FLASH TRAUMA Flashcards

1
Q

Mencione la clasificación Gustilo-Anderson para las fracturas expuestas y el tratamiento antibiótico de elección:

A

*Tipo I: Herida limpia menor a 1 cm (primera elección: Cefalotina).
*Tipo II: Laceración mayor a 1 cm sin daño extenso a tejidos blandos, colgajos cutáneos o avulsiones (primera elección: Cefalotina y amikacina).
*Tipo IIIA: Laceraciones de tejidos blandos o colgajos extensos que mantienen una cobertura adecuada del hueso, o son resultado de trauma de alta energía independientemente del tamaño de la herida; este grupo incluye a las fracturas segmentadas o severamente conminutas, incluso con laceraciones de 1 cm (primera elección: Penicilina y amikacina, se añade metronidazol si la fractura es IIIA3).
*Tipo IIIB: Daño extenso a tejidos blandos con desgarramiento perióstico y exposición ósea; usualmente se encuentran masivamente contaminadas (primera elección: Penicilina, amikacina y metronidazol).
*Tipo IIIC Fracturas abiertas con daño arterial que requiere reparación independientemente de la lesión a tejidos blandos (primera elección: Penicilina, amikacina y metronidazol).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mencione la clasificación del pie equino varo:

A

*Tipo I - Postural: se caracteriza por la ausencia de los pliegues displásicos: Clínicamente se corrigen en su totalidad y casi nunca requiere cirugía.
*Tipo II - Displásico blando: se acompaña de pliegues displásicos. Se corrige cuando menos al neutro, requiere cirugía en 85% de los casos y el resultado es satisfactorio.
*Tipo III - Displásico duro: se acompaña de pliegues displásicos severos y la deformidad es resistente o dura. No se corrige clínicamente a la línea media, siempre requiere cirugía y presenta recurrencia en 35% de los casos (la cual es difícil de tratar).
*Tipo IV - Rígido, teratológico: se acompaña de pliegues displásicos severos. No se corrige clínicamente y es muy difícil lograrlo con la cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la fractura de Pouteau-Colles y cuál la de Goyrand-Smith?

A

*La fractura de Pouteau-Colles es una lesión compuesta por la fractura transversal transmetafisaria del radio, inmediatamente por encima de la muñeca (en los primeros 3 cm) con desplazamiento posterior (dorsal) y externo del fragmento distal; se asocia comúnmente con la fractura de la apófisis estiloides cubital. Es la fractura más común en ancianos y se produce característicamente de forma indirecta, al caer sobre la mano en extensión. A la exploración física se encuentran las deformidades “en dorso de tenedor”, “en bayoneta” y “hachazo de Dupuytren”.
*La fractura de Goyrand-Smith (Pouteau-Colles invertida) es una lesión conformada por la fractura de la epífisis radial inferior con desplazamiento anterior del fragmento distal. Se manifiesta como una deformidad “en vientre de tenedor” o en “pala de jardinero”. Esta lesión se produce característicamente al caer con la muñeca en flexión (el dorso de la mano choca contra el suelo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Responda las siguientes preguntas sobre luxación glenohumeral:
¿Cuál es el tipo de luxación más frecuente? ¿Cuál es el mecanismo de lesión? ¿Qué deformidad esperaría encontrar característicamente en la exploración física? ¿Cuál es el tratamiento de elección? y ¿Cuál es la complicación más frecuente?

A

*La más frecuente es la luxación anterior (75-80%)
*Suele producirse por un mecanismo indirecto, como una caída hacia atrás al apoyarse sobre la mano con el brazo en extensión, abducción y rotación externa.
*La inspección física revela una pérdida de los relieves óseos normales y de la redondez del hombro, conocido como deformidad “en charretera” típica de esta luxación.
*El tratamiento consta de la reducción cerrada con manipulación (con las maniobras de Arlt, Kocher, Cooper o Hipócrates) y la inmovilización con un vendaje de Velpeau por 2-4 semanas.
*La complicación más frecuente es la recidiva de la luxación (30% de los casos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la fractura luxación de Monteggia y cuál la de Galeazzi?

A

*La fractura luxación de Monteggia es una lesión integrada por la fractura de la diáfisis del cúbito (en el tercio superior o la unión de este con el tercio medio), luxación de la cabeza del radio y arrancamiento o ruptura del ligamento anular.
*La fractura luxación de Galeazzi está conformada por la fractura del radio en la unión de los tercios medio e inferior (trazo oblicuo o transversal con cabalgamiento, desplazamiento lateral y angulación interna) y luxación radiocubital inferior (desplazamiento de la cabeza cubital hacia abajo y atrás, ruptura o arrancamiento de los ligamentos radiocubitales y del fibrocartílago triangular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para la fractura de Pouteau-Colles?

A

*La fractura requiere una reducción anatómica temprana con restauración completa de la longitud radial y corrección de la angulación dorsal a la posición neutra o, idealmente, a la posición normal con inclinación volar. La reducción cerrada con anestesia local o regional e inmovilización con yeso es exitosa en la mayoría de los casos (férula en desviación cubital y pronación completa del codo con cabestrillo puño-cuello por al menos 6 semanas), con posterior envío a rehabilitación.
Siempre debe realizarse una evaluación neurovascular para descartar una lesión del nervio mediano o el compromiso vascular causado por la deformidad o los fragmentos de la fractura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencione la clasificación por grados para el esguince de tobillo:

A

*Grado I: Lesión parcial de un ligamento sin pérdida funcional o con limitación leve (el paciente es capaz de caminar con apoyo total y dolor mínimo). Edema leve sin inestabilidad mecánica, fibras distendidas pero intactas, lesión microscópica.
*Grado II: Lesión incompleta de un ligamento, dolor y edema moderados, discapacidad funcional moderada, equimosis leve-moderada, edema de las estructuras afectadas, limitación parcial de la función y el movimiento (dolor al apoyar o caminar). Inestabilidad leve-moderada, examen clínico con signos positivos leves, algunas fibras del ligamento están parcialmente desgarradas, lesión parcial.
*Grado III: Lesión completa y pérdida de la integridad del ligamento, edema severo (extendido >4 cm por la superficie peronea), equimosis severa. Pérdida funcional y del movimiento (el paciente es incapaz de apoyarse o caminar). Inestabilidad mecánica con datos clínicos positivos moderados-severos, los ligamentos están completamente desgarrados y no son funcionales, lesión total (ruptura).
*Grado IV: Luxación de la articulación. Debe evaluarse la necesidad de manejo quirúrgico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Responda las siguientes preguntas sobre las lesiones epifisarias:
¿Cuáles son las localizaciones más frecuentes? ¿Cómo se clasifican y en con base en esto, cuál es su tratamiento y pronóstico? y ¿Cuál es la complicación más grave de este tipo de fracturas?

A

*Afectan más frecuentemente a los varones e involucran a la extremidad superior con mayor frecuencia que a la inferior (el radio distal es el sitio más frecuentemente afectado, seguido por la tibia distal).
*La clasificación de Salter-Harris permite obtener información pronóstica generalizada dependiendo del riesgo de cierre fisario prematuro y las indicaciones del tratamiento:
* Tipo I: Separación completa de la epífisis sin fractura; corresponde a una lesión por cizallamiento (más común por lesión obstétrica). El tratamiento es la reducción cerrada y el pronóstico es bueno
* Tipo II: Fractura-separación de la epífisis (es la forma más frecuente); corresponde a una lesión por cizallamiento y flexión, usualmente en niños mayores. El tratamiento es la reducción cerrada y el pronóstico es excelente
* Tipo III: Fractura intraarticular extendida desde la superficie articular hasta la zona profunda de la placa epifisaria, y luego a lo largo de la placa hasta su periferia; corresponde a una lesión por cizallamiento intraarticular. El tratamiento es la reducción abierta y el pronóstico es bueno en cuanto al crecimiento
* Tipo IV: Fractura intraarticular extendida desde la superficie articular a través del grosor de la placa epifisaria, recorriendo una porción de la metáfisis; corresponde a la fractura del cóndilo humeral lateral. El tratamiento es una reducción abierta con fijación esquelética interna y el pronóstico es malo
* Tipo V: Es una lesión rara caracterizada por aplastamiento de la placa epifisaria; corresponde a la aplicación intensa de una fuerza de aplastamiento a través de la epífisis en una zona de la placa epifisaria. El tratamiento es la evitación de la carga durante 3 semanas y el pronóstico es malo debido a la asociación con una suspensión prematura del crecimiento
* Tipo VI: Ha sido sugerido por algunos autores como daño del anillo pericondral que frecuentemente resulta en un puente óseo periférico y el establecimiento rápido de deformidades angulares
*Estas fracturas pueden complicarse con un trastorno grave del crecimiento local, con el desarrollo de una deformidad ósea progresiva durante el resto de los años del desarrollo esquelético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mencione la clasificación de Quebec para esguince cervical:

A

*Grado 0: Asintomático.
*Grado I: Dolor cervical, espasmo, ausencia de signos físicos.
*Grado II: Rigidez, dolor localizado.
*Grado III : Signos y síntomas neurológicos.
*Grado IV: Lesión ósea (fractura o luxación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Responda las siguientes preguntas sobre fractura de cadera:
¿Cómo se clasifican anatómicamente? ¿Cuál es la localización más frecuente? ¿Cuál es el principal factor de riesgo? ¿Cómo esperaría encontrar la extremidad afectada a la exploración física? y ¿Cuál es el estudio de elección para confirmar el diagnóstico?

A

*Se le llama así a las fracturas proximales del fémur.

*Se dividen principalmente en dos: intracapsulares (cercanas a la inserción de la cápsula articular de la cadera en el fémur) y extracapsulares (distales a la cápsula articular de la cadera).
*En el caso de las fracturas extracapsulares de la cadera, la localización es intertrocantérica en 70% de los casos, mientras que las fracturas subtrocantéricas representan el 30%. Las fracturas intracapsulares afectan más frecuentemente al cuello femoral (transcervicales).
*Se considera a la osteoporosis como el factor predisponente y a una caída como el factor precipitante. Otro factor de riesgo importante en el síndrome de fragilidad.
*Las manifestaciones incluyen incapacidad a la deambulación y la extremidad afectada se encuentra acortada y en rotación externa notoria; puede identificarse (en el caso de las fracturas extracapsulares) la presencia de una equimosis en la cara lateral de la cadera sobre el trocánter mayor (zona del impacto).
*La radiografía simple de pelvis en posición ántero-posterior es el estudio indicado para realizar el diagnóstico; en ocasiones se puede complementar con una toma lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly