Anexos uterinos Flashcards

1
Q

Órgano hueco que mide aprox 8 cm de largo y está ubicado en la pelvis femenina en disposición dorsocraneal sobre la vejiga.

A

Útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porciones anatómicas del útero

A

Cuello, istmo y cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capas del útero

A
  • Endometrio (capa funcional y basal)
  • Miometrio (capa subvascular, vascular y supra vascular)
  • Perimetrio (capa serosa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se ubica subperitonealmente y consta de una porción que se proyecta dentro de la vagina (porción vaginal) y una parte fija en el parametrio (porción subvaginal)

A

Cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es la transición entre el cuello y el cuerpo, aprox 1 cm de largo

A

Istmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiene dos orificios, el intero del istmo y el externo hacia la vagina

A

Canal cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se encuentra intraperitonealmente y tiene una luz en “triángulo” a través del cual se conecta con el istmo y ambas trompas de falopio

A

Cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Base del útero

A

Fondo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dos estructuras tubulares que miden entre 10-12 cm de longitud y tienen 4 segmentos

A

Trompas de Falopio/tubas uterinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Segmentos de las Trompas de Falopio

A
  • Segmento intersticial
  • Segmento ístmico
  • Ampolla
  • Pabellón tubárico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Medios de fijación de las trompas de falopio

A

mesosalpinx, ligamento útero-ovárico y ligamentos suspensorio del ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función de las trompas de falopio

A

Sitio para fertilización y están involucradas en el transporte del ovocito desde los ovarios hasta el cuerpo del útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ubicados en la fosa ovárica, a cada lado del útero. Son intra-abdominales y no están peritonizados.
Glándula endocrina femenina, tienen forma ovoide y la configuración interna consta de una zona medular (vascular) y una zona cortical (contiene folículos ováricos)

A

Ovarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La fosa ovárica es un espacio entre…

A

la arteria ilíaca interna y la bifurcación de la arteria ilíaca externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Extremidades del ovario

A

Superior (tubárica) y una uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Extremidad cubierta por las fimbrias de las tubas uterinas

A

Extremidad tubárica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Extremidad que apunta hacia el cuerpo del útero

A

Extremidad uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Irrigación del útero

A

Está irrigado por las arterias uterinas (ramas de la arteria iliaca interna)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Irrigación del ovario

A

son irrigados por una rama de la aorta abdominal, arteria ovárica, la segunda rama irriga el cuello uterino y se anastomosa con varias arterias para formar la arteria vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Drenaje venoso

A

A través del plexo venoso uterino en la vena iliaca interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Inervación

A

del plexo hipogástrico inferior.
Inervación simpática: T12 y L1
Inervación parasimpática: S2-S4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es la presencia de tumores benignos llamados ¨miomas¨ o ¨fibromas en el útero¨, pueden causar infertilidad por problemas en el útero. Son comunes y pueden variar en tamaño y forma, generalmente no son cancerosos.

A

MIOMATOSIS UTERINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

MIOMATOSIS UTERINA
Factores de riesgo

A
  • Aumenta con el consumo de alcohol (sobre todo de cerveza)
  • Antecedentes familiares de miomas
  • Hipertensión
  • Inicio temprano de la menstruación O terminar mucho después tu época de reproducción (por los estímulos hormonales continuos al tejido)
  • Retraso en el primer embarazo O la ausencia de embarazo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

MIOMATOSIS
También se le conoce por:

A

Leiomiomas
(leio por músculo liso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

MIOMATOSIS UTERINA
Clasificación anatómica dependiendo de su localización

A
  • Submucosos (revestimiento uterino)
  • Pediculados (crecen en el útero y sobresalen a través de un tallo o pedículo)
  • Subserosos (capa externa del útero)
  • Intramurales (miometrio)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

MIOMAS SUBSEROSOS
Características

A

No afectan la fertilidad
Se encuentran en la capa externa del útero (perimetrio)

27
Q

MIOMAS SUBMUCOSOS
Características

A

Pueden afectar la implantación del embrión
Son en revestimiento uterino (endometrio)
Afecta la implantación del embrión si se quita, ese tejido cicatriza y no será una zona para la implantación.

28
Q

MIOMAS INTRAMURALES
Características

A

Pueden afectar la fertilidad si miden +4cm
En la pared muscular del útero (miometrio)

29
Q

MIOMAS PEDICULADOS
Características

A

Crecen a partir del útero y sobresalen de él a través de un tallo o pedículo.
Pueden causar dolor intenso si el pedículo gira.

30
Q

Embarazarse tiene un efecto protector de cáncer de mama y uterino. Una mujer que no se embaraza aumentan sus probabilidades de desarrollar cáncer. v/f

A

VERDADERO

31
Q

MIOMATOSIS UTERINA
Síntomas

A

Alrededor de un 50% - 80% de los miomas son asintomáticos
* Hemorragia uterina anormal
* Dolor en la pélvis o abdomen bajo
* Síntomas por compresión extrínseca
* Infertilidad (en algunos casos)
* Dolor durante la relación sexual
* Dolor al orinar / Necesidad de orinar con frecuencia
* Periodos menstruales más largos
* Aumento de peso
* Complicaciones en el embarazo y el parto

32
Q

MIOMATOSIS UTERINA
Tx

A

FARMACOLÓGICO
QUIRÚRGICO

33
Q

MIOMATOSIS UTERINA
Dx

A

Ecografía
Exploración física
Histeroscopia (para ser más precisos, si se necesita verlos)

34
Q

Es un tumor canceroso que se forma en los tejidos de un ovario

A

CÁNCER OVÁRICO

35
Q

CÁNCER OVÁRICO
Tipos

A

3 TIPOS
* Tumores malignos de células germinativas
* Tumores estromales (estroma) (menos comunes)
* Cáncer de ovario epitelial (MÁS COMÚN)

36
Q

CÁNCER DE OVARIO EPITELIAL
Características

A

Tipo más frecuente
Tiene subtipos: carcinoma seroso y carcinoma mucinoso

37
Q

CÁNCER DE OVARIO EPITELIAL
Subtipos

A

Carcinoma seroso
Carcinoma mucinoso

38
Q

TUMORES ESTROMALES
Características

A

Tumores poco frecuentes
Suelen diagnosticarse en un estadio más temprano que otros cánceres de ovario.

39
Q

TUMORES DE CÉLULAS GERMINATIVAS
Características

A

Poco frecuentes
Tienden a producirse a una edad más temprana

40
Q

CÁNCER OVÁRICO
Factores de riesgo

A
  • Edad avanzada
  • Tienen cambios hereditarios en los genes BRCA1 o BRCA2
  • Antecedentes familiares de cáncer de ovario
  • Sobrepeso u obesidad
  • Terapia de reemplazo hormonal postmenopáusica
  • Endometriosis
  • Síndrome de Lynch (enfermedad congénita que desarrolla muchos tipos de cáncer)
41
Q

CÁNCER OVÁRICO
Síntomas y signos

A
  • Sangrado o secreción vaginal
  • Dolor o presión en el área pélvica
  • Dolor abdominal o de espalda
  • Sensación de hinchazón
  • Estreñimiento
  • Sensación de llenura muy rápida (saciedad muy rápida) o dificultad al comer (pérdida de apetito)
  • Pérdida de peso
  • Urgencia repentina o frecuencia de orina
  • Bulto en el área pélvica
  • Cansancio excesivo
42
Q

CÁNCER OVÁRICO
Tx

A
  • TRATAMIENTOS LOCALES (células del ovario y cercanas)
    -Cirugía
    -Radioterapia
  • TRATAMIENTOS SISTÉMICOS (células de todo el organismo)
    -Quimioterapia
    -Terapia hormonal
    -Terapia dirigida para el cáncer de ovario
43
Q

CÁNCER DE OVARIO
Dx

A

Biopsia
Examen físico
Preguntar sobre sus antecedentes heredofamiliares

44
Q

Alteraciones en los niveles hormonales desencadenan cáncer. Disruptores hormonales puede ser el sobrepeso y obesidad. v/f

A

VERDADERO

45
Q

Ocurre cuando las células de revestimiento del útero (endometrio) crece en otras zonas del cuerpo. Provocando una reacción inflamatoria crónica que puede dar lugar a la formación de tejido cicatricial dentro de la pelvis (poco frecuentes, también se han hallado lesiones de endometriosis fuera de la pelvis) y otras partes del cuerpo.

A

ENDOMETRIOSIS

46
Q

ENDOMETRIOSIS
Tipos

A

Endometriosis superficial
Endometriosis quística de ovario (endometrioma)
Endometriosis profunda

47
Q

ENDOMETRIOSIS SUPERFICIAL

A

Cuando las lesiones se presentan principalmente en el peritoneo pélvico.

48
Q

ENDOMETRIOSIS QUÍSTICA DE OVARIO (ENDOMETRIOMA)

A

Ubicada en los ovarios

49
Q

ENDOMETRIOSIS PROFUNDA

A

Ubicada en el tabique rectovaginal, la vejiga y el intestino.

50
Q

ENDOMETRIOSIS
Factores de riesgo

A

Menstruación retrógrada
Metaplasia celular
Proliferación de células precursoras

51
Q

ENDOMETRIOSIS
Síntomas

A
  • Dolor pélvico (suele ser más intenso durante la menstruación)
  • Dismenorrea (dismenorrea es un dolor menstrual intenso)
  • Dispareunia (la dispareunia es dolor durante las relaciones sexuales)
  • Sangrado entre periodos
  • Fatiga
  • Estreñimiento o diarrea
  • Necesidad de orinar con frecuencia
  • Infertilidad
52
Q

ENDOMETRIOSIS
Tx

A
  • Pildora anticonceptiva oral combinada
  • Los progestágenos (disminuye el tamaño del endometrio)
  • Análogos de la GnRH
53
Q

ENDOMETRIOSIS
Dx

A

Diagnóstico difícil debido a síntomas similares a otras afecciones ginecológicas.
* Examen pélvico para buscar masas o lesiones
* Ecografía pélvica con imágenes por ultrasonido
* Resonancia magnética para imágenes detalladas.
* Laparoscopia como procedimiento quirúrgico mínimo invasivo, con confirmación histológica mediante biopsia del tejido.
* Laparoscopia con confirmación histológica (permite ver tejido endometrial fuera del útero y confirma la endometriosis mediante biopsia).

54
Q

Es el crecimiento anormal de las células que se encuentran en el cuello de la matriz.

A

CÁNCER CERVICOUTERINO

55
Q

CÁNCER CERVICOUTERINO
Etapa avanzada

A

En etapa avanzada se puede ver a simple vista en la exploración ginecológica o causar molestias como:
* Sangrado anormal después de la relación sexual
* Sangrado anormal entre los períodos menstruales
* Sangrado anormal después de la menopausia
* Aumento del flujo de sangrado vía genital con mal olor
* Dolor de cadera
* Pérdida de peso

56
Q

CÁNCER CERVICOUTERINO
Tx

A

CASOS INICIALES: Cirugía para retirar la matriz
CASOS AVANZADOS: Radioterapia o quimioterapia

57
Q

CÁNCER CERVICOUTERINO
Factores de riesgo

A

Han tenido más de 3 compañeros sexuales
Han tenido más de 3 partos
Fuman
Tienen problemas de desnutrición
Tienen infección por el virus del papiloma humano en el cuello de la matriz
Iniciaron su vida sexual antes de los 18 años (subjetivo)

58
Q

Afección en la cual una mujer tiene niveles elevados de hormonas (andrógenos, provocados por los quistes)

A

OVARIO POLIQUÍSTICO

59
Q

OVARIO POLIQUÍSTICO
Causas

A

Se desconoce la causa exacta del síndrome de ovario poliquístico. Los factores que pueden influir incluyen:
* Resistencia a la insulina
* Herencia
* Exceso de andrógenos
* Inflamación de bajo grado

60
Q

ANDRÓGENOS son:

A

Hormona que provoca la aparición de los caracteres secundarios masculinos, tales como barba o el tono de voz.

61
Q

OVARIO POLIQUÍSTICO
Síntomas

A
  • Irregularidades menstruales:
    * Amenorrea
    * Oligomenorrea
    * Periodos muy abundantes
    * Periodos anovolutarios
  • Infertilidad
  • Exceso de crecimiento de vello en el rostro, pecho, abdomen o muslos (hirsutismo)
  • Acné grave
  • Obesidad (aumento de peso o dificultad para adelgazar, sobre todo en la zona de la cintura)
  • Dolor pélvico
62
Q

OVARIO POLIQUÍSTICO
Complicaciones

A
  • Diabetes gestacional, diabetes tipo 2 o prediabetes
  • Esteatohepatitis no alcohólica
  • Síndrome metabólico
  • Apnea del sueño
  • Cáncer de endometrio
63
Q

OVARIO POLIQUÍSTICO
Tx

A

El tratamiento consiste en hormonas