ERC 2 Flashcards

1
Q

Manejo general de la ERC

A
  1. Tto de causas reversibles de disfunciones renal
  2. prevención de la progresión de la enfermedad renal
  3. tío de las complicaciones de la disfunciones renal
  4. identificación y preparación del paciente que va a requerir TRR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

causas reversibles de disfunciones renal

A

① Tratamiento de la causa primaria o de la
exacerbación de ésta (Ej.: LES, vasculitis, etc.)

② Corrección de proceso reversible intercurrente

  • disminución de la perfusion renal
  • nefrotoxicos

③ Corrección de uropatía obstructiva
-Considerarla siempre en pacientes con empeoramiento inexplicable
de la función renal
n Realizar ecotomografía renal y pelviana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Complicaciones de la disnfucion renal

A
  1. Sobrecarga de volumen
  2. Hiperkalemia
  3. Acidosis metabólica
  4. Hiperfosfatemia
  5. Osteodistrofia renal
  6. Hipertensión arterial
  7. Anemia
  8. Dislipidemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tto de la sobrecarga de volumen

A

El balance de sodio y volumen intravascular se mantiene
adecuado, usualmente hasta que la VFG cae a <10 a 15
mL/min

  • Los pacientes con ERC y sobrecarga de volumen
    generalmente responden a restricción de sal y diurético, (si
    la VFG <30 mL/min debe ser un diurético de asa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

hiperkalemia

A

Excreción renal normal depende:
- correcta secreción aldosterona
. adecuado flujo de orina en el lumen distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que pacientes suelen desarrollar hiperkalemia en contexto de ERC

A
  • OLIGURICOS
  • INGESTA ALTA
  • HIPERCATABOLISMO
  • HIPOALDOSTERONISMO
  • IECA, ARAII
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manejo de hiperkalemia

A

􌃼 Dieta pobre en potasio
􌃽 Evitar sustitutos de sal que contengan potasio
􌃾 Diurético de asa
􌃿 Sulfonato de poliestireno (5 gramos con cada comida)
􌄀 Evitar drogas que eleven la kalemia (espironolactona,
AINEs, IECAs, ARA II, cotrimoxasol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Acidosis metabolica

A

Puede ocurrir acidosis metabólica progresiva con caída del

bicarbonato sérico que se estabiliza entre 12 y 20 meq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Razones para trarar la acidemia

A
  1. Libera calcio y fosfato del hueso, empeorando la osteodistrofia renal
  2. Aumenta el catabolismo muscular
  3. Disminuye la síntesis hepática de albúmina
  4. Aumenta el daño intersticial renal y acelera la de progresión de la
    ERC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manejo acidosis metabolica

A

Se recomienda mantener bicarbonato >22

- NaHCO3 0.,5 a 1 meq/ Kg dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hiperfosfatemia

A

-retencion temprana de fosfato, hiperparatiroidismo 2
-n Cuando la VFG es <30 mL/min la PTH ya no es capaz de evitar la
hiperfosfatemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manejo hiperfosfatemia

A

1- restricciones dietaria de fosforo < 900/dia

  1. quebrantes de fosfato
  2. mantener P< 4.5 mg/ dl Y producto CaxP < 55
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de osteodistrofia renal

A

I. Osteitis fibrosa
II. Osteomalacia
III. Enfermedad ósea adinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Osteitis fibrosa

A
  1. resultado de hiperparatitoidismo 2.

2. PTH se eleva desde VFG < 40-70

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prevención y tto de osteítis fibrosa

A

Manejo de la hiperfosfatemia: restricción de fósforo dietario y
quelantes de fosfato
¨ Vitamina D para mantener la 25-OH-vitamina D >30 ng/mL
¨ Calcitriol (o análogos de la vitamina D) para mantener PTH <150
pg/mL (es requisito que el P esté corregido y la calcemia corregida
por albuminemia sea < 9.5 mg/dL)
¨ Calcimiméticos (cinacalcet)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ANEMIA

A

Es normocítica – normocrómica y se debe principalmente a déficit de
EPO y acortamiento de la sobrevida de los eritrocitos
n Es más frecuente a partir de una VFG <60 mL/min por 1.73 m2,
especialmente en diabéticos
n El hematocrito desciende hasta aproximadamente 25%

17
Q

TTO anemia en ERC

A

Se trata con EPO o darbepoietin alfa, asegurando previamente una
saturación de transferrina > 25% y una ferritina sérica >200 ng/mL
n La meta de Hb sugerida es 10 a 11,5 g/dL

18
Q

IRC terminal

A
VFG <15 mL/min, el
síndrome urémico se hace notorio:
¨ Desnutrición
¨ Anorexia
¨ Náuseas
¨ Vómitos
¨ Adinamia
¨ Disfunción sexual
¨ Disfunción plaquetaria
¨ Neuropatía
¨ Pericarditis
¨ Encefalopatía
19
Q

Preparación para el inicio de la terapia de reemplazo renal

A

La referencia al nefrólogo debe ser oportuna, probablemente
cuando la VFGe ya es <60 mL/min per 1.73 m2. No obstante,
la mayoría de las guías clínicas sugieren <30 mL/min

20
Q

Indicaciones urgentes de TRR

A

Pericarditis o pleuritis

  1. Encefalopatía: confusión, asterixis, mioclonías, convulsiones
  2. Neuropatía urémica progresiva: paresias de manos o pies
  3. Diátesis hemorrágica clínicamente significativa
21
Q

INICIO DE diálisis según VFGe

A

VFGe >15 mL/min: no se inicia diálisis, salvo raras
excepciones

VFGe 5 a 15 mL/min:
¨ sintomático: requiere usualmente iniciar diálisis
¨ asintomático: no tiene indicación absoluta de diálisis, sólo
seguimiento estricto

VFGe <5 mL/min: todo paciente debe iniciar diálisis aunque
esté asintomático