19 - Síndrome de dolor abdominal Flashcards

(40 cards)

1
Q

Tipos de dolor abdominal

A
  • Dolor visceral, parietal y referido

- De duración agudo o crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Alrededor de ____ casos de dolor abdominal no tienen causa demostrable

A

Del 30-40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dolor abdominal visceral (Origen)

A

Pared del tubo digestivo, debido a estimulaciones nerviosas

  • Aumento de la presión intramural
  • Isquemia
  • Inflamación o ulceración de la mucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dolor abdominal visceral (Características)

A
  • Sordo (Fibras C)
  • Mal localizado (Escasa inervación)
  • En la línea media abdominal
  • NO se asocia con contractura abdominal
  • NO aumenta con los movimientos
  • SI aumenta con inquietud y agitación
  • Si el estímulo es muy doloroso aparece dolor referido (Más agudo y mejor localizado)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dolor abdominal visceral en el epigastrio se corresponde con…

A

Estómago, duodeno, vía biliar y pancreática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dolor abdominal visceral en la región periumbilical se corresponde con..

A

Intestino delgado, apéndice y hemicolon derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dolor abdominal visceral en el hipogastrio se corresponde con…

A

Colon transverso, descendente y sigmoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dolor abdominal parietal (Origen)

A

Serosa peritoneal por estimulación de terminaciones nerviosas
- Causada principalmente por inflamación (Química o infecciosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dolor abdominal parietal (Características)

A
  • Dolor agudo, continuo y bien localizado
  • SI aumenta con movimientos y presión
  • SI se asocia con contractura abdominal
  • NO se asocia a dolor referido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Isquemia intestinal (Diferentes grados de afectación de la pared intestinal)

A

Sufrimiento -> Necrosis -> Perforación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Isquemia intestinal (Mecanismos de origen)

A
  • Obstructivo (Secundario a lesiones parietales o luminales)

- No obstructivos (Disminución de la perfusión cardíaca y aumento del tono simpático -> Arterioloconstricción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Zonas del intestino donde es más común que ocurra isquemia intestinal no obstructiva

A

Ángulo esplénico del colon y zona media del recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Isquemia intestinal aguda (Definición)

A

Aparece cuando la disminución de aporte sanguíneo es de tal intensidad que da lugar a necrosis rápida de la pared intestinal (Infarto intestinal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Isquemia intestinal aguda (Etiología)

A

Embolismo arterial (50%), trombosis arterial e isquemia no oclusiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Isquemia intestinal aguda (Manifestaciones clínicas)

A
  • Dolor abdominal súbito, periumbilical, muy intenso y persistente
  • Íleo paralítico
  • Shock séptico
  • Hematoquecia y rectorragia (Isquemia del colon)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Isquemia intestinal crónica (Definición)

A

El aporte sanguíneo es suficiente en reposo, pero NO cuando desarrolla su función digestiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La isquemia intestinal crónica tiene un mecanismo similar a…

A

La angina de pecho

18
Q

Isquemia intestinal crónica (Etiología principal)

A

Estenosis arterial de al menos 2/3 troncos principales

19
Q

Isquemia intestinal crónica (Manifestaciones clínicas)

A
  • Dolor abominal periumbilical que aparece después de comer y duración de 1-4 horas
  • Malabsorción
  • Sitofobia
20
Q

La angiografía intestinal nos sirve para confirmar el diagnóstico de…

A

Isquemia mesentérica aguda de origen arterial

21
Q

Analítica ante sospecha de isquemia intestinal

A

Debe incluir hemograma, coagulación y bioquímica básica (Incluyendo amilasa F. alcalina y LDH. GSV)

22
Q

Utilidad del TAC ante sospecha de isquemia intestinal

A

Nos permite identificar zonas infartadas (Hipodensas)

23
Q

Síndrome de obstrucción de la vía biliar (Mecanismos de obstrucción)

A
  • Luminales (Cálculos, coágulos, parásitos…)
  • Parietales (Inflamación, tumor…)
  • Extraparietales (LOE pancreáticas, adenopatías hiliares…)
24
Q

Síndrome de obstrucción de la vía biliar (Características del cólico biliar)

A
  • Dolor intenso y continuo en epigastrio e HD irradiada a espalda y hombro
  • Comienzo brusco (Espontáneo o tras consumo de grasas)
  • Cesa en horas o raramente en días
  • Manifestaciones de colestasis (Ictericia, coluria…) si se obstruye el colédoco
25
Colecistitis (Definición)
Inflamación de la vesícula biliar -> NO colestasis
26
Colangitis (Definición)
Inflamación vía biliar extrahepática -> Colestasis
27
Síndrome de obstrucción de la vía biliar (Características)
- Triada de Charcot (Fiebre, ictericia y dolor -> Colangitis aguda) - Aumento de reactantes de fase aguda - Colestasis (Si se produce colangitis) - Signo de Murphy
28
Signo de Murphy (Definición)
Al presionar sobre el reborde costal derecho se despierta dolor al inspirar (Cuando baja la vesícula), indica colecistitis
29
Laboratorio ante Síndrome de obstrucción de la vía biliar
Relevantes Bb directa, Bb total, GGT y fosfatasa alcalina
30
Prueba de elección ante patología biliar
Ecografía
31
CPRE es una prueba empleada para...
Exploración de la vía biliar
32
Dolor péptico (Características)
- Variable, aunque mayoritariamente urente localizado en epigastrio - NO irradiación - Aparece 30´-2h tras la ingesta y en brotes temporales (Primavera, otoño) - Se alivia con la ingesta de alimentos o antiácidos
33
Dispepsia (Definición)
Molestias relacionadas con alteraciones en la movilidad y del vaciamiento gástrico (Indigestión)
34
Dispepsia (Características)
- Aparece cuando el estómago está repleto - Se localizan de forma imprecisa por el epigastrio - Dolor sordo (Dolor visceral) - No se alivia bajo ninguna circunstancia
35
Dolor intestinal (Características)
- Sordo, mal localizado - Asociado a hiperperistaltismo - Se alivia con la defecación (Se ha pasado la estenosis) - Región periumbilical -> Intestino delgado - Mitad inferior del abdomen -> Intestino grueso - Dolor cólico (Variante con exacerbaciones y remisiones)
36
La inquietud en dolores abdominales está asociado con...
Dolor cólico
37
La inmovilidad en dolores abdominales está asociado con...
Dolor parietal
38
IAM inferiores se pueden manifestar como...
Dolor abdominal
39
¿Se deben aplicar pruebas complementarias de laboratorio ante cuadros de dolor abdominal?
NO, se debe atender a la clínica
40
Si hay sospecha de isquemia en dolor abdominal se deben pedir al laboratorio...
CPK y TNN