TCA (PSIQUI) Flashcards

1
Q

Por qué se caracterizan los trastornos de conducta alimentaria?

A

por alteración psicológicas y conductuales de origen emocional y que se manifiestan en alteraciones en relación con la comida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que enfermedad de TCA se caracteriza por disminución ponderal significativa en un periodo breve de tiempo + hiporexia + restricciones de ingesta de comida + exceso de ejercicio físico o conductas compensatorias con el fin de bajar de peso + miedo irracional a la ganancia ponderal + alteración de la percepción de la imagen corporal

A

anorexia nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

características importantes de la anorexia nerviosa:

A
  • disminución ponderal significativa en un periodo breve de tiempo
  • hiporexia
  • restricciones de ingesta de comida
  • exceso de ejercicio físico o conductas compensatorias con el fin de bajar de peso
  • miedo irracional a la ganancia ponderal
  • alteración de la percepción de la imagen corporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Así como la anorexia se caracteriza por el exceso de control y restricción de la alimentación, otros trastornos como la bulimia…

A

es un trastorno por atracones buscando el mismo fin de perder peso o aliviar el malestar emocional (pero esta se caracteriza por la pérdida de control)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuales son los trastornos alimentarios más frecuentes?

A

anorexia nerviosa y bulimia nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cual es el trastorno de conducta alimentaria más frecuente

A

trastorno por atracones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

se podría decir que la AN y BN son la punta del iceberg de personas con…

A

baja autoestima
conflictos internos
sentimientos de vergüenza y culpa
dificultad en la expresión de emociones y del cuidado adecuado de sí mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cual sería un factor protector a desarrollar durante la infancia?

A

una buena autoestima, adquisición de buenas habilidades sociales y de afrontamiento, aceptacion y comprensión realista de los límites y la autonomía emocional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En que países, sexo y edad es más frecuente la AN

A

países desarrollados
mujeres (10 veces más que hombres)
entre los 10-30 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuales son los tres criterios de la AN

A
  1. pérdida de peso
  2. miedo intenso a ganar peso o convertirse en un obeso
  3. alteración de la percepción corporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

como se puede objetivar la pérdida de peso en pacientes con AN

A

viendo que estas pacientes se mantienen en un peso corporal igual o por debajo del valor mínimo normal considerado para la edad, sexo, talla, fase del desarrollo y salud física.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que tipo de comportamiento peculiar y bizarro con la comida podemos observar en una paciente con AN?

A

Desmenuzar y repartir la comida por el plato.
Preocupación excesiva por que los demás coman bien.
Evitar comer en público.
Necesitar controlar las calorías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

un IMC de 18,5 Kg/m2 se considera…

A

límite inferior del peso corporal normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

un IMC menor de 17 Kg/m2 se considera…

A

un peso significativamente bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

un IMC por debajo del percentil 5 (en niños y adolescentes) es indicativo de…

A

peso insuficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tipos de AN

A
  • subtipo restrictivo
  • subtipo purgativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que subtipo de AN se da en el 50% de los casos

A

subtipo restrictivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

en el periodo restrictivo, la pérdida de peso se asocia a …

A

restricción de alimentos de la dieta o periodos de ayuno acompañados de ejercicio excesivo (no conductas de purga)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

con que cursa el subtipo purgativo

A

con episodios recurrentes de atracones y/o purgas (vómitos provocados, uso de diuréticos y laxantes…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

V o F
AN se considera de origen multifactorial con mayor riesgo en mujeres en países industrializados

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se consideran factores de riesgo en AN los siguientes:

A
  • rasgos de personalidad
  • entorno familiar disfuncional
  • profesiones de riesgo
  • genéticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

rasgos de personalidad que se consideran factores de riesgo para AN

A

Perfeccionismo
Hiperresponsabilidad
Rigidez cognitiva
Hipersensibilidad emocional
Mecanismos de defensa de control y evitación
Introversión
Dificultad en las relaciones Interpersonales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

entornos familiares que se consideran factor de riesgo para AN

A

Falta de validación emocional y de empatía
Ambiente socio familiar y cultural donde se ensalza la delgadez como valor necesario para la aceptación social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Profesiones que se consideran factor de riesgo en AN

A

bailarinas, modelos, deportistas de élite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

factores genéticos que se consideran de riesgo en AN

A

Antecedentes de AN o BN
Depresión en familiares de primer grado
Concordancia de gemelos monocigóticos es mayor que en gemelos dicigóticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

diagnóstico diferencial de paciente con sospecha de AN

A

Enfermedad gastrointestinal
Cáncer
Trastorno depresivo mayor
Trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos
Esquizofrenia
Trastorno de consumo de sustancias
trastorno dismórfico corporal
TOC
Trastorno de somatización

27
Q

con frecuencia estas complicaciones se acompañan de signos y síntomas…

A

Depresivos
Humor bajo
Aislamiento social
Irritabilidad
Insomnio
Disminución de líbido
Síntomas obsesivo-compulsivos
Ideas o intentos de suicidio

27
Q

V o F
En AN las consecuencias y complicaciones médicas son frecuentes y pueden ser letales

A

V

28
Q

consecuencias y complicaciones sistémicas más frecuentes en AN

A
  • metabólicas
  • GI
  • cardiovasculares
  • trastornos iónicos
  • Endocrinos
  • ojo si vómitos
  • ojo si desnutrición
29
Q

consecuencias y complicaciones metabólicas de la AN

A

Desmineralización ósea generalmente irreversible
Caída de pelo
Lanugo
Anemia leve
Trombocitopenia y leucopenia

30
Q

consecuencias y complicaciones gastrointestinales de la AN

A

Sensación de llenado postpandrial
“Intolerancias”
“Estreñimiento”
Dolor abdominal

31
Q

consecuencias y complicaciones cardiovasculares de la AN

A

Bradicardia sinusal
Rara vez arritmias
Prolongación de QTc
Cambios en segmento ST y onda T

32
Q

consecuencias y complicaciones trastornos iónicos de la AN

A

El más peligroso es la hipopotasemia (arritmias)

32
Q

consecuencias y complicaciones endocrinas de la AN

A

Amenorrea secundaria a hipogonadismo hipogonadotropo… (mirar apuntes)

32
Q

V o F
En AN siempre que sea posible el tratamiento debería ser ambulatorio por un equipo multidisciplinar con competencia clínica y seguimiento de los riesgos físicos.

A

V

33
Q

Que tendremos que hacer cuando los estados clínicos sean graves?

A

hospitalización

34
Q

Fases del tratamiento en AN

A
  1. Fase de renutrición
  2. Fase de mantenimiento
  3. Fase de consolidación
35
Q

cual es el objetivo de la fase de renutrición

A

alcanzar el IMC saludable y lograr el cese de las conductas purgativas y restrictivas.
La recuperación ponderal es clave para lograr cambios psicológicos físicos.

36
Q

cual es el objetivo de la fase de mantenimiento

A

mantener un peso saludable ya que el objetivo principal va a ser la restauración del funcionamiento psicosocial

37
Q

cual es el objetivo de la fase de consolidación

A

prevención de recaídas

38
Q

Cuales son los 4 herramientas del manejo del tratamiento de la AN

A
  1. Psicoeducación
  2. Psicoterapia
  3. tratamiento farmacológico
  4. hospitalización
39
Q

que cosas mejoran como consecuencia a la psicoterapia

A

Relaciones interpersonales
Revierte la comparación social
Miedo a la valoración negativa de los demás

40
Q

en que pacientes con AN se da tratamiento farmacológico

A

en los que tienen síntomas severos o resistentes

41
Q

Que fármacos utilizaremos en AN restrictiva con cormobilidad con depresión y trastorno compulsivo

A

antidepresivos tipo ISRS

42
Q

que otros fármacos han demostrado una moderada respuesta en la anorexia restrictiva?

A

Ciproheptadina en dosis altas
Antihistamínicos
Amitriptilina
Clomipramina
Pimozida
Cloropromazina
Fluoxetina
olanzapina

43
Q

que suplementos se recomiendan en el tratamiento de la AN

A

zinc

44
Q

que tratamiento no se recomienda en AN

A

el tratamiento sustitutivo de estrógenos

45
Q

En casos graves de AN se encuentra en estudio…

A

la estimulación magnética transcraneal repetida
Oxitocina intranasal
y la aplicación de estimulación profunda o cirugía estereotáctica para inactivar al núcleo accumbens entre otras

46
Q

la hospitalización se realiza en:

A
  • casos de extrema gravedad con escaso apoyo familiar, con un peso por debajo de 20% del recomendado
  • Elevado riesgo de suicidio
  • Cuando fracasa el tratamiento ambulatorio
  • peso menor del 30%
47
Q

de que dependerá el éxito del tratamiento a largo plazo

A
  • firmeza y cohesión del equipo especializado
  • Adaptación personalizada a cada paciente
  • voluntad de colaboración del paciente y del apoyo familiar
48
Q

Pronóstico de pacientes con AN

A
  • menos del 50% se recuperan completamente
  • 33% mejoran manteniendo bajo peso
  • 20% se cronifican
49
Q

factores de mal pronóstico en mortalidad en pacientes con AN

A
  • inicio tardío
  • Empleo de conductas purgativas
  • Pérdida de peso extrema
  • Depresión
  • curso prolongado antes del inicio del tratamiento.
50
Q

Pruebas laboratorio AN

A
  • trastornos iónicos
  • elevación de CRH
  • prolactina
  • cortisol
  • opioides endógenos
  • GH con respuesta limitada
  • Disminución de LH, FSH, T3, T4 péptido C, somatomedina.
  • Subtipo puegativo (elevación amilasa salival en sangre, hipertrofia glándulas salivares, erosión esmalte mental)
51
Q

definición bulimina nerviosa

A

Episodios recurrentes de ingesta descontrolada de gran cantidad de alimentos en un periodo inferior a dos horas, seguidos de conductas compensatorias para evitar el aumento de peso. Se acompaña de sensación e falta de control y excesiva preocupación por la imagen corporal. EL PESO SE ENCUENTRA EN ENL RANGO NORMAL.

52
Q

Según la DSM-5, para el diagnóstico de la BN es necesario que

A

los atracones y conductas compensatorias se produzcan al menos una o dos veces por semana durante 3 meses.

53
Q

en que se basa la gravedad de la bulimia nerviosa

A

en la frecuencia de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana

54
Q

clasificación gravedad bulimia nerviosa

A
  • leve 1-3 episodios/s
  • moderado: 4-7 episodios/s
  • grave: 8-13 episodios/s
  • extremo: 14 episodios/s
55
Q

complicaciones médicas BN

A

Desgarros esogáfigos
Perforación gñastrica
Arritmias
Prolapso rectal
Erosión dental
Dermatitis perioral
Periodontitis
Hemorragia subconjuntival

56
Q

cormobilidades de BN

A

trastornos del humor
ansiedad
trastornos por descontrol de impulsos
trastornos de la personalidad límite…

57
Q

objetivos de tratamiento de BN

A
  • recuperar el control sobre la ingesta trabajando desde la psicoterapia y con ayuda de tratamientos farmacológicos que han mostrado evidencia científica:
  • antidepresivos
  • antiepilépticos
58
Q

antidepresivo que se usa en BN

A

fluoxetina a dosis altas

59
Q

antiepilépticos en BN

A

Topiramato en dosis media

60
Q

mirar tabla diferencias principales entre AN y BN apuntes

A

:)