9. LES Flashcards
(179 cards)
LES
- Enfermedad autoinmune crónica
- No órgano específica
- Causa desconocida
- Puede afectar a cualquier órgano o sistema
Epidemiología del LES
Mujeres en edad fértil
M:H 9-10:1
No caucásicos
Edad de comienzo 15-40 años
El LES se inicia sobre todo en la edad comprendida entre
21-30 años
Etiopatogenia del LES
Desconocida: enfermedad compleja:
- Predisposición genética
- Desencadenantes ambientales
- Ambiente hormonal
- Alteraciones inmunopatológicas
Lupus monogénico o familiar
Producido por mutación puntual en 1 gen con pérdida de función
Frecuencia de LES familiar
Muy infrecuente
Ejemplos de genes en LES familiar
- Déficit congénito de Complemento
- Sdr Aircadi-Goutières
- SPENCDI
- ALPS
Sospecha de LES familiar
- Clínica de comienzo precoz
- Fuerte historia familiar
- Ac consanguinidad
- Predominio de manifestaciones atípicas de lupus: sabañones, úlceras, angioedema
- > proporción de hombres
- Mala respuesta a tx
- Infecciones recurrentes por bacterias encapsuladas
Lupus poligénico
Es el adquirido, usual
Mecanismos genético en LES adquirido
- Cambios menores en genes que regulan respuesta inmune, pero conservan su principal función
- SNP
- CNV: copy number variation
Genes candidatos en LES adquirido
MHC: RR>2 -HLAclase II: DR2, DR3 y DQ -HLA clase III: C1, C1q inhibidor, C2, C4 Genes no MHC: RR<2 -TREX, IRF5, PTPN22, STAT4...
Factores implicados en la etiología de LES
- Genéticos
- Cel B y T
- Apoptosis: >Bcl-2 o defectos en Fas (expresión alterada de Fas s)
- Autoanticuerpos:
- Activación policlonal
- Estimulación inmune por AutoAg
- Daño tisular por depósito de IC / reacción inflamatoria secundaria/ interfieren con función celular
- IgG alta afinidad por DNA bicatenario - Factores hormonales
- Factores ambientales: luz UV, retrovirus, fármacos
LES fármacos
Hidralacina Procainamida Isoniacida Metildopa Clorpromacina Anti TNF Diltiazem
SLE patogénesis: defectos de la inmunidad innata
Aumento de autoantígenos:
- NETosis
- Aclaramiento defectuoso restos apoptóticos
- Disminución fagocitosis
SLE patogénesis: pérdida tolerancia inmune adaptativa
- AutoAg
- TLR
- BAFF/April
- Citoquinas de cel T
- Formación de centros germinales
SLE patogénesis: inflamación y daño tisular
- Reclutamiento de células inflamatorias
- Activación celular inducida por IC
IFN implicado en patogénesis de SLE
IFN tipo I
Mecanismos de daño orgánico en SLE
- Complemento: depósito de inmunocomplejos en riñón: Nefritis lúpica
- Daño vascular y trombosis: placa de ateroma + daño renal + daño neuronal
- Daño a BHE, entrada de Ag: toxicidad neuronal
Ac reactivos en SLE en neuronas
- Ribosomal P specific Ab: psychosis
- NMDA-R specific Ab: neuropsychiatric SLE
Manifestaciones clínicas SLE
- Síntomas constitucionales: 60-80%
- Manifestaciones cutáneo mucosas (80%)
- Manifestaciones osteomusculares (90%)
- Manifestaciones renales (30-50%)
- Manifestaciones hematológicas (80%)
- Serositis (50%)
- Manifestaciones pulmonares (1%)
- Manifestaciones cardíacas (25-40%)
- Manifestaciones neuopsiquiátricas (!0-40%)
- Manifestaciones digestivas (25-40%)
- Manifestaciones oftalmológicas
SLE: Manifestaciones cutáneomucosas
- Específicas: agudas/subagudas/crónicas
2. Inespecíficas
SLE: Manifestaciones osteomusculares
- Artropatía de Jaccoud
- ON avascular
- Osteoporosis
- Fibromialgia
SLE: manifestaciones renales
Nefritis lúpica
Microangiopatía trombótica
SLE: Manifestaciones hematológicas
- Anemia: AHAI, aplasia cel rojas, AEC, ERC
- Trombopenia
- Pancitopenia
- Trastornos coagulación