8 - Inflamación Granulomatosa: Tuberculosis Flashcards

1
Q

Tuberculosis: Definicion/Clinica General

A

Definicion
* Es una enfermedad infecciosa crónica y transmisible.
* Es causada principalmente por Mycobacterium tuberculosis hominis, también conocido como bacilo de Koch (97% de los casos).
* Ocasionalmente, puede ser causada por Mycobacterium bovis (3% de los casos)

Características clínicas:
* Se caracteriza por la formación de granulomas tuberculosos en los tejidos.
* Aunque se trata principalmente de una enfermedad pulmonar, puede afectar otros órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tuberculosis: Epidemiologia y Factores de Riesgo

A

Resurgimiento de la tuberculosis:
* La incidencia de la tuberculosis había descendido en las últimas décadas, pero ha experimentado un resurgimiento en todo el mundo con la aparición del SIDA.
* Se estiman 10 millones de nuevos casos de tuberculosis por año.
* La tuberculosis causa aproximadamente 1.5 millones de muertes por año, convirtiéndola en la causa infecciosa de muerte más importante del mundo.

Factores de riesgo:
* Contexto socioeconómico desfavorable.
* Desnutrición.
* Factores genéticos.
* Factores étnicos, con predominio en la raza negra.
* Edad avanzada.
* Inmunodeficiencia, especialmente el VIH/SIDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tuberculosis: Etiologia

A

Bacilo Mycobacterium tuberculosis:
* Es inmóvil.
* Mide 1-2 μ de largo por 0,4 μ de ancho.
* Es una bacteria aerobia, requiere un alto nivel de oxígeno para multiplicarse.
* No produce esporas ni toxinas.
* Tiene una pared celular compuesta en un 50% por lípidos, lo que determina:

1) Resistencia a los colorantes:
* Es Gram positivo.
* Es un bacilo ácido-alcohol resistente (BAAR), reteniendo la fucsina y siendo resistente a la decoloración con soluciones ácidas.
* Se tiñe de rojo con la técnica de Ziehl-Neelsen.
* Sobrevive fácilmente en el medio intracelular y es muy resistente a la desecación, pudiendo permanecer viable durante mucho tiempo en el esputo.
* Su multiplicación es lenta, y el diagnóstico por cultivo puede tardar de 2 a 4 semanas.

2) Resistencia a agentes terapéuticos y desinfectantes.
3) Digestión por parte de macrófagos:
* Los HDC (heterófilos del suero) provocan la rápida llegada de PMN (polimorfonucleares) al sitio de inoculación.
* La fracción tubérculo-proteica induce fenómenos de hipersensibilidad y resistencia del organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tuberculosis: Microscopia

Cual tecnica

A
  • Técnica de Ziehl-Neelsen
  • Se pueden ver macrófagos con pequeños bastones rojos en
    su interior, esos son los Mycobacterium tuberculosis hominis
    (bacilo de Koch)
  • Si estuviera teñido con H&E no se verían ya que los bacilos
  • son ácidos-alcohol resistentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tuberculosis: Vías de Transmisión

Son 4

A

Aérea:
* Representa el 95% de los casos.
* Gotitas aerosolizadas de Flügge, eliminadas por tos o estornudo de pacientes con TB, son inhaladas.
* Bacilos ingresan por vía respiratoria, llegan a los pulmones y se establecen en lóbulos pulmonares.

Digestiva:
* Ocurre al ingerir leche no pasteurizada de animales tuberculosos.
* Puede inicialmente afectar intestinos o faringe.

Cutánea:
* Afecta a quienes manipulan material contaminado con Mycobacterium.

Transplacentaria: Muy rara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tuberculosis: Vías de diseminación:

Son 4

A
  • Contigüidad.
  • Linfática.
  • Hemática.
  • Canalicular (bronquios)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tuberculosis: Patogenia

A

La evolucion de la infeccion depende de la respuesta inmune
1)Respuesta Inmune:
➢Macrófagos alveolares fagocitan bacilos, desencadenando hipersensibilidad tardía y respuesta de inmunidad celular.
2)Componentes de la Pared Celular:
➢Factor Cordonal: Glucolípido que permite crecimiento en forma de cordones.
➢Lipoarabinomanano (LAM): Inhibe activación de macrófagos por interferón gamma, induciendo α TNF e IL-10.
➢Complemento activado: Opsoniza microorganismo facilitando su captación.
➢Proteína de Golpe de Calor: Intensamente inmunógena.
3)Primoinfección en Pulmón:
➢Provoca inflamación inespecífica durante 3-10 semanas.
➢Bacilos fagocitados por macrófagos y transportados a ganglios hiliares.
➢Algunos bacilos se destruyen, otros se liberan y diseminan en el medio extracelular y sangre venosa (bacteriemia).
4)Respuesta del Organismo:
Resistencia Adquirida:
⮑ Aumento de actividad fagocítica de macrófagos, menor lesión y diseminación.
⮑ Puede originar reactivación endógena meses o años después.
Hipersensibilidad:
⮑En pacientes inmunodeprimidos o con carga elevada de bacilos.
⮑Aparecen áreas extensas de necrosis caseosa.
5)Fórmula de Rich:
Permite establecer gravedad del cuadro: Lesión = (N° de bacilos x Virulencia x Hipersensibilidad) / (Resistencia natural + Resistencia adquirida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tuberculosis: Microscopia

A
  • Granuloma
  • Es la unidad histopatológica de la tuberculosis.
  • Ocurre cuando se forma la necrosis caseosa.

El Granuloma está constituido por:
* Células de Langhans: se forma por confluencia de macrófagos, célula gigante (100-200 μ), multinucleada, con los núcleos ubicados en la periferia o “en herradura”. Y con necrosis en el centro.
* Células epiteloides: son macrófagos activados, con disposición similar a epitelio, “en empalizada”. Estos tienen menor actividad fagocitaria, no tienen receptores Fc y poseen receptores para C3.
* Linfocitos: se disponen alrededor de las células epiteloides, su función es liberar linfoquinas para atraer y activar macrófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tuberculosis: Macroscopia

A

La lesión macroscópica de necrosis caseosa, por su tamaño puede ser:
1. Miliar: mide 1-2 mm de diámetro
2. Granulia: es la fusión de varios de estos nódulos pequeños.
3. Tubérculo: extensas áreas de necrosis caseosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tuberculosis: Diferencia entre TB Infeccion y TB activa

A
  • TB Infección:indica contacto con Mycobacterium tuberculosis, pero la persona no presenta síntomas (asintomático), no se enferma (existe riesgo de desarrollar la enfermedad).
    • TB activa: se manifiesta como enfermedad sintomática.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tuberculosis: Según la resistencia del hospedero y la hipersensibilidad, se distinguen

Son 3

A

Lesión Exudativa:
* Predomina la necrosis de caseificación.
* Indica baja resistencia y alta hipersensibilidad.
* Presenta un gran número de bacilos de alta virulencia.

Lesión Productiva:
* Predominan células epiteloides y de Langhans.
* Indica alta resistencia y baja hipersensibilidad.
* Presenta escaso número de bacilos de baja virulencia.

Lesión Mixta:
* Es la combinación de lesiones exudativas y productivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tuberculosis: Cuales son las Etapas de la Enfermedad

Son 2

A
  • Primaria
  • Secundaria - previamente sensibilizado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tuberculosis Primaria: Definicion

A

Es la primera exposición del organismo con el bacilo (primoinfección).
* Más común en la primera infancia.
* Los bacilos inhalados son fagocitados por macrófagos en el alvéolo, desarrollando una alveolitis.
* El exudado intraalveolar inicial es inespecífico.
* Tras dos semanas, se forma necrosis caseosa debido a la hipersensibilidad, formándose el nódulo de Ghon.
* Ubicación topográfica común en segmentos superiores de lóbulos inferiores o inferiores de lóbulos superiores.
* Presenta lesiones subpleurales de 1-2 cm de diámetro.
* Acompañado de adenopatía satélite en ganglios hiliares o peri-bronquiales.
* Complejo Primario de Ghon:Incluye el nódulo de Ghon, linfangitis y adenopatía satélite, visible en pulmón, aparato digestivo o piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tuberculosis Primaria: Macroscopia pulmonar

A

Complejo primario de Ghon”.
* nódulo de Ghon + linfangitis + adenopatías satélites,
* Se ve blanco rosado por la necrosis caseosa.
* También se ven ganglios negruzcos en el hilio pulmonar, indican depósito de smog (antracosis).
* Tienen algunas pequeñas partes blancas rosadas por la necrosis caseosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tuberculosis Primaria: Evolución

Son 2

A

TB autolimitada (90% de los casos):
* La lesión se cura sin secuelas de fibrosis o calcificación, visible en la Rx.
* La resistencia de especie humana contribuye a esta recuperación.

Tuberculosis primaria progresiva (10% de los casos):
* La inmunidad del hospedero no puede controlar los microorganismos.
* Ocurre en niños desnutridos menores de 5 años, inmunodeficientes, ancianos, diabéticos, alcohólicos crónicos, pacientes con silicosis y con alta carga bacilar.
* Síndrome del lóbulo medio: El nódulo de Ghon aumenta de tamaño, hay extensas áreas de necrosis caseosa, adenomegalias mediastinales y compresión del lóbulo medio.
* TB Miliar: Diseminación de la infección a través de un vaso sanguíneo, formando múltiples lesiones de 1-2 mm de diámetro de color amarillento, parecidas a semillas de mijo. Más común en niños.
* Diseminación a otros órganos: Ganglios linfáticos, riñones, suprarrenales, huesos, médula ósea, hígado y bazo.
* Meningitis tuberculosa: Fatal en niños; se trata con drogas tuberculostáticas por vía intratecal.
* Diseminación hematógena intrapulmonar (DHIP): Infiltrados apicales conocidos como “infiltrados subclaviculares de Assman”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tuberculosis secundaria: Definicion

A
  • Se produce después de varios años de la infección tuberculosa inicial.
  • Suele ocurrir tras un período de curación clínica.
  • Ejemplo: Un niño que experimentó primoinfección a los 5 años y desarrolla TB Secundaria a los 15 años.
16
Q

Tuberculosis secundaria: Etiologia

Son 2

A

Reactivación endógena:
* Se origina a partir de un foco tuberculoso en latencia, donde quedan bacilos entre las áreas de fibrosis.
* Se observa en pacientes con inmunodeficiencia, VIH positivo, cáncer, en tratamiento con quimioterapia, caquexia y en la vejez.

Reinfección exógena:
* Ocurre cuando nuevos bacilos ingresan al organismo.

17
Q

Tuberculosis Secundaria: Lesiones Pulmonares/Consecuencias

A

▶Pueden curar con cicatrización y calcificación, formando TB fibroapical calcificada.
También pueden diseminarse causando:
* TB miliar: diseminación linfohemática a pulmones y otros órganos.
* Fibrosis pleural: con formación de adherencias.
* Bronconeumonía TB: diseminación canalicular que origina TB fibrocavitada con cavernas, extendiéndose desde la parte apical a la base pulmonar.
* Diseminación hemáticaa diversos órganos y tejidos, incluyendo meninges, encéfalo, retina, ganglios, suprarrenales, osteoarticular, trompas de Falopio, endometrio, riñón, hígado, bazo, intestino, peritoneo, pericardio, próstata, vesículas seminales y epidídimo.

18
Q

Tuberculosis Secundaria: Lesiones Cavitadas: Definicion/Tipos/Caracteristicas/Complicaciones

A

Definición:
* Las cavernas tuberculosas son áreas en los órganos donde se ha perdido la sustancia debido a la necrosis caseosa y su evacuación.

Frecuencia:
* Son más comunes en la Tuberculosis Secundaria.

Tipos de Cavernas:
* Recientes:
⮑ No tienen pared propia y presentan bordes irregulares.
* Antiguas:
⮑ Están fibrosadas o revestidas por un epitelio.
Pueden tener un bronquio permeable o estar ocluido por caseum en su interior.

Características:
* Carecen de paredes propias, ya que generalmente están formadas por caseum.
* En la lesión crónica, la cavidad puede fibrosarse o revestirse con un epitelio plano.
* Las cavernas pequeñas pueden llenarse de tejido fibroso y calcificarse u osificarse.
* Pueden erosionar las paredes vasculares, causando aneurismas como los de Rassmussen (en ramas de arteria pulmonar) o de Kolisco (de la bronquial), que pueden romperse y provocar hemoptisis.

Complicaciones:
* Dentro de las cavernas pueden desarrollarse micosis oportunistas:
* En pacientes con SIDA, es común la asociación con Aspergillus fumigatus.
* Aspergillus spp puede crecer en cavidades como las cavernas tuberculosas o en bronquiectasias, formando “bolas de hongos” o aspergilomas.
* El aspergiloma se caracteriza por un hallazgo radiológico distintivo.

19
Q

Tuberculosis: Clinica

A

Aparecen cuando la infección tuberculosa (asintomática) se convierte en enfermedad tuberculosa (sintomática).
TB Primaria:
* Generalmente asintomática
* La radiografía muestra neumonía inespecífica, con adenopatía hiliar (más común en niños).
* En casos más graves, la radiografía puede revelar adenomegalia de linfáticos hiliares y mediastínicos, infiltrado pulmonar, pleuritis y hundimiento del lóbulo medio (Síndrome del lóbulo medio).

TB Activa:
* Ocurre cuando la TB, después de años de ser asintomática, se reactiva, causando una enfermedad crónica debilitante con síntomas respiratorios prominentes:
* Tos crónica: Principal síntoma, con esputo escaso y no purulento.
* Hemoptisis: Puede ocurrir debido a ruptura aneurismática por diabrosis en una caverna o por infección de otros agentes (como hongos).
* FOD (Fiebre de Origen Desconocido): Fiebre intermitente, sin un diagnóstico específico.
* Síndrome de impregnación: Incluye anorexia, astenia, fatiga, pérdida de peso (al menos el 10% del peso corporal) y sudoración nocturna.

20
Q

Tuberculosis: Diagnostico

Son 7

A

Radiografía y Prueba de Tuberculina:
* Utilizadas en la clínica por su bajo costo y capacidad orientadora.

Baciloscopia:
* Obtención de muestra de esputo y cultivo para observar el bacilo de Koch, utilizando técnicas de tinción para BAAR.
* Método electivo para un diagnóstico preciso de tuberculosis.

Frotis y Cultivo:
* El frotis es inmediato pero poco sensible, mientras que el cultivo es más sensible pero requiere de 2-4 semanas.

Técnicas de Tinción para BAAR:
* Incluyen Ziehl-Nielsen, Kinyoun, y flurocromía de auramina-rodamina, que muestra color amarillo-anaranjado con microscopio de campo oscuro.

BACTEC 460 ® y BACTEC MGIT 960 ®:
* Considerados Gold Standard, acortan el tiempo de crecimiento del bacilo.

PCR:
* Facilita la especificación y sensibilización, pero su costo y complejidad deben ser considerados.

Xpert ® MTB/RIF (GenExpert):
* Prueba automatizada y rápida que detecta TB y mide resistencia a la Rifampicina.
* Exacta para diagnosticar TB extrapulmonares (Gold Standard) y específica en varios tipos de muestras.
* Costosa pero registra resultados positivos en pacientes con TB, rara vez dando positivo en pacientes sin TB.

21
Q

Tuberculosis: Tratamiento Y Profilaxis

A
  • Las drogas utilizadas son tuberculostáticas, no tuberculicidas.
  • Se combinan al menos dos para reducir el riesgo de resistencia.
  • Las drogas son suministradas por el gobierno debido a que es una enfermedad de denuncia obligatoria.
  • Es curable en el 100% de los casos.

DROGAS
* ▶Isoniazida: ().
* La más eficaz, por su buena tolerancia y bajo costo.
* Está en todas las etapas del tratamiento.
* Tiene efectos adversos como cistitis hemorrágica, nefrotoxicidad.
* ▶Rifampicina y etambutol
* Puede ser nefrotóxicos, hepatotóxicos u ototóxicos.
* ▶Pirazinamida.
* ▶Estreptomicina

Tratamientos cortos de 6 meses:
* 2 meses Rifampicina, Isoniazida, Pirazinamida y Etambutol + 4 meses con Rifampicina e Isoniazida.
* 2 RIPE + 4 RI.

Tratamientos largos de un año o más:
* Ocurre en caso de pacientes con HIV

PROFILAXIS
* Vacuna BCG