correcta, señálela:

a) El empleo de radiotrazadores en el diagnóstico de medicina nuclear se basa en la absorción de
la radiación gamma por los tejidos del organismo explorado.
b) Un radiofármaco es un compuesto farmacológico que incorpora un emisor radiactivo ya sea
alfa, beta o gamma.
c) Los sistemas de exploración en medicina nuclear deben interiorizarse en el organismo
explorado.
d) Tanto las imágenes de hipercaptación del trazador como de hipocaptación pueden ser
indicativas de patología ya que depende del órgano explorado y del mecanismo de captación.
e) La medida de la radiación emitida por el radiofármaco es independiente del radiotrazador
seleccionado.

A

D

82
Q

Tan solo una de las siguientes afirmaciones relativas a la ventriculografía isotópica de equilibrio es falsa. Señálela:

a) Determina la existencia de disfunción sistólica y diastólica.
b) El sistema de adquisición de imágenes se sincroniza con la onda R del ECG.
c) La ecografía transesofágica es una técnica más precisa y fiable que la ventriculografía para el
cálculo de la Fracción de Eyección.
d) Permite monitorizar la respuesta terapéutica y el seguimiento de pacientes oncológicos.
e) Permite calcular con gran precisión los volúmenes ventriculares.

A

C

83
Q

Tan solo una de las siguientes aseveraciones es cierta respecto al patrón obstructivo del renograma:

a) La curva desciende rápidamente tras la administración del diurético.
b) El radiofármaco apenas se distribuye por el parénquima y vías excretoras por lo que la curva se
mantiene en todo momento baja.
c) El radiotrazador se elimina continuamente por lo que la curva asciende durante todo el
renograma.
d) La curva asciende mantenidamente, a pesar de la administración del diurético.
e) El diurético no modifica la tendencia descendente de la curva.

A

D

84
Q

Tan solo una de las siguientes aseveraciones es cierta respecto al patrón obstructivo del renograma:

a) La curva desciende rápidamente tras la administración del diurético.
b) El radiofármaco apenas se distribuye por el parénquima y vías excretoras por lo que la curva se
mantiene en todo momento baja.
c) El radiotrazador se elimina continuamente por lo que la curva asciende durante todo el
renograma.
d) La curva asciende mantenidamente, a pesar de la administración del diurético.
e) El diurético no modifica la tendencia descendente de la curva.

A

D

85
Q

Todas las siguientes son pruebas de Medicina Nuclear dinámicas empleadas en nefrología excepto:

a) Angiogammagrafía.
b) Gammagrafía renal.
c) Cistogammagrafía.
d) Renograma.
e) Ninguna de las anteriores.

A

B

86
Q

Todas las situaciones indicadas a continuación son indicaciones de la exploración gammagráfica ósea en oncología, excepto una que usted debe señalar:

a) La detección de metástasis en tumores osteófilos.
b) El estadiaje de la enfermedad tumoral.
c) La evaluación de la respuesta al tratamiento antitumoral.
d) El estudio de la inflamación peritumoral.
e) La elección del punto de biopsia.

A

D

87
Q

Tras la emisión de un fotón gamma por parte de un elemento radiactivo, el núcleo:

a) Gana una unidad de carga.
b) Disminuye su nivel energético.
c) Pierde un electrón.
d) Gana una unidad en su número atómico.
e) Convierte un protón en un neutrón.

A

B

88
Q

EXAMEN
Un paciente acude a urgencias con una clínica de instauración brusca consistente en taquicardia, taquipnea e hipoxemia; como antecedentes personales destacan un proceso neoplásico ya superado y un episodio de trombosis venosa profunda, así como enfermedad renal crónica. Se hace un diagnóstico de sospecha de TEP que se quiere confirmar mediante una prueba complementaria de imagen. Señale la opción correcta:

a) La prueba de imagen indicada siempre es el PET-TAC.
b) Por la ERC se indica gammagrafía de ventilación-perfusión.
c) En el TEP no se debe de confirmar el diagnóstico.
d) Tosas las opciones son correctas.

A

B

89
Q

EXAMEN
Un paciente con artritis reumatoide se somete a un tratamiento con radionecrosis de la membrana sinovial; con respecto al tratamiento, señale la opción correcta:

a) El tratamiento tiene intención curativa, no paliativa.
b) El tratamiento siempre tiene una eficacia del 100%.
c) El control de la respuesta al tratamiento se hace mediante RNM.
d) Todas las opciones anteriores son falsas.

A

D

90
Q

EXAMEN
Un paciente con diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer se somete a un PET craneal; cuál de los siguientes hallazgos es propio de la enfermedad mencionada:

a) Múltiples focos hipermetabólicos en la región frontal.
b) Una hipocaptación hipocampal.
c) La enfermedad de Alzheimer no tiene hallazgos específicos en el PET craneal.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.

A

B

91
Q

EXAMEN
Un paciente con diagnóstico de linfoma se somete a un PET-TAC de seguimiento en relación a la valoración de una respuesta al tratamiento; en la prueba complementaria de imagen se observa una médula ósea hipermetabólica. En relación a este hallazgo, señale una posible causa:

a) El hallazgo puede explicarse por la quimioterapia que probablemente esté recibiendo el paciente.
b) El hallazgo puede explicarse por la administración de algún tipo de fármaco que estimula a las colonias celulares de la médula ósea.
c) El hallazgo puede explicarse por la aparición de una metástasis de probable origen digestivo que se explicaría por la enfermedad basal del paciente.
d) Las opciones A y B son correctas.

A

D

92
Q

EXAMEN
Un paciente con diagnóstico de mieloma múltiple se somete a un PET de seguimiento, en el cual se evidencian focos hipermetabólicos; en relación a los mismos, señale la respuesta correcta:

a) Pueden ser metástasis; en el mieloma múltiple son características las metástasis osteolíticas en el cráneo en patrón de sal y pimienta.
b) No pueden ser las granulaciones de Paccioni porque jamás se comportan como focos hipermetabólicos.
c) El enunciado es falso; el mieloma múltiple es una neoplasia hematológica que nunca origina metástasis craneales.
d) Las opciones B y C son correctas.

A

A

Pueden ser metástasis; en el mieloma múltiple son características las metástasis osteolíticas en el cráneo en patrón de sal y pimienta.

93
Q

EXAMEN

Un paciente con PET-TAC torácico en el que se evidencia un foco hipermetabólico en mediastino anterior; cuál de las siguientes entidades se debe de incluir en el diagnóstico diferencial:

a) Timoma.
b) Teratoma.
c) Linfoma.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.

A

D

94
Q

EXAMEN

Un paciente recibe el diagnóstico de carcinoma hepatocelular; el servicio de cirugía general lo descarta para intervención quirúrgica, y se propone al paciente para la radioembolización, un procedimiento que se vale del uso de radiación beta para conseguir la necrosis neoplásica. En relación a este procedimiento, señale la respuesta verdadera:

a) En la radioembolización se usa radiación alfa, no beta.
b) En la radioembolización se aprovecha la vascularización venosa exclusiva del cáncer hepático, que nunca recibe vascularización arterial.
c) En la radioembolización no es necesario comprobar u posible shunt entre pulmones e hígado, ya que la capacidad lesiva de la radiación se limita al cáncer hepático.
d) Todas las opciones anteriores son falsas.

A

D

95
Q

Un renograma (convocatoria 2016/2017):

a) Se inicia con la inyección intravenosa lenta de un trazador de eliminación selectiva
renal+urinaria.
b) Se prefieren unas condiciones de deshidratación relativa para poder comparar intra e
interestudios.
c) No está indicado en población pediátrica.
d) Ninguna de las anteriores es cierta.

A

D

96
Q

Una de las afirmaciones que se hacen a continuación relativas a los principios físicos de la Medicina Nuclear (MN), no es correcta. Señálela: (convocatoria ordinaria 2017/2018)

a) La MN se basa en la detección externa de la radiación beta negativa que emiten los radionúclidos
b) Al tratarse de emisores radiactivos es posible hacer la detección externa mediante el instrumento adecuado, por ejemplo, la gammacámara
c) El origen de la radiación empleada en las exploraciones es nuclear
d) La energía que emiten los radionúclidos proviene del “defecto de masa”, energía que mantiene
los nucleones unidos

A

A

97
Q

Una de las asociaciones entre radiofármaco de uso en PET (Tomografía por Emisión de Positrones) y mecanismo de acción no es cierta, señálela:

a) 18F-FDG/ Transporte activo al interior de la célula, fosforilación enzimática y atrapamiento intracelular.
b) 131I/ Captación en folículo tiroideo y síntesis de hormonas tiroideas.
c) 18F-Colina/ Constituyente de la membrana celular.
d) 18F-Timidina/ Captación celular y fosforilación por la timidina kinasa.
e) 11C-Metionina/ Precursor de la S-Adenosil-metionina.

A

A

98
Q

Una de las características que se describen a continuación no corresponde a la exploración conocida como Single-Photon Emission Computed Tomography o SPECT. Señálela (convocatoria ordinaria 2017/2018) (2):

a) Se inyectan al paciente emisores de positrones como parte del radiofármaco.
b) Se detectan exteriormente los fotones tras la desintegración del positrón.
c) Se calcula la posición interna de la emisión y se reconstruye en 3D.
d) Se obtienen imágenes anatómicas de muy alta calidad, pero de baja especificidad.

A

D

99
Q

Una de las características que se describen a continuación no corresponde a la exploración conocida como Single-Photon Emission Computed Tomography o SPECT. Señálela (convocatoria 2016/2017):

a) Se inyectan al paciente emisores de positrones como parte del radiofármaco.
b) Se detectan exteriormente los fotones.
c) Se calcula su posición interna.
d) Se reconstruye en 3D.
e) Se obtienen imágenes funcionales pero con menor resolución espacial que la TAC o RM.

A

A

100
Q

Una de las siguientes afirmaciones es falsa. Señálela: “el uso de I131 con carácter terapéutico en cáncer de tiroides e hipertiroidismo es…”:

a) Eficaz debido a la emisión beta del trazador.
b) Una forma común de radioterapia metabólica.
c) De elección en enfermos con alto riesgo quirúrgico.
d) Inadecuado debido al riesgo de irradiación ovárica / testicular.
e) Aprovecha la captación fisiológica del yodo por parte de la célula tiroidea.

A

D

101
Q

Una de las siguientes afirmaciones respecto a las pruebas de Medicina Nuclear aplicadas en uronefrología no es cierta. Señálela:

a) El ascenso retrógrado del radiofármaco por el uréter en una cistogammagrafía es diagnóstico de reflujo vésico-ureteral.
b) La cistogammagrafía emplea como radiofármaco el 99mTc-MAG3.
c) Los focos hipercaptantes de leucocitos marcados ponen de manifiesto la presencia de infección
activa.
d) El radiofármaco empleado en la gammagrafía renal es 99mTc-DMSA.
e) Las cicatrices en el parénquima renal aparecen en la gammagrafía como lesiones
hipercaptantes.

A

E

102
Q

Una de las siguientes afirmaciones, relativas a las pruebas de Medicina Nuclear, no es cierta, señálela:

a) El PET-amiloide (18F-Florbetapir) muestra lesiones antes de que aparezcan los síntomas.
b) El PET-amiloide muestra una hipocaptación cortical posterior.
c) El PET-FDG (18F-FDG) muestra un hipometabolismo cortical posterior.
d) El SPECT-PCR muestra imágenes de hipoperfusión en fases avanzadas de la enfermedad.
e) El SPECT-PCR emplea como radiofármacos al 99mTc-HMPAO o 99mTc-ECD.

A

B

103
Q

Una de las siguientes pruebas de Medicina Nuclear, no es útil en el diagnóstico de epilepsia. Señálela:

a) PET (18F-FDG) en fase ictal.
b) SPECT-PCR (99mTc-HMPAO, 99mTc-ECD) en fase ictal.
c) PET (18F-FDG) en fase intercrítica.
d) SPECT-PCR (99mTc-HMPAO, 99mTc-ECD) en fase interictal.
e) Todas las anteriores son de utilidad.

A

A

104
Q

Una de las técnicas que se indican a continuación no pertenece a las indicaciones médicas de la Medicina Nuclear:

a) Gammagrafía / escintigrafía (G).
b) Tomografía por emisión de positrones (PET).
c) Resonancia Nuclear Magnética (RNM).
d) Radioterapia metabólica con isótopos (RT-M).
e) Gammagrafía tomográfica (SPECT).

A

C

105
Q

EXAMEN

Una paciente con diagnóstico de cáncer de mama se somete a un PET-TAC en el que se evidencia un foco hipermetabólico en una zona adyacente a una de las costillas del hemitórax derecho; cuál de las siguientes opciones puede explicar este hallazgo:

a) Se trata de grasa parda.
b) Debe de ser, en el contexto del proceso neoplásico de la paciente, una metástasis de localización extraósea.
c) Seguramente se trate de un artefacto.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.

A

A

106
Q

Una de las afirmaciones que se indican a continuación no es exacta, señálela:

a) En el fundamento de radiotrazadores en medicina nuclear está la posibilidad de detectar la
emisión beta desde el organismo.
b) Un radiofármaco es un compuesto farmacológico que incorpora un emisor radiactivo,
preferentemente gamma.
c) Los sistemas de exploración en medicina nuclear pueden ser estáticos o móviles.
d) Tanto las imágenes de hipercaptación del trazador como de hipocaptación pueden ser
indicativas de patología ya que depende del órgano explorado y del mecanismo de captación.
e) La medida de la actividad emitida en función del tiempo permite obtener curvas de eliminación
y/o aclaramiento del trazador.

A

A

107
Q

¿Con qué radiofármaco se realiza actualmente de forma rutinaria la gammagrafía tiroidea? (convocatoria ordinaria 2017/2018):

a) 99mTcO4-(Pertenectato de sodio)
b) 131Yodo (Yoduro de sodio)
c) 201Talio (Cloruro de talio)
d) 18F-FDG (Fluordeociglucosa)

A

A

108
Q

¿Con qué radiofármaco se realiza actualmente de forma rutinaria la gammagrafía tiroidea?

a) 99mTcO4Na (pertecnectato de sodio).
b) 131Yodo (yoduro de sodio).
c) 123Yodo (yoduro de sodio).
d) 201Talio (cloruro de talio).
e) 18F-FDG (fluordesoxiglucosa).

A

A

109
Q

¿Cuál es el fundamento de la utilización de 18F-colina en pacientes oncológicos? (convocatoria ordinaria 2017/2018) (2):

a) Monitoriza el aumento del metabolismo celular tumoral.
b) Monitoriza el aumento de la síntesis de membranas celulares tumorales.
c) Monitoriza el aumento de proliferación celular de los tumores.
d) Monitoriza la actividad de la bomba sodio-potasio de las membranas celulares tumorales.

A

B

110
Q

¿Cuál es el fundamento de la utilización de 18F-colina en pacientes oncológicos? (convocatoria 2016/2017)

a) Monitoriza el aumento del metabolismo celular tumoral.
b) Monitoriza el aumento de la síntesis de membranas celulares tumorales.
c) Monitoriza el aumento de proliferación celular de los tumores.
d) Monitoriza el aumento de síntesis de proteínas en las células tumorales.
e) Monitoriza la actividad de la bomba sodio-potasio de las membranas celulares.

A

B

111
Q

¿Cuál es la principal indicación actual de la gammagrafía tiroidea?

a) El diagnóstico de los nódulos tiroideos.
b) El diagnóstico de tiroiditis autoinmune.
c) El diagnóstico de bocio.
d) El diagnóstico diferencial de los hipertiroidismos.
e) El estudio de la función tiroidea.

A

A

112
Q

¿Cuál es la principal indicación actual de la gammagrafía tiroidea? (convocatoria ordinaria 2017/2018) (2):

a) El diagnóstico de tiroiditis autoinmune.
b) El diagnóstico de bocio.
c) El diagnóstico diferencial de los hipertiroidismos.
d) El estudio de la función tiroidea.

A

C

113
Q

¿En Señale la asociación verdadera referente a las pruebas de Medicina Nuclear en neurología:

a) Enfermedad de Alzheimer – Hipocaptación en PET-amiloide.
b) Crisis epiléptica – Hipoperfusión.
c) Enfermedad de Párkinson – Hipocaptación presináptica.
d) Tumor SNC. Hipercaptación en PET-FDG.
e) Enfermedad de Alzheimer – Hiperperfusión.

A

E

114
Q

En la Interpretación de la gammagratia ósea, señale cual de las afirmaciones que se muestran a continuación es falsa:
a. Es orientativa la observación de la simetria en la captación del tadiotrazador.
b. Son áreas de mayor captación la columna vertebcal, esternón, macizo facial y las articulaciones
sacroiliacas.
c. La captación del trazador en la diáficis de los huesos largos es llamativamente importante
d. Es posible observar la silueta renal’y la vejiga urinaria con mayor o menor intensidad dependiendo del tiempo transcurrido desde la administración del radiotrazador.

A

C

115
Q

Tan solo una de las afirmaciones que se muestran a continuación es falsa, señálela:
a. Los radionúclidos (isótopos radiactivos) empleados en las exploraciones diagnósticas de Medicina Nuclear son, indistintamente, emisores alfa, beta y gamma.
b. Los radionúclidos pueden emplearse en Medicina Nuclear tanto para aplicaciones diagnósticas como terapéuticas.
c. Las pruebas de Medicina Nuclear son exploraciones de emisión radiactiva, a diferencia de las exploraciones de Radiodiagnóstico que son de transmisión
d. La gammagrafla plana, el estudio dinámico y funcional, la tomografia por emisión de fotón único
(SPECT) y la tomografia por emisión de positrones (PET) son todas pruebas de Medicina Nuclear.

A

A

116
Q

Tan solo una de las afirmaciones que se hacen a continuación es falsa, señálela:
a. La radiación elegtromagnética empleada en los estudios diagnósticos de Medicina Nuclear tiene
b. Un radiofármaco está compuesto por un ligando y un radionuclido
c. Las partículas de carga positiva y masa del electrón en reposo que emite un núcleo atómico se
llaman protones.
d. La densitometría ósea está basada en la atenuación diferencial de los fotones radiactivos al
atravesar un medio material (prueba de transmisión).

A

C

117
Q

La principal utilidad de la gammagrafía ósea es la detección de metástasis óseas, para lo que es más sensible que la radiología convencional. Señale cual de las afirmaciones le parece incorrecta en la exploración de un paciente con metástasis óseas:
a. El hallazgo más frecuente es la aparición de múltiples focos de hipocaptación.
b. El hallazgo más frecuente es la aparición de múltiples focos de hipercaptación.
c. Las localizaciones más frecuentes se encuentra en la columna, las costillas y la pelvis, huesos largos de las extremidades inferiores y la calota craneal.
d. Si en el estudio de un paciente con un tumor osteófilo se encuentran más de dos focos patológicos
la probabilidad de que se trate de metástasis se eleva al 40%

A

A