Abordaje del px con cervicalgia Flashcards

(62 cards)

1
Q

Incidencia anual de cervicalgia

A

15 a 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dolor de cuello puede originarse en una variedad de estructuras que incluyen

A

Tejidos blandos, raíces nerviosas o médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hasta ____% px con dolor de cuello tienen una causa mecánica

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Esencial la exploración neurologica para detectar

A

Compromiso médula espinal y compresión radicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Detectar trastornos que requieran de una intervención de urgencia como

A

Miopatia cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En columna cervical las mielopatiaa con afección de las vías piramidales indican

A

Compresión de la médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principales causas de mielopatia cervical

A

Hernias de disco y osteofitos relacionados a OA avanzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Técnica más sensible y específica para visualizar la columna cervical

A

RMI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los px con antecedentes de trauma, alteraciones neurologicas, sospecha de fractura, mets o lesiones óseas deberán ser evaluados con

A

Tc o RMI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones que nos hacen pensar en una manifestación sistemica

A

Fiebre, pérdida ponderar no intencional, dolor de decúbito, rigidez matutina de una hora o Mayra, dolor óseo localizado o dolor visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa dolor de inicio insidioso y progresivo, puede ser intermitente y continuo, se presenta en reposo y se exacerba con el movimiento

A

Osteomielitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Historia de fiebre y pérdida ponderar frecuentemente se encuentra asociada a

A

Infecciones o tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando suelen aparecer anormalidades en rx

A

Cuando se ha perdido más 30% de calcio en sitio de lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principales causas de dolor nocturno o de decúbito

A

Tumores benignos o malignos (compresión de elementos nervios por masas en crecimiento e inflamación asociada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Rigidez matinal de minutos o menor de 1 h es característico de

A

Trastornos mecánicos, en contraste >1 h en los trastornos inflamatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dolor que se localiza en la línea media sobre las estructuras óseas se asocia a

A

Trastornos que expanden o fracturan el hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Puede detectar incremento en el recambio óseo poco después de ocurrida la fractura

A

Gamagrama óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Órganos que comparten inervacion con el esqueleto axial

A

Sistemas cardiovascular y GI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El dolor tipo cólico se asocia a

A

Espasmos en estructuras huecas como esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dolor palpitante característico de

A

Lesiones vasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dolor que se desencadena con ejercicios y se irradia al brazo en el territorio de C7 puede asociarse a

A

Angina y cardiopatía coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando el dolor de cuello se presenta además con historia de reflujo

A

Hernia hiatal o ERGE con o sin esofagitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causas de dolor cervical tipo mecánico

A

Esguince cervical, hernia de disco, OA, mielopatia, lesiones por latigazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Distensión muscular cervical causa dolor en

A

Parte media o inferior en cara posterior del cuello, puede ser unilateral, bilateral o difuso, con frecuencia se irradia a la cabeza y hombros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
EF dolor cervical por distensión muscular
Dolor a la palpación de mm paravertebrales, disminución de la amplitud de movimientos y pérdida de la lordosis cervical
26
Tx distensión muscular cervicalgia
Ejercicios de relajación, relajantes musculares (derivados BZD), amitriptilina, IRSS, pregabalina y gabapentina, ejercicios isometricos para mantener fuerza muscular
27
Hernia de disco de columna servical causa
Dolor radicular irradiado a hombro, antebrazo y mano, dolor de cuello mínimo o ausente
28
Cuando ocurre la hernia de disco cervical
Durante maniobra de valsalva, al levantar un objeto pesado o durante un ejercicio súbito
29
Aumento de dolor radicular con
Cualquier maniobra que disminuya el foramen intervertebral y aplique presión al nervio afectado
30
V o F? La velocidad de conducción nerviosa y electromiografia pueden evidenciar anormalidades en hernia de disco cervical
Verdadero
31
Método de imagen de mayor sensibilidad y especificidad para identificar la localización de hernia de disco
RMI
32
Tx hernia de disco cervical
Actividad física controlada, ortesis cervical y lo referido para distensión muscular
33
El dolor de la hernia cervical desaparecen en la mayoría de los px en __________, menos del ____% requieren cx
Dentro de los 3 mese siguientes, 20%
34
Dolor en espondilosis cervical
Difuso y puede irradiarse a hombros, region suboccipital, interescapular o cara anterior del tórax
35
Puede causar visión borrosa, vértigo o tinnitus
Afección de SN simpático
36
EF puede ser normal en espondilosis cervical, que es lo más común
Dolor a la palpación y durante movimiento activo
37
Rx simple en espondilosis cervical
Evidencia disminución de espacio intervertebral, esclerosis facetaria y osteofitos (correlación clínica baja)
38
Por RMI se identifica espondilosis en el 50% en
Mayores de 40 años, habitualmente asintomáticos
39
Eficaces en el tx de dolor cervical y referido
AINEs
40
V o F? Se recomienda el uso de opioides en tx dolor cervical
Falso
41
V o F? Inmovilización puede aumentar rigidez de cuello y dolor
Verdadero
42
Secuela más grave de espondilosis cervical
Mielopatia
43
Causas de mielopatia
Compresión de médula ósea por osteofitos, ligamento amarillo engrosado o pro prolapso del disco intervertebral
44
Causa más frecuente de disfunción medular espinal cervical en pacientes mayores de 55 años
Mielopatia espondilitica
45
Síntomas de estenosis de canal medular se asocian a
Diámetro anteroposterior 10 mm o menor
46
Estenosis medular puede ser dinámica debido a
Inestabilidad produce compresión de la médula espinal con flexión o extensión del cuello
47
Otro mecanismo de daño medular espinal que involucra la arteria vertebral
Compresión de la arteria vertebral en el segmento inferior de la columna cervical
48
Dolor cervical mencionado en ____% de px con mielopatia cervical
20%
49
Síntomas clínicos dé mielopatia cervical
Alteraciones sensoriales de manos asociadas a debilidad y faltan de coordinación, alteraciones en marcha, espasticidad, debilidad o movimientos espontáneos de piernas
50
Manifestación tardía de mielopatia cervical
Alteraciones en el control de los esfinteres
51
EF mielopatia cervical
Debilidad dmuscular extremidades, espasticidad y fasciculaciones
52
Déficit sensitivo
Disminución sensibilidad al dolor en dermatomas, pérdida de propiocepcion
53
Aunque algunos px mejoran con el tx conservar la mielopatia cervical progresiva requiere
Cx para prevenir compresión medular y compromiso vascular
54
Mm afectados en lesiones cervicales por hiperextension
Esternocleidomastoideo y largo de cuello
55
Lesión de ganglios simpáticos por latigazo con
Síndrome de Horner (ptosis, miosis, anhidrosis), náusea o mareo
56
Síntomas consistentes con dolor durante moviendo y rigidez por latigazo aparecen
12-24 h posteriores al accidente
57
Síntoma más frecuente en latigazo
Cefalea
58
Además de cefalea por latigazo, puede haber
Dificultad para la deglución o masticación y parestesias de las extremidades superiores
59
Tratamiento de latigazo incluye
Inmovilización con uso de collarín cervical durante periodos mínimos de tiempo, AINE y relajantes musculares, se recomiendan ejercicios suaves
60
Mayoría latigazo mejoran en
4 semanas
61
Signo de pero pronóstico en latigazo
Persistencia de síntomas por más de 6 meses
62
V o F? Uso de Tc o RMI no se recomienda como método de tamizaje o escrutinio
Verdadero