3. Espondiloartropatías Flashcards

(132 cards)

1
Q

Espondiloartropatías

A

Grupo heterogéneo de enfermedades inflamatorias crónicas que:
-afectan esqueleto axial / columna
-entesis: inserciones ligamentos /tendones
y que son seronegativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Espondilitis anquilosante afecta >por frecuencia a

A

Articulaciones sacroilíacas >Raquis >Entesis >Art periféricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Afectación de articulaciones periféricas en espondiloartropatías

A

Grandes de MMII
Asimétrica (Salvo EII)
Mono-oligoarticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Artropatía inflamatoria periférica en EII

A

Simétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Afectación extraarticular en espondiloartropatías

A

Mucocutáneas
Oculares
Intestinales
GU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Entidades clínicas de espondiloartropatías

A
  1. Espondilitis anquilosante
  2. Espondiloartritis no radiológicas
  3. Espondiloartritis indiferenciada
  4. Espondiloartritis psoriásica
  5. Espondiloartritis asociada a EII
  6. Artritis reactiva = sdr Reiter
  7. Behçet/Whipple
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Espondiloartritis no radiológica

A

Cumple criterios clínicos de EA
No existe sacroileítis en la Rx simple
Realizar RMN: edema óseo=ENR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Espondiloartritis no radiológica en RMN

A

Edema!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Espondiloartritis indiferenciada

A

Artritis axial que no cumple criterios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Segunda artritis >frec tras AR

A

Espondiloartritis psoriásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Afectación en articulaciones periféricas en Artritis psoriásica

A

Poliartritis periferica similar a AR de falanges distales!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Artritis reactivas se producen tra

A

Infección:
-Uretral: contacto sexual de riesgo
-Gastrointestinal
Latencia de 1 mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Epidemiología de espondilitis anquilosante

A

Única artropatía >frec en varones x3

  • Jóvenes: 15-30 años
  • Comienzo insidioso
  • No forma tardía!
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiopatogenia de espondilitis anquilosante

A

Estrecha relación con HLA B27

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Presencia de HLA B27 en espondilitis anquilosante

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

HLA B27 como criterio diagnóstico

A

NO es

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

HLA B27 como predictor de gravedad del proceso

A

NO es

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores ambientales en etiopatogenia de EA

A

Superposición con EII/AR sugieren participación de bacterias intestinales
Interacción del microbioma con cel T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

HLA B27 es de tipo

A

I: interacción con CD8 (vs HLA DR de AR: II: CD4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Anticuerpos patogénicos en EA

A

NO hay, seronegativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

susceptibilidad genética en EA

A

> 40 genes, 50% relacionados con regulación de respuesta T
<50% relacionado con HLA-B27
vía TNF alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Eje IL-23/17 en EA

A

Producidas por APC inducen diferenciación de CD4 a T helper 17 (aumento de concentraciones séricas)
Implicado en inflamación en EA, Crohn y psoriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

HLA B27 UPR

A

Unfolded protein desencadena producción de IL-23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Susceptibilidad genética en psoriasis

A

Alelos tipo C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Psoriasis en paciente HLA B27
Aumenta riesgo de EA
26
Clínica articular en espondilitis anquilosante
1. Dolor inflamatorio de raquis, articulación sacro-ilíaca y entesis 2. Impotencia funcional y rigidez que aumenta con reposo 3. Limitación progresiva de la movilidad: anquilosis 4. Deformidades 5. Entesis 6. Artritis periférica
27
Síntoma inicial EA
Dolor lumbar. 75% + rigidez de nalgas y cara posterior de los muslos matutina
28
Dolor en EA es peor a
3-5 am madrugada
29
Dolor en EA: factores agravantes y atenuantes
Agravantes: reposo Atenuante: ejercicio
30
100% de pacientes con EA
Afectación de articulaciones sacroilíacas
31
Maniobras de exploración de sacroileitis
1. Maniobra de Volkmann: separación crestas 2. Maniobra de Erichsen: aproximación crestas 3. Maniobra de Fabere: FlexAB rotaciónERE
32
Rigidez matutina en EA
>30 mins
33
Exploración de limitación progresiva de movilidad en EA
Test de Schöber Distancia dedo suelo Cifosis
34
Deformidades EA
- Pérdida lordosis lumbar | - Cifosis toraco-cervical
35
Entesitis en EA
Dolor en inserción tendionsa/ligamentosa - Fascia planta - Inserción del tendón aquíleo - dactilitis con dedo en salchicha
36
RMN en entesitis
Edema óseo
37
Artritis periférica en EA
Oligoarticular Asimétrica No erosiva NO pequeñas articulaciones
38
Articulación periférica >afectada en EA
Cadera > hombro
39
Síntoma frecuente asociado a EA
Dolor torácico por entesitis o artritis condrocostal, esternocostal
40
Radiología en EA
1. Anquilosis: fusión de dos huesos 2. Sin osteopenia (Psoriasis puede) 3. Sacroileitis bilateral Y simétrica
41
Grados de sacroileitis radiológica
Grado 0: sacroilíacas normales Grado I: borramiento del hueso subcondral (périda de definición de sacroiliaca) + ensanchamiento del espacio articular Grado II: Estrechamiento del espacio articular x esclerosis reactiva Grado III: Sindesmofitos Grado IV: anquilosis completa: desaparece articulación
42
Grados de sacroileitis patognomónicos de EA
III y IV
43
Si no existen hallazgos radiológicos, ante una alta sospecha de EA
Pedir RMN: sacroileitis precoz + EDEMA de MO
44
DX dif esclerosis en sacroileitis
Esclerosis condensante del ilíaco: Respeta cortical y ESPACIO INTERAURICULAR - Mujeres jóvenes multíparas obesas - Dolor mecánico lumbar y glúteo que >caminar
45
DX diferencial de sacroileitis
1. Unilateral: infeccioso: - agudo: piógeno - subagudo: brucella - crónico: tbc 2. Bilateral: - Simétrica: otras Epatías: EII - Asimétrica: Reiter, Psoriásica
46
Rx en articulaciones periférica
- Sí erosiones - Sí pérdida de espacio articular: artrosis 2ª y pinzamiento - NO osteopenia yuxtaarticular precoz (vs AR)
47
Espondilitis Rx
1. Aposición perióstica anterior: cuadratura vertebral 2. Sindesmofitos: imagen en caña de bambú=puentes óseos intervertebrales 3. Anquilosis
48
Signo >precoz espondilitis Rx
Cuadratura vertebral
49
Dx dif sindesmofitos
1. Artrosis: osteofitos, pérdida grosor disco | 2. Hiperostosis anquilosante idiopática
50
Hiperostosis anquilosante idiopática
Enfermedad de Forrestier-Rotes-Querol Entesopatía degenenerativa >frec en >40 años Calficicación de ligamento vertebral anterior
51
Secuencia RMN para EA
T2 con refuerzo | STIR
52
RMN en EA: ventajas
- Valora lesiones activas: inflamación solo visible en EA | - Hallazgo >temprano=Edema óseo
53
Temporalidad del edema óseo
No permanente, hallazgo precoz y reversible con tx temprano con inhibidores de TNF alfa
54
Dx y tx precoz en EA
Reduce morbilidad y mejora CV
55
Clínica extraarticular de EA
1. Uveítis anterior aguda 2. Fibrosis pulmonar apical 3. Afectación CV 4. Genitourinaria
56
Manifestación extraarticular >frec de EA
Uveítis anterior aguda (30%)
57
Uveítis anterior aguda en EA
1. No granulomatosa 2. Asociada a HLA-B27 3. Curso independiente 4. Unilateral 5. Recidivante 6. Sin secuelas
58
Afectación CV en EA
1. Insuficiencia aórtica por dilatación del anillo (aortitis) 2. IC 3. Cardiomegalia 4. Arritmias
59
Alteraciones Gu en EA
1. Prostatitis | 2. GN mesangial IgA (Berger)
60
Complicaciones de EA por inflamación prolongada
1. Pulmón: patrón restrictivo en espirometría 2. Amiloidosis: larga evolución sin tx 3. Neuro: subluxación atlandoaxoidea
61
Apunta a EII
- Ac diarrea crónica - Sangrado rectal tras toma de AINES - productos patológicos en heces - Dolor abdominal
62
Apunta a Reiter
- Espondiloartropatía aguda - Ac infección GI / GU (clamidia) - Conjuntivitis + uretritis - Sacroileitis Rx ASIMÉTRICA
63
Apunta a Behçet
Aftas orales o genitales dolorosas 3 meses
64
Dx de espondilitis anquilopoyética
Criterios clínicos (dolor axial+lim movilidad)+Rx | Apoyan: RFA y HLA B27
65
Criterios de NY de EA
1. Radiológicos (no pueden faltar) - Sacroileitis unilateral 3/4 - Sacroileitis bilateral >2 2. Al menos 1 criterio clínico - Dolor >3 meses inflamatorio lumbar que mejora con ejercicio - Limitación de movilidad lumbar en 2 planos - Limitación de expansión torácica medida x espirometría
66
Muy sugerente de EA
1. Buena respuesta a dosis completas de AINES 2. HLA B27 3. Manifestaciones extraarticulares 4. Imágenes en RMN T2 y STIR
67
Espondiloartritis periférica
Incluyen dentro de sus manifestaciones la sacroileitis
68
Criterios ASAS de EA axial
1. Dolor lumbar >3 meses 2. Edad de inicio <45 años +1 - Sacroileitis por imagen + 1 característica de espondiloartritis -HLA B27 + 2 características de espondiloartritis
69
Dolor característico de EA
Lumbar inflamatorio en menores de 40 años de inicio insidioso de más de 3 meses con respuesta espectacular a AINES
70
Parámetros para dx sindrómico de espondiloartritis
1. Clínicos: - dolor lumbar inflamatorio - entesitis=talalgia - Uveítis anterior aguda - Artritis 2. Imagen: - Rx simple - RMN si Rx normal 3. LAB: PCR, VSG 4. Genética: HLA-B27, historia de psoriasis! 5. Enfermedades concomitantes: - infección GI/GU: reiter - psoriasis - eii
71
Espondiloartropatía con mayor carga genética
Psoriasis x40 si AC familiar
72
Espondiloartritis reactivas
Inflamación articular aguda aséptica autolimitada tras una infección con período de latencia 1semana-1mes
73
Duración de ER
90% <1año
74
Epidemiología ER
Adultos jóvenes
75
HLA B27 en ER
30-50%
76
Si HLA B27 en ER
tendencia a cronicidad Duración superior a 1 año Px peor Afectación de sacroilíacas
77
Manifestaciones extraarticulares en ER
1. General: Anorexia, astenia pérdida de peso 2. Cutáneas: úlceras orales, distrofia ungueal, queratodermia blenorrágica o palmoplantar 3. Urogenital: prostatitis, uretritis, cervicitis, balanitis circinada 4. Diarrea no infecciosa 5. Ocular: conjuntivitis, raro uveítis anterior
78
Formas de infección previa en ER
1. Entérico: Salmonella, Yersinia, Shigella, Campylobacter | 2. GU: Chlamydia
79
Uretritis gonocócica en ER
Lo más frecuente es que sea no gonocócica | >frec envarones = Chlamydia
80
Al dx de ER
No infección: cultivo y exudados negativos
81
Clínica articular ER
1. Asimétrica 2. Aditiva 3. Periférico 4. MMII !
82
Característica de ER
Dactilitis en IF proximales y distales
83
Frecuente en ER
Entesitis=talalgia | Dolor lumbar por sacroileítis
84
Mnemotécnica ER
Cant walk, cant pee, cant see
85
Balanitis circinada
Lesión escamosa de glande con bordes geográficos
86
Queratodermia blenorrágica o palmoplantar
Lesiones psoriasiformes en palmas y plantas
87
Segunda artritis más frecuente
Artritis psoriásica
88
Frecuencia de artritis psoriásica entre los pacientes con psoriasis
7-40%
89
Relación entre gravedad psoriasis y artritis
NO
90
Prevalencia por sexo en APsoriásica
H=M | Dominancia paterna en transmisión
91
HLA Psoriasis
HLA C*06
92
HLA psoriasis + artritis psoriásica
HLA C*06 + HLA B27/B07/B08
93
Factores ambientales implicados en Apsoriásica
Obesidad | Tabaco: progresión, respuesta a tx
94
Vía citoquínica implicada en la patogenia de psoriasis
IL-12 / IL-23
95
Papel del linfocito B en psoriasis
NO
96
Papel de coestimulación en linfocito B
NO
97
Ante sospecha de psoriasis siempre
1. Preguntar por AC personales y familiares | 2. Valorar cuero cabelludo, pliegues y pitting ungueal
98
Psoriasis vs AR
No osteopenia inicial -Si hay es asimétrica Afectación de IF distal Neoformación ósea
99
Formas más graves de psoriasis
Procesos mutilantes: reabsorción y lisis ósea: destrucción de falanges
100
Formas clínicas de psoriasis
1. Afectación de interfalángicas distales 2. Artritis mutilante 3. Forma poliarticular 4. Forma oligoarticular 5. Espondiloartritis psoriásica
101
IF distales en artritis seronegativa
Psoriasis
102
IF distales en psoriasis asocian
onicopatía: inflamaciónl lecho ungueal | Pitting
103
Artritis mutilante en psoriasis
Lisis y reabsorción ósea con destrucción completa de las articulaciones distales Infrecuente
104
Poliartritis psoriásica
Similar a AR con FR y aCCP negativos | SIN osteopenia yuxtaarticular precoz
105
Oligoartritis psoriásica
``` >frec Asimétricas Asocia >complicaciones oculares Afecta a pequeñas articulaciones de manos y pies / grandes Afecta a PPBB: Entesitis y dactilitis ```
106
EA psoriásica comienzo
Puede ser Tardío >40 años
107
EA psoriásica HLA B27
30-60% +
108
Afectación periférica en EA psoriásica
Variable
109
Sacroíleitis en RMN sin espondilitis en artritis psoriásica
40%
110
Imagen rx en IF distales en psoriasis
Lapiz y copa
111
Dx diferencial artropatía y diarrea
Reiter, Behçet, Whipple, Colitis colágena
112
Manifestación extraintestinal >frec de EII
Artritis (1/4)
113
Patrones de afectación articular en EII
1. Oligoarticular: >frec 2. Poliarticular 3. Espondiloartritis:
114
Oligoartritis en EII
Aguda Asimétrica Coincide con brote intestinal (mejora al tx este)
115
Poliartritis en EII
Simétrica y migratoria | Curso independiente
116
Espondilo artritis en EII
117
Clínica axial + rectorragia con antiinflamatorios
EII
118
Apartados del Tx de EA
1. Medidas físicas y rehabilitación 2. AINES a dosis completas contínuos 3. Terapias moduladoras de acción lenta 4. Cirugía
119
Tx EA: Medidas físicas y rehabilitadoras
Prevenir anquilosis: - gimnasia de raquis - natación
120
Tx EA: AINES a dosis completas
1. Tx médico fundamental 2. Alivio rápido del dolor 3. Único tx si solo afectación axial: si periférico asociar FAME 4. Vigiliar morbilidad CV 5. COXIB eficacia similar 6. Permanece en este escalón si asintomático
121
FAME: utilidad en afectación axial
No demostrada
122
No control completo de dolor en EA con 2 AINES a dosis completas
Terapia biológica: anti TNF alfa / anti IL 17
123
Corticoides orales en EA
Contraindicados | Sí para infiltraciones perifericas
124
Tx EA: terapias moduladores
1. FAMES: MTX o sulfasalacina: para artritis perifñerica 2. Apremilast: entesitis o dactilitis en Apsoriásica 3. Terapia biológica: anti tnf alfa, anti citoquinas T, jaknibs
125
Anti TNF alfa: utilidad en artropatía axial y periférica
Útil en ambos
126
Inhibidores de citoquinas T
Ustekinumab: anti IL12-IL23 R Secukinumab: anti Il17
127
Para evaluar respuesta de la enfermedad al tx
BASDAI
128
Escala funcional para EA
BASFI
129
Morbilidad CV de EA
Alta: obesidad, sdr metabólico, DM, esteatohepatitis | Mayor que EA
130
Anti IL 17 R
Brodalumab
131
Anti IL 17
Secukinumab | Ixekizumab
132
Anti IL 23
Guselkumab | Tildrakizumab