9 - Sifilis e ITS Flashcards

1
Q

Sifilis: Definicion

A

“La sífilis o lúes (del latín peste o epidemia), es una infección sistémica de evolución crónica y distribución universal
transmitida por contacto sexual, sin incidencia estacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sifilis: Epidemiología

A
  • Es la principal ITS en la Argentina, y la tercera en EEUU.
  • Es una de las pocas ITS de origen bacteriano
  • Hay mayor incidencia en prostitutas, promiscuos, hijos de madres infectadas, y en HIV hay mayor riesgode neurosífilis.
  • No existen portadores asintomáticos de la enfermedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sifilis: Etiología

Cual bacteria

A

El agente etiológico es Treponema pallidum
* Espiroqueta móvil (15 um de largo) que no se colorea con GRAM, ni Giemsa, de allí la denominación de “pálido” (es una espiroqueta GRAM-)
* No se cultiva y se observa con microscopio d contraste de fase o fondo oscuro y con inmunofluorescencia.
* Se colorea por técnicas de impregnación argéntica, de Fontana-Tribondeau
* No produce toxinas, es muy lábil y se destruye fácilmente (en 5 hs a 38° y en 2 hs a 41°)
* Tiene alto poder antigénico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sifilis: Transmision

4

A
  • Vía sexual por contacto directo de piel y mucosas (pene, glande, vulva, vagina, cérvix, anal y peri-anal) con individuos (partner sexual) que tenga sífilis primaria o secundaria (etapa primaria o secundaria de la enfermedad).
  • Vía transplacentaria o congénita.
  • Vía transfusional (ha sido controlada por los bancos de sangre).
  • Por inoculación directa accidental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sifilis: Patogenia

Son 5 - 3 Periodos

A

Diseminación del Treponema pallidum:
* Se une a células de la puerta de entrada y se disemina por vía linfática y hematógena.

Lesión vascular:
* Endarteritis obliterante con proliferación de la túnica íntima de arteriolas, interrumpiendo el riego sanguíneo y generando una ulceración llamada chancro (período primario).
* Presencia de infiltrado linfoplasmocitario en la dermis como respuesta del hospedero.

Período primario:
* El chancro desaparece espontáneamente en 1 mes, seguido de manifestaciones generalizadas que afectan piel y mucosas.
* Respuesta del hospedero con infiltrado linfoplasmocitario.

Período secundario:
* Manifestaciones generalizadas que afectan piel y mucosas.

Período terciario:
* Puede evolucionar entre 7 a 20 años después, manifestando alteraciones cutáneas y viscerales.
Inflamación sifilítica intersticial:
* Caracterizada por:
⮑Infiltrado linfoplasmocitario perivascular (lesión patognomónica).
⮑umefacción y proliferación del endotelio capilar.
⮑Endarteritis obliterante.
⮑Endo y perilinfangitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sifilis: Evolucion

2

A

Adenopatía:
* Suele aparecer en el 4º día y desaparece al 8º.

Chancro:
* Primer signo de la enfermedad, aparece entre una semana y 3 meses después del contagio (promedio 3 semanas).
* Persiste por 3 a 10 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sifilis: Tipos

2

A
  • Sífilis adquirida
  • Sífilis congénita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sifilis

Sífilis adquirida: Fases

Son 5

A
  • Periodo de incubación
  • Sífilis primaria
  • Sífilis secundaria
  • Sífilis Latente
  • Sífilis Terciaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sifilis: Sífilis adquirida

Periodo de incubación: Contaminacion, Diseminacion y Periodo de incubacion

A

Puerta de entrada y diseminación:
* Las pequeñas lesiones cutáneas o la penetración entre las células epiteliales de las mucosas son la puerta de entrada al hospedero.
* La dosis infectante es muy baja.
* La lesión inicial es local, pero Treponema pallidum se disemina rápidamente a los ganglios linfáticos regionales y luego al resto del organismo a través del torrente sanguíneo.

Período de incubación:
* Generalmente, es de 20-30 días.
* Durante este período, comienza la respuesta inmune caracterizada por la aparición de anticuerpos treponémicos y no treponémicos, que alcanzan títulos altos al comienzo de la etapa primaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sifilis: Sífilis adquirida

Sífilis primaria: Definicion y Complejo Primario(Clinica)

Complejo Primario: 2

A

Definicion
* Se extiende desde que se contrae la enfermedad hasta las manifestaciones del secundarismo.

Complejo primario:
* Constituido por el chancro y la adenopatía satélite.

Chancro:
* Es la primera manifestación de la sífilis.
* Comienza como una pápula que se erosiona para formar una úlcera con bordes elevados y centro deprimido y necrótico.
* Características: liso, no supurativo, indoloro, no sangra y posee fondo indurado oscuro.
* Ubicación: genital o paragenital, vulva, vagina, cuello uterino, glande, surco balano-prepucial, cuerpo de pene. Puede aparecer en regiones extragenitales: dedos, boca, ano-recto.
* Altamente infeccioso debido a la gran cantidad de treponemas.
* Histología: células epiteliales, fibrina e infiltrado sifilítico. Disminución del calibre de los vasos causa necrosis localizada.
* Involuciona espontáneamente sin dejar cicatriz en 2 a 3 semanas.
* Diagnóstico diferencial con Chancro blando (Haemophilus ducreyi), Herpes simplex, Linfogranuloma venéreo, carcinoma.

Adenopatías satélites:
* Afectan los ganglios linfáticos inguinales o inguino-crurales.
* Características: duros, poco dolorosos, bien delimitados, no adheridos a la piel o a tejidos profundos. Pueden ser uni o bilaterales.
* Observación de un ganglio más grande que los demás, conocido como “ganglio capitán o centinela”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sifilis: Sífilis adquirida

Sífilis secundaria: Periodo, clinica, Tratamiento y Diagnostico diferencial

Periodo de incubacion
Son 3 más importantes - Clinica
Tratamienot - 1
Diagnostico diferencial - 2

A

Período de incubación:
* Comienza entre 60 a 180 días después de la aparición del chancro.

Manifestaciones generales:
* Síndrome gripal con molestias faríngeas, fiebre, mialgias, anorexia, artralgias y microadenopatías no dolorosas generalizadas.

Lesiones mucocutáneas:
* Roséola sifilítica o sifílide maculosa:erupción sifilítica generalizada, aparece a los 3 meses, eritematosa, no pruriginosa, desaparece espontáneamente.
* Sifílides papulosas:condilomas planos y sifílides palmoplantares, entre 3 y 6 meses de infección.
* Condilomas sifilíticos:placas exudativas en pliegues húmedos, muy contagiosos.
* Sifílides palmoplantares:lesiones maculopapulosas sobreelevadas, con descamación córnea.
* Lesiones mucosas placas opalinas: lesiones blanquecinas por necrosis del epitelio.

Adenopatías:
* Generalizadas, con ganglios duros, especialmente cervicales posteriores, axilares, inguinales y peritrocleares.

Alopecia:
* En cuero cabelludo, especialmente en áreas temporo-occipital y retroauricular, puede afectar cejas y barba.

Tratamiento:
* Penicilina en altas dosis.

Diagnóstico diferencial:
Con exantemas vírales, pitiriasis rosada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sifilis: Sífilis adquirida

Sífilis latente: Caracteristicas

4

A
  • Presencia de anticuerpos contra antígenos treponémicos sin manifestaciones clínicas de la enfermedad.
  • Posibilidad de recidivas, siendo más comunes en el primer año (90%) y menos frecuentes en los siguientes 4 años (10%).
  • El paciente puede experimentar múltiples recidivas, pero cada vez con menor severidad.
  • La sífilis presenta períodos alternantes de actividad y latencia asintomáticos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sifilis: Sífilis adquirida

Sífilis Terciaria: Periodo para apararecer y Manifestaciones Clinicas

4 - Clinicas

A

Puede aparecer hasta 10 años después de la sífilis primaria y el contagio.

Manifestaciones Clínicas:
* Sífilis intersticial o infiltrante:
⮑ Inflamación difusa con infiltrado linfocitario y fibrosis.
* Aparato cardiovascular:
⮑Valvulopatías, dilatación del anillo aórtico, fibrosis valvular.,
⮑Endarteritis obliterante, mesoaortitis, panarteritis/panaortitis en la aorta.

  • Gomas:
    ⮑Lesiones granulomatosas nodulares, indoloras, ubicadas en diversos sitios.
    ⮑Contienen escasos treponemas y no son contagiosas.
  • Neurosífilis:
    ⮑Meningovasculitis.
    ⮑Tabes dorsal: degeneración de los cordones posteriores medulares.
    ⮑Parálisis general progresiva (PGP): meningoencefalitis crónica, deterioro psíquico y orgánico, demencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sifilis: Sífilis adquirida

Sífilis Terciaria: Macro y Micro

A

Características Histopatológicas:
* Engrosamiento de leptomeninges, lesiones vasculares, fibrosis.
* Degeneración de neuronas, afectación de pares craneales.
* Degeneración de cordones medulares, engrosamiento de leptomeninges por fibrosis en Tabes dorsal.
* Meningoencefalitis, encefalosis, esclerosis en PGP.

Consecuencias Macroscópicas:
* Atrofia cerebral, especialmente en el lóbulo frontal.
* Aumento del diámetro de los surcos, disminución de la profundidad y circunvoluciones.

Hallazgos Microscópicos:
* Infiltrado inflamatorio peri-vascular, degeneración neuronal difusa.
* Depósitos de hemosiderina en la microglía.
* Presencia de espiroquetas en el SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sifilis:

Sífilis Congénita: Generalides

A
  • El feto se infecta en períodos tempranos del embarazo, pero los cambios anatomo-clínicos se observan después del quinto mes.
  • Desaparición del citotrofoblasto permite el paso del Treponema a través de la barrera placentaria.
  • Rara antes del cuarto mes de gestación y más grave cuanto más reciente es la infección materna.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sífilis Congénita: Manifestaciones Clinicas

A
  • Puede provocar abortos en el segundo y tercer trimestre, muerte neonatal o manifestaciones en los primeros dos años de vida.
  • Pénfigo sifilítico: ampollas en palmas y plantas, neumonía alba, hepato-esplenomegalia.
17
Q

Sífilis Congénita: Diagnostico

A
  • Seguimiento con VDRL para evaluar la evolución serológica.
  • Realizar FTA-Abs Ig M (posibilidad de falsos positivos).
18
Q

Sífilis Congénita: Tipos

A
  • Precoz
  • Tardía.
19
Q

Sífilis Congénita Precoz: Clinica, Triada de Hoschinger

Clinica - Oseos, Cutaneo, Oraganico, SNC, Timo

A

Manifestaciones Clínicas
* Se manifiesta hasta el cuarto o quinto mes de vida, generalmente mortal.
* Síntomas en los primeros 2 años: piel arrugada, alteraciones óseas en radiografías, rinorrea seropurulenta, exantema simétrico.

Compromisos Orgánicos:
* Pulmón: Neumonía alba, con alvéolos revestidos de células cúbicas y paredes engrosadas, fibrosis pulmonar e infiltrado linfoplasmocitario.
* Hígado: Hepatomegalia con fibrosis intersticial, concentración de espiroquetas, “hígado atado”.
* Bazo: Hiperplasia de la pulpa roja, concentración de espiroquetas, esplenomegalia.
* Páncreas y Riñón: Presencia de tejido fibroso.

Compromisos Óseos:
* Osteocondritis con engrosamiento de la línea de osificación, osteítis, periostitis, tibia curvada en “hoja de sable”, pseudoparálisis de Parrot.

Compromisos Cutáneos:
* Lesiones maculopapulosas en orificios naturales, estrías atróficas, cicatrices en forma de rayos.

Compromisos del Sistema Nervioso Central (SNC):
* Irritabilidad, epilepsia, atrofia óptica, parálisis de pares craneales.

Tríada de Hoschinger:
Nariz en silla de montar, adenopatías epitrocleares palpables, deformidades craneales.

Compromisos del Timo:
* Abscesos de Dubois, necrosis gomosa con abundantes espiroquetas y PMN.

20
Q

Sífilis Congénita Tardía

Tiempo para manifestacion
Clinica - 5
Triada de Hutchinson

A

Se manifiesta después de los 2 años de vida.

CLINICA
Lesiones Óseas:
* Nariz “en silla de montar” y tibia “en hoja de sable”, similares a la sífilis congénita precoz.

Queratitis Intersticial:
* Opacidad corneal que puede causar ceguera, a menudo acompañada de iritis, iridociclitis y coriorretinitis.

Dientes de Hutchinson:
* Incisivos ahusados con muescas en el borde libre debido a la lesión dentaria por la espiroqueta.

Sordera:
* Causada por lesión de la rama coclear del 8vo par craneal.

Lesiones Articulares:
* Especialmente en rodillas.

Tríada de Hutchinson:
* Caracterizada por lesiones óseas, dientes de Hutchinson y sordera, vista en el período tardío de la sífilis congénita.

21
Q

Sifilis: Diagnostico

4 Tipos

A

**Día 1 **→ Microscopía de campo oscuro.
**Día 7 **→ FTA-Abs.
**Día 14 **→ VDRL - TPHA (Hemaglutinación).
**Día 45-60 **→ TPI

22
Q

Sifilis: Tratamiento, Resistencia y Vacunas

A
  • La sífilis es curable en el 100% de los casos hasta la etapa secundaria.
  • Una vez que avanza al aparato cardiovascular, se vuelve incurable y solo se puede tratar paliativamente.

Tratamiento:
* Penicilina: fármaco de elección. Penicilina benzatina de acción prolongada para adultos en fases precoces, penicilina G para formas congénitas y tardías, y exclusivamente penicilina para neurosífilis.
* Macrólidos: tetraciclinas o eritromicina para alérgicos a penicilinas, menos efectivos y no de primera elección.
* Dosificación: una aplicación en países desarrollados, cuatro aplicaciones semanales de 2.400.000 unidades de penicilina en otros lugares.

Resistencia
* no se ha descrito resistencia a los antibióticos.

Síndrome de Jarisch-Herxheimer:
* Reacción por liberación de pirógenos termoestables del treponema, común en la sífilis secundaria.
* Aparece 1-2 días después del tratamiento y puede durar 12-24 horas.
* Síntomas: fiebre, escalofríos, cefalea, mialgias, hipotensión, taquicardia, hiperventilación y vasodilatación periférica.
* Control con aspirina y corticosteroides.

Vacunas:
* No existen vacunas protectoras.
* Prevención con sexo seguro y detección y tratamiento de parejas sexuales infectadas.