5. Glucólisis aerobia Flashcards

(37 cards)

1
Q

Anabolismo vs Catabolismo

A

Anabolismo: de lo simple a lo complejo, requiere energía (endergónica)

Catabolismo: de lo complejo a lo simple, libera energía (exergónica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aerobio vs anaerobio

A

Aerobio: O2

Anaerobio: no ocupa O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación del metabolismo por su fuente de carbono

A

Autótrofos : Fijan su propio carbono a partir de
dióxido de Carbono CO2 u otros compuestos inorgánicos.

Heterótrofos: Organismos que obtienen su carbono de moléculas orgánicas producidas por otros organismos. No pueden fijar CO2 por sí mismos. Ejem. nosotros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación del metabolismo por su fuente de energía

A

Fotótrofos: Organismos que obtienen su energía a partir de la luz.
Poseen la capacidad de utilizar fotones de la luz solar para la fijación de CO2. (fitoplacton, cianobacterias)

Quimiotrófos: Organismos que obtienen su energía a partir de reacciones químicas.
Obtienen energía oxidando compuestos químicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La función de estos 3 metabolismos es la degradación completa de la glucosa para la producción de ATP.

A

Glucólisis. Ciclo del ácido nítrico (ciclo de Krebs). Cadena respiratoria (fosforilación oxidativa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La función de este metabolismo de glucosa es la degradación de glucosa para la regeneración de NADPH (Formación de ribosas)

A

Ruta de las pentosas fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La función de éste metabolismo de glucosa es almacenamiento de glucosa de corto plazo (Glucógeno, almidón, sacarosa)

A

Síntesis y degradación del glucógeno

Glucogénesis y Glucogenólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Metabolismo de la glucosa cuya síntesis de la glucosa a partir de aminoácidos, lactato y acetona (cuando no tenemos de dónde hacer glucosa, tomamos otras vías)

A

Gluconeogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principio que dice que …

A

Principio de Le Chatelier

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dónde se lleva a cabo la glucólisis?

A

En el citoplasma “citosol”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Objetivo principal de la glucólisis

A

Generar 2moléculas de piruvato a partir de 1molécula de glucosa para suministrar energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Reacción química balanceada de la glucólisis

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuántas reacciones y cuántos compuestos involucra la glucólisis?

A

10 reacciones enzimáticas
9 compuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Rendimiento energético de la glucólisis

A

21 Kcal/mol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fases de la glucólisis

A

Fase preparatoria o de inversión
Fase de rendimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Con qué inicia la glucólisis

A

Con alfa D-glucosa

17
Q

En qué consiste la Reacción 1, es irreversible? y porqué la enzima aquí se llama α-D-glucosa hexocinasa o glucocinasa? Requiere energía?

A

Ocupamos 1ATP
Es irreversible
Hexo: seis lados
Cinasa: , cuando una enzima termina en cinasa quiere decir que le transfiere un grupo fosfato a una molécula.

18
Q

Qué diferencia hay entre ocupar hexocinasa o glucocinasa?

A

Glucocinasa: Hígado y Páncreas
Hexocinasa: En el resto del cuerpo

19
Q

Quién estabiliza las cargas negativas que tienen los fosfatos en la enzima?

A

El ion Mg 2+ y cargas + de los aminoácidos del sitio activo

20
Q

En qué consiste la Reacción 2, es irreversible? y porqué la enzima aquí se llama α-D-glucosa-6-fosfato Fosfogluco isomerasa, necesita energía?

A

Es reversible
La enzima termina así porque se realiza una isomerización
No quita ATP

21
Q

Cuando una molécula está en forma de hexágono se llama ________

22
Q

Cuando una molécula está en forma de pentágono se llama _______

23
Q

En qué consiste la Reacción 3, es irreversible? y porqué la enzima aquí se llama α-D-fructosa-6-fosfato fosfofructocinasa?

A

Es irreversible
Utiliza un ATP
la enzima termina en cinasa así que va a transferir un grupo fosfato

24
Q

En qué consiste la Reacción 4, es irreversible? y porqué la enzima aquí se llama α-D-fructosa-1-6-bifosfato Aldolasa?

A

Es reversible
La enzima aldolasa parte a nuestra molécula en 2, en un gliceraldehído y un dihidroxiacetona, el gliceraldehído puede pasar a la sig. reacción, pero la dihidroxiacetona no, entonces hay que modificarla en la reacción 5…

25
En qué consiste la Reacción 5, es irreversible? y porqué la enzima aquí se llama Dihidroxiacetona fosfato triosafosfato isomerasa
Es reversible Aquí la enzima va a tautomerizar, (cambiar el grupo funcional y dobles enlaces) para cambiar la dihidroxiacetona a gliceraldehido-3-P Se llama triosa porque tenemos 3 C y un P
26
En qué consiste la Reacción 6, es irreversible? y porqué la enzima aquí se llama Gliceraldehído-3-fosfatodeshidrogenasa?
Es reversible Después de obtener dos gliceraldehidos (reacción 4 y 5), llega esta enzima para ponerle a ambos otro grupo fosfato, no termina en cinasa, porque lo primero que hace es quitarle un H al carbono 1 y ya después transfiere el grupo fosfato. El H suelto se lo damos al NAD+ y se convierte en NADH+ En resumidas cuentas oxidamos al Gliceraldehído y reducimos al NAD+
27
En qué consiste la Reacción 7, es irreversible? y porqué la enzima aquí se llama fosfoglicerato cinasa?
Es reversible La cinasa ahora QUITA un grupo fosfato del bifosfoglicerato, este fosfato que sobra se lo transfiere al ADP para convertirlo en ATP, pero recordemos que tenemos 2 bifosfogliceratos, entonces generamos 2 ATP
28
En qué consiste la Reacción 8, es irreversible? y porqué la enzima aquí se llama fosfogliceromutasa?
Es reversible La mutasa va a realizar un tipo de isomerización, en el fosfoglicerato el hidroxilo está en el C2, y el fosfato en el C3, se realiza la reacción y ahora el hidroxilo está en el C3, y el fosfato en el C2 *Recordar que como tenemos 2 (3-fosfogliceratos) esta reacción 8 se hace 2 veces, y obtenemos 2 (2-fosfogliceratos)
29
En qué consiste la Reacción 9, es irreversible? y porqué la enzima aquí se llama enolasa?
Es reversible * La enolasa rompe el enlace del hidroxilo con el C3, se produce H2O, así convertimos a fosfoenolpiruvato * Esta reacción también se lleva 2 veces, ya que teníamos 2 (2-fosfoglicerato), entonces tenemos 2 fosfoenolpiruvatos.
30
En qué consiste la Reacción 10, es irreversible? y porqué la enzima aquí se llama piruvato cinasa?
Reacción irreversible La piruvato cinasa le quita el grupo fosfato al fosfoenolpiruvato y se lo transfiere al ADP y forma ATP, y así obtenemos piruvato. *Recordando que se hace 2 veces esta reacción obtenemos 2 piruvatos y 2 ATP
31
Qué nos deja la glucólisis al final?
2ATP 2 NADPH 2 H2O 2 Piruvatos
32
Punto de control de la reacción 1
**La enzima glucocinasa (GK)** En el hígado es regulada por la proteína reguladora de la Glucocinasa (GKRP) La **insulina** estimula y el **glucagón** inhibe la expresión de la GK La **glucosa** estimula y la **fructosa-6-fosfato** inhibe la actividad GK
33
Punto de control Reacción 3 y 10
Insulina
34
Qué pasa con el piruvato que obtuvimos de la glucólisis?
* Si se oxida (si hay presencia de oxígeno, es decir condición aeróbica) se va al ciclo de Krebs * Cuando no hay oxígeno se va a algún tipo de fermentación (en condición anaerobia: láctica, alcólica, ciclo de Cori...)
35
Nosotros podemos realizar algún tipo de fermentación?
Sí La fermentación Láctica: producir lactato
36
Qué pasa en la fermentación láctica
*Bajo condiciones anaerobias *Se reoxida el NADH a NAD* *Glóbulos rojos, hígado y miocitos activos del musculo. Es una reacción de óxido-reducción
37
Qué pasa en la fermentación alcólica