Radiodiagnostica. SNC Flashcards

https://docs.google.com/document/d/1JG0kDxUG3w__1P8nbVMQ1o1YXp4ejEcz4B330umwo9o/edit?usp=sharing Link per le domande che si riferiscono a immagini

1
Q

Pregunta vinculada a la IMAGEN 1: Tomografía Computarizada cerebral realizada con carácter de urgencia en paciente con cefalea aguda. ¿Cuál es su diagnóstico?
a) Hematoma subdural.
b) Contusión cortical.
c) Lesión axonal difusa.
d) Hemorragia subaracnoidea.
e) Hematoma epidural

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pregunta vinculada a la IMAGEN 2: imagen axial de resonancia magnética cerebral potenciada en difusión de un paciente en coma tras traumatismo craneoencefálico. ¿Cuál es su diagnóstico?
a) Lesión axonal difusa grado I.
b) Hemorragia intraventricular.
c) Lesión axonal difusa grado II.
d) Hemorragia subaracnoidea.
e) Lesión axonal difusa grado III.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pregunta vinculada a la IMAGEN 3: imagen axial de Tomografía Computarizada sin contraste realizada a un paciente de edad avanzada y alcohólico, con deterioro de conciencia. ¿Cuál es su diagnóstico?
a) Hemorragia intraventricular.
b) Hematoma epidural crónico.
c) Hematoma subdural agudo.
d) Hematoma subdural crónico.
e) Hemorragia subaracnoidea.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La sangre en resonancia magnética se comporta de una manera especial, un hematoma subagudo (metahemoglobina), ¿qué señal daría?
a) Hiperintenso en T1 y T2.
b) No hay cambios destacables en la señal.
c) Margen hipointenso en T2.
d) Hiperintenso en T2 e hipointenso en T1.
e) Baja señal en ambas secuencias.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La TAC es aún una exploración más apropiada que la resonancia magnética para la valoración urgente de:
a) Tumores medulares.
b) Tumores del tronco del encéfalo.
c) Siringomielia.
d) Traumatismo craneoencefálico.
e) Malformación de Arnold-Chiari.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De las siguientes afirmaciones en relación a los traumatismos cráneo-encefálicos (TCE), sólo una es falsa. Señálela:
a) La escala de coma de Glasgow se emplea para valorar el grado de gravedad clínica del TCE.
b) La ausencia de fracturas craneales descarta la existencia de TCE grave.
c) Las alteraciones de la asimetría en las neuroimágenes son indicativas de “efecto masa”.
d) La TC es el primer examen radiológico a realizar tras un TCE.
e) Todas las opciones anteriores son verdaderas.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sólo una de las siguientes afirmaciones referidas al hematoma epidural es cierta:
a) Su origen suele estar en la rotura del senos y venas corticales.
b) Cruza las suturas.
c) Tiene forma biconvexa.
d) No cruza los senos venosos.
e) b y c son correctas.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Todas las lesione siguientes son extraaxiales a excepción de:
a) Hematoma epidural.
b) Hematoma subdural.
c) Hematoma intraparenquimatoso.
d) Hemorragia subaracnoidea.
e) a y c son ciertas.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de los siguientes hallazgos es una complicación de la hemorragia intraventricular?
a) Hematoma epidural agudo.
b) Herniación subfalciana.
c) Isquemia del pedúnculo cerebral contralateral a la lesión (hemorragia de Duret).
d) Aumento del tamaño ventricular (hidrocefalia no comunicante).
e) Fístula arterio-venosa.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ante la existencia, en un paciente en coma tras un TCE, de múltiples puntos hiperintensos en
secuencias de difusión de RM distribuidos por la sustancia blanca de ambos hemisferios y por las cápsulas interna y externa. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?
a) Lesión axonal difusa grado I.
b) Hematoma epidural agudo.
c) Lesión difusa grado II.
d) Hematoma subdural agudo.
e) Hematoma intraparenquimatoso.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la imagen (IMAGEN 4), se muestra una tomografía computarizada cerebral realizada con carácter de urgencia en paciente con cefalea agua. ¿Cuál es el diagnóstico? (convocatoria 2016/2017)
(IMAGEN 16 del file)

a) Hematoma epidural.
b) Contusión cortical.
c) Lesión axonal difusa.
d) Hemorragia subaracnoidea.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La imagen (IMAGEN 5) corresponde a una tomografía computarizada cerebral realizada con carácter de urgencia en paciente con disminución del nivel de conciencia. ¿Cuál es el diagnóstico? (convocatoria 2016/2017)
(IMAGEN 17)

a) Hematoma epidural agudo y subdural crónico.
b) Lesión axonal difusa grado II y hematoma subdural crónico.
c) Hematoma subdural crónico con reagudización.
d) Hematoma epidural crónico y subdural agudo.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La imagen (IMAGEN 6) muestra una tomografía computarizada cerebral realizada con carácter de urgencia a un paciente con cefalea aguda. ¿Cuál es el diagnóstico? (convocatoria ordinaria 2017/2018):

a) Lesión axonal difusa
b) Hemorragia subaracnoidea
c) Hematoma epidural
d) Contusión cortical

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La imagen (IMAGEN 7) muestra una tomografía computarizada cerebral realizada a un paciente que refiere desorientación. ¿Cuál es el diagnóstico? (convocatoria ordinaria 2017/2018):
(IMAGEN 23)

a) Hematoma epidural agudo
b) Hematoma subdural crónico
c) Hematoma epidural crónico
d) Hematoma subdural crónico

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En lo referente a la evaluación radiológica en el paciente con accidente cerebrovascular, señale la opción que considere falsa:
a) El objetivo principal de las diferentes modalidades de imagen es detectar y cuantificar el tejido infartado.
b) La presencia de hemorragia intracraneal es una contraindicación relativa para la administración de tratamiento fibrinolítico.
c) Realizar una aproximación diagnóstica etiológica (isquémico, hemorrágico, tumoral, etc).
d) Podemos utilizar la TC.
e) Podemos utilizar la RM.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Señale cuál es un signo precoz del ictus isquémico agudo:
a) Hiperdensidad del núcleo lentiforme.
b) Pérdida de la diferenciación sustancia gris – sustancia blanca cortical.
c) Atrofia de surcos de la convexidad.
d) Aneurisma de la arteria comunicante anterior.
e) Todas las anteriores son ciertas.

A

B

17
Q

¿Cuál considera que es la etiología más frecuente de la hemorragia subaracnoidea?
a) Hemorragia perimesencefálica.
b) Malformación arteriovenosa.
c) Rotura de aneurisma.
d) Consumo de cocaína.
e) Infarto venoso.

A

C

18
Q

La modalidad diagnóstica considerada como el gold standard en el diagnóstico de los aneurismas cerebrales y las malformaciones arteriovenosas es:

a) La RM.
b) La TC.
c) La ecografía.
d) La arteriografía o angiografía convencional.
e) Ninguna de las anteriores.

A

D

19
Q

Señale la afirmación falsa respecto al ictus cerebral:
a) El ictus es un síndrome clínico que traduce un compromiso brusco del flujo cerebral.
b) La prueba inicial de elección en la evaluación inicial del ictus es la TAC.
c) La mayoría de ictus obedecen a causas hemorrágicas.
d) La RM está absolutamente contraindicada en pacientes portadores de marcapasos.
e) La fibrinólisis sólo es eficaz si se administra en las primeras horas tras el ictus.

A

C

20
Q

¿Cuál de estos signos no es típico del infarto cerebral?
a) Afectación aislada de la sustancia blanca.
b) Pueden presentar edema.
c) Pueden complicarse con hemorragia.
d) Distribución por un territorio vascular.
e) La RM los detecta más precozmente que la TAC.

A

A

21
Q

¿Cuál de las siguientes exploraciones diagnósticas de imagen radiológica o medicina nuclear establecería para el estudio de un ictus isquémico o hemorrágico en primera instancia?
a) Doppler troncos supra-aórticos.
b) TC basal sin medio de contraste yodado iv.
c) SPECT-TC (Single photon emision computed tomograhy – TC + acetazolamida).
d) RM de difusión.
e) TC con medio de contraste yodado iv (angio-cerebral).

A

B

22
Q

Uno de los siguientes signos TC no se presenta nunca como signo precoz de isquemia cerebral:
a) Hipodensidad del núcleo lenticular.
b) Incremento de la definición en densidad entre la cápsula externa y la sustancia extrema.
c) Borramiento focal de los surcos.
d) Pérdida del contraste con la sustancia blanca.
e) Hipodensidad del parénquima por hipoperfusión.

A

B

23
Q

Una mujer de 28 años sufre una cefalea intensa de instauración brusca. Pocos minutos después pierde la conciencia y cae al suelo, respondiendo sólo a estímulos dolorosos. Al llegar al hospital, está estuporosa y presenta vómitos y rigidez de nuca sin signos neurológicos focales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

a) La causa más probable del cuadro es la rotura de aneurisma intracraneal.
b) Una causa menos probable podría ser la rotura de una malformación arteriovenosa.
c) La pérdida transitoria de conciencia podría explicarse por un incremento brusco de la presión
intracraneal por el sangrado.
d) La punción lumbar para objetivar el sangrado es la primera prueba a efectuar.
e) Si una TC demostrara hemorragia subaracnoidea, la siguiente prueba a solicitar es una
angiografía cerebral.

A

D

24
Q

¿Cuál de las siguientes complicaciones no es común en los pacientes que han sufrido hemorragia subaracnoidea primaria?
a) Vasoespasmo de las arterias cerebrales.
b) Hidrocefalia comunicante.
c) Resangrado del aneurisma.
d) Disección subintimal de la luz carotídea con trombosis arterial secundaria.
e) Infarto cerebral.

A

D

25
Q

¿Cuál de los siguientes elementos está ausente en la estructura de los aneurismas?

a) Arterias aferentes.
b) Arterias colaterales.
c) Capilares.
d) Nido o core.
e) Venas de drenaje.

A

C

26
Q

Uno de los siguientes no es un criterio de inclusión para recibir el tratamiento fibrinolítico tras el padecimiento de un ictus:
a) Edad menor de 80 años.
b) Intervalo entre inicio de los síntomas y aplicación del tratamiento < 4 horas.
c) Mejoría de los déficit neurológicos.
d) Autosuficiencia para las actividades de la vida diaria hasta el momento del ictus.
e) Todas las opciones anteriores son ciertas.

A

C

27
Q

El hematoma epidural, senale la falsa
Seleccione una:
a. Respeta las suturas óseas
b. Es una hemorragia intracraneal intraaxial
C. la mayora de las vecas es desido a sangrado arterial
d. Suele producirse por golpe directo

A

b

28
Q

Tomografía Computarizada cerebral realizada con carácter de urgencia en paciente con cefalea aguda
¿Cuál es su diagnóstico? (imagen 9)
a. Hemorragia subaracnoidea
b. Contusión cortical
c. Hematoma subdural
d. Hematoma epidural

A

A

29
Q

Imagen axial de resonancia magnética cerebral potenciada en difusión de un paciente en coma tras traumatismo craneoenceltico ¿Cuál es su diagnóstico?
а. Lesión axonal difusa grado l
b. Lesión axonal difusa grado III.
c. Hemorragia subarachoidea
d. Lesión axonal difusa grado ll

A

D