Pared abdominal y hernias Flashcards

1
Q

Puntos de referencia clave, anatomía de superficie

Forma el límite superior arqueado del abdomen

A

ARCO COSTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el antiguo lugar de unión del cordón umbilical y es el dermatoma 10

A

OMBLIGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El borde del ilion (hueso ilíaco) a nivel aprox. de la vértebra L4

A

CRESTA ILÍACA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prominencias óseas de la pelvis al frente de
cada lado del abdomen inferior, inmediatamente por debajo del plano del ombligo

A

ESPINAS ILIACAS ANTERIORES Y SUPERIORES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Banda subcutánea de tejido fibroso, en la cual las aponeurosis fasciales de la vaina del recto del abdomen de cada lado se interdigitan

A

LÍNEA ALBA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el borde lateral del músculo recto del abdomen en la vaina del recto

A

LÍNEA SEMILUNAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Forma el límite inferior de la pared abdominal posterior

A

CRESTA ILÍACA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son surcos cutáneos transversales que delimitan los
puntos de unión fibrosa transversales del músculo recto del abdomen.

A

Intersecciones tendinosas:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ligamento compuesto por las fibras aponeuróticas del músculo oblicuo externo del abdomen

A

LIGAMENTO INGUINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CUADRANTES DEL ABDOMEN

A

-Cuadrante superior derecho
-Cuadrante superior izquierdo
-Cuadrante inferior derecho
-Cuadrante inferior izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

9 CUADRANTES DEL ABDOMEN

A

Hipocondrio derecho
Epigastrio
Hipocondrio izquierdo
Flanco derecho
Mesogastrio
Flanco izquierdo
Fosa iliaca derecha
Hipogastrio
Fosa iliaca izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Capas de la pared anterolateral del abdomen

A
  • Piel (epidermis y dermis)
  • Tejido subcutáneo (Tejido conectivo adiposo que por debajo del nivel del ombligo se divide en una capa (panículo), adiposa más superficial (fascia de Camper) y una capa membranosa más profunda (fascia de Scarpa)
  • Fascia de revestimiento (Tejido conectivo que cubre las capas musculares)
  • Músculos abdominales (Tres capas planas de músculos)
  • Fascia transversalis
  • Fascia (grasa) extra peritoneal (Tejido conectivo variable en espesor y que contiene una cantidad variable de grasa)
  • Peritoneo (membrana serosa delgada que tapiza la cara interna de la pared abdominal (peritoneo parietal). Luego rodea la víscera como peritoneo visceral).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Músculos de la pared anterolateral del abdomen

A

Comprenden tres capas planas
* Músculo oblicuo interno
* Músculo oblicuo externo
* Músculo transverso del abdomen
* Músculos rectos del abdomen
Músculo piramidal, varios no lo tienen y este se cuenta como parte de los rectos del abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es una zona de transición entre la parte inferior del abdomen y la superior del muslo, relacionado con la topografía esta región está situada en la fosa ilíaca.

A

REGIÓN INGUINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructura bilateral en la región inguinal que conecta el abdomen con el periné.

A

CONDUCTO INGUINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es de importancia clínica, ya que es un lugar común de hernias

A

CONDUCTO INGUINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

REGIÓN INGUINAL
Composición

A
  • Pared anterior
  • Pared posterior
  • Techo
  • Piso
    El conducto inguinal inicia con el anillo inguinal profundo y termina con el anillo inguinal superficial. Aproximadamente 4 cm de longitud.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TRIÁNGULO DE HESSELBACH

A

Medial a los vasos epigástricos
Límites:
⚬ Medial: margen lateral del recto abdominal (línea semilunar)
⚬ Superolateral: vasos epigástricos inferiores
⚬ Inferior: ligamento inguinal y pectíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Zona de relevancia clínica debido a la debilidad estructural que presenta

A

Triángulo de Hesselbach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las hernias inguinales directas atraviesan por..

A

Triángulo de Hesselbach

21
Q

Son protuberancias o abultamientos que se producen cuando un órgano o tejido sobresale a través de una abertura o debilidad en la pared muscular o el tejido que normalmente lo contiene.

A

HERNIAS

22
Q

Es una condición en la que una porción del contenido abdominal, como parte del intestino o tejido graso, protruye a través de una debilidad o abertura en la pared muscular que normalmente lo contiene. Esto puede resultar en la formación de un abultamiento o protuberancia en la zona afectada.

A

HERNIA ABDOMINAL

23
Q

HERNIAS ABDOMINALES
Tipos más comunes

A

Hernia umbilical
Hernia inguinal
Hernia ventral o incisional
Hernia epigástrica o de la línea alba

24
Q

HERNIA UMBILICAL
Común en px con edades de:

A

Niños de 3 años
O
Adultos después de los 40

25
Q

HERNIA UMBILICAL
En los adultos demasiada presión intra abdominal contribuye a las hernias umbilicales, las causas del aumento de la presión en el abdomen incluyen:

A
  • Obesidad
  • Embarazos múltiples
  • Líquido en la cavidad abdominal
  • Cirugía abdominal previa
  • Diálisis peritoneal a largo plazo para tratar la insuficiencia renal
  • Factores congénitos (el mal cerrado del anillo umbilical después del nacimiento)
26
Q

HERNIA ABDOMINAL
Síntomas

A

No todas las hernias umbilicales causan síntomas, algunas pueden ser pequeñas y asintomáticas.

  • Protuberancia o bulto en el ombligo (más notoria al estar de pie o al hacer esfuerzos)
  • Dolor o molestias en el área del ombligo
  • Sensación de presión en la zona abdominal
  • Dolor abdominal (especialmente si se desarrolla una obstrucción intestinal)
  • Náuseas y vómitos (en casos graves)
  • Hinchazón (especialmente, después de comer o realizar actividad física)
  • Dificultad para evacuar el intestino en situaciones de obstrucción.
27
Q

HERNIA UMBILICAL
Tx

A

BEBÉS: si es antes de los 5 años, puede cerrar sola o en algunos casos el médico puede empujarla y reintroducir en el abdomen. Después de los 5 años si se queda o si queda atrapada o bloquea el intestino ya es cirugía.

CIRUGÍA: En casos cuando el px tiene síntomas notables o si la hernia aumenta de tamaño +2cm de diámetro es cirugía.

28
Q

HERNIA INGUINAL
Tipos

A

Hernia inguinal directa
Hernia inguinal indirecta

29
Q

HERNIA INGUINAL DIRECTA

A

Hernia que se desarrolla en la pared abdominal inferior, cerca de la ingle, área donde los músculos abdominales se unen con los músculos de la ingle.

30
Q

HERNIA INGUINAL INDIRECTA

A

Se origina en el anillo inguinal profundo, sigue un trayecto anatómico.
Desciende hacia la ingle y a menudo llega al escroto en los hombres o al área de los labios mayores en las mujeres.

31
Q

HERNIA INGUINAL
Síntomas

A

Presencia de una protuberancia en la ingle
Molestias
Dolor
Náuseas y vómitos (casos graves).

32
Q

En este tipo de hernia se puede desarrollar “estrangulación”

A

HERNIA INGUINAL INDIRECTA

33
Q

HERNIA INGUINAL DIRECTA
Causas

A

Debilidad en la pared abdominal, resultado del envejecimiento o del desgaste natural de los tejidos musculares y ligamentos.
Más comunes en adultos mayores.

34
Q

HERNIA INGUINAL INDIRECTA
Causas

A

Una porción de intestino protruye a través del anillo inguinal profundo y recorre el conducto inguinal, puede ser por una anomalía congénita o debilidad persistente en el área.
Ocurre en personas de TODAS las edades, desde la infancia hasta la adultez.

35
Q

HERNIA INGUINAL
Tx inicial NO quirúrgico

A

Observación y seguimiento durante 6-8 semanas.
AINES para reducir inflamación y dolor
Laxantes emolientes para prevenir estreñimiento y reducir la presión abdominal
Fisioterapia (fortalecimiento de los músculos abdominales y del tronco).
Ejercicios de estiramiento para aliviar la tensión muscular.

36
Q

HERNIA INCISIONAL
Causa

A

Se desarrollan después de una cirugía abdominal .
Cesáreas, operaciones de próstata, peritonitis antiguas o úlceras, tumores abdominales.

37
Q

Ocurre cuando una porción del tejido o del intestino protruye a través de una debilidad o abertura en la pared abdominal en el sitio de una incisión quirúrgica anterior. Pueden variar en tamaño y gravedad.

A

HERNIAS INCISIONALES

38
Q

HERNIAS
Tipos

A

Encarceladas
No encarceladas
Estranguladas

39
Q

El orificio se encuentra en la pared abdominal, la hernia sale y regresa, este es un tipo de hernia..

A

HERNIA NO ENCARCELADA

40
Q

La hernia sale por el orificio y ahí se queda.
Observación: no duele, está presente.
De preferencia cirugía.

A

HERNIA ENCARCELADA

41
Q

La hernia sale y el anillo reduce su diámetro lo que reduce el flujo sanguíneo y esa zona del intestino puede necrosar y es urgencia quirúrgica, se debe rescatar esa zona.

A

HERNIA ESTRANGULADA

42
Q

Hernia incisional
que pasa cuando la hernia está estrangulada?

A

Necrosis e isquemia
Se puede abrir y la materia fecal sale hacia la pared abdominal

43
Q

HERNIA INCISIONAL
Síntomas

A
  • Dolor en el sitio de la incisión
  • Sensación de protuberancia o bulto en la zona
  • Molestias al realizar actividades físicas
  • Estreñimiento o dificultades para evacuar los intestinos
  • Náuseas y vómitos (en casos graves, si la hernia comprime al intestino)
44
Q

HERNIA INCISIONAL
Tx

A

Cirugía

45
Q

Tipo de hernia que se produce cuando una porción del tejido o del intestino protruye a través de una debilidad o abertura en la line alba, que es la porción de la pared abdominal anterior.

A

HERNIA DE LA LÍNEA ALBA

46
Q

HERNIA DE LA LÍNEA ALBA
También conocida como:

A

Hernia ventral
Hernia de la pared abdominal anterior

47
Q

HERNIA DE LA LÍNEA ALBA
Causas

A

Debilidad de la pared abdominal debido a cirugías previas
Traumatismos
Aumento de la presión abdominal
Embarazo
Predisposición genética

48
Q

HERNIA DE LA LÍNEA ALBA
Síntomas

A
  • Dolor en el sitio de la protrusión
  • Sensación de protuberancia o bulto en la zona
  • Molestias al realizar actividades físicas
  • Náuseas y vómitos (en casos graves, si la hernia comprime el intestino)
49
Q

HERNIA DE LA LÍNEA ALBA
Tx

A
  • Hernioplastía
  • Hernioplastía laparoscópica
  • Herniorrafia
    Procedimientos que consisten en la reintroducción de la hernia al interior de la cavidad abdominal o de su reducción, seguido de la COLOCACIÓN de una MALLA QUIRÚRGICA que evita que la hernia se vuelve a producir.
    Malla que es plana pero después es cóncava.