flash angio Flashcards

1
Q

¿En qué enfermedad se utiliza la clasificación de Rutherford?
Mencione la clasificación de Rutherford:

A

-Clasificación de Rutherford para enfermedad arterial periférica:
*Grado 0
-Categoría 0: Asintomático.
*Grado 1
-Categoría 1: Claudicación leve.
-Categoría 2: Claudicación moderada.
-Categoría 3: Claudicación severa.
*Grado 2
-Categoría 4: Dolor isquémico en reposo.
*Grado 3
-Categoría 5: Pérdida tisular menor.
*Grado 4
-Categoría 6: Úlcera o gangrena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿¿Cuál es el tratamiento conservador para insuficiencia venosa crónica? ¿Cuáles son las indicaciones para manejo quirúrgico y cuál es la técnica de elección? ¿Cuáles son las indicaciones para escleroterapia?

A

*El tratamiento conservador de la enfermedad venosa crónica incluye la práctica de ejercicio aeróbico (al menos 30 minutos/día), elevación de las piernas, flexión frecuente de los tobillos, mantenimiento de un peso adecuado y el uso de medias de compresión graduada.
*El tratamiento quirúrgico (fleboextracción de vena safena parcial o completa, remoción quirúrgica de la vena safena mayor) está indicado ante el fracaso del tratamiento conservador o la presencia de várices complicadas o recidivantes; la escleroterapia es otra alternativa intervencionista, puede usarse en caso de varicosidades pequeñas (< de 3 mm) o medianas (< 5 mm) en ausencia de reflujo de los troncos safenos (“arañas” o “redes”).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué enfermedad se utiliza la clasificación de Nicolaides (CEAP)?
Mencione las “C” de la clasificación de Nicolaides:

A

Para fines de ENARM lo más importante es conocer las “C” de la clasificación de Nicolaides (CEAP) la cual es la de elección para insuficiencia venosa crónica:
*C0: Ausencia de signos visibles o palpables de lesión venosa.
*C1: Telangiectasias o venas reticulares.
*C2: Várices.
*C3: Edema.
*C4: Cambios cutáneos relacionados, sin ulceración.
*C4a: Pigmentación o eczema.
*C4b: Lipodermatoesclerosis o atrofia blanca.
*C5: Cambios cutáneos con úlcera cicatrizada.
*C6: Cambios cutáneos con úlcera activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el estudio de gabinete de elección para establecer el diagnóstico de trombosis venosa profunda?

A

*El ultrasonido Doppler es considerado el estudio de elección para establecer el diagnóstico de TVP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el tratamiento de elección? TVP

A

*El tratamiento agudo de la TVP puede realizarse con la administración de heparina convencional, de bajo peso molecular (HBPM) o fondaparinux por 5 días; en caso de emplearse heparina o HBPM, el tratamiento debe iniciarse de forma conjunta con la administración de un antagonista de la vitamina K (acenocumarina o warfarina). El tratamiento anticoagulante debe mantenerse por 3 meses (hasta 6 meses en el caso de los pacientes con cáncer) manteniendo un INR terapéutico de 2 a 3 el cual debe ser monitorizado cada 4 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para insuficiencia venosa crónica?

A

*Los factores de riesgo identificados incluyen a la edad avanzada, sexo femenino, historia familiar de várices, bipedestación prolongado (el principal factor de riesgo, considerándose a partir de las 5 horas al día), obesidad, embarazo (aparecen en el primer embarazo e incrementan con los subsecuentes), profesiones de riesgo y sedentarismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el cuadro clínico? TVP

A

*Las venas varicosas son la manifestación más común de la enfermedad venosa crónica, encontrándose como conductos abultados y tortuosos. Los síntomas pueden estar ausentes o incluir sensación de pesantez, dolor o prurito de predominio vespertino de las extremidades inferiores, calambres musculares nocturnos, cansancio, cambio de color en la piel (a nivel maleolar medial) y edema que disminuye con el reposo; usualmente los síntomas empeoran con el ortostatismo o el calor y mejoran con el decúbito, el frío o la elevación de las piernas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué esperaría encontrar a la exploración física? TVP

A

*La exploración física puede identificar telangiectasias y venas reticulares (manifestaciones tempranas), irregularidades o abultamientos (venas varicosas), hiperpigmentación en la región maleolar medial, atrofia blanca, lipodermatoesclerosis y úlceras; la exploración debe incluir la comparación de los diámetros de ambas piernas (una diferencia mayor a 1 cm es significativa), evaluación de los pulsos arteriales y maniobras de Trendelemburg (sistema venoso superficial) y Perthes (sistema venoso profundo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De acuerdo a la probabilidad de trombosis venosa profunda tras la aplicación de la regla de Wells y con base en la GPC, ¿Qué estudio debe solicitar de primera línea en un paciente con probabilidad baja, cuál en uno con intermedia y cuál en uno con alta?

A

*Probabilidad baja o intermedia = Dímero D.
*Probabilidad alta = Ultrasonido Doppler por compresión del miembro pélvico afectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

*Mencione la interpretación por probabilidad de acuerdo al puntaje obtenido con la regla predictora de Wells para trombosis venosa profunda:

A

-Interpretación del puntaje obtenido con la regla predictora de Wells:
*≤0 puntos: Probabilidad clínica baja.
*1-2 puntos: Probabilidad clínica intermedia.
*≥3 puntos: Probabilidad clínica alta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para trombosis venosa profunda?

A

*Los factores de riesgo establecidos incluyen: edad mayor a 40 años, sedentarismo, inmovilización prolongada, cirugía ortopédica de articulaciones grandes, fracturas de miembros inferiores (huesos largos y pelvis), uso de torniquete neumático, trauma vascular, uso de hormonas, embarazo y puerperio, insuficiencia venosa profunda, cáncer, lupus eritematoso sistémico, síndrome antifosfolípidos, obesidad mórbida, catéter venoso central y cirugía bariátrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué elementos conforman la tríada de Virchow?

A

Triada de Virchow: lesión endotelial, estasis venosa e hipercoagulabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el cuadro clínico? TVP

A

*Las manifestaciones clínicas incluyen dolor, edema, eritema y calor local del miembro afectado además de dificultad o imposibilidad para la deambulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué esperaría encontrar a la exploración física?

A

Los signos de Homans, Ollow y Pratt (dolor a la movilización y a la compresión de los músculos de la pantorrilla) se encuentran en 10% de los casos. La trombosis venosa superficial puede ser palpable. El diagnóstico se fundamenta en la sospecha clínica, la cual ha sido estandarizada con el uso de la regla predictora Wells

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué enfermedad se utiliza la clasificación de Fontaine?
Mencione la clasificación de Fontaine:

A

-Clasificación de Fontaine para enfermedad arterial periférica:
*Estadio I: Asintomático.
*Estadio II: Claudicación leve.
*Estadio IIb: Claudicación moderada a severa.
*Estadio III: Dolor isquémico en reposo.
*Estadio IV: Úlcera o gangrena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para enfermedad arterial periférica?

A

*Los principales factores de riesgo incluyen al tabaquismo, diabetes mellitus, la edad avanzada (mayores de 70 años), sexo masculino dislipidemia, hiperhomocisteinemia e hipertensión arterial sistémica.

17
Q

¿Cuál es el cuadro clínico? ENFERMEDAD ARTERAL SISTEMICA

A

*La mayoría de los pacientes con enfermedad arterial periférica se encuentran asintomáticos, siendo la claudicación el síntoma que se encuentra más frecuentemente; la sintomatología relacionada puede incluir hipotermia y palidez de las extremidades, pérdida el vello, uñas quebradizas y dolor en los grupos musculares del área glútea, muslo o pantorrilla al caminar menos de 500 metros.

18
Q

¿Qué esperaría encontrar a la exploración física? ENFERMEDAD ARTERIAL SISTEMICA

A

*La exploración física puede identificar alteraciones en el color, temperatura e integridad de la piel, retraso en el llenado capilar, disminución o ausencia de los pulsos femoral, poplíteo, pedio y tibial posterior, y palidez plantar y digital al elevar las extremidades.

19
Q

¿Cuál es el estudio de elección para establecer el diagnóstico de insuficiencia venosa crónica?

A

*El ultrasonido Doppler dúplex es el estudio no invasivo que aporta más datos para el diagnóstico imagenológico, evaluación pronóstica, topografía previa al tratamiento y evaluación posterapéutica de la enfermedad venosa crónica, por lo que se considera el estudio de elección para el diagnóstico.

20
Q

¿Cuál es el estándar de oro para establecer el diagnóstico?
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA

A

*El estándar de oro para el diagnóstico de la insuficiencia venosa es la medición cruenta de la presión venosa en una de las venas del dorso del pie, pero actualmente se encuentran cada vez más en desuso.

21
Q

¿Cuál es el examen de primera línea para establecer el diagnóstico de enfermedad arterial periférica?

A

*El examen no invasivo de primera línea para establecer el diagnóstico de EAP en pacientes con síntomas sugestivos es la medición del índice tobillo-brazo (ITB) menor a 0.9 en reposo (o disminución de 15% después del ejercicio) en pacientes con factores de riesgo; este se obtiene al dividir la presión arterial sistólica del maléolo entre la presión arterial sistólica del brazo.

22
Q

Cuál es el estudio de elección para confirmar el diagnóstico? ENFERMEDAD ARTERIAL SISTEMICA

A

*El diagnóstico debe confirmarse con un ultrasonido Doppler dúplex para diagnosticar la localización anatómica y el grado de la estenosis, así como para la vigilancia posquirúrgica.

23
Q

Cuál es el fármaco de elección para el manejo de la claudicación intermitente? ENFERMEDAD ARTERIAL SISTEMICA

A

*El medicamento de primera elección en el tratamiento de la claudicación intermitente es cilostazol.