ANSIEDAD (PSIQUI) Flashcards

1
Q

definición de un ataque de pánico

A

es un episodio paroxístico de minutos (10-25 mins) de duración de miedo intenso y/o síntomas de ansiedad psíquica y/o somática variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que síntomas puede incluir un ataque de ansiedad

A
  • taquicardia o palpitaciones
  • temblor
  • sudoración
  • sensación de falta de aire o asfixia
  • molestias/dolor precordial/abdominal
  • náuseas
  • escalofríos
  • parestesias
  • mareo o sensación de inestabilidad
  • despersonalización
  • desrealización
  • miedo a morir o a perder el juicio o el control
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el trastorno de pánico se caracteriza por:

A

ataques de pánico inesperados (sin desencadenante) y recurrentes (con frecuencia variable desde diaria, semanales o mensuales) seguidos de:

  • preocupación o inquietud por la posible repetición de un nuevo ataque (ansiedad anticipatoria)
  • cambio de conducta desadaptativo relacionado con los ataques (como conductas de evitación)

Todo ello no atribuible a otra enfermedad médica o a efectos fisiológicos de una sustancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cual es la patología psiquiátrica más frecuente

A

el trastorno de ansiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

el trastorno de pánico se caracteriza por

A

la presencia recurrente y generalmente inesperada de ataques de pánico, durante al menos 1 mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que es un ataque de pánico o crisis de angustia

A

episodio breve de inicio abrupto y pico a los 10 minutos aproximadamente de intensa ansiedad, numerosas manifestaciones somáticas de tipo hiperactividad autonómica, asociados a sensación de intenso miedo psíquico y a veces a fenómenos de desrealización o despersonalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

en que se debe basar la anamnesis

A

descripción de la crisis y periodo inter crítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

diferencias entre ansiedad patológia y fisiológica

A
  • desproporcionada en intensidad o duración para el estímulo (pato)
  • se focaliza en la propia respuesta del individuo ante la amenaza más que en la amenaza en sí (pato)
  • no suele aumentar el rendimiento (pato)
  • se puede presentar sin ningún desencadenante (pato)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuales son los objetivos de el tratamiento de la ansiedad

A
  • aliviar la ansiedad
  • reducir la discapacidad
  • mejorar la calidad de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuanto dura el tratamiento de la ansiedad

A

dura un mínimo de 6 a 12 meses desde remisión de síntomas y preferiblemente de largo plazo (al menos 3 años) por ser crónico y tener elevada tasa de recaídas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cual es el tratamiento de primera elección en la ansiedad

A

farmacológico en trastorno de pánico sin agorafobia y combinado si cursa con ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tratamiento de primera línea

A

ISRS e ISRN (venlafaxina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o F
los pacientes con ansiedad son los más predispuestos a abandonar el tratamiento por el incremento de la ansiedad inicial

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tratamiento de segunda línea

A

mirtazapina, antidepresivos tricíclicos e IMAO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

las benzodiazepinas pueden ser útiles para

A

el alivio rápido sintomático de la crisis (no son un fármaco de elección por dependencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TCC (terapia cognitivo conductual) –> psicoterapia
- 2 posibles situaciones

A
  • TP sin agorofobia
  • TP con agorafobia
17
Q

V o F
la TCC es más eficaz que las técnicas de relajación, que se pueden asociar como coadyuvantes

A

V

18
Q

V o F
La remisión no es completa en muchos casos; mayoriatariamente, continúan teniendo crisis de pánico y/o conductas de evitación fóbica

A

V

19
Q

V o F
se estima q la recuperación completa se alcanza en un 30-35%, síntomas leves en 50%, síntomas moderados graves y persistentes en 15-20%

A

V

20
Q

V o F
la recaída tras discontinuación del tratamiento se cifra en torno al 25-50%

A

V

21
Q

factores de peor pronóstico

A

soltero, mayor gravedad o inicio más precoz de ataques, agorafobia, trastorno de personalidad, depresión, pobre respuesta a tratamiento inicial.

22
Q

V o F
parece que las mujeres tienden a tener más recurrencia, quizá en relación con mayor probabilidad de desarrollar agorafobia

A

V

23
Q

que hacer en caso de resistencia al tratamiento

A

primero reconsiderar la presencia de la enfermedad médica, después:
- aumentar dosis ISRS
- potenciar efecto ISRS con benzos, pregabalina o estabilizador de ánimo
- potenciar efecto TCC con d-ciscloserina

24
Q

V o F
en embarazo es preciso evaluar el riesgo frente al beneficio que se espera, en cualquier caso, las menores dosis de fármaco posible

A

V