PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Flashcards

1
Q

Nos permite formular estrategias, decidir en base a los objetivos de la organización, sobre los recursos que serán utilizados y las políticas generales orientan la adquisición y administración de tales recursos

A

Planeación Estratégica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son alternativas que muestran el camino que debe de seguirse sin indicar detalladamente cómo emplear los recursos para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas y se divide en Determinación, Evaluación y Selección

A

Estrategia:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esquema específico para emplear algunos recursos en una estrategia general.

A

Táctica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es la razón de existir de una persona, equipo y empresa, es el propósito central permitiendo un equilibrio

A

Misión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es una imagen del futuro deseado que buscamos crear con nuestros esfuerzos y acciones

A

Visión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reflejan la cultura corporativa que se tiene en una organización

A

Valores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Resultados que la empresa espera obtener, fines por alcanzar establecidos para realizarse transcurrido un tiempo específico

A

Objetivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Aquello a lo que se compromete a lograr es el fin mayor que se desea alcanzar

A

Metas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ESTILOS DE PLANEACIÓN DE RUSSEL L. ACKOFF
Reactivista

A

(Pasado)
▪ Tienen una visión del lugar del que vienen y no a donde se dirigen.
▪ Prefieren tratar con personas y valores en vez de hechos.
▪ Sus evaluaciones están ligados a la moral.
▪ Prefieren jerarquías autoritarias
▪ Trata los problemas de manera separada no sistemática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ESTILOS DE PLANEACIÓN DE RUSSEL L. ACKOFF
Inactivista

A

(Presente)
▪ Están satisfechos con las cosas, así como están
▪ Objetivos: Sobrevivencia y Estabilidad
▪ Solo se desempeñan bien cuando las circunstancias a su alrededor son
favorables
▪ Regidas por comités que tienen gran fuerza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ESTILOS DE PLANEACIÓN DE RUSSEL L. ACKOFF
Preactivista

A

(Futuro)
▪ Creen que el futuro será mejor que el presente y pasado
▪ Tratan de explotar las oportunidades que tienen explorando
▪ Sólo confían en el experimento
▪ La planeación se hace de arriba hacia abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ESTILOS DE PLANEACIÓN DE RUSSEL L. ACKOFF
Interactivista

A

(Integración)
▪ Consideran los 3 tiempos diferentes pero inseparables y si no se toman en
cuenta los 3 tiempos el desarrollo será obstruido
▪ Se concentran en todas las orientaciones al mismo tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la forma en la que se distribuye y organiza una empresa. Define la estructura que utiliza para la toma de decisiones y la actividad productiva, que incluye la distribución de áreas, jerarquizándolas y dotándolas de contenido.

A

Modelos Organizacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Modelo Presenta una estructura organizada, en función de labores comunes, son ordenados de acuerdo a sus habilidades específicas, son gestionados de forma independiente.

A

Modelo Funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Modelo Utilizado en empresas que se encuentran en
crecimiento, su principal característica es tener un mando único, a cargo de un supervisor a todos los empleados.

A

Modelo Lineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Modelo Divide a la compañía en departamentos funcionales, llamados unidades es ideal para empresas con más de una sede, permite un control logístico óptimo.

A

Modelo Divisional

17
Q

Modelo Enfocado a un proyecto específico, se nombra un jefe del proyecto y al equipo necesario según los roles y metas sin perder la estructura, son subestructuras temporales en lo que finaliza el proyecto.

A

Modelo por proyecto

18
Q

Análisis del entorno:
INDIRECTA-GENERAL:

A

El entorno general se puede definir como el marco global o conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico.
Ejemplo: Ambiental, Económico, Tecnológico, Socioculturales, Político, etc.

19
Q

Análisis del entorno:
DIRECTA-ESPECIFICO:

A

Por otra parte, el entorno específico, es el entorno más cercano y está formado por el conjunto de factores que afecta a una empresa o sector de forma concreta.
Ejemplo: Competencia, Clientes, Proveedores, Distribuidores, Intermediarios, etc.

20
Q

Es un conjunto de normas que tienen como finalidad coordinar todos los medios a disposición de la empresa para que con los mínimos costos y mínimo esfuerzo se obtengan los objetivos previamente marcados.

A

Organización:

21
Q

Preguntas del Objetivo:

A

¿Qué?
¿Para qué o quiénes?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Cuánto?

22
Q

Conjunto de actividades planificadas que implican la participación de un número de personas y de recursos coordinados para conseguir un objetivo previamente identificados.

A

PROCESO:

23
Q

Son aquellos planes que señalan la secuencia cronológica más eficiente para obtener los mejores resultados en cada función concreta de la empresa.

A

PROCEDIMIENTO:

24
Q

Es la representación gráfica que muestra la secuencia de actividades y operaciones de un determinado procedimiento.

A

DIAGRAMA DE FLUJO:

25
Q

Tipos de recursos:

A

Recurso humano: el elemento humano, es decisivo en todas las fases de operación de todo tipo de organización: en las etapas de inicio, crecimiento y desarrollo (personal/ responsable).

Financiero: elementos monetarios propios y ajenos con los que cuenta una organización y que son vitales para la ejecución de sus operaciones (propios/ ajenos).

Materiales: aquellos bienes tangibles propiedad de una organización y los cuales puede disponer (suministros).

26
Q

FODA

A

El análisis FODA es una técnica ideada por Kenneth Andrews y Roland Christensen hace más de 20 años y es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas