Amebiasis intestinal. Flashcards

1
Q

agente

A

Entamoeba histolytica.

En los países industrializados la prevalencia es MAYOR en :
-Hombres que tiene sexo con hombres.
-Viajeros.
-Inmigrantes.
-Inmunocomprometidos.
-Población institucionalizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reservorio
y portador

A

Ser humano.
Un individuo con enfermedad crónica o un
asintomático que expulsa quistes en
las heces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Periodo de
transmisión

A

Durante expulsión de quistes, puede durar años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Periodo de
incubación

A

Varía de días a meses o años.
2 – 4 semanas generalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismo
de
transmisión

A

-Ingesta de alimentos o agua
contaminados con heces
con
quistes.
-Transmisión sexual por
contacto oral – anal.

Comentario:
1.-En las heces disentéricas no hay quistes.
2.-Resistente al cloro.
3.-Lo consumimos como QUISTE.
4.-En el intestino grueso se transforma en TROFOZOITO.
5.-Luego los trofozoitos se vuelven a volver quistes y así se excretan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

factores de riesgo

A

-vivir o viajar a zonas endémicas.
-consumo de verduras crudas.
-agua no tratada.
-sexo oral-anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El 90% de los px son asintomáticos
verdadero o falso:

A

VERDADERO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

-Cuadro clínico más frecuente.
-Daño mínimo a pared intestinal.
-Dolor abdominal crónico.
-Meteorismo.
-Estreñimiento con diarrea.

A

Amebiasis CRÓNICA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

-Dolor abdominal.
-Tenesmo.
-Diarrea aguda simple (con moco y
sangre).
-A veces disentería.
-No suele existir fiebre.

A

Amebiasis intestinal AGUDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

-Invasión y perforación de la pared intestinal—>causa peritonitis grave.

A

Colon tóxico amebiano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ameboma intestinal:

A

-Poco frecuente.
-Se debe reacción granulomatosa y puede obstruir intestino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diseminación hematógena o por continuidad genera

A

-El órgano + frecuentemente afectado es el: Hígado.
-Se han descrito abscesos pleuropulmonares, necrosis en piel, perianal y genitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones

A

-Abscesos: hepático, pulmonar, cerebral.
-Tumor amebiano.
-Obstrucción intestinal.
-Megacolon tóxico.
-Perforación del intestino grueso.
-Peritonitis.
-Ruptura de absceso hepático en
espacio pleural o pericardio.
-Hemorragia intestinal; mayor riesgo en embarazos e inmunosuprimidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico

A

-Identificación MICROSCOPICA de MATERIA FECAL de quistes o trofozoitos.

-En ASPIRADOS o BIOPSIAS de COLONOSCOPIA o CX–> Se pueden ver trofozoitos.

-Tecnicas INDIRECTAS: hemaglutinación, inmunofluerosencia y ELISA
Ac–> para las formas invasivas.

-PCR—> Es el DE ELECCIÓN para identificar entre E.histolytica y E.dispar.

-Imágenes para abscesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento

A

1.-Fármacos activos en la INVASIÓN DE TEJIDOS:
El de elección en TODAS LAS FORMAS SINTOMÁTICAS: METRONIDAZOL o TINIDAZOL
-también se usa para ABCESOS PEQUEÑOS

2.-Fármaco que ACTUA EN LA LUZ: PARAMOMICINA —> Es el que se usa en EMBARAZADAS.

3.-Abcesos de >3cm : Drenaje y aspiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prevención:

A

-Educación de la población en general en materia de higiene personal.

-La eliminación sanitaria de las heces.

-Lavado de manos después de la defecación y antes de preparar o ingerir alimentos.

-Filtración de agua el LECHOS DE ARENA—> Elimina CASI todo los quistes y los FILTROS DE TIERRA DIATOMEA—>Si eliminan TOTALEMTE A LOS QUISTES.

-La cloración NO SIEMPRE DESTRUYE LOS QUISTES COMPLETAMENTE.

-Cantimploras o bolsas de Lyster se protegen con:
1.-8 gotas de yodo al2% por LITRO o 12.5 ml de solución saturada de cristales de yodo por LITRO.
2.-O una tableta de hiperyoduro de tetraglicina (globalina) por LITRO.

Dejar que pasen 10 MIN MÍNIMO o 30 MIN (si el agua esta FRÍA) antes de beberla.

-Eficacia con filtros de poros de menos de 1 micrometro.

-Si el agua es dudosa ponerla en EBULLICIÓN por UN MINUTO.

16
Q

Caso probable

A

signos y síntomas.

-Que diga pujo, tenesmo y diarrea con MOCO y SANGRE.
-Individuos de + de 2 años con sd disentérico diarreico con 3-5 evacuaciones en 24 hrs.

17
Q

Caso confirmado

A

signos y síntomas + pruebas confirmatorias.

18
Q

acciones ante un caso

A
  • Aislamiento de enfermos hospitalizados: precauciones de itpo entérico en manejo de heces y ropa personal y de cama.
  • Excluir a infectados de la manipulación de alimentos y el cuidado de personas hospitalizadas. Cuando se haya acabado el tx pueden reanudar sus ocupaciones (enfermera/chef)
  • Investigar contactos y fuente de infección, estudiar microscópicamente heces de contactos
  • Tratar portadores y recalcar lavado de manos para evitar reinfección
  • Educar gpos de alto riesgo para evitar prácticas seuxales con transmisión fecal-oral.
  • Por parte de organismos de salud: asegurarse que las personas que preparan alimentos estén sanas y limpieza de locales.
  • Sumergir frutas y verduras en desinfectantes no ha tenido utilidad comprobada. Puede ser útil lavarlas muy bien con agua potable y conservarlas secas porque los quistes se destruyen por desecación a temperaturas >50ºC y por radiación