ADMINISTRACION DEL TIEMPO Flashcards

1
Q

Se refiere a la capacidad de lograr los resultados deseados o alcanzar objetivos. Implica hacer lo correcto para alcanzar metas y obtener resultados positivos.

A

Efectividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hace referencia a la capacidad de realizar una tarea o actividad utilizando la menor cantidad de recursos posibles, como tiempo, energía o dinero.

A

Eficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se refiere al conjunto de técnicas, habilidades y herramientas utilizadas para planificar y organizar actividades de manera eficiente, con el objetivo de aprovechar el tiempo de manera efectiva, cumplir con tareas y alcanzar metas.

A

Administración del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se refiere a las tareas que demandan atención inmediata, a menudo impulsadas por plazos cercanos o situaciones críticas.

A

Urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el contexto de la administración del tiempo, implica la capacidad de dirigir, regular y gestionar las actividades y tareas de manera que se logren los objetivos establecidos, evitando la pérdida de tiempo en actividades no productivas.

A

Control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son aquellas tareas que contribuyen significativamente a los objetivos a largo plazo y al logro de metas

A

Importante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Creencias erróneas o ideas equivocadas relacionadas con la gestión del tiempo.

A

Mitos del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores, hábitos o distracciones que pueden obstaculizar la eficiencia y el uso productivo del tiempo.

A

Enemigos del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Implica establecer objetivos, prioridades y un plan de acción para organizar las tareas de manera eficiente, optimizando el uso del tiempo disponible.

A

Planeación del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Una herramienta que ayuda a programar y organizar actividades diarias, estableciendo horarios y recordatorios.

A

Agenda ejecutiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una herramienta que clasifica las tareas en función de su urgencia e importancia, dividiéndolas en cuadrantes para facilitar la toma de decisiones sobre cómo abordarlas.
Estas definiciones proporcionan una visión

A

Matriz de administración del tiempo (Eisenhower):

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué dice el Principio 90 10?

A

El 90% de las cosas que nos pasan en el día a día dependen de nosotros mismos y que tan solo un 10% no dependen de nosotros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ciclo de productividad

A

Recopilación: Hacer una lista de todas las tareas y responsabilidades.

Procesamiento: Evaluar la importancia y urgencia de cada tarea.

Organización: Clasificar las tareas, asignar prioridades y establecer un plan.

Revisión: Evaluar y ajustar el plan de manera periódica.

Acción: Implementar el plan, ejecutar las tareas.

Conclusión: Reflexionar sobre los logros, aprender de la experiencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

“El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para su finalización.”

A

Ley de Parkinson.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es el proceso de asignar responsabilidades y autoridad a otras personas para llevar a cabo tareas o proyectos específicos. Implica confiar en los demás para realizar ciertas funciones y es una habilidad clave en la gestión y liderazgo efectivos.

A

Delegación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se refiere a la habilidad de lidiar con distracciones o interrupciones durante la realización de tareas. Incluye técnicas para minimizar el impacto de las interrupciones en la productividad y mantener el enfoque en las tareas importantes.

A

Manejo de interrupciones

17
Q

Es la capacidad de expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y directa, respetando al mismo tiempo los derechos de los demás. Implica comunicarse de manera firme pero respetuosa, estableciendo límites adecuados y defendiendo tus intereses de manera adecuada.

A

La asertivida

18
Q

Se centra en desarrollar habilidades y estrategias para manejar y reducir el estrés. Incluye técnicas como la relajación, la planificación efectiva, la gestión del tiempo, el ejercicio y la atención plena para mitigar los efectos negativos del estrés en la salud mental y física.

A

La gestión del estrés

19
Q

Es un enfoque sistemático para abordar y resolver los desafíos y obstáculos. Implica identificar el problema, generar posibles soluciones, evaluar esas soluciones y elegir la más adecuada para implementar.

A

La solución de problemas

20
Q

Un enfoque terapéutico utilizado en la psicología conductual para tratar fobias y ansiedades. Consiste en exponer gradualmente a la persona a la fuente de su miedo en etapas progresivas, ayudándola a superar gradualmente la ansiedad asociada.

A

Desensibilización sistemática:

21
Q

Una técnica terapéutica que implica la visualización mental de situaciones que provocan ansiedad o miedo mientras se asocian con respuestas relajadas. Busca cambiar las respuestas emocionales negativas a través de la imaginación guiada.

A

Sensibilización encubierta:

22
Q

Implica crear imágenes mentales vívidas de situaciones o resultados deseados. Se utiliza en diversas áreas, como la mejora del rendimiento, la gestión del estrés y la consecución de metas, para fortalecer la confianza y mejorar el enfoque.

A

La visualización

23
Q

Es la evaluación y percepción subjetiva que una persona tiene sobre sí misma. Involucra sentimientos de valía personal, confianza y respeto hacia uno mismo. Una autoestima saludable es fundamental para el bienestar emocional y mental.

A

La autoestima

24
Q

Es la comprensión y conciencia que una persona tiene sobre sí misma. Implica reconocer y entender las propias emociones, valores, habilidades, limitaciones y motivaciones. El autoconocimiento es esencial para el desarrollo personal y la toma de decisiones conscientes.

A

Autoconocimiento:

25
Q

Se refiere a la percepción que una persona tiene de sí misma en términos de sus características, habilidades, roles y atributos. Este incluye tanto aspectos físicos como psicológicos. El autoconcepto se construye a lo largo del tiempo a través de las experiencias y las interacciones con el entorno. Un autoconcepto positivo contribuye a una imagen personal saludable.

A

Autoconcepto

26
Q

Se refiere a la habilidad de reconocer, comprender y gestionar las propias emociones, así como las emociones de los demás. Incluye competencias como la autorregulación emocional, la empatía, la motivación intrínseca y las habilidades sociales. Desarrollar la inteligencia emocional es fundamental para construir relaciones saludables, tomar decisiones informadas y gestionar eficazmente el estrés.

A

La inteligencia emocional

27
Q

Es el impulso interno que activa, guía y mantiene el comportamiento hacia el logro de metas o la satisfacción de necesidades. Puede ser intrínseca, impulsada por el interés y la satisfacción personal, o extrínseca, influenciada por recompensas externas o evitar consecuencias negativas. La motivación juega un papel crucial en el logro de objetivos, la productividad y el bienestar general.

A

La motivación

28
Q

Es la capacidad de inspirar, guiar y motivar a un grupo para alcanzar metas comunes. Implica influencia positiva, visión, toma de decisiones estratégicas y habilidades para fomentar el desarrollo y la colaboración del equipo. Los líderes no solo se centran en tareas y resultados, sino también en las personas, cultivando un entorno donde los individuos pueden alcanzar su máximo potencial.

A

El liderazgo

29
Q

Se enfoca en las personas, desarrollando relaciones y motivando al equipo. Busca inspirar y guiar.

A

Líder

30
Q

Se enfoca principalmente en tareas y resultados. Su enfoque puede ser más autoritario y orientado a la ejecución de funciones.

A

Jefe