EMPRENDIMIENTO DIGITAL Flashcards

1
Q

Realizar alguna modificación con la intensión de que mejore sus características de funcionamiento o eficiencia.

A

Innovación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una sociedad que realza la exhibición de los atributos, valores, creencias y comportamientos que se relacionan con los empresarios.

A

Cultura emprendedora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ágil captador y aprovechador de información y recursos” con la facultad para detectar oportunidades de negocios y aprovecharlas.

A

Espíritu emprendedor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Forma en que los clientes perciben a la organización.

A

Imagen de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proceso mental que consiste en la capacidad para dar existencia a algo nuevo, diferente, único y original.

A

Creatividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de emprendedores
Hace uso de la investigación y del desarrollo para generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas.

A

Administrativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de emprendedores
Se mantiene en continua innovación, la cual le permite crecer y mejorar lo que hace.

A

Adquisitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de emprendedores
En su afán por crecer y buscar oportunidades y por preferir la autonomía, crea unidades independientes que al final se convierten en negocios nuevos, incluso a partir de alguno ya existente.

A

Incubador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de emprendedores

Genera sus procesos de innovación a partir de elementos básicos ya existentes, mediante la mejora de ellos.

A

Imitador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de emprendedores
Busca constantemente las oportunidades y se mantiene alerta ante las posibilidades que le rodean.

A

Oportunista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Al proceso de recaudar dinero o recursos a través de una red de personas para financiar algún proyecto se le conoce como:
Seleccione una:
a. Prestamos bancarios.
b. Crowdfunding.
c. Crowdsurcing.
d. Inversionista.

A

b. Crowdfunding.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Individuo al que se le considera con una gran capacidad para los negocios de una manera innata.
Seleccione una:
a. Oportunista.
b. Intuitivo.
c. Vocacional.
d. Ninguno de los anteriores.
e. Persuasivo.
f. Entrepreneur.

A

b. Intuitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Individuo que emprende dentro de una empresa que no es la suya.
Seleccione una:
a. Oportunista.
b. Inversionista.
c. Ninguno de los anteriores.
d. Entrepreneur.
e. Intrapreneur.
f. Empresario.

A

e. Intrapreneur.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Individuo que emprende en su propio negocio con fines de lucro.
Seleccione una:
a. Entrepreneur.
b. Inversionista.
c. Intrapreneur.
d. Empresario.
e. Ninguno de los anteriores.
f. Oportunista.

A

a. Entrepreneur.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Individuo que impulsa a otros a emprender mediante su gran capacidad de convencimiento.
Seleccione una:
a. Intrapreneur.
b. Vocacional.
c. Persuasivo.
d. Ninguno de los anteriores.
e. Oportunista.
f. Inversionista.

A

c. Persuasivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Individuo que se mantiene alerta ante las posibilidades que le rodean en busca de ocasiones que donde se pueda ver beneficiado.
Seleccione una:
a. Vocacional.
b. Intuitivo.
c. Persuasivo.
d. Oportunista.
e. Ninguno de los anteriores.
f. Intrapreneur.

A

d. Oportunista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Para ser emprendedor, hace falta:
Seleccione una:
a. Ir a la universidad y estudiar una carrera referente.
b. Tener mucho dinero.
c. Tomar cursos de emprendimiento.
d. Ser visionario y perseverante.

A

d. Ser visionario y perseverante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Persona inquieta por naturaleza y que se convierte en emprendedor por su interés y pasión por iniciar su propio negocio.
Seleccione una:
a. Empresario.
b. Oportunista.
c. Inversionista.
d. Ninguno de los anteriores.
e. Vocacional.
f. Persuasivo.

A

e. Vocacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Persona que coloca su dinero en un título valor o alguna alternativa que le genere un rendimiento futuro
Seleccione una:
a. Inversionista.
b. Oportunista.
c. Ninguno de los anteriores.
d. Persuasivo.
e. Empresario.
f. Vocacional.

A

a. Inversionista.

19
Q

Persona que se encarga de la gestión y dirección de un negocio o establecimiento.
Seleccione una:
a. Ninguno de los anteriores.
b. Intrapreneur.
c. Entrepreneur.
d. Inversionista.
e. Oportunista.
f. Empresario.

A

f. Empresario.

20
Q

Prepara a los profesionales en la comprensión de conceptos que les permitan tomar las mejores decisiones en sus organizaciones.
Seleccione una:
a. Vocacional.
b. Intuitivo.
c. Entrepreneur.
d. Persuasivo.
e. Ninguno de los anteriores.
f. Inversionista.

A

e. Ninguno de los anteriores.

21
Q

¿Cuál es el primer paso para emprender?
Seleccione una:
a. Buscar un inversionista.
b. Encontrar una idea.
c. Realizar el proyecto.
d. Ninguna de las anteriores.

A

b. Encontrar una idea.

22
Q

Una idea de negocio tiene que ser un plagio de otra.
Elija una;
Verdadero
Falso

A

Falso

23
Q

Los clientes externos son individuos u organizaciones que reciben los productos o servicios de una empresa.
Elija una;
Verdadero
Falso

A

Verdadero

24
Q

El cliente persona física o jurídica que compra un producto o recibe un servicio y mantiene una relación comercial con la empresa
Elija una;
Verdadero
Falso

A

Verdadero

25
Q

Es una herramienta valiosa que ayuda a diseñar, discutir e inventar nuevos modelos de negocios para ayudar a desarrollar la estructura y los elementos menos importantes de un negocio
Elija una;
Verdadero
Falso

A

Verdadero

26
Q

Describe las cosas más importantes que una compañía debe hacer para hacer funcionar el modelo de negocios
Seleccione una:
a. Segmento de clientes.
b. Propuesta de valor.
c. Recursos clave.
d. Actividades clave.

A

d. Actividades clave.

27
Q

Son el resultado del valor que se ha entregado con éxito a los clientes
Seleccione una:
a. Canales de distribución.
b. Flujo de ingresos.
c. Segmento de clientes.
d. Propuesta de valor.

A

b. Flujo de ingresos.

28
Q

Tipos de clientes:
De acciones rápidas, impacientes y autoritarios.

A

Agresivos

29
Q

Tipos de clientes:
Creen conocer todas las respuestas y consideran mala cualquier tipo de sugerencia.

A

Obstinados

30
Q

Tipos de clientes:
Creen saberlo todo y tratan de invertir el papel de vendedor-comprador.

A

Malipuladores

31
Q

Tipos de clientes:
Consultan todo, valoran la seguridad y les cuesta tomar decisiones.

A

Indecisos

32
Q

Tipos de clientes:
Trato amable, escuchan atentamente y no contradicen, aunque no estén de acuerdo.

A

Amables

33
Q

Son aquellas personas a las que se dirige el producto o servicio y este define los diferentes grupos de personas para servir y alcanzar un objetivo empresarial
Seleccione una:
a. Segmento de Cliente.
b. Flujo de ingresos.
c. Relación con los clientes.
d. Propuesta de Valor.

A

a. Segmento de Cliente.

34
Q

Para comprar un producto o servicio, los clientes no son influenciados por el entorno en el que se encuentran.
Elija una;
Verdadero
Falso

A

Falso

35
Q

Este describe el paquete de productos o servicios que crean valor para un segmento especifico de clientes.
Seleccione una:
a. Relación con los clientes.
b. Propuesta de Valor.
c. Flujo de ingresos.
d. Segmento de Cliente.

A

b. Propuesta de Valor.

36
Q

Canales de comunicación con los clientes:
Página web

A

Este canal de comunicación con el cliente se mantiene abierto las 24 horas del día y los 365 días del año, permite acuse de recibo y la relación queda registrada, tanto para la empresa como para el cliente.

37
Q

Canales de comunicación con los clientes:
Teléfono

A

Se trata al cliente en 3 fases, saludo, desarrollo y término. Con esto se busca que el cliente sienta una atención más amena.

38
Q

Canales de comunicación con los clientes:
Email

A

Está dirigido a que el usuario pueda hacerse una idea de las características de la empresa, conozca los productos, precios y garantías, así los servicios posvent que ofrece

39
Q

Se refiere a todos los costos que genera el negocio.
Seleccione una:
a. Recursos clave.
b. Actividades clave.
c. Estructura de costos.
d. Socios clave.

A

c. Estructura de costos.

40
Q

La meta de elaborar y desarrollar un ___________ es crear una ventaja competitiva, agregar factores que identifiquen y diferencien a la compañía de sus competidores y le den una posición única y superior en el mercado.
Seleccione una:
a. Plan de negocios.
b. Plan de ventas.
c. Plan estratégico.
d. Plan empresarial.

A

c. Plan estratégico.

41
Q

Describe como una campaña se comunica y llega a un segmento de clientes para ofrecer una propuesta de valor.
Seleccione una:
a. Flujo de ingresos.
b. Segmento de clientes.
c. Canales de distribución.
d. Propuesta de valor.

A

c. Canales de distribución.

42
Q

La comunicación verbal y no verbal, así como las habilidades sociales son elementos importantes para la comunicación con el cliente.
Elija una;
Verdadero
Falso

A

Verdadero

43
Q

Los clientes internos son los miembros de la propia empresa que están vinculados por una relación de trabajo.
Elija una;
Verdadero
Falso

A

Verdadero

44
Q

Describe los activos más importantes requeridos para hacer trabajar el modelo de negocios.
Seleccione una:
a. Canales de distribución.
b. Propuesta de valor.
c. Segmento de clientes.
d. Recursos clave.

A

d. Recursos clave.

45
Q

Debe incluir a todos los socios que pueden ayudar a impulsar el negocio, generalmente no se es dueño de todos los recursos ya que no se puede realizar las actividades clave sin ayuda externa
Seleccione una:
a. Socios clave.
b. Segmento de clientes.
c. Recursos clave.
d. Actividades clave.

A

a. Socios clave.