algia pelvica Flashcards
(26 cards)
Características clínicas de la algia pélvica aguda
Inicio súbito, dolor intenso. Puede acompañarse de náuseas, fiebre, leucocitosis, PCR elevada.
Exámenes clave en algia pélvica aguda
🧪βhCG
🧪PCR Chlamydia y Gonorrea
🧪Cultivo vaginal
🧪Examen de orina y urocultivo
🧪Hemograma, PCR, VHS
🧪Grupo/Rh (si embarazada)
🧪Ecografía transvaginal
Diagnósticos diferenciales ginecológicos más comunes
📌Embarazo ectópico
📌Aborto espontáneo
📌Torsión ovárica
📌Quiste roto
📌Cuerpo lúteo hemorrágico
📌PIP
📌Endometrioma roto
Etiologías no ginecológicas de dolor pélvico agudo
📌Apendicitis
📌Cistitis
📌Cólico renal
📌Diverticulitis
📌Obstrucción intestinal
Emergencias ginecológicas a descartar primero
📌 Embarazo ectópico
📌Torsión ovárica
📌Absceso tubo-ovárico
📌PIP
📌Quiste roto
📌Apendicitis
Dolor + leucocitos vaginales → sospechar:
👉 Enfermedad inflamatoria pélvica (PIP)
Dolor súbito + lateralizado → sospechar:
👉 Torsión de ovario
Dolor + amenorrea → sospechar:
👉 Embarazo ectópico
🕰️ ALGIA PÉLVICA CRÓNICA
Dolor pélvico ≥6 meses, persistente o recurrente, que causa disfunción o ausentismo.
Clasificación de algia pélvica crónica
📌Cíclica (asociada a menstruación)
📌No cíclica
📌Dispareunia
📌Vulvodinia
Dolor cíclico con dismenorrea → sospechar:
👉 Endometriosis o adenomiosis
Dolor difuso y sordo → sugiere:
👉 Origen visceral
olor localizado, tipo eléctrico o con ardor → sugiere:
👉 Origen neuropático
🔬 ETIOLOGÍAS CRÓNICAS FRECUENTES
🔬 Endometriosis
🔬Adherencias pélvicas
🔬Congestión pélvica
🔬Miomas / tumores ováricos
🔬Síndrome de ovario residual
🔬Dispareunia
🔬Vulvodinia
💡 DATO CLAVE: Congestión pélvica
Sensación de pesadez, dolor continuo que aumenta sentada, premenstrual y postcoital. Dx con Doppler o venografía.
❤️ DISPAREUNIA
Dolor asociado a la actividad sexual.
Clasificación de la dispareunia
❤️Superficial (entrada vaginal)
❤️Profunda (penetración completa)
❤️Postcoital
❤️Mixta
Dispareunia superficial: principales causas
❤️Vulvovaginitis infecciosa
❤️Atrofia por hipoestrogenismo
❤️Liquen escleroso u otras distrofias vulvares
❤️Lesiones dermatológicas
Dispareunia profunda: principales causas
❤️Endometriosis
❤️Adherencias pélvicas
❤️Congestión pélvica
Dispareunia postcoital: posible causa
👉 Congestión pélvica
Evaluación inicial de la dispareunia
- Historia detallada (inicio, tipo, duración, relación con ciclo)
- Examen físico: inspección vulvar y especuloscopía
- Considerar causas hormonales, infecciosas, estructurales y funcionales
🌸 VULVODINIA
Dolor crónico en la vulva (>3 meses) sin causa infecciosa o dermatológica evidente.
Tipos de vulvodinia
🌸Localizada: vestibulodinia (más común), clitoridinia
🌸Generalizada: afecta toda la vulva
Características del dolor en vulvodinia
🌸Ardor
🌸Punzadas
🌸Irritación
🌸Hiperestesia
🌸Dispareunia (a menudo asociada)