OA Flashcards
Definición de OA por William Heberden
“Digitorum nodi” pequeños nódulos duros, del tamaño de un chícharo pequeño, frecuentemente vistos en los dedos, particularmente un poco debajo de la pinta cercanos a la articulación
Grupo heterogéneo de condiciones con signos y síntomas articulares asociados con defecto en la integridad del cartílago articular en adición con cambios relacionados en el hueso subyacente a los márgenes articulares
OA
La enf de OA incluye
Dolor articular y cambios radiológicos clásicos, con pérdida focal del cartílago en articulaciones sinoviales, con hipertrofia del tejido óseo (osteofitos y esclerosis del hueso subcondral) y engrosamiento de la cápsula
Enfermedad degenerativa y progresiva de las articulaciones
OA
Artropatia más frecuente en el mundo
OA
La OMS estima que globalmente ___% de mayores de 65 años tienen síntomas como dolor y discapacidad relacionados
25 %
Prevalencia se incrementa dramáticamente en hombres a partir de los _______ y en mujeres desde los ______
50 y 40 años
OA condición debilitante caracterizada por
Dolor, inflamación articular y rigidez, con grado variable de discapacidad física
OA considerada una enf osteoproliferativa en donde
La lesión del cartílago consecuencia de la degradación del colageno y proteoglicanos, así como de su contenido de agua, produce fibrilacion, erosión y fractura de la superficie de este tejido
Células blanco en investigación para el tx de OA
Condrocitos
Condrocitos con capacidad metabólica particular, influenciada por
Factores sistemicos (adipocinas, interleucinas, hormonas) y locales (quimiocinas, citocinas, radicales libres, glucosa, oxígeno)
Grupos en los que se clasifica la OA
Primaria o idiopatica y secundaria
La forma primaria o idiopatica se subdivide en
Localizada y generalizada
La forma localizada puede afectar
Manos con nódulos de heberden, bouchard y rizartrosis; pies, hallux valgus, hallux rigiduz; rodilla, compartimento medial, compartimento lateral, patelofemoral; cadera, excéntrica, concéntrica, difusa y columna vertebral
Forma generalizada incluye
3 o más áreas o grupos articulares afectados
La forma secundaria se subdivide en
Postraumática, postinfecciosa, metabólica, relacionada con artropatias inflamatorias, relacionada con enf congenitas o del crecimiento/alineación, relacionadas con otros padecimientos (enf endocrino, neuro y misceláneas)
Factores predisponentes, aislados o en conjunto, que dan como resultado desarrollo de OA
Genéticos, ambientales (trauma repetitivo, actividades deportivas, desuso) e individuales (obesidad, menopausia, envejecimiento, alteraciones anatómicas o biomecánicas y enf óseas o articulares adquiridas)
Expresan enf tres veces más frecuente
Mujeres
Obesidad se asienta en la teoría de
Carga excesiva sobre articulaciones de extremidades inferiores (rodillas y tobillos), además del incremento de citocinas proinflamatorias dependientes de tej adiposo (adiponectinas)
Condiciones frecuentemente identificadas como factores contribuyentes
Problemas de alineación y síndrome de hipermovilidad articular
Criterios clínicos destaca como síntoma principal
Presencia de dolor causa frecuente de limitación funcional, generalmente carácter mecánico, aunque formas agresivas como erosiva-nodular pueden cursar con dolor carácter inflamatorio o mixto
Frecuentemente los px se quejan de
Rigidez matutina usualmente menor de 10 a 15 min o rigidez post a periodos de inactividad
OA enf sensible a
Cambios de presión atmosférica y frecuentemente los síntomas se exacerban por cambios climáticos
V o F? La crepitación correlaciona con la magnitud del dolor
Falso